SomosTv Chimbote

SomosTv Chimbote PÁGINA OFICIAL DE SOMOS TV
🔵 🟢
Canal 73 (Chimbote) - Canal 75 (Demás distritos)

Ranking SCImago 2025: UCV en el Top 4 de las mejores universidades privadas del PerúCon una trayectoria de crecimiento s...
06/03/2025

Ranking SCImago 2025: UCV en el Top 4 de las mejores universidades privadas del Perú

Con una trayectoria de crecimiento sostenido en investigación y proyección académica, la Universidad César Vallejo continúa destacándose en el escenario educativo nacional e internacional.

La Universidad César Vallejo (UCV) reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación al consolidarse en el Top 4 de las 36 mejores universidades privadas peruanas en el prestigioso Ranking SCImago 2025. Este reconocimiento refleja el crecimiento sostenido de la UCV en producción científica, innovación y proyección académica.

El evento de presentación del ranking, realizado el 28 de febrero en el Salón de Espejos de la Municipalidad Metropolitana de Lima, contó con la participación de rectores, vicerrectores de investigación, así como representantes de CONCYTEC, SUNEDU, SINEACE y del Grupo SCImago.

Un logro que refleja el crecimiento de la UCV

Ubicarse entre las mejores universidades del Perú no es casualidad. La UCV ha implementado una estrategia de fortalecimiento académico e investigativo que ha permitido un notable incremento en su producción científica. En 2024, la universidad ha registrado 781 publicaciones indexadas en Scopus, situándose en el tercer lugar a nivel nacional en este indicador.

Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo conjunto de docentes, investigadores y estudiantes, quienes han demostrado un compromiso inquebrantable con la generación de conocimiento y la innovación. Además, la universidad ha potenciado su infraestructura tecnológica y consolidado redes de investigación con instituciones de prestigio a nivel internacional.

Entrevista con el Dr. Jorge Salas, vicerrector de Investigación de la UCV
Para profundizar en este logro, conversamos con el Dr. Jorge Salas, vicerrector de Investigación de la UCV, quien nos brindó detalles sobre los factores que han llevado a nuestra universidad a destacar en el Ranking SCImago 2025.

¿Cuáles han sido los factores determinantes para lograr este reconocimiento?

Los factores determinantes tienen que ver con el incremento en la cantidad y calidad de publicaciones indexadas en bases de datos de Scopus en los cuartiles 1 y 2, la incorporación de docentes investigadores RENACYT, el fomento de la colaboración internacional en proyectos de investigación y la alineación de las investigaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

¿Cuáles son los principales retos que ha enfrentado la UCV para fortalecer su producción científica y cómo los han superado?

Publicar en revistas indexadas de alto impacto requiere cumplir con rigurosos estándares. Para superar este desafío, la UCV ha desarrollado capacitaciones especializadas en redacción científica, promovido la colaboración con académicos internacionales y facilitado la creación de redes de colaboración.

¿Cuáles han sido los avances de la UCV en innovación?

Hemos logrado importantes avances en innovación, como el registro de patentes y modelos de utilidad, la integración de la innovación como eje transversal en los currículos y la vinculación con empresas para el desarrollo de prototipos tecnológicos con potencial comercial.

¿Qué alianzas estratégicas ha desarrollado la UCV para fortalecer su impacto global?

Hemos establecido convenios con universidades y centros de investigación de alto impacto, implementado programas de movilidad académica, desarrollado proyectos colaborativos para publicaciones científicas internacionales y promovido programas de doble titulación.

¿Cuáles son los próximos objetivos de la UCV en investigación y desarrollo académico?

Buscamos aumentar la producción científica en revistas de alto impacto, fortalecer la innovación y transferencia tecnológica, impulsar la Inteligencia Artificial y la ciencia de datos en la investigación, consolidar un ecosistema de investigación sostenible y modernizar la infraestructura y el equipamiento de laboratorios.

¿Qué mensaje le daría a la comunidad académica sobre la importancia de la investigación?

A toda la comunidad de la UCV: este logro en el Ranking SCImago 2025 es el reflejo del esfuerzo y compromiso de estudiantes, docentes e investigadores. La investigación es el motor del desarrollo y la transformación de la sociedad. Sigamos generando conocimiento y proponiendo soluciones a los desafíos actuales y futuros.

