30/09/2025
🐛 Alerta Fitosanitaria en Ayaviri (Puno): Infestación de Pulgones en Alfalfa
La fotografía adjunta evidencia una infestación severa de pulgones (áfidos) en un cultivo de alfalfa, una amenaza crítica para la producción forrajera del altiplano. Las condiciones climáticas de la zona —frío nocturno, sequía estacional y estrés hídrico— pueden favorecer el desarrollo explosivo de esta plaga.
🔍 Diagnóstico Técnico
Plaga identificada:
- Insectos pequeños, verdosos y blanquecinos (restos de muda), agrupados en hojas y brotes.
- Especies probables:
- Acyrthosiphon pisum (pulgón verde)
- Acyrthosiphon kondoi (pulgón azul), más agresivo en climas fríos.
Nivel de infestación:
- Alta densidad poblacional, cubriendo gran parte del follaje.
- Riesgo elevado de daño fisiológico, pérdida de vigor y reducción del rendimiento.
⚠️ Impacto en el Cultivo
- Succión de savia: debilitamiento general, menor crecimiento y calidad del forraje.
- Toxinas inyectadas: clorosis, deformación de brotes, muerte de plántulas.
- Melaza y fumagina: hojas cubiertas de mielecilla que favorece hongos negros, bloqueando la fotosíntesis.
- Transmisión de virus: como el Virus del Mosaico de la Alfalfa.
🏔️ Consideraciones para el Altiplano
- Clima extremo: el pulgón azul prospera en bajas temperaturas.
- Sequía: el estrés hídrico favorece la aparición de especies resistentes.
- Crecimiento lento: hace que los daños sean más críticos y persistentes.
- Monitoreo constante: especialmente en brotes nuevos y envés de hojas.
🛠️ Estrategias de Manejo Integrado (MIP)
1. Control Cultural
- 📊 Monitoreo técnico: establecer umbrales de acción (ej. >100 pulgones/tallo).
- ✂️ Corte o pastoreo intensivo: reduce la población si el cultivo está cerca de cosecha.
- 💧 Riego estratégico: disminuye el estrés y frena la proliferación.
2. Control Biológico
- 🐞 Conservación de enemigos naturales: mariquitas, crisopas, microavispas.
- 🍄 Biopesticidas fúngicos: como Beauveria bassiana o Metarhizium anisopliae.
3. Control Químico (solo si es necesario)
- 🧪 Insecticidas selectivos: sistémicos o de contacto, aprobados para alfalfa.
- 🔄 Rotación de ingredientes activos: evita resistencia.
- ⏳ Respetar períodos de carencia: antes de cosecha o pastoreo.
✅ Recomendación Final
Consulta con un técnico agrónomo local, SENASA o INIA para:
- Confirmar la especie de pulgón.
- Evaluar el umbral económico de daño.
- Definir la estrategia más segura y efectiva para tu campo.