Opina Lambayeque

  • Home
  • Opina Lambayeque

Opina Lambayeque Opina Lambayeque es un periódico digital

13/07/2025

| | | Caen "Los Malditos del Hueco" – Crimen, Traición y Justicia
Un Crimen Que Estremece a José Leonardo Ortiz

¡Indignación, dolor y rabia! Así se siente hoy el distrito de José Leonardo Ortiz tras la captura de cuatro presuntos integrantes de la temida banda criminal "Los Malditos del Hueco". La noticia ha sacudido a toda la comunidad: Humberto Fernando Vásquez Castañeda (24), su pareja sentimental Pamela de Los Ángeles Sánchez La Serna (19), Jorge Luis Nuntón Torres (21) y Weider Vargas Nicolás (21) están tras las rejas, acusados de un crimen atroz que ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva.

🕵 El Robo y As*****to de un Hombre de Trabajo

Enrique Mauricio Reyna, un mecánico de 72 años, fue brutalmente golpeado y estrangulado en su propio taller, ubicado entre las avenidas Balta y Chiclayo. Los criminales no solo le arrebataron la vida, sino también la suma de 13,800 soles, dinero que la víctima había ahorrado con esfuerzo para un proyecto personal. ¿El motivo? Una traición imperdonable: Pamela, inquilina y pareja de uno de los acusados, mantenía una relación íntima con el señor Reyna y, tras conocer la existencia del dinero, conspiró con su pareja para ejecutar el macabro plan.

🕵 El Engaño y la Frialdad: Una Historia de Traición

Lo que más duele y enciende la indignación es la forma en que se gestó este crimen. Pamela, en un acto de absoluta frialdad, utilizó la confianza y el afecto del mecánico para sonsacarle información vital. Luego, sin remordimiento alguno, compartió el secreto con su pareja, quien no dudó en organizar el asalto mortal. Ambos, junto a sus cómplices, planificaron cada detalle y ejecutaron el robo con una violencia desmedida, dejando a una familia destrozada y a un barrio entero clamando por justicia.

🕵 La Captura: Un Golpe a la Criminalidad

La rápida acción de los agentes de la División de Investigación Criminal (Divincri) permitió la captura de los presuntos asesinos en dos operativos: uno en un inmueble de la avenida Chiclayo 698 y otro en el hostal "Sol de América". En su poder se halló el dinero robado, prueba irrefutable de su participación en el crimen. La ciudadanía aplaude la labor policial, pero exige que este caso no quede impune y que los responsables reciban la máxima condena.

🕵 Reflexión: ¿Hasta Cuándo la Violencia y la Traición?

Este caso no solo revela la peligrosidad de las bandas criminales, sino también la alarmante descomposición moral de algunos jóvenes, capaces de traicionar y asesinar por dinero. Es momento de que la sociedad y las autoridades reflexionen y actúen con firmeza. No podemos permitir que el miedo y la inseguridad se apoderen de nuestras calles. ¡La vida y el esfuerzo de un hombre honrado no pueden valer menos que la codicia de unos delincuentes!

¡Exijamos Justicia y No Olvidemos a Enrique Mauricio Reyna!
La indignación es total, pero también la esperanza de que la justicia prevalezca. Este caso debe servir de ejemplo para que nunca más se repita una tragedia similar. ¡Basta de impunidad, basta de violencia!

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | El caso Pamela Cabanillas, la "reina" de la estafa digital que burló a miles de peruanosPamela Cabanillas, u...
13/07/2025

| | | El caso Pamela Cabanillas, la "reina" de la estafa digital que burló a miles de peruanos

Pamela Cabanillas, una joven de ap***s 20 años, acaba de recibir una condena de seis años y cuatro meses de prisión efectiva. Su nombre ya es sinónimo de engaño y desconfianza en el Perú, luego de que en 2022 protagonizara uno de los fraudes más sonados de la última década: la venta masiva de entradas falsas para conciertos de artistas internacionales como Daddy Yankee, Bad Bunny, Coldplay, Harry Styles, Morat y Don Omar. ¿Cómo una joven pudo burlar a cientos de personas, a empresas y hasta a las propias autoridades? ¿Qué dice este caso sobre la vulnerabilidad de los peruanos ante las estafas digitales?

🕵️‍♂️ El modus operandi: la trampa perfecta en la era de las redes

La historia de Pamela no es solo la de una estafadora, sino la de una generación que confía ciegamente en lo que ve en internet. Su estrategia era simple, pero letal: se presentaba como una joven con "contactos" en APDAYC, la entidad encargada de la gestión de derechos de autor en el Perú. Con esa fachada, convencía a amigos, conocidos y desconocidos de que podía conseguir entradas "exclusivas" para los conciertos más esperados del año. Todo era cuestión de depositar el dinero en sus cuentas bancarias. El resto es historia: más de 100 personas terminaron con las manos vacías y el corazón roto, al descubrir que sus entradas eran simples papeles sin valor.

🕵️‍♂️ El impacto: sueños rotos y desconfianza colectiva

La condena a Pamela Cabanillas no solo es un castigo ejemplar, sino también un grito de alerta. ¿Cuántos peruanos han sido víctimas de estafas similares? ¿Cuántos sueños se han roto por confiar en la persona equivocada? El daño no es solo económico: es emocional. Familias enteras ahorraron durante meses para ver a sus ídolos, solo para ser humilladas en la puerta del estadio. La indignación es total. La rabia, justificada.

🕵️‍♂️ La respuesta judicial: ¿basta con una condena?

El Poder Judicial ha sido contundente: seis años y cuatro meses de prisión, 300 días multa (S/ 2562), y una reparación civil de más de S/ 100 mil a favor de los agraviados. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿es suficiente? ¿Cuántos otros "Pamela Cabanillas" están operando ahora mismo, listos para aprovecharse de la buena fe de la gente? La justicia ha dado un paso, pero la batalla contra la estafa digital ap***s comienza.

🕵️‍♂️ Reflexión final: ¿qué hemos aprendido?

El caso de Pamela Cabanillas es una lección dolorosa para todos. Nos recuerda que la confianza es un bien frágil, y que en la era digital, la ingenuidad puede costar muy caro. Es hora de exigir más controles, de educar a la población y de no bajar la guardia. Porque hoy fue Pamela, pero mañana puede ser cualquiera.

¡No más estafas! ¡No más impunidad! Que este caso sirva de ejemplo y de advertencia.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | En los últimos días, la ciudadanía lambayecana ha sido testigo de una serie de oficios y reuniones impulsada...
12/07/2025

| | | En los últimos días, la ciudadanía lambayecana ha sido testigo de una serie de oficios y reuniones impulsadas por las congresistas María Grimaneza Acuña Peralta y Jessica Córdova Lobatón, quienes, a menos de nueve meses de las elecciones, parecen haber “descubierto” de pronto su amor por Lambayeque. ¿Coincidencia? Difícil de creer.

Primero, se identifica un proyecto avanzado o a punto de ser entregado, fruto del esfuerzo y la gestión de una autoridad local. Luego, amparadas en su investidura, las congresistas enviarían oficios solicitando reuniones informativas o de "coordinación", un movimiento que les permite ingresar formalmente en la escena.

"Vienen cuando el pastel ya está horneado", comenta con rabia un funcionario municipal que prefiere el anonimato. "Nuestros alcaldes viajan a Lima, tocan puertas en los ministerios, consiguen el presupuesto... y cuando todo está listo, ellas aparecen para la foto, como si fueran las madrinas de la obra. Es un insulto a nuestro trabajo y a la inteligencia del pueblo".

Ambas parlamentarias, con una estrategia que ya resulta evidente, envían oficios y solicitan reuniones con alcaldes —muchos de ellos de su propio partido, Alianza para el Progreso— para tomarse la foto del momento y figurar en proyectos que, en realidad, han sido gestionados y trabajados por los alcaldes y el gobernador regional de turno. ¿El objetivo? Robarse el crédito y vender la imagen de que “ellas hacen todo”, cuando la realidad es otra.

La población no es tonta. El pueblo lambayecano sabe perfectamente que los congresistas están para legislar y fiscalizar, no para ejecutar obras ni gestionar proyectos municipales o regionales. Sin embargo, en esta recta final hacia las elecciones, vemos a estas congresistas metidas en todos lados, buscando protagonismo y aprovechando cualquier oportunidad para subirse al barco de los proyectos ya avanzados, solo para la foto y la propaganda.

Resulta indignante ver cómo, cuando todo el trabajo ya está hecho, aparecen para colgarse de los logros ajenos, mientras los verdaderos gestores —los alcaldes y sus equipos— quedan relegados a un segundo plano. Esta forma de actuar no solo es oportunista, sino que también es una falta de respeto a la inteligencia del pueblo y al esfuerzo de quienes realmente luchan por el desarrollo de Lambayeque.

¡Basta de engaños! Un congresista NO ejecuta obras. Eso lo hace tu alcalde o gobernador. No te dejes confundir por la propaganda y las fotos de último minuto. Las obras se hacen con presupuesto público, no con camisetas de partido ni con selfies para las redes sociales.

Lambayeque merece la verdad, no más show político. Es momento de exigir transparencia y reconocer a quienes realmente trabajan por el bienestar de la región.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | Llatas y Millones: El Dúo de la Polémica que Pone en Jaque a Lambayeque y a Avanza PaísCHICLAYO, LAMBAYEQUE....
12/07/2025

| | | Llatas y Millones: El Dúo de la Polémica que Pone en Jaque a Lambayeque y a Avanza País

CHICLAYO, LAMBAYEQUE. - El aire político en Lambayeque se siente denso, cargado de presagios y fantasmas del pasado que se niegan a ser sepultados. Mientras el país mira hacia las elecciones de 2026, dos nombres resuenan con una fuerza inquietante en la región: Jacqueline Llatas Carrasco y Juan Carrasco Millones. Ella, con la mira puesta en una curul congresal por Avanza País; él, un exministro con aspiraciones a la gobernatura regional. Sus caminos, lejos de ser paralelos, parecen entrelazarse en una trama de poder, acusaciones y un silencio que ensordece.

🕵 El epicentro de este terremoto político tiene un nombre: Agro Pucalá. Un nombre que para muchos trabajadores es sinónimo de miedo, despojo y violencia.

✍ El Grito de Pucalá: "Así No Llegas al Congreso"

Las denuncias son escalofriantes. Se acusa a Jacqueline Llatas, en su rol de ex administradora concursal de la agroindustrial, de ser la presunta autora intelectual de una violenta toma de las instalaciones de la empresa. Aunque el texto de la denuncia original menciona una fecha futura (1 de abril de 2025), los conflictos en Pucalá son una herida abierta y documentada desde hace años, con múltiples episodios de violencia por el control de la azucarera.

Testimonios que han circulado en medios locales y redes sociales describen un asalto ejecutado por matones armados, liderados por una allegada de Llatas, apodada "La Chana". Las imágenes de aquellos días de zozobra no mienten: hombres armados, trabajadores aterrorizados, saqueos y una ocupación ilegal que dejó a cientos de familias en la calle y sumidas en la incertidumbre. El grito no es un simple eslogan; es el clamor desesperado de una comunidad que se siente traicionada y vejada.

Los señalamientos no terminan ahí. Cientos de trabajadores afirman haber sido víctimas de una red de extorsión, obligados a pagar cupos por tierras que, aseguran, no le pertenecían a Llatas. El miedo era el arma, y la necesidad, la carnada.

🕵 Del Consejo Regional al Despacho Fiscal

Bajo una promesa de gestión técnica y transparente, la imagen de Llatas pronto se vio empañada. El Ministerio Público le abrió una investigación por presunta colusión y tráfico de influencias. Aunque el caso parece dormir el sueño de los justos en algún despacho fiscal, el hedor de las acusaciones persiste y contamina su nueva aventura electoral.

🕵 Carrasco Millones: El Padrino en la Sombra

Aquí la trama se vuelve más compleja y el foco se amplía hacia Juan Carrasco Millones. Exfiscal y exministro del Interior y de Defensa, Carrasco es una figura de peso en la región. Su nombre sonó fuerte para la gobernatura de Lambayeque en 2022 y todo indica que volverá a intentarlo.

Según la denuncia, es Carrasco Millones quien ahora presenta y respalda la candidatura de Llatas. Una movida que genera estupor y una pregunta inevitable: ¿Por qué un exhombre de ley, que se jacta de su lucha contra el crimen, apadrinaría a una figura tan cuestionada?

Irónicamente, otras versiones señalan que Llatas, en su ascenso dentro del partido, ha maniobrado para desplazar a figuras como el propio Carrasco. ¿Se trata entonces de un pacto de conveniencia? ¿Una alianza para repartirse cuotas de poder? ¿O una rendición de Carrasco ante el poder fáctico que Llatas habría construido?