Sobre el Ranking SCImago

El Ranking SCImago es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas en el ámbito académico. Evalúa instituciones de educación superior con base en 20 indicadores de rendimiento que miden la investigación, la innovación y el impacto social. SCImago ha evaluado más de 30 000 instituciones a nivel global utilizando bases de datos de Scopus, garantizando así una evaluación rigurosa y transparente.

¿Te gustaría estudiar en una de las mejores universidades del Perú? Descubre todo lo que la UCV tiene para ofrecerte y forma parte de una comunidad académica de excelencia. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

*ASENTAMIENTOS HUMANOS DE CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE SERÁN BENEFICIADOS CON OBRA DE ELECTRIFICACIÓN*- *Hidrandina realizó...
06/03/2025

*ASENTAMIENTOS HUMANOS DE CHIMBOTE Y NUEVO CHIMBOTE SERÁN BENEFICIADOS CON OBRA DE ELECTRIFICACIÓN*
- *Hidrandina realizó entrega de terreno a contratista Imelec y en 180 días calendarios ya estarán culminados los trabajos.*
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, Hidrandina realizó la entrega de terreno para la obra “Ampliación del servicio de distribución de energía eléctrica de los asentamientos humanos El Balcón, Mi Paraíso y Vista al Mar (Chimbote) - Nuevo Paraíso (Nuevo Chimbote), en la provincia del Santa, departamento de Áncash”.
Este proyecto, que será ejecutado por la contratista Imelec, tendrá una inversión de S/ 3,952 224.16 e involucrará a mil 332 usuarios y 5 mil 328 beneficiarios de los sectores antes mencionados, quienes dejarán los suministros provisionales que tienen actualmente por suministros definitivos (individuales) que les permitirá contar con un servicio eléctrico de calidad.
Como parte del trabajo se contempla ampliar las redes de media y baja tensión: intervención en las redes primarias y secundarias con la colocación de postes. Además, se realizará la instalación de 264 luminarias LED de 50 – 55 W y 187 luminarias LED de 90 – 100 W que permitirán contar con un moderno alumbrado público y contribuirá a la seguridad ciudadana.
“Estamos contentos porque esta es una obra que beneficiará a miles de familias de estos asentamientos humanos que por años han vivido con suministros colectivos y sin iluminación. Ahora cada uno de ellos contará con un suministro individual definitivo y en zonas con iluminación LED", expresó el jefe de la Unidad Empresarial de Chimbote Hidrandina, César Marcelo Cashpa.
Por su parte, el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, Felipe Mantilla Gonzáles, expresó su satisfacción por la obra y felicitó el trabajo de Hidrandina por priorizar las demandas de la ciudadanía y fomentar el desarrollo local.
Cabe precisar que la entrega de terreno para la ejecución del proyecto se realizó con la presencia del jefe de la Unidad Empresarial de Chimbote Hidrandina, Cesar Marcelo Cashpa; el alcalde de la Municipalidad Distrital del Santa, Felipe Mantilla Gonzáles y la congresista Nilza Chacón Trujillo.

¡ALERTA! HIDRANDINA BRINDA RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES ELÉCTRICOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS• La empresa te brin...
05/03/2025

¡ALERTA! HIDRANDINA BRINDA RECOMENDACIONES PARA EVITAR ACCIDENTES ELÉCTRICOS EN TEMPORADA DE LLUVIAS
• La empresa te brinda consejos para ponerlos en práctica y así no lamentar desenlaces trágicos en el hogar.
Con la llegada de la temporada de lluvias, los accidentes eléctricos pueden aumentar si no se toman las debidas precauciones. Por ello, Hidrandina ofrece una serie de recomendaciones para prevenir tragedias en el hogar y en zonas de alta afluencia como mercados y centros de trabajo.
Prevención en el hogar. Una de las medidas más importantes es la revisión de las conexiones eléctricas. Se recomienda contratar a un técnico electricista de confianza para verificar el estado de los cables e instalaciones. Esto permitirá detectar posibles fallas y corregirlas a tiempo.
Es fundamental mantener los espacios secos, especialmente en baños y cocinas, ya que el contacto del agua con interruptores o conectores puede generar cortocircuitos. En caso de que un enchufe o interruptor se moje, se debe bajar de inmediato la llave termomagnética general y contactar a un especialista.
Además, en caso de inundaciones o filtraciones, es vital proteger las instalaciones eléctricas para evitar riesgos mayores.
Seguridad en el trabajo. En el ámbito laboral, es clave conocer los riesgos mediante las debidas señalizaciones. Asimismo, se deben establecer instrucciones claras y detalladas para el uso adecuado de la electricidad en el lugar de trabajo.
Se recomienda evitar la presencia de materiales inflamables o sustancias corrosivas cerca de instalaciones eléctricas, ya que podrían generar incendios o daños en la infraestructura.
Canales de contacto ante emergencias. Hidrandina recuerda a la población que, ante cualquier emergencia eléctrica, pueden comunicarse a través de sus canales de atención digital: el Chatbot: WhatsApp 948327474, central telefónica 0801 - 71001 o al correo electrónico [email protected]; también pueden ingresar a su plataforma web www.distriluz.com.pe/hidrandina/ opción de plataforma de Vídeo Gestión.

