Opina Lambayeque

Opina Lambayeque Opina Lambayeque es un periódico digital

04/09/2025

| | | LA CRUDA VERDAD TRAS LA "EXITOSA" LIMPIEZA DEL MERCADO MODELO: ¿UN PARCHE TEMPORAL A PROBLEMAS CRÓNICOS? 💔

Hoy, en el Periódico Opina Lambayeque, ponemos la lupa sobre la reciente jornada de limpieza en el Mercado Modelo de Chiclayo, una iniciativa que, aunque necesaria, parece ocultar problemas estructurales y urgencias que no pueden seguir esperando. ¡Aquí no nos callamos! 🤫

El Mercado Modelo de Chiclayo fue escenario de su segunda jornada de limpieza del año. Con bombos y platillos, la Municipalidad en coordinación con el Sindicato de Comerciantes, liderado por don Teovaldo Reque, anunció un "éxito total" en las labores de limpieza, fumigación y desratización. Se suspendieron las habituales actividades comerciales y se comunicó con anticipación para asegurar la participación. El objetivo: mostrar una imagen de higiene y seguridad al público.

Pero, permítanme ser CRÍTICO y CONTUNDENTE. Si bien es encomiable el esfuerzo conjunto de comerciantes y autoridades para retirar la basura acumulada, la magnitud del problema de fondo nos obliga a cuestionar la efectividad de estas acciones periódicas. ¿Realmente podemos hablar de "éxito" cuando se lograron sacar ¡3 TONELADAS de basura! en apenas la segunda limpieza del año? Esto no es solo una jornada; es la evidencia de un problema de gestión de residuos persistente que requiere soluciones de raíz, no solo parches cada cierto tiempo. 🚮

🕵 EL COLAPSO SILENCIOSO: UNA BOMBA DE TIEMPO EN EL SISTEMA DE DESAGÜES 💩

Más allá de la superficie limpia, nuestra investigación revela una situación sanitaria alarmante. Don Teovaldo Reque mismo ha señalado un problema primordial: los desagües. Es un secreto a voces que "Chiclayo está colapsado" en su sistema de alcantarillado, y el Mercado Modelo no es la excepción.
Lo más grave es que el problema principal no reside tanto en el interior del mercado, sino en el exterior, en las salidas hacia afuera. Esto es una clara señal de una deficiencia estructural que recae en la infraestructura de la ciudad. El llamado a Electronorte para que disponga de equipos Hidrojet en el contorno del mercado no es una simple sugerencia, ¡es una SÚPLICA URGENTE! La coordinación con la municipalidad y Electronorte es impostergable para evitar una catástrofe sanitaria mayor que afectaría a toda la población. 🚧

🕵 ¿ÉXITO TOTAL O REALIDAD PARCIAL? LA ZONA DE LAS IRREGULARIDADES 🤔

Aunque el secretario general afirmó un "éxito total" al 100%, la realidad en la parte externa del mercado cuenta otra historia. Se ha observado con preocupación cómo algunos comerciantes irresponsables no apoyaron la jornada y continuaron ocupando la calle Arica. Minimizar este hecho como "poquísimos" no borra la imagen de desorden y la falta de acatamiento que persiste en zonas críticas. ¿Hasta cuándo vamos a tolerar que la irresponsabilidad de unos pocos empañe el esfuerzo de la mayoría? ¡La autoridad debe actuar! 👮‍♀️

🕵 LA AMENAZA DEL CIELO: UN TECHO INEXISTENTE, PÉRDIDAS INMINENTES ⛈️☀️

Pero la preocupación más POLÉMICA y CRÍTICA de todas, que amenaza con golpear directamente el bolsillo de cientos de familias, es la falta de techado en gran parte del centro de abastos. Don Teovaldo Reque ha sido enfático: "esto es urgente".

Con las lluvias de fin de año y el calor inminente, los comerciantes se enfrentan a un escenario de "pérdidas económicas" catastróficas.

• Los sectores de abarrotes, carnes y pescados son los más vulnerables.
• El sol y los rayos solares dañarán gravemente los productos perecederos.
• El agua perjudicará los abarrotes, generando pérdidas irrecuperables.