Sea cual sea la respuesta, la imagen de Carrasco Millones queda irremediablemente manchada. Su aspiración a gobernador se ve ensombrecida por la figura de su presunta protegida. Al avalar a Llatas, Carrasco se vuelve cómplice de su pasado y de las deudas morales que ella carga. Le dice a Lambayeque que las graves denuncias de extorsión y violencia no le importan, siempre y cuando sirvan a sus fines políticos.

🕵 Lambayeque en la Encrucijada

La posible candidatura de Jacqueline Llatas no es solo un asunto partidario; es una afrenta a la memoria de las víctimas de Pucalá y una bofetada a los ciudadanos de Lambayeque. La postulación de Carrasco Millones, bajo esta sombra, se convierte en una profecía de un gobierno que podría nacer de pactos oscuros y no de la voluntad popular.

La comunidad ya ha hablado. Los trabajadores de Pucalá ya han sentenciado. Ahora la pregunta es para los líderes de Avanza País y para el propio Juan Carrasco: ¿Escucharán el grito de justicia o seguirán adelante, pisoteando la dignidad de un pueblo entero?

Lambayeque no solo elige candidatos; elige su futuro. Y por ahora, ese futuro parece envuelto en las sombras de un pasado que se niega a morir.

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

11/07/2025

| | | ¡CAOS Y CLAMOR EN AVENIDA ABANCAY: MINEROS FRENTE A UN CONGRESO IMPLACABLE!

La tarde de este jueves, la capital fue testigo de un violento enfrentamiento que tiñó de tensión y desesperación la emblemática avenida Abancay. Cientos de mineros, provenientes de diversas regiones del país, llegaron hasta las puertas del Congreso de la República con un grito de protesta que resonó con la fuerza de la indignación. ¿La razón? Medidas que, según su ferviente denuncia, ¡atentan directamente contra su sagrado derecho al trabajo!.

La escena fue de máxima tensión y confrontación abierta. Un grupo de mineros, impelidos por la urgencia de su causa, intentó romper el cerco policial con una determinación palpable, buscando desesperadamente llegar a la sede del Parlamento. La respuesta de la Policía Nacional no se hizo esperar, y la represión fue contundente: gases lacrimógenos y varas arremetieron contra la multitud. Lejos de amedrentarse, los manifestantes respondieron con la furia de quienes se sienten acorralados, arrojando piedras y objetos contundentes en una cruda batalla por sus medios de vida.

Esta movilización desgarradora no es un incidente aislado, sino el punto álgido de una jornada de protesta nacional convocada por los gremios de la minería artesanal y de pequeña escala. Su clamor es claro y unánime: ¡rechazan con vehemencia un decreto que no solo endurece las sanciones, sino que impone requisitos casi imposibles para su tan anhelada formalización!. Para ellos, esta medida representa un golpe brutal a su subsistencia y al futuro de sus familias.

Pero su demanda no se limita a la anulación de lo que consideran una injusticia. Estos valientes hombres y mujeres exigen, con la voz quebrada pero firme, la urgente instalación de una mesa de diálogo con el Ejecutivo. Es un ruego desesperado por ser escuchados, por encontrar una salida pacífica a un conflicto que, si no es atendido, amenaza con escalar a niveles insospechados.

Lo que vimos en Avenida Abancay no fue solo una protesta; fue el grito de un sector olvidado, acorralado y desesperado, luchando por su dignidad y por el pan de cada día. La pregunta que queda en el aire es: ¿Está el Congreso y el Ejecutivo dispuestos a escuchar este poderoso clamor, o seguirán sordos ante la agonia de la minería artesanal?

¡La lucha de los mineros recién comienza!

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | Trujillo en Shock: Hallan Material Delicado de Menor de 7 Años en Celular de su Padre🕵 Un caso que indigna y...
11/07/2025

| | | Trujillo en Shock: Hallan Material Delicado de Menor de 7 Años en Celular de su Padre

🕵 Un caso que indigna y sacude a la sociedad peruana

La ciudad de Trujillo, en La Libertad, ha sido escenario de un hecho que hiela la sangre y enciende la indignación colectiva: un hombre de 34 años fue detenido tras descubrirse en su tablet y celular videos e imágenes de carácter sexual de su propia hija de 7 años. El hallazgo fue realizado por un técnico de reparación de dispositivos, quien, horrorizado, alertó de inmediato a las autoridades. La intervención policial fue rápida y contundente: el sujeto fue capturado y confesó que la menor era su hija, mientras que la madre también fue citada por la presunta participación en la grabación de los videos, bajo el pretexto de “fines médicos”.

