Reflexiones & sentimientos de Mary Cáceres

Reflexiones & sentimientos de Mary Cáceres Es tuya la página

ESTE MAGNÍFICO POEMA ESTÁ DEDICADO A TODOS LOS QUE TIENEN 50 AÑOS Y MÁS, PERO HOY ES UN TESORO PARA CADA UNO DE NOSOTROS...
12/07/2025

ESTE MAGNÍFICO POEMA ESTÁ DEDICADO A TODOS LOS QUE TIENEN 50 AÑOS Y MÁS, PERO
HOY ES UN TESORO PARA CADA UNO DE NOSOTROS.

He calculado mis años y me di cuenta de que me queda menos tiempo del que ya he vivido.

Me siento como un niño que recibió una bolsa de golosinas: disfruto un poco de las primeras, pero al notar que quedaban pocas comenzó a saborearlas más intensamente.

No tengo tiempo para perder con personas sin sentido, con quienes, a pesar de su edad, no han alcanzado la madurez.

Mi tiempo es demasiado valioso como para gastar energía en debates sin sentido, orgullo vano y superficialidad.

Busco lo fundamental, porque mi alma tiene prisa y ya no quedan muchos dulces en mi bolsa…

Deseo estar junto a personas genuinas, que saben reírse de sus errores, que no están llenas de orgullo por sus triunfos, que no escapan de sus responsabilidades.

Quiero caminar al lado de quienes defienden la dignidad humana, que creen en la verdad y en la honestidad.

Lo esencial: eso es lo que le da significado a la vida, lo que la hace hermosa y valiosa.

Anhelo rodearme de individuos que puedan tocar mi corazón, de aquellos que, a través de las adversidades de la vida, han suavizado su alma en lugar de endurecerla.

Sí, tengo prisa.
Tengo prisa por vivir con esa profundidad que solo la madurez puede ofrecer.

No deseo desperdiciar ni uno de los dulces que me quedan.

Sé que los que aún no he probado serán aún más sabrosos que los que ya he degustado.

Mi meta es llegar al final en paz, con un corazón sereno, rodeada de las personas que amo y en armonía con mi conciencia.

Se dice que tenemos dos vidas, y que la segunda comienza cuando nos percatamos de que solo tenemos una.

Ahora estoy en mi segunda vida.
Y ya no tengo tiempo para nada que no sea la felicidad.

-Créditos al Autor-

12/07/2025
Oración de la mañana 🙏
12/07/2025

Oración de la mañana 🙏

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea un héroe.Es porque no se mete con nadie.No compite.No...
09/07/2025

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea un héroe.

Es porque no se mete con nadie.
No compite.
No discute.
No se acelera.

Camina como quien ya entendió que el mundo no se detiene… pero tampoco vale la pena correr.

Anda entre cocodrilos como quien saluda al vecindario.
Pasa junto a jaguares como si fueran compañeros del colegio.
Y nadie lo ataca.
Nadie lo ve como enemigo.
Nadie lo toca.

¿La razón?
No porque sea el más fuerte, sino porque no representa una amenaza.
Porque su energía no agrede, no alborota, no intimida.

El capibara no se impone.
Fluye.
No necesita levantar la voz para hacerse notar.
Tiene esa calma que no exige espacio… pero lo ocupa.

Tiene esa presencia que no necesita ruido.
Esa paz que, sin decir nada, te hace respirar más lento.

Y por eso todos lo buscan:
Las aves, los monos, los perros, hasta los que podrían matarlo.
Porque cerca de un capibara, el mundo deja de parecer tan hostil.

No es que sea invencible.
Es que no da motivos para el conflicto.
Y eso, en un mundo donde todos están listos para pelear, es un superpoder.

No odia.
No se ofende.
No se toma nada personal.

Solo vive.
Con pausa.
Con alma.
Con dignidad.

Y a veces, no necesitamos ser más fuertes…
Solo aprender a caminar como él:
Sin miedo.
Y sin ganas de demostrar nada.

08/07/2025

PADRE CONTINÚA LA BÚSQUEDA DE SU HIJA DE 14 AÑOS DESAPARECIDA DESDE EL 16 DE JUNIO🆘

Nataniel Zapata, una adolescente de 14 años, desapareció el lunes 16 de junio tras salir de su casa en Mariano Melgar para jugar en un parque cercano.

Horas después, envió un video desde la Plaza de Armas diciendo que ya volvía a casa, pero su celular se apagó poco después y desde entonces no se sabe nada de ella.💔😭

Su padre, Henry Apaza, nos dice que Nataniel vestía:

Pantalón negro con rayas
Casaquita blanca
Zapatillas blancas con rosado.

🙏 Ayúdanos a compartir esta publicación para que llegue a más personas. Duplicar la ayuda puede salvar vidas. No la dejemos sola. Hoy por ella, mañana por nosotros.

02/07/2025

MADRE BUSCA DESESPERADAMENTE A SU HIJA DE 15 AÑOS😭😭

La señora Elsa Chagua, madre de la adolescente Yeni de 15 años de edad, la busca desesperadamente desde ayer lunes pasado el mediodía cuando salió de casa y no ha retornado hasta entonces.