Estamos hablando de la subsistencia de más de 400 comerciantes que podrían ser "damnificados". La coordinación con la Municipalidad Provincial de Chiclayo para una solución de techado no puede ser un tema para "ver de qué manera"; ¡tiene que ser una PRIORIDAD ABSOLUTA! Se ha enviado un documento, pero exigimos acciones concretas y un plan inmediato. ¡El tiempo se acaba! ⏳

🕵 NUESTRA CONCLUSIÓN EN OPINA LAMBAYEQUE ES CONTUNDENTE: Las jornadas de limpieza son un paso necesario, pero superficial. Mientras el Mercado Modelo brilla por fuera, los problemas estructurales como los desagües colapsados y la falta de techado persisten como una herida abierta, amenazando la salud pública y la economía local. ¡Chiclayo merece soluciones definitivas, no solo promesas! Demandamos acción inmediata y un compromiso real por parte de nuestras autoridades. ¡Es hora de dejar de maquillar la realidad y enfrentar los verdaderos desafíos! 😠

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

¡HAZLO VIRAL! COMPARTE ESTE INFORME Y EXIGE RESPUESTAS: 🚨 🛒 🕵️‍♀️ ⚠️ 🛠️ 🩹 ✊ 💡 (¡Gracias por el informe!) 🙏

04/09/2025

| | | ¡ULTIMINUTO! JUSTICIA POPULAR SACUDE JAÉN: RONDEROS CASTIGAN A FUNCIONARIO DE CORPAC POR ESCANDALOSOS RETRASOS EN EL AEROPUERTO 🚨✈️

En un hecho que ha encendido las alarmas y desnudado la profunda frustración ciudadana, ronderos de Jaén han aplicado "justicia popular" a José Luis López, Gerente de Administración y Finanzas de CORPAC, debido a las interminables demoras en la crucial obra de la pista de aterrizaje del aeropuerto local. El funcionario recibió "un par de latigazos" en medio de una tensa confrontación, marcando un punto de quiebre en la paciencia de la población.

La escena, que desafía los límites de la institucionalidad, tuvo lugar con la presencia del alcalde de Jaén, José Tapia, quien acompañó a los ronderos en una inspección que reveló a obreros inactivos en plena jornada laboral, un detonante más de la indignación colectiva.

"No somos juguetes de nadie. La población no es juguete de nadie", fue el contundente mensaje que los ronderos exigieron que el funcionario López trasladara a sus superiores, reflejando el hartazgo ante las "reiteradas postergaciones y promesas incumplidas" en esta obra vital para la conectividad de la provincia. La demanda era clara: "Tenemos que solucionar este problema, señor. Tenemos que solucionar este problema".

En el calor del momento, el propio funcionario, evidentemente afectado, exclamó: "No me toque, no me toque. Resident. Me han dado un par de latigazos", evidenciando la humillación y el castigo físico recibido. La acción de los ronderos fue capturada en el fragor de la protesta, donde se escuchaban voces exigiendo el cumplimiento de los trabajadores y la presencia del "ingeniero residente" como una figura clave para la solución.

La situación es más compleja de lo que parece. Fuentes cercanas a la investigación de Opina Lambayeque revelan que este acto de "justicia popular" "ya se veía venir". Se les había indicado en reiteradas oportunidades a los ronderos que no ingresaran al área, e incluso, en una ocasión anterior, se les "quitaron sus vinzas" (hondas o herramientas similares), lo que demuestra un historial de tensión y advertencias desatendidas. La población ha sido clara al advertir que "no tolerará más retrasos en la entrega del proyecto".

Durante el enfrentamiento, hubo también acusaciones directas: "El ingeniero residente está mal porque usted está mal informando mintiendo nosotros", lo que sugiere una profunda desconfianza en la información proporcionada por los responsables de la obra. La pregunta era latente: "Ahora va a tomar acción, ¿no?", a lo que la respuesta fue un escéptico "Ya, ya eso lo veremos acá porque...".

