Cusco en Portada Comunicaciones

  • Home
  • Cusco en Portada Comunicaciones

Cusco en Portada Comunicaciones Con lo último y lo mejor de la información.

  atención con este comunicado.  Mi perrito se extravió por inmediaciones de Enaco - San Sebastián desde el 23 de Junio ...
16/07/2025

atención con este comunicado.

Mi perrito se extravió por inmediaciones de Enaco - San Sebastián desde el 23 de Junio y aún no lo encontramos.
Responde a los nombres “Chiki” y “Docky”. Está bajo tratamiento médico y necesita continuar con urgencia.
Tiene cicatrices en la zona dorsal del cuello que lo identifican.

Si alguien lo ha visto o lo tiene, por favor comuníquese a los siguientes números:
📞 915071387 - 942095437 - 993493385

Se ofrece recompensa.
¡Ayúdenme compartiendo por favor!

Increíble!
26/06/2025

Increíble!

🚨 Alerta ciudadana desde Chumbivilcas 🚨

Hoy, en la plaza de Santo Tomás, se está desarrollando un evento que ha causado profunda indignación entre ciudadanos y defensores de la vida. Se trata de un espectáculo con toreros traídos desde España que atenta contra los animales, promovido por el actual alcalde José Flores.

Lo más preocupante es que Chumbivilcas jamás había avalado este tipo de prácticas. Al contrario, siempre se había caracterizado por rechazar expresiones que atenten contra el respeto a los seres vivos. Sin embargo, hoy, el alcalde impone una visión que rompe con la historia y el sentir de su propio pueblo.

Esta decisión ha sido criticada por múltiples sectores, que la consideran una afrenta a la identidad cultural de la provincia y una muestra de total desconexión con el clamor ciudadano por el respeto y la empatía.

Chumbivilcanos indignados hace un llamado con urgencia a los colectivos animalistas, activistas por los derechos de los animales y ciudadanía vigilante a alzar la voz ante esta barbarie institucionalizada.

📣 La cultura y las tradiciones deben celebrarse sin recurrir a la violencia ni al sufrimiento.

Lamentable !
26/06/2025

Lamentable !

Yawar sin Fiesta: Cuando el Toro muere, muere también la Identidad

Reflexión sobre la corrida de toros con muerte en Santo Tomás, Chumbivilcas – Junio 2025
Por Julio Umiyauri Hilachoque.

Un hecho inédito que resquebraja la memoria colectiva

Este 25 de junio de 2025, en la monumental plaza de toros de Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas, se quebró algo más que la piel de un toro bravo. Se fracturó la continuidad de una tradición milenaria, se introdujo un modelo ajeno, y se ofendió el corazón cultural de un pueblo que ha hecho del toro su espejo, su hermano, su desafío, pero nunca su víctima.
Por primera vez en la historia viva de esta tierra brava, se ejecutó una corrida al estilo español, con todas las reglas de la tauromaquia con consiguiente muerte del animal como clímax del acto taurino. Lo que para algunos fue un "espectáculo de categoría", para la mayoría fue un acto disonante, casi sacrílego, que no encajó en la sinfonía espiritual de Chumbivilcas, y dejó un silencio pesado en el alma del pueblo.

El toro chumbivilcano: compañero de danza, no enemigo de sangre

En Chumbivilcas, a diferencia de otros lugares del Perú donde se practica la tauromaquia con espada y estoque, el toro no se mata: se respeta.
Es una presencia totémica. Una fuerza natural que encarna al cerro, al rayo, al abismo y a la vida misma. Así lo entendieron los qorilazos que, por generaciones, se lanzaron a la arena sin otra arma que su poncho, sin más protección que su coraje y la herencia de sus ancestros.
Arguedas, en Yawar Fiesta, capturó con fidelidad este espíritu:
“No se le mata al toro por venganza o por dominio, se le enfrenta como a un hermano rebelde. Y si el hombre cae, lo hace como cae el rayo sobre la puna: de pie, con los ojos abiertos al cielo.”
El toro chumbivilcano no es trofeo ni enemigo, es un igual. Y sobre ese vínculo se han compuesto canciones y poemas, se han bordado ponchos, se han contado leyendas, y se ha moldeado el temple del qorilazo.