🕵 Una realidad que se repite: cifras y antecedentes

Este no es un caso aislado. En los últimos meses, la región La Libertad y el resto del país han visto un alarmante incremento de casos de pornografía infantil. Solo en mayo de este año, el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria de Trujillo dictó 18 meses de prisión preventiva contra un individuo hallado con más de 100 mil archivos de abuso sexual infantil, muchos de ellos producidos y distribuidos digitalmente. La modalidad se repite: padres, familiares o personas cercanas a las víctimas, que aprovechan la confianza y el acceso para cometer estos crímenes atroces.

🕵 El impacto devastador en las víctimas

Las consecuencias para los niños y niñas víctimas de este tipo de delitos son profundas y duraderas. Diversos estudios han demostrado que el abuso sexual y la explotación a través de material audiovisual genera:

✍ Trastornos de ansiedad, depresión y estrés postraumático.
✍ Problemas de autoestima, aislamiento social y dificultades para establecer relaciones sanas.
✍ Dificultades cognitivas, problemas de aprendizaje y conductas autodestructivas.
✍ Un ciclo de dolor que puede extenderse a la vida adulta, perpetuando el sufrimiento y la desconfianza en el entorno familiar y social.

El daño psicológico es aún mayor cuando el abuso proviene de figuras parentales, pues la traición y la confusión emocional son devastadoras.

🕵 La respuesta de la justicia y la sociedad

Las autoridades peruanas han endurecido las p***s para estos delitos, que pueden llegar hasta los 15 años de prisión efectiva en casos agravados. Sin embargo, la sociedad exige más: prevención, educación, acompañamiento psicológico y una red de apoyo real para las víctimas. La ciudadanía debe estar alerta y denunciar cualquier sospecha, porque el silencio solo protege al agresor.

🕵 Un llamado urgente

Este caso debe servir como un grito de alerta. No podemos permitir que la infancia siga siendo vulnerada en la impunidad y el silencio. Cada niña y niño merece crecer en un entorno seguro, lejos del horror y la explotación. La indignación debe transformarse en acción: exigir justicia, proteger a las víctimas y educar para prevenir.

“No hay excusas, no hay justificaciones. La infancia no se toca, no se negocia, no se vulnera. ¡Basta de mirar a otro lado!”

¡Hagamos viral la protección de la infancia!

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

  |   |   | Elecciones Municipales 2026: La Corrupción Ferreñafana en el Centro del Poder LocalUn escándalo que ha marca...
10/07/2025

| | | Elecciones Municipales 2026: La Corrupción Ferreñafana en el Centro del Poder Local

Un escándalo que ha marcado la política local de Ferreñafe durante más de dos décadas está a punto de escribir un nuevo capítulo. La provincia lambayecana, conocida por su arraigada cultura de corrupción institucional, se prepara para las elecciones municipales de 2026 con una controversia que involucra a tres figuras políticas cuestionadas por la justicia peruana.

🕵 El Imperio de la Corrupción: Una Familia Política Acostumbrada al Poder

👉 Los Muro Távara-Mesones: Una Dinastía Manchada por la Corrupción

La familia Muro ha dominado la política ferreñafana durante décadas, construyendo un verdadero imperio político fundamentado en prácticas irregulares y el uso indebido de recursos públicos. Alejandro Jacinto Muro Távara, patriarca de esta controvertida dinastía, ha enfrentado múltiples procesos judiciales por peculado, colusión y malversación de fondos durante sus gestiones como alcalde de Pítipo (1997-1999) y Ferreñafe (varios períodos).

La sentencia más reciente de febrero de 2024 contra Jacinto Muro Távara por actos de corrupción confirma un patrón criminal que se extiende por décadas. La Corte Superior de Justicia de Lambayeque lo condenó a 3 años de pena privativa de libertad por la sobrevaloración de dos ómnibus durante su gestión municipal, causando un perjuicio económico de aproximadamente 333,000 soles al erario público.

👉 Violeta Patricia Muro Mesones, hija del controvertido político, siguió los pasos familiares no solo en la política sino también en el desprecio por las normas legales. Durante su período como alcaldesa de Ferreñafe (2019-2022), fue sentenciada por agredir físicamente al exalcalde Jorge Temoche Orellano en compañía de Harry Bonilla Saavedra. El ataque quedó registrado en cámaras de seguridad, mostrando a la autoridad municipal propinando golpes de puño en el rostro, cuello y brazos a un hombre con garantías personales.