Este incidente no solo expone la desesperación de una comunidad que se siente ignorada y manipulada, sino que también pone en entredicho la capacidad de las autoridades y empresas involucradas para gestionar proyectos de infraestructura críticos de manera transparente y eficiente. La línea entre la protesta legítima y la acción extralegal se ha cruzado en Jaén, dejando una cicatriz y una advertencia clara: la paciencia del pueblo tiene un límite. ¿Hasta dónde llegará esta escalada de indignación? 🤔🔥

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

04/09/2025

| | | 🚨 ¡ALARMA EN LAMBAYEQUE! JOVEN UNIVERSITARIA EN ESTADO CRÍTICO TRAS BRUTAL ACCIDENTE FRENTE A LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN: ¿FRENOS O FUGA? 😱

En una jornada que pintaba ser como cualquier otra, la tranquilidad en los alrededores de la Universidad Señor de Sipán se vio abruptamente interrumpida por un escalofriante accidente de tránsito que ha dejado a una joven en estado grave y a la comunidad en shock. ¡La imprudencia y la falta de mantenimiento vial cobran otra víctima! 💔

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

📢👁️‍🗨️🚧

  |   |   | ¡Martín Vizcarra Libre! ¿Triunfo de la Justicia o Falla Procesal que Clama al Cielo? ⚖️🤨En una decisión que ...
03/09/2025

| | | ¡Martín Vizcarra Libre! ¿Triunfo de la Justicia o Falla Procesal que Clama al Cielo? ⚖️🤨

En una decisión que sacude los cimientos de nuestra ya vapuleada justicia, la Tercera Sala Penal Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada ha ordenado la inmediata excarcelación del expresidente Martín Vizcarra Cornejo. ¡Sí, lo leyeron bien! El exmandatario, quien enfrentaba prisión preventiva por el presunto delito de cohecho pasivo propio en agravio del Estado, ha recuperado su libertad este 3 de septiembre de 2025.

🕵 El intrincado camino hacia la libertad: ¿Dónde falló la Fiscalía? 🧐

La resolución, difundida en un fallo oficial, declaró fundado en parte el recurso de apelación presentado por la defensa de Vizcarra, revocando la Resolución Nº 11 del 13 de agosto de 2025 y, en su lugar, declarando infundado el requerimiento fiscal de variación de prisión preventiva. El criterio aplicado se fundamentó en el artículo 409 del Código Procesal Penal.

Pero, ¿cuáles fueron los argumentos de peso que llevaron a esta polémica decisión? El tribunal fue contundente en sus observaciones:

✍ Se consideró que la existencia de graves elementos de convicción y la prognosis de pena ya habían sido determinadas años atrás, y la defensa no aportó argumentos probatorios que desvirtuaran ese nivel de sospecha. Sin embargo, aquí viene el punto álgido: la fiscalía NO presentó datos que evidenciaran un aumento del peligro de fuga o decaimiento de los arraigos de Vizcarra. ¡Una falla garrafal que cuesta una prisión preventiva!

✍ Los magistrados señalaron errores por parte del juez de primera instancia al cuestionar el vínculo laboral de Vizcarra con una empresa familiar y al inferir la inexistencia de arraigo por la no dependencia económica de sus hijos menores, ¡a pesar de que las actas de allanamiento demostraron la convivencia con su esposa e hijos!.

✍ Además, se estableció que un contrato laboral firmado después de iniciada la investigación penal no desvirtúa necesariamente su validez o la existencia de arraigo laboral.

✍ La sala también cuestionó la motivación de la resolución que dispuso la prisión, afirmando que no se demostró que el acusado hubiera incurrido en actos que justificaran el cambio de medida, ni se procesaron adecuadamente los elementos probatorios sobre su actividad política o contratos firmados. ¡Un golpe bajo al argumento fiscal!

🕵 Reacciones que dividen: entre la alegría y la indignación 🎉😡

La noticia fue recibida con júbilo en el entorno del expresidente. Mario Vizcarra, su hermano, no ocultó su alegría, manifestando: “Estamos muy contentos. Finalmente, la justicia hizo lo que corresponde, devolverle su libertad”. Incluso, aseguró que seguirán colaborando con la justicia y se mostró confiado de que pronto celebren la “decisión de declarar a Martín Vizcarra inocente” y la devolución de sus derechos políticos por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Sin embargo, la visión de los especialistas en derecho pinta un panorama más complejo y crítico. El penalista Julio Rodríguez fue claro al señalar que, si bien “es indiscutible el acervo probatorio contra el expresidente en las dos obras de cuando era gobernador de Moquegua”, el sustento sobre el peligro procesal era “muy débil”. “Lamentablemente, no pueden acabar interpretando los arraigos de una manera subjetiva”, sentenció Rodríguez, poniendo en evidencia las falencias en la argumentación para mantener la prisión preventiva.