La poesía que nació del respeto, hoy fue herida por la espada

No se puede entender la fiesta taurina de Chumbivilcas sin oír sus canciones. Sin sentir cómo nuestras bandas típicas al comando del “wacawaqra” se alzan con el viento y nuestras guitarras y mandolinas vibran al latido del corazòn, cómo los versos nacen del alma y no del espectáculo.
“Mapas cacharimuy yana turuykita, soltero punchuchayhuan Sorterapusayki...”
“Torito matrero de una corrida no me anuncies mi mala suerte;
si me anuncias mi mala suerte, sal a la plaza y lidiaremos…”
“No hay mayor felicidad para mí que ver a los toros matreros
en la plaza Chumbivilcas…”
Son cantos que celebran el valor sin violencia, la danza sin muerte, el momento en que el toro y el hombre se miran como reflejos de una misma furia digna.
Hoy, esos cantos fueron silenciados por la agonía, no pudieron desbordar del corazón del Qorilazo. El toro cayó no como en nuestros cantos y leyendas, sino entre aplausos confundidos y una atmósfera ajena, donde la muerte no fue ritual, sino artificio.

El argumento de la categoría no puede justificar la pérdida del alma

Quienes defienden esta forma de corrida dicen que la monumental plaza de toros de Santo Tomás “merece” estar al nivel de las grandes del país. Que se requiere “profesionalización”. Que se debe atraer turismo.
Pero Chumbivilcas no necesita disfrazarse para ser grande. Ya lo es.
Aquí no se mide el prestigio por los aplausos del foráneo, sino por el latido hondo de sus cerros, por la coherencia de su alma colectiva, por la herencia viva de su gente, de su historia.
Y esa monumentalidad no está en emular a Lima o u otro lugar del mundo, sino en mantener viva una cultura única en el planeta: la del qorilazo que no mata, pero enfrenta, que no hiere, pero reta, que no busca la sangre, sino la valentía sin barbarie.

Hoy, la fiesta se vistió de luto. Y el Qorilazo bajó la mirada.

Las “tardes de sol y de sangre” —como se llaman poéticamente las jornadas taurinas en Chumbivilcas— hoy no encendieron el pecho del pueblo. Lo apagaron.
El toro no rugió: se ahogó.
La música no vibró: titubeó.
El hombre no danzó: ejecutó.
Y muchos, al salir de la plaza, sintieron un vacío extraño, como si hubieran traicionado algo sagrado. Como si los versos de los abuelos no tuvieran ya sentido. Como si el eco de la montaña y de la historia les reclamara.

Que no se sacrifique la identidad por un aplauso importado

Modernizar no es matar la raíz.
Profesionalizar no es renunciar al alma.
Y dignificar no es copiar.
Chumbivilcas debe caminar hacia adelante sin dejar de mirar al corazón de su cultura, sin olvidar que su fortaleza reside no en parecerse a otros, sino en defender lo que la hace incomparable.
Porque si el toro muere como en cualquier otro lugar, entonces ya no estamos en Chumbivilcas.

Que el toro vuelva a vivir, para que viva también el Qorilazo

Que la monumental plaza sirva para consagrar lo propio, no para importar lo ajeno.
Que el toro vuelva a correr libre, bravo, digno.
Que el Qorilazo vuelva a ser símbolo de valor sin muerte.
Que las canciones resurjan con el alma intacta, y que el corazón chumbivilcano no se acostumbre nunca al aplauso de la muerte.
“Allí donde el toro y el hombre bailan su destino sin matarse, hay más verdad que en toda la gloria de la muerte vana.”
—José María Arguedas, Yawar Fiesta

👇🏼
26/06/2025

👇🏼

¡PAVOR! LA DESCARADA QUIERE PROGRAMA TELEVISIVO

El colmo de los colmos. La señora, con el perdón de las verdaderas señoras, pretende aparecer con su cara estirada de oreja a oreja en televisión.
Qué cultura tiene?.
Ninguna.
Está ahíta de ignorancia.
Qué sabe de gobernar?
Nada.
Entonces puede hablar por el canal de los peruanos?.
La mínima lógica, expresa un rotundo no.

Si hacen el programa de TV, los televidentes huirán como alma en pena.
El caso es que en nuestro país cualquier cosa pasa. Nadie respeta a la sociedad.
Los monstruos están regados por todos lados. Cometen sicariatos, robos a mano armada, asesinatos todos los días. Encima la madrastra nos amenaza aparecer con su rostro y voz de ultratumba.
Total, sálvese quién pueda.

Escribe. Leonel Guzmán

Chumbivilcas
26/06/2025

Chumbivilcas

Alcalde José Flores y regidora Zunita Zeballos condecoraron al torero tras sangrienta corrida en Chumbivilcas.

Como si no fuera suficiente el dolor y la indignación que causaron las sangrientas corridas de toros y la brutal muerte de caballos en la celebración del Bicentenario de Chumbivilcas, el alcalde José Flores y la regidora Zunita Zeballos decidieron rematar la tragedia con aplausos. No sólo felicitaron públicamente a los toreros responsables del sufrimiento animal, sino que además los condecoraron y agasajaron, como si se tratara de héroes y no de protagonistas de un espectáculo cruel.