🕵 El Caso "Los Campechanos de la Corrupción": Un Expediente que Define una Época

El expediente judicial N° 8193-2016, conocido como "Los Campechanos de la Corrupción", representa uno de los casos más emblemáticos de corrupción sistemática en la municipalidad de Ferreñafe. Esta investigación reveló el injustificado incremento patrimonial de exfuncionarios y servidores municipales, incluyendo a Jacinto Muro Távara y su círculo cercano, particularmente Gustavo Plaza Arbulú.

La investigación de lavado de activos que se amplió por seis meses demostró la magnitud de las irregularidades financieras durante las gestiones de Muro Távara. Los fiscales necesitaron tiempo adicional para recopilar toda la documentación sobre movimientos bancarios, registros de propiedades e información tributaria que evidenciaba el blanqueo de dinero ilícito.

🕵 Los Precandidatos del 2026: Perfiles de una Controversia Anunciada

👉 Jacinto Muro Távara: El "Resucitado" Político

Recientemente habilitado por el Jurado Nacional de Elecciones, Jacinto Muro Távara busca regresar al poder municipal después de múltiples condenas y inhabilitaciones. Su "resurrección" política constituye una bofetada a la institucionalidad democrática y un insulto a los ferreñafanos que han sufrido las consecuencias de sus actos corruptos durante décadas.

🕵 El exalcalde de Pítipo y Ferreñafe acumula un historial criminal que incluye:

✍ Sentencia por peculado en 2012, anulada posteriormente por la Corte Suprema
✍ Nueva condena en 2015 por los mismos hechos
✍ Sentencia de 2024 por colusión agravada
✍ Múltiples investigaciones por lavado de activos
✍ Inhabilitaciones temporales del JNE

🕵 Violeta Patricia Muro Mesones: La Heredera de la Violencia
La abogada de 44 años, formada en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, representa la continuidad generacional de las prácticas corruptas familiares. Su gestión como alcaldesa estuvo marcada por la controversia, culminando con su condena por agresión física.

Su perfil político incluye:

✍ Exconsejera Regional de Lambayeque (2015-2018)
✍ Exalcaldesa de Ferreñafe (2019-2022)
✍ Condena por agresión física en 2022
✍ Múltiples procesos penales en investigación
✍ Solicitud de vacancia presentada ante el JNE

🕵 Harry Bonilla Saavedra Esposo de Violeta Muro: El Operador en las Sombras

El funcionario municipal que acompañó a Violeta Muro en la agresión contra Jorge Temoche Orellano emerge como el tercer precandidato de esta controvertida terna. Su participación en actos de violencia política y su segundo lugar en elecciones anteriores lo posicionan como una figura clave en el escenario electoral ferreñafano.

Bonilla Saavedra representa el eslabón operativo de esta red de corrupción, actuando como brazo ejecutor de las decisiones políticas más cuestionables. Su candidatura confirma que el partido Alianza para el Progreso no ha realizado una verdadera limpieza en sus filas, contradiciendo las declaraciones públicas sobre depuración partidaria.

🕵 La Normalización de la Corrupción

La candidatura simultánea de estas tres figuras representa la normalización absoluta de la corrupción en la política ferreñafana. La ciudadanía ha sido condicionada a aceptar como "normales" las prácticas irregulares, creando un círculo vicioso donde la impunidad alimenta más corrupción.

Este fenómeno trasciende las fronteras municipales y se convierte en un ejemplo paradigmático de cómo la corrupción sistémica puede capturar completamente las instituciones democráticas locales. La repetición de los mismos apellidos en el poder durante décadas demuestra la existencia de un verdadero "feudalismo político" en la provincia.

🕵 Las Consecuencias para el Desarrollo Local

El impacto de décadas de corrupción en Ferreñafe se refleja en indicadores sociales preocupantes:

✍ 27.3% de desnutrición crónica infantil provincial
✍ Distritos como Inkawasi y Kañaris con tasas superiores al 50% de desnutrición
✍ Infraestructura deficiente y servicios públicos de baja calidad
✍ Obras públicas sobrevaloradas que reducen el impacto real de la inversión

Estos datos demuestran que la corrupción no es un problema abstracto sino una realidad que condena a miles de ferreñafanos a la pobreza y la exclusión social. Cada sol desviado ilegalmente representa oportunidades perdidas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.