🕵 La pregunta que queda en el aire: ¿Justicia para todos o para algunos? 🤔

Esta decisión nos obliga a reflexionar profundamente sobre la eficacia de nuestro sistema judicial. ¿Es permisible que, ante un acervo probatorio aparentemente indiscutible en un caso de presunta corrupción, la libertad de un exmandatario se decida por la debilidad o errores en la presentación de pruebas sobre el peligro procesal?. La excarcelación de Martín Vizcarra, aunque legal, envía un mensaje ambiguo a la ciudadanía, que observa cómo figuras de poder navegan el sistema de una manera que a menudo parece inaccesible para el ciudadano común.

Cabe destacar que el tribunal exhortó a tramitar de manera inmediata los oficios para su liberación, ¡salvo que exista alguna otra orden vigente de prisión preventiva emitida por autoridad competente!. ¿Será esta una puerta abierta a futuras sorpresas o un simple tecnicismo? Solo el tiempo lo dirá.

Mientras tanto, en Opina Lambayeque, seguiremos vigilantes. Porque la justicia no solo debe ser, sino también parecer. Y hoy, para muchos, el "parecer" está en entredicho.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

03/09/2025

| | | CHAYAPALCA, ¿FORTALEZA CONTRA EL CRIMEN O CÁRCEL DE LA TORTURA? ¡EL DEBATE QUE DESGARRA A PERÚ!** 🇵🇪⛓️

En las alturas gélidas de los Andes peruanos, a más de 4800 metros sobre el nivel del mar, donde el aire es escaso y el frío perfora los huesos, se alza una fortaleza de concreto y desesperación: el penal de Chayapalca. Considerado el más aterrador y temido de Perú, este sombrío lugar no solo alberga a los criminales más peligrosos del país, sino que también es el epicentro de un clamoroso debate sobre los derechos humanos y la efectividad de la justicia. ¿Es Chayapalca una herramienta necesaria para disuadir el crimen, o una mancha inhumana en el rostro de nuestra nación? 🤔

🕵 El Mamut y el Tren de Aragua: Así es la "Clientela" de Chayapalca 🚂

Imaginen un lugar diseñado para contener a lo peor de lo peor. Chayapalca fue erigido en 1996 con un propósito claro: alojar a más de 182 prisioneros de extrema peligrosidad. Aquí llegan violadores, terroristas, sicarios y narcotraficantes, todos ellos culpables de crímenes atroces que han cobrado cientos de vidas. Entre su "distinguida" población, encontramos a figuras como el individuo apodado "Mamut", líder de la temida pandilla "El Tren de Aragua", conocido por extorsiones y sicariato antes de su detención, y ahora recluido en las inhumanas condiciones de este penal.

🕵 Un In****no Climático: Donde el Frío es un Castigo Más 🥶❄️

Pero lo que realmente distingue a Chayapalca, y lo que ha generado la mayor controversia, son sus condiciones climáticas extremas e inhumanas. Situado en uno de los lugares más remotos de Perú, las temperaturas durante el día apenas alcanzan los 8 o 9°C, pero al caer la noche, el mercurio se desploma a -18°C. Y si eso no fuera suficiente, a partir de junio, con la época de heladas, las temperaturas nocturnas pueden llegar a un gélido -25°C. ¡Un viento helado constante agudiza los efectos de la altitud, convirtiendo cada respiro en una batalla! No es de extrañar que la hipotermia y otras enfermedades relacionadas con el frío sean comunes entre los reclusos, quienes deben confirmar su estado de salud cada día a las 6 de la mañana. ¡Aquí, la señal de celular es tan inexistente como la esperanza, debido a la altitud extrema! 📵

🕵 Celdas de 2m²: El Aislamiento como Condena Perpetua 💀

La vida dentro de Chayapalca es sinónimo de austeridad extrema y aislamiento. Cada recluso se encuentra confinado en una estrecha celda de tan solo 2m², donde duerme en una cama de concreto con un colchón mínimo. Sin acceso privado a la tecnología, su único entretenimiento se limita a los paseos por los patios y la lectura. Las visitas familiares son escasas y deben ser programadas, una consecuencia directa del aislamiento geográfico del penal. La cárcel también cuenta con celdas de aislamiento para los prisioneros más peligrosos o como medida disciplinaria, garantizando el orden a toda costa.