MÁS DE 4 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPARON EN VACACIONES DEPORTIVAS EN NUEVO CHIMBOTE ✅ Alcalde Walter Soto encabeza...
04/03/2025

MÁS DE 4 MIL NIÑOS Y ADOLESCENTES PARTICIPARON EN VACACIONES DEPORTIVAS EN NUEVO CHIMBOTE
✅ Alcalde Walter Soto encabeza emotiva clausura de talleres deportivos con 12 disciplinas

En un ambiente de celebración, miles de niños y adolescentes se congregaron en el Polideportivo de Casuarinas para la gran ceremonia de clausura de las Vacaciones Deportivas 2025. Durante dos meses de verano, los participantes demostraron su disciplina y esfuerzo en diversas actividades como fútbol, vóley, tenis de mesa, natación, judo, atletismo, básquet, ajedrez y boxeo.

Este programa, promovido por la Subgerencia de Deporte de la Municipalidad de Nuevo Chimbote, inició con 9 disciplinas y, debido a la alta demanda, se amplió a 12, beneficiando a más de 4 mil niños y adolescentes de los seis sectores del distrito. Las clases se desarrollaron en diversas sedes descentralizadas.

El alcalde Walter Soto Campos encabezó la ceremonia y destacó el impacto positivo del deporte en la formación de los jóvenes. "Agradezco a madres y padres por la confianza depositada en la municipalidad. Más de 4 mil niños han participado; hemos hecho deporte en 12 disciplinas con profesores altamente calificados", expresó con satisfacción.

Durante la ceremonia, se entregaron diplomas a los docentes que hicieron posible el éxito de los talleres, reconociendo su dedicación y esfuerzo en la formación de los futuros talentos deportivos del distrito. "Hay mucho talento en este pujante distrito. Tenemos que darle todo el apoyo y una buena infraestructura, por eso estamos trabajando en los seis sectores de la ciudad", afirmó el alcalde, asegurando que este esfuerzo no se detendrá aquí.

El burgomaestre destacó el esfuerzo continuo en la mejora de la infraestructura deportiva en todos los sectores de Nuevo Chimbote, con la construcción y mantenimiento de locales para la práctica del deporte. En este sentido, anunció la próxima edificación de un moderno polideportivo en el A. H. Unión del Sur, ubicado en la zona de las 217 hectáreas.

Se identificó a agresor 🔴ASISTENTE DE FUNCIÓN FISCAL AGREDIÓ A HOMBRE DE LA TERCERA EDAD EN CHIMBOTEEl sujeto que agredi...
04/03/2025

Se identificó a agresor
🔴ASISTENTE DE FUNCIÓN FISCAL AGREDIÓ A HOMBRE DE LA TERCERA EDAD EN CHIMBOTE
El sujeto que agredió a un anciano tras una discusión vehicular en el Malecón Grau ha sido identificado como Alex Edgar Carrillo Rodríguez, de 42 años, asistente de función fiscal en una Fiscalía de Familia de Chimbote.
Carrillo Rodríguez, natural de Sullana y residente en Chimbote, se desempeñó en el pasado como fiscal adjunto de la Segunda Fiscalía Penal de Chimbote. Sin embargo, actualmente ocupa un puesto como asistente de función fiscal.
Fuentes del Ministerio Público del Santa confirmaron que el caso ha sido puesto en conocimiento de la Secretaría Técnica del Ministerio Público en Lima, donde se le debe iniciar un proceso disciplinario en su contra por esta agresión que se volvió viral en redes sociales.
Según testigos, Alex Edgar Carrillo Rodríguez viajaba en su Mazda 3, de placa F1P-477, cuando tuvo una discusión con el anciano, conductor de un camión de carga. En medio del altercado, lo habría golpeado con tal fuerza que lo dejó en el suelo, exigiéndole que no lo llamara “imbécil”.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA MUNICIPAL DE NUEVO CHIMBOTE ABRIRÁ NUEVO CICLO TOTALMENTE GRATUITO PARA 150 JÓVENES MÁS📚 Alcal...
03/03/2025