Posaron sonrientes junto al matador David Fandila “El Fandi”, a quien otorgan el “Escapulario de Oro” como si su faena de sangre fuera motivo de orgullo.

Y lo fue, según su propia publicación: “Escapulario de Oro como triunfador del festejo para ‘El Fandi’, tras cortar una oreja al primero y una oreja con petición de la segunda al cuarto”.
Un mensaje que celebra, sin pudor alguno, la mutilación de animales y el sufrimiento convertido en espectáculo.

El propio torero se jacta de haber “compartido banderillas en sus toros con Ismael Martín, haciendo de la tarde un espectáculo”, mientras la autoridad municipal lo premia por llevarse las orejas de los toritos chumbivilcanos.

La escena de celebración, con trajes típicos y sonrisas, es una afrenta a toda causa de protección animal y dignidad cultural.

Una vez más, la historia recordará no solo el acto sangriento, sino también quiénes organizaron, aplaudieron y condecoraron la crueldad.

Hudbay Perú y la municipalidad provincial de Chumbivilcas firman convenio para el financiamiento y ejecución del proyect...
25/06/2025

Hudbay Perú y la municipalidad provincial de Chumbivilcas firman convenio para el financiamiento y ejecución del proyecto que mejorará en la transitabilidad peatonal y vehicular en las principales calles y avenidas de Santo Tomás

La empresa minera Hudbay Perú y la Municipalidad Provincial de Chumbivilcas firmaron un convenio de inversión para el desarrollo de la provincia. Este acuerdo hará posible la ejecución de una obra vial valorada en aproximadamente 25 millones de soles, que será financiada y ejecutada en el marco de la modalidad de Obras por Impuestos (OxI) beneficiando a más de 1,600 chumbivilcanos.

El alcalde de la provincia de Chumbivilcas, José Alberto Flores Cruz, celebró la firma de este acuerdo, enfatizando la importancia del trabajo en conjunto: "El trabajo en equipo siempre va a generar resultados positivos y este es uno de ellos". En este sentido, destacó la modalidad de OxI como crucial para impulsar el desarrollo de Chumbivilcas.

Asimismo, el representante de Hudbay Perú, Aldo Trelles Enriquez, destacó que el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) "permite a la empresa privada financiar y ejecutar proyectos con los impuestos que se generan gracias a la actividad de minería. Asimismo, indica que durante el horizonte de ejecución del proyecto se generará empleo local y se dejará una obra de calidad en los tiempos que se definan en el estudio definitivo".

El proyecto se centrará en dotar de mejores condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular a importantes arterias viales como la Calle Calvario, Quishuarani, Prolongación Calle Emancipación y Av. Nueva Chumbivilcas. La obra fue priorizada por el Concejo Municipal, tras lo cual solicitaron la participación de Hudbay Perú, en el marco del Convenio Marco vigente con la provincia.

En esa línea, Hudbay Perú viene impulsando una cartera de proyectos por OxI para la provincia, que incluye: la obra de la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en Santo Tomás, el Instituto Superior Tecnológico de Velille, la Institución Educativa 520 de Livitaca, la Institución Educativa San Sebastián de Livitaca, el proyecto de Agua y Saneamiento en Uchucarcco, entre otros.

23/06/2025

🎥 ¡EN VIVO!
Desde el corazón del Cusco, vive con nosotros el gran desfile en homenaje a nuestra tierra Milenaria.
Conéctate y comparte la emoción a través de Cusco en Portada.
¡No te lo pierdas!

20/06/2025

Atención provincia de Canas, el Gobierno Regional Cusco, a través del Plan COPESCO,
continúa impulsando el desarrollo vial en nuestra región, ejecutamos el proyecto de
mejoramiento de la carretera Langui – Layo – Kunturkanki. Una obra que transformará la
conectividad en la zona
Son 41 kilómetros de vía asfaltada, con una inversión de 176 millones de soles.
Ante el avance de los trabajos, se comunica a la población y a los visitantes, si transitas por
la ruta, respeta los límites de velocidad y las señalizaciones.
Estas medidas protegen la vida de los trabajadores y de todos los usuarios de la vía.
Más de 12,700 ciudadanos serán beneficiados directamente con esta gran obra, que
además fortalecerá la economía y el turismo local.

20/06/2025

En vivo

👇🏼
18/06/2025

👇🏼

👇🏼
18/06/2025

👇🏼

👇🏼👇🏼
18/06/2025

👇🏼👇🏼

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Cusco en Portada Comunicaciones posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Cusco en Portada Comunicaciones:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share