🕵 Una Fortaleza Inexpugnable: ¿La Venganza de la Sociedad? 🔒

Con un perímetro protegido por alambre electrificado y torres de vigilancia con francotiradores altamente armados, Chayapalca es, en la práctica, ineludible. Su estratégica ubicación, cerca de un cuartel militar, refuerza esta característica. Las autoridades carcelarias toman medidas extremas para evitar conflictos, llegando a trasladar reclusos a cubículos individuales bajo estricta vigilancia. Este nivel de seguridad, dicen sus defensores, es la única respuesta posible a la peligrosidad de sus internos.

🕵 El Clamor por los Derechos Humanos: Una Verdad Incómoda 💔⚖️

Pero la cara más oscura de Chayapalca reside en las constantes denuncias. Desde su inauguración, los internos han reportado actos de violencia física y psicológica, así como irregularidades en su tratamiento. La falta de acceso a servicios básicos, a una defensa legal adecuada y al apoyo emocional de agentes religiosos son solo algunas de las limitaciones que enfrentan.

Aquí es donde la polémica se enciende con fuerza. Organizaciones como Amnistía Internacional y otras defensoras de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han denunciado insistentemente estas duras condiciones y han solicitado el cierre de la prisión. Incluso la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), tras una visita en agosto de 2002, recomendó la clausura definitiva de Chayapalca y la reubicación de los reclusos en centros más cercanos a sus entornos familiares. ¡Un golpe contundente a la reputación del penal!

🕵 El Dilema Peruano: ¿Miedo o Justicia? 🤔🇵🇪

Sin embargo, la sociedad peruana se encuentra dividida. Existe una fuerte opinión que respalda la continuidad de Chayapalca, argumentando que su aterradora e inhóspita reputación disuade a los criminales de cometer delitos, aunque sea por el mero temor de terminar en este lugar. Es la eterna pugna entre la mano dura y los derechos fundamentales, una batalla que Chayapalca encarna a la perfección.

🕵 ¡La Pregunta es para Usted, Ciudadano!

¿Puede una sociedad justa permitir condiciones carcelarias que rozan la tortura, incluso para los criminales más viles? ¿Es el miedo la base sobre la que queremos construir nuestra seguridad? Chayapalca es más que una prisión; es un espejo que refleja nuestras propias contradicciones como país.

¡Desde Opina Lambayeque, seguiremos investigando y dando voz a esta crucial discusión! ¡Esperamos sus comentarios y opiniones!

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

****noEnLaTierra 📢🔥

  |   |   | ¡CAÑETE BAJO EL TERROR! 💔 Cuatro Vidas Segadas en Brutal Masacre Mientras Autoridades 'Deliberan'Cañete, reg...
03/09/2025

| | | ¡CAÑETE BAJO EL TERROR! 💔 Cuatro Vidas Segadas en Brutal Masacre Mientras Autoridades 'Deliberan'

Cañete, región de Lima, se ha teñido de sangre una vez más. Cuatro personas fueron interceptadas y acribilladas sin piedad en un descampado en el sector conocido como CETEC, en las pampas de Con Con, específicamente en el kilómetro 161 de la Panamericana Sur. Las víctimas han sido identificadas como Miguel Ángel Gutiérrez Herrera, José Luis Gutiérrez Herrera, Juan Choque Palomino y Manuel Yauri, y entre ellas se encontraba un dirigente.

La escena del crimen es desgarradora y habla por sí sola de la crueldad de los perpetradores. Según las primeras indagaciones, los sicarios habrían interceptado la camioneta de placa APE-843 en la que se desplazaban las víctimas. En un intento desesperado por salvar su vida, una de las personas intentó huir, pero fue alcanzada por los disparos y abatida. Los otros tres acompañantes fueron ultimados a un lado del vehículo, dejando una estela de violencia y desamparo en el lugar.