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA MUNICIPAL DE NUEVO CHIMBOTE ABRIRÁ NUEVO CICLO TOTALMENTE GRATUITO PARA 150 JÓVENES MÁS
📚 Alcalde Walter Soto reafirma su compromiso con la educación al anunciar continuidad de “Pre Muni”

Con el objetivo de seguir brindando oportunidades a los jóvenes que sueñan con convertirse en profesionales, la Academia Preuniversitaria Municipal abrirá un nuevo ciclo en el que 150 jóvenes más podrán prepararse para su ingreso a universidades e institutos.
El alcalde Walter Soto visitó las instalaciones del Local Multipropósito de Tres de Octubre, donde funciona la “Pre Muni”, cuando más de 100 jóvenes del primer grupo rendían un examen de simulacro como parte de su preparación. Durante su recorrido, destacó el avance significativo de este programa educativo, el cual se implementa por primera vez en el distrito y se brinda de manera gratuita gracias a una alianza con la academia Valematic.
"Me siento contento por este importante avance. Desde que se inició este programa, asumimos el compromiso de que tenía que continuar, y así será. Queremos que más jóvenes tengan la oportunidad de prepararse en ambientes modernos y con profesores altamente calificados, sin que sus familias se perjudiquen en su economía", expresó el burgomaestre.
Asimismo, Soto Campos anunció que el programa se mantendrá a lo largo del año y que ya se está trabajando en la implementación de una sede descentralizada en los Pueblos del Sur. "Confiamos en que estos jóvenes lograrán sus metas. Hemos verificado que todo se desarrolle correctamente y continuaremos impulsando este tipo de iniciativas para que más jóvenes se formen académicamente y contribuyan al desarrollo de nuestra ciudad", agregó el alcalde.
Con estas acciones, la gestión municipal reafirma su compromiso con la educación, brindando herramientas y oportunidades para que la juventud de Nuevo Chimbote pueda alcanzar sus objetivos profesionales.

NUESTRO ALCALDE ALEX MOTTA BORJAS SE REÚNE CON FUNCIONARIOS DEL MTC Y OFICIALIZAN EL CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE LA CA...
28/02/2025

NUESTRO ALCALDE ALEX MOTTA BORJAS SE REÚNE CON FUNCIONARIOS DEL MTC
Y OFICIALIZAN EL CONTRATO PARA LA EJECUCIÓN DE LA CARRETERA SANTA - CHUQUICARA

En cumplimiento de las disposiciones del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE), Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, firmó contrato con el Consorcio Chuquicara. Este consorcio fue seleccionado para ejecutar la intervención que se ejecutará en 67.41 kilómetros de la ruta nacional PE-12 iniciando en el empalme con la carretera Panamericana Norte, en el distrito de Santa hacia Vinzos y culminando en Chuquicara, con una oferta económica que asciende a 60 millones de soles.

La firma del contrato tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, hasta donde llegó nuestro alcalde Alex Motta Borjas, para reunirse con el ingeniero Roger Sánchez Cerna , responsable de la Sub Dirección de Conservación del MTC, quienes anunciaron de manera formal la suscripción del contrato entre Provías Nacional y el consorcio Chuquicara, consolidando en este acto el compromiso para impulsar este proyecto.

Según el contrato el consorcio Chuquicara ejecutará el proyecto en dos fases, la primera fase comprende la elaboración del DEPT (diseño ejecutivo del programa de trabajo), para que luego de su aprobación, inicie la segunda fase que constituye la ejecución física del mantenimiento periódico, todo ello en un plazo de 300 días calendario.

Cabe recordar que, estos trabajos son esperados por más de 20 años y se cristaliza gracias a las frecuentes gestiones del burgomaestre Alex Motta Borjas, quien desde el inicio de su gestión tocó puertas para que se ejecute este proyecto.