Mejor

  |   |   | La Revocación de la Sentencia contra Jacinto Muro Távara y el Caso de los Ómnibus Sobrevalorados🕵 Un escánda...
09/07/2025

| | | La Revocación de la Sentencia contra Jacinto Muro Távara y el Caso de los Ómnibus Sobrevalorados

🕵 Un escándalo que indigna a Ferreñafe

¡Indignación, sorpresa y rabia! Así reaccionó la ciudadanía de Ferreñafe al enterarse que Jacinto Muro Távara, exalcalde provincial, quedó libre de toda condena por el sonado caso de los “Ómnibus Sobrevalorados”. La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque revocó la sentencia de 3 años de prisión efectiva que pesaba sobre él, archivando el caso por prescripción penal, tras más de 11 años de proceso judicial.

🕵 ¿Cómo se llegó a este punto?

✍ En 2012, bajo la gestión de Muro Távara (2011-2014), la Municipalidad Provincial de Ferreñafe adquirió dos ómnibus a través del Consorcio Automotriz del Norte por S/ 684,000.

✍ Peritajes fiscales revelaron que los vehículos no cumplían los requisitos técnicos mínimos y estaban sobrevalorados en S/ 228,000.

✍ El proceso judicial se extendió por más de una década, hasta que en febrero de 2024, el 10° Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo condenó a Muro a 3 años de cárcel por colusión simple.

✍ La Segunda Sala Penal de Apelaciones, sin embargo, revocó la sentencia y declaró prescrita la acción penal, argumentando que había transcurrido el mismo tiempo que la pena fijada, tal como establece el Código Penal para el delito de colusión simple.

🕵 ¿Justicia o impunidad?

¿Es esto justicia o una burla al pueblo? Mientras Muro Távara puede caminar libremente por las calles, otros implicados no corrieron la misma suerte:

👉 Miguel Antonio Plaza Arbulú, Carlos Enrique Chanamé Morales, César Fernando Hernández Espinoza, José Antonio Irey Shimabuko y Armando Ocaña Jiménez: condenados a 2 años de cárcel suspendida, no apelaron.

👉 José Luis Mendoza Siancas y Luis Fernando Orellano León: aceptaron su culpa en terminación anticipada y recibieron 4 años de prisión suspendida.

La Fiscalía sostiene que la compra de los buses fue innecesaria y fraudulenta, impulsada por intereses particulares y no por una verdadera necesidad municipal. El proceso de licitación fue manipulado, y los vehículos entregados no cumplían ni siquiera con el año de fabricación exigido.

🕵 El oscuro historial de Jacinto Muro Távara

No es la primera vez que el nombre de Jacinto Muro Távara se asocia con la corrupción. En 2015, fue condenado a 4 años de prisión (suspendida) por apropiarse de fondos de emergencia destinados a los damnificados del Fenómeno El Niño de 1998, cuando era alcalde de Pítipo. Giró 31 cheques a terceros ajenos a la municipalidad, desviando más de un millón de soles que debían ser usados para reconstrucción y ayuda social.

🕵 ¿Lavado de imagen para volver a la política?

Resulta indignante que personajes con este historial busquen limpiar su imagen y regresar al ruedo político, amparados por partidos como Alianza para el Progreso, que parecen abrirles las puertas sin importar sus antecedentes. ¿Hasta cuándo la justicia será lenta y permisiva con los poderosos, mientras la ciudadanía exige transparencia y castigo ejemplar?

“La impunidad es el mejor incentivo para la corrupción. Hoy, Ferreñafe ve cómo se archiva un caso emblemático y se deja un mensaje peligroso: el tiempo y los tecnicismos pueden más que la verdad y la justicia.”

🕵 ¡Que no quede en el olvido!

Este caso debe ser un llamado de atención para la sociedad y las autoridades: la lucha contra la corrupción no puede depender de los plazos judiciales ni de argucias legales. La memoria ciudadana debe ser más fuerte que la impunidad.

¡Hazlo viral!

: Si observas algún hecho importante, envíanos tus fotos o videos al WhatsApp: 955 347 891

Address


Telephone

+51955347891

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Opina Lambayeque posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Opina Lambayeque:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share