Las hipótesis iniciales que manejan la Depincri de Cañete, la Policía y la Fiscalía apuntan a un presunto ajuste de cuentas por tráfico de terrenos. Este flagelo, que se ha convertido en una sombra constante en diversas regiones del país, nuevamente cobra vidas en una espiral de violencia que parece no tener fin. ¿Hasta cuándo seremos testigos pasivos de cómo la ambición desmedida y la informalidad se apoderan de nuestra tierra y de nuestras vidas? 😡

Pero la indignación no se detiene en la brutalidad del crimen. Este hecho de violencia extrema ocurrió en un momento que raya en lo irónico y lo macabro: mientras la sangre corría en las pampas de Con Con, las autoridades del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) se encontraban reunidas en San Vicente, otra localidad de Cañete, precisamente para abordar temas de seguridad ciudadana. ¿Es que la realidad de las calles no llega a las salas de reunión? ¿Qué tan desconectados están quienes deberían garantizar la tranquilidad de la población de la cruda verdad que vive su gente? 🤦‍♀️

Cañete, lamentablemente, no es ajena a la ola de violencia y a los problemas sociales. La provincia ha sido noticia por el clamor de justicia tras el secuestro y abuso de una escolar, por el escándalo de tres policías detenidos por golpear brutalmente a mujeres en un abuso de autoridad, e incluso por la preocupación de más de 50 escolares desmayados por golpe de calor en un desfile. Estos son síntomas de una provincia que pide a gritos una intervención efectiva y un liderazgo que realmente se comprometa con el bienestar de sus ciudadanos.

Desde Opina Lambayeque, exigimos una investigación expedita, transparente y profunda para identificar y capturar a los responsables de esta masacre. No solo buscamos justicia para las víctimas y sus familias, sino que demandamos el desmantelamiento de las mafias detrás del tráfico de terrenos y una estrategia de seguridad ciudadana que no se quede solo en las reuniones, sino que se sienta en cada rincón de Cañete. ¡La impunidad solo engendra más violencia! Es hora de que las autoridades actúen con la misma contundencia con la que la delincuencia golpea. ¡Basta ya! ✊

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

03/09/2025

| | | Trabajadores que realizaban mantenimiento en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Jaén vivieron un momento de tensión cuando un avión de la Fuerza Aérea sobrevoló la zona a baja altura, generando confusión e incertidumbre sobre un posible aterrizaje inesperado.

🕵 El incidente: ¿qué pasó?

Los testigos afirman que el avión militar pasó tan bajo que parecía estar en maniobra previa al aterrizaje, mientras los trabajadores se encontraban ejecutando labores de mantenimiento programadas en la pista. Este hecho causó alarma, ya que las condiciones de la pista durante las obras representaban un evidente riesgo para cualquier operación aérea. No se reportó aterrizaje, pero la escena puso en evidencia el déficit de comunicación y coordinación entre las autoridades aeronáuticas y el personal encargado del mantenimiento.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

✈️🚨😱

  |   |   | ¡ESCÁNDALO MUNICIPAL! 💣 JUZGADO DESENMASCARA LA GESTIÓN DE ELBER REQUEJO EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ POR USAR CON...
03/09/2025

| | | ¡ESCÁNDALO MUNICIPAL! 💣 JUZGADO DESENMASCARA LA GESTIÓN DE ELBER REQUEJO EN JOSÉ LEONARDO ORTIZ POR USAR CONTRATOS FRAUDULENTOS PARA VULNERAR DERECHOS DE OBRERO.

En un duro revés judicial que pone en evidencia presuntas prácticas laborales fraudulentas, el Primer Juzgado de Trabajo de Chiclayo ha sentenciado a la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, dejando al descubierto una aparente estrategia para "sacarle la vuelta a la ley" y negar derechos fundamentales a uno de sus trabajadores. 🕵️‍♂️ La sentencia, contenida en el expediente N° 02631-2025-0-1706-JR-LA-01, es contundente y revela cómo se habría utilizado la fachada de contratos temporales para encubrir una relación laboral de naturaleza permanente.

🕵 La Artimaña: Contratos "Bamba" para un Trabajo Permanente

El caso del obrero Jeems Joher Campos Castillo, cuya demanda fue planteada por el estudio jurídico del Dr. Walter Torres, es el reflejo de una realidad que podría estar afectando a muchos. Fue contratado como "ayudante de recolección y puntos críticos" a través de contratos "por necesidad de mercado" desde el 2 de octubre de 2024. Sin embargo, la justicia ha determinado que esta modalidad fue una simulación.

¿La razón? El servicio de limpieza pública y recolección de residuos sólidos no es una necesidad "temporal" o "coyuntural" para un municipio; es una de sus funciones más básicas, permanentes y obligatorias, tal como lo establece la propia Ley Orgánica de Municipalidades. El juez José Luis Alfaro Sotomayor fue claro: la municipalidad se limitó a señalar un supuesto "incremento de actividades" sin justificar de manera objetiva y real la causa temporal del contrato, utilizando como pretexto ordenanzas que regulan una función que, por naturaleza, es continua.