“Este es un paso importante, se puede decir promesa cumplida, tenemos un compromiso con la población y lo estamos logrando, el cual el principal objetivo es contar con una pista debidamente asfaltada y que cumpla con las condiciones de seguridad, a fin de lograr una mejor transitabilidad y el acceso de los hermanos de Santa y su Valle que esperaban su intervención”, precisó la autoridad distrital.


GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH ACELERA GESTIONES PARA GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL DESEMBARCADERO PESQUERO DE CHIMBOTECon...
27/02/2025

GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH ACELERA GESTIONES PARA GARANTIZAR LA OPERATIVIDAD DEL DESEMBARCADERO PESQUERO DE CHIMBOTE

Con el propósito de fortalecer la actividad pesquera artesanal en la región, la Gerencia Subregional El Pacífico, en representación del Gobierno Regional de Áncash, lideró una reunión de trabajo con representantes del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), la Capitanía del Puerto de Chimbote, la Dirección Regional de la Producción de Áncash y la administración bajo convenio OSPA “Isla Blanca”.

Durante la sesión, se analizaron los avances y desafíos en la actualización y obtención del Derecho de Uso de Área Acuática (DUAA) del Desembarcadero Pesquero Artesanal de Chimbote, documento esencial para garantizar la operatividad de esta infraestructura y mejorar las condiciones de trabajo de los pescadores artesanales.

En este encuentro, se identificó que el proceso administrativo para la obtención del DUAA podría extenderse por más de 18 meses, lo que representa una limitación para la gestión y desarrollo del sector. Ante esta situación, el gerente subregional El Pacífico, Raúl Blas Cotrina, en línea con los objetivos establecidos por el gobernador Koki Noriega Brito, reafirmó su compromiso con la actividad pesquera artesanal, impulsando medidas para agilizar el procedimiento y acortar los plazos administrativos.

Como parte de los acuerdos asumidos, FONDEPES será responsable de actualizar el expediente técnico y elaborar el estudio hidro-oceanográfico, mientras que el Ministerio de la Producción (PRODUCE) gestionará la certificación ambiental. A su vez, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) se encargará del trámite del E-02, documento clave para la autorización de operaciones.

La Gerencia Subregional El Pacífico, en representación del Gobierno Regional de Áncash, reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura pesquera y la mejora de las condiciones laborales de los pescadores artesanales. Por ello, continuará impulsando estas gestiones de manera articulada para garantizar la operatividad del desembarcadero y fortalecer el desarrollo del sector.

✨ ¡UN PASO HISTÓRICO PARA EL TURISMO EN ÁNCASH! 🚠🏔️El Gobierno Regional de Áncash 2023-2026 sigue apostando por el desar...
22/02/2025

✨ ¡UN PASO HISTÓRICO PARA EL TURISMO EN ÁNCASH! 🚠🏔️
El Gobierno Regional de Áncash 2023-2026 sigue apostando por el desarrollo y la inversión. Junto a y la Municipalidad Provincial de Yungay, hemos firmado un convenio tripartito para impulsar el Teleférico de Huascarán mediante una Asociación Público-Privada (APP).
✅ Objetivo: Desarrollar los estudios de formulación hasta la adjudicación de la buena pro.
✅ Impacto: Potenciar el turismo, generar empleo y fortalecer la economía regional.
¡Áncash avanza con visión de futuro! 🌟💪
🔗 Más información:
https://www.gob.pe/n/1114282

22/02/2025

🌟 ¡ÁNCASH DA UN GRAN PASO HACIA EL FUTURO! 🚠🏔️
🔵🟡 Nuestro gobernador regional, Koki Noriega, como presidente de la ANGR, participó en TV Perú para hablar sobre la histórica firma de convenio en ProInversión para hacer realidad el .
💡 Esta megaobra traerá desarrollo, turismo sostenible y más oportunidades para todos los ancashinos. ¡Un sueño que pronto será una realidad!
📺 No te pierdas la entrevista y conoce cómo seguimos impulsando el cambio en nuestra región.
🔗 ¡Áncash avanza con gestión y visión! 💪✨

Dirección

Chimbote
Chimbote

Teléfono

+51946426564

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SomosTv Chimbote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a SomosTv Chimbote:

Compartir