Caminando Cusco

Caminando Cusco Caminando Cusco, es un proyecto cultural que busca mostrar historia, cultura, arqueología y los caminos de la región de Cusco.

🚶‍♀️✨ Caminando y conociendo el CuscoEste 5 de septiembre, el Ayllu Yana Intiq Killaq Tutayaynin, en el marco de la estr...
04/09/2025

🚶‍♀️✨ Caminando y conociendo el Cusco
Este 5 de septiembre, el Ayllu Yana Intiq Killaq Tutayaynin, en el marco de la estrategia Defensores del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, organiza una caminata cultural por el Parque Arqueológico de Saqsaywaman.

🌄 Sitios a recorrer:
🔸 Pukapukara
🔸 Chuspiyoq
🔸 Qochapata
🔸 Q’enqo Grande y Chico

📸 Durante la jornada, el proyecto Caminando