Peor aún, la gestión municipal intentó romper el vínculo laboral del trabajador dejando un lapso de 15 días sin contrato, entre el 31 de diciembre de 2024 y el 16 de enero de 2025, para luego recontratarlo en las mismas funciones. ¡Una jugada que el juzgado no pasó por alto! La sentencia califica esta acción como una forma de generar "pseudos periodos de inactividad laboral" con el fin de anular los derechos ya ganados por el trabajador. 꼼

🕵 Justicia para el Trabajador: Un Fallo que Sienta Precedente ⚖️

El Poder Judicial, aplicando el Principio de Primacía de la Realidad (que valora los hechos por encima de los documentos), ha dictaminado lo siguiente:

👉 Contrato Desnaturalizado: Se declara que los contratos temporales fueron un fraude y que la relación laboral de Jeems Campos Castillo es a plazo indeterminado desde su primer día de trabajo, el 2 de octubre de 2024.

👉 Reposición Inmediata: Se ordena a la Municipalidad de José Leonardo Ortiz que reincorpore inmediatamente al trabajador a su puesto habitual o a uno de similar jerarquía.

👉 Ingreso a Planilla: La municipalidad deberá registrar al obrero en planillas y boletas de pago como trabajador permanente, reconociendo todos sus derechos desde el inicio de su labor.

Este fallo no solo representa una victoria para un obrero que luchó por sus derechos, sino que abre una puerta para que otros trabajadores en situaciones similares alcen su voz. 🎉

🕵 Opinión del Investigador: ¿Cuántos Más Están en la Misma Situación?

Desde "Opina Lambayeque", nos preguntamos: ¿Es este un caso aislado o la punta del iceberg de una política sistemática de contratación irregular en la Municipalidad de JLO? ¿Cuántos otros padres y madres de familia trabajan en condiciones de incertidumbre, con contratos que no reflejan la realidad de su labor, solo para que la gestión de turno se ahorre costos y evite responsabilidades legales?

Esta sentencia es un "jalón de orejas" 🗣️ para las autoridades que creen que pueden usar las leyes a su antojo. La ciudadanía de José Leonardo Ortiz merece una gestión transparente y respetuosa de los derechos de todos, especialmente de aquellos que día a día se encargan de mantener limpia nuestra ciudad. Estaremos vigilantes y seguiremos investigando.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | "Mesa de Diálogo": ¿Farsa o Burla para el Transporte? ¡La Violencia Sigue Ganando! 😡En un nuevo capítulo de ...
02/09/2025

| | | "Mesa de Diálogo": ¿Farsa o Burla para el Transporte? ¡La Violencia Sigue Ganando! 😡

En un nuevo capítulo de lo que parece ser una telenovela sin fin, el Gobierno de Dina Boluarte convocó a una "mesa de diálogo" con algunos gremios de transportistas urbanos. El objetivo, según el libreto oficial, era "coordinar acciones para enfrentar la delincuencia" que azota brutalmente al sector. Sin embargo, la conclusión es demoledora y contundente: "No se ha avanzado nada". ¡Una bofetada a la esperanza de miles de trabajadores que arriesgan sus vidas día a día! 🚍💥

🕵 La Realidad Prevalece: Ataques Armados Horas Antes del Diálogo

Mientras los burócratas preparaban sus discursos, la realidad les estallaba en la cara. Horas antes de la pomposa reunión, los buses de la Línea 36, que cubre la vital ruta entre San Martín de Porres y Chorrillos, fueron blanco de DOS ATAQUES ARMADOS en menos de 24 horas. Disparos al terminal, disparos directos a los conductores... ¿Y la respuesta? ¡Una mesa de diálogo sin acuerdos concretos! ¿De qué sirve hablar cuando la sangre sigue corriendo en las calles? 🤬

🕵 El Gobierno y sus "Buenas Intenciones" (de siempre) 🤷‍♂️

La reunión contó con la presencia del Ministerio del Interior (Mininter), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El titular del Minjusdh, Juan José Santiváñez, lanzó sus ya conocidas propuestas: reformas legales para endurecer el sistema penal (adiós beneficios para homicidas, sicarios y crimen organizado) y la participación de las Fuerzas Armadas en la ampliación penitenciaria. ¡Suena bien en papel, ¿verdad?! Pero, ¿cuántas veces hemos escuchado esto?

Por su parte, el ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció un diagnóstico integral sobre extorsión y crimen organizado, controles más estrictos en la venta de chips, rastreo de cuentas bancarias ilegales, y supervisión de armas y explosivos. La joya de la corona: ¡un convenio para centralizar 3.200 cámaras con inteligencia artificial y acceso para la PNP! 📸🤖 ¿Será que la IA resolverá lo que la coordinación humana no puede? Malaver incluso prometió un estudio sobre criminalidad nacional y Santiváñez una "mesa técnica intersectorial" para el seguimiento.

🕵 La Indignación de los Transportistas: "Promesas Vacías" y "Totalmente Desconectados" 🗣️

Pero el sector transporte, curtido en mil batallas y promesas rotas, no se traga el cuento. Martín Ojeda, director de la Cámara Internacional de la Industria del Transporte, fue directo y lapidario: las medidas anunciadas son solo "buenas intenciones" que "difícilmente tendrán resultados" sin una coordinación real. Su crítica es demoledora: "El ministro de Justicia se fue antes que hablaran los otros gremios. (...) Lo que nosotros deseamos es que exista coordinación entre el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, el Poder Judicial y el Legislativo, que están totalmente desconectados". ¡Ahí está el meollo del asunto! 💔

Ojeda fue aún más allá: las propuestas "no son nuevas" y "carecen de efectividad". "¿De qué sirve agarrar una banda si la sueltan a las dos semanas? ¿De qué sirve agarrar a un prontuario si el Poder Judicial lo libera? De nada", sentenció con una frustración palpable. ¡Un grito desesperado que la ciudadanía comparte! Además, la ausencia de plazos y mecanismos de seguimiento, sumada a la falta de presencia de la presidenta o el premier, convierten los compromisos en papel mojado. "Que busquen soluciones y no busquen a los gremios para tomarse la foto", puntualizó Ojeda. ¡Más claro, ni el agua! 📸🚫

🕵 Voces Incómodas Excluidas: La Verdadera Cara del "Diálogo" 🤫

Y como si fuera poco, la "mesa de diálogo" dejó fuera a gremios clave. Walter Carrera, presidente de la Asociación de Transportistas Nacional e Internacional (Asotrani), denunció que su organización, que ha impulsado paros contra la inseguridad, no fue convocada por ser "incómoda" para el gobierno. Afirmó que sus propuestas son las mismas que se vienen planteando desde el año pasado y que las leyes actuales permiten que los delincuentes sigan libres. ¿Diálogo selectivo? ¡Eso huele a estrategia para silenciar la disidencia! 🤐

Carrera advirtió que, ante la inacción y la falta de seriedad, su gremio podría convocar a un "gran pacto de todas las organizaciones sociales en contra de la inseguridad". ¡Esto podría ser el inicio de una escalada que el gobierno no podrá ignorar!

🕵 Conclusión del Periodista Investigador: Una Crisis de Confianza y la Urgencia de ACCIÓN Real 🚨

Lo que hemos presenciado no es un avance, sino un triste reflejo de la ineficacia gubernamental. Las reuniones son solo eso: reuniones. Las promesas, palabras que se las lleva el viento. Mientras los ministros se sientan a la mesa, nuestros transportistas son baleados, extorsionados y abandonados a su suerte.

El problema de la inseguridad en el transporte público no es solo delincuencia; es un problema sistémico de falta de coordinación, debilidad institucional y una justicia que no funciona. El llamado de los gremios a una integración real entre el Ministerio Público, el Interior, el Poder Judicial y el Legislativo es el punto crucial que el gobierno sigue ignorando.

¿Hasta cuándo, presidenta Boluarte? ¿Hasta cuándo la ola de violencia seguirá cobrando vidas y destrozando familias mientras su gobierno se toma "fotos" y ofrece "buenas intenciones" que nunca se concretan? ¡El Perú exige soluciones, no discursos vacíos! La credibilidad está por los suelos y la paciencia de la población se agota.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

Dirección

Avenida Pedro Ruiz 1025/Tercer Piso
Chiclayo
14001

Teléfono

+51955347891

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opina Lambayeque publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opina Lambayeque:

Compartir

Categoría