Según dió a conocer, su hija se encontraba en casa en Nueva Victoria junto a su hermanito, cuando alrededor de las 2:00 de la tarde, de forma repentina, salió de casa con una mochila y desde entonces no ha retornado y apagó tu teléfono celular.

La señora Elsa busca a su hija con sus propios recursos desde la noche de ayer por calles de la ciudad, además ha elaborado volantes y los reparte por la ciudad esperando que alguien brinde información sobre el paradero de Yeni.

El caso ya ha sido denunciado a la Policía y se espera que menor vuelva a su casa tras el desesperado llamado de su señora madre.

Créditos a Azangarino toda la vida

Hay que acostumbrarse a caminar más despacio, a despedirse de quien fuimos y a dar la bienvenida a quien somos hoy. Cump...
02/07/2025

Hay que acostumbrarse a caminar más despacio, a despedirse de quien fuimos y a dar la bienvenida a quien somos hoy. Cumplir años no es solo cuestión de tiempo, sino de valentía: aceptar nuestro nuevo rostro, abrazar con orgullo el cuerpo que nos acompaña y soltar los miedos, los prejuicios y las cargas que el tiempo no logró borrar.

Hacerse viejo es aprender a estar con uno mismo, a dejar ir lo que ya no suma, y a valorar lo que aún permanece. Es entender que la vida cambia, que las despedidas son parte del camino y que cada lágrima puede abrir espacio a nuevas sonrisas, nuevos sueños y nuevas razones para seguir adelante.

Un texto de Alejandro Jodorowsky que nos recuerda que la vejez también puede ser un acto de amor propio, de sabiduría y de renacimiento.

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea valiente.Es porque no pelea con nadie.No corre.No gri...
25/06/2025

Dicen que el capibara no le tiene miedo a nada… pero no porque sea valiente.

Es porque no pelea con nadie.
No corre.
No grita.
No se altera.

Solo camina… como si nada pudiera tocarlo.

Se mete entre cocodrilos como si fueran viejos amigos.
Pasa al lado de depredadores… como quien va a comprar tortillas.
Y nadie lo ataca.
Nadie lo molesta.
Nadie lo toca.

Y no porque sea el más fuerte…
sino porque no amenaza a nadie.

No impone respeto con gruñidos, ni con garras, ni con fuerza.
Lo impone con su calma.

Tiene esa energía que desarma.
Esa paz que se contagia.
Esa presencia que hace que hasta el más agresivo… se tranquilice.

Y tal vez por eso todos lo buscan:
las aves, los monos, los patos, hasta los depredadores.
Porque estar cerca de un capibara… te baja el ruido de la cabeza.

Y es que no se trata de ser invencible…
sino de ser tan tranquilo, que nadie quiera hacerte daño.

El capibara no odia.
No se enoja.
No se mete con nadie.

Solo vive.
En paz.
Sin prisa.
Sin miedo.

Y a veces, lo que más falta nos hace no es ser más fuertes…
sino parecernos un poco más a él.

Créditos a
—Susana Rangel

20/06/2025
Cuando tu hijo no recoge su cama, no lava su ropa, no lava su plato, no organiza su mochila… no es solo una “etapa”.Es u...
14/06/2025

Cuando tu hijo no recoge su cama, no lava su ropa, no lava su plato, no organiza su mochila… no es solo una “etapa”.
Es un reflejo de que no se formó en hábitos básicos de responsabilidad.
Tu hijo no es perezoso… solo aprendió que siempre hay alguien que lo hará por él.
Los hijos deben ser educados para ser útiles.
Muchos adolescentes hoy no cumplen sus tareas ni se hacen cargo de su espacio porque fueron sobreprotegidos, excusados o ignorados. Y ahora, en la adolescencia, se sienten con derecho a que todo se les haga… y sin capacidad para hacerse cargo.
No lo estás preparando para una habitación…
Lo estás preparando para una vida.

EJEMPLO REAL:
Una madre contó que su hijo de 17 años jamás tendía su cama.
Ella lo justificaba: “Pobrecito, va al colegio y regresa cansado.”
Un día, él se quedó solo en casa un fin de semana.
¿Resultado? La cama fue su nido de tres días. No comió bien. No se bañó. No limpió nada.
Y cuando ella volvió, él solo dijo: “No sabía qué hacer primero.”
No es que no pudiera.
Es que nunca tuvo que hacerlo.

EJERCICIO:
Esta noche, mira la cama de tu hijo.
Si no la tiende, no lo grites…
Pregúntate:
📌 “¿Desde cuándo lo estoy formando para la comodidad y no para la vida?”
📌 “¿Qué estoy evitando corregir… que mañana la vida le va a cobrar?”

CONSEJO PRÁCTICO:
Empieza por lo básico.
Crea una rutina diaria donde él tienda su cama antes de salir.
No lo recompenses por lo mínimo: haz que entienda que ordenar su espacio es parte de ordenar su mente.
Si se resiste, no cedas. La constancia es tu mejor enseñanza.
Y sobre todo: no lo hagas por él. Ni una vez más.

Un hijo que no sabe tender su cama,
mañana no sabrá cómo sostener su vida.
Porque cada hábito que no se forma a tiempo…
se transforma en un obstáculo que lo aplasta.
Y entonces no tendrás un hijo rebelde…
Tendrás un hijo inútil emocionalmente.
Pero no porque quiso…
Sino porque así fue criado.

🤍"💌 La historia de la  fotografía tiene sus raíces en dos principios esenciales: primero, la proyección de imágenes a tr...
14/06/2025

🤍

"💌 La historia de la

fotografía tiene sus raíces en dos principios esenciales:

primero, la proyección de imágenes a través de cámaras oscuras; y segundo, que ciertos materiales experimentan cambios visibles cuando entran en contacto con la luz. No se ha encontrado evidencia ni documentación que sugiera intentos anteriores de capturar imágenes usando materiales sensibles a la luz antes del siglo XVIII.

La fotografía conocida como Vista desde la ventana de Le Gras, tomada en 1826 o 1827, se considera la más antigua conservada. Se conserva tanto la original (a la izquierda) como una versión mejorada y reorientada con color (a la derecha).

En torno a 1717, Johann Heinrich Schulze utilizó una suspensión sensible a la luz para crear imágenes de letras recortadas sobre una botella. No obstante, no intentó hacer que esos resultados fueran permanentes. Hacia 1800, Thomas Wedgwood intentó, de forma documentada, pero sin éxito, capturar imágenes de manera permanente con una cámara. Sus experimentos produjeron fotogramas detallados, pero ni él ni su colaborador, Humphry Davy, pudieron fijar esas imágenes.

Fue en 1826 cuando Nicéphore Niépce consiguió fijar una imagen tomada con una cámara, aunque este proceso requería exposiciones extremadamente largas, de al menos ocho horas, y los resultados eran bastante rudimentarios. Louis Daguerre, colaborador de Niépce, desarrolló el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable. Este método requería solo unos minutos de exposición y producía imágenes nítidas y detalladas. El 2 de agosto de 1839, Daguerre presentó los detalles del proceso en la Cámara de los Lores en París. El 19 de agosto, los aspectos técnicos fueron revelados al público en una reunión en la Academia de Ciencias y la Academia de Bellas Artes del Palacio del Instituto. A cambio de conceder los derechos de sus invenciones al público, Daguerre y Niépce recibieron generosas anualidades de por vida.

Cuando el proceso del daguerrotipo, basado en metal, fue formalmente demostrado, el método alternativo del calotipo, que empleaba negativos de papel e impresiones a la sal, ya había sido presentado en Londres por William Henry Fox Talbot, aunque con menos difusión. Las innovaciones posteriores facilitaron y diversificaron la fotografía. Los nuevos materiales redujeron el tiempo de exposición de minutos a segundos, e incluso a fracciones de segundo. Con el tiempo, los medios fotográficos se volvieron más accesibles, económicos y convenientes.

Desde la década de 1850, el proceso de colodión, con sus placas fotográficas de vidrio, combinó la alta calidad del daguerrotipo con las múltiples opciones de impresión del calotipo, convirtiéndose en el método más utilizado durante varias décadas. La aparición de películas en rollo facilitó la fotografía casual entre los aficionados. A mediados del siglo XX, los avances hicieron posible que los aficionados capturaran imágenes tanto en color como en blanco y negro.

En la década de 1990, la comercialización de cámaras digitales electrónicas basadas en computadoras revolucionó rápidamente el campo de la fotografía. Durante los primeros años del siglo XXI, los métodosgggj fotográficos tradicionales basados en película fueron desplazados progresivamente, ya que se destacaron las ventajas prácticas de la nueva tecnología, que continuaba mejorando la calidad de las imágenes, especialmente a medida que las cámaras digitales se abarataban. Con la integración de cámaras en los teléfonos inteligentes, tomar y compartir fotografías al instante se convirtió en una actividad cotidiana y ubicua a nivel global.

No tienes que hacer todo, no tienes que ser una súper mamá, una súper ama de casa, una súper profesional, una súper muje...
14/06/2025

No tienes que hacer todo, no tienes que ser una súper mamá, una súper ama de casa, una súper profesional, una súper mujer... ¡Porque cuando tu cuerpo te reclame, serán pocos los que recordarán que trataste de ser todo
en uno!
Así que sal de casa, viaja, sal a caminar, ve al parque, ve a un gimnasio, come lo que te provoque, arreglate, duerme más tarde, ponte la ropa que te gusta, sé tú misma, cuídate, ámate, y hazlo!! Exclusivamente por ti!
Los hijos crecen y se van, el marido no siempre se queda, el trabajo te remplaza fácilmente, la casa se ensuciará de nuevo, pero tu salud emocional también vale y es posible que no tengas una segunda oportunidad.

Ayúdenme donando ESTRELLAS porfavor se los agradecería demasiado ♥️🙏🏽

Dirección

Ciudad Del Cuzco

Teléfono

+51928083676

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reflexiones & sentimientos de Mary Cáceres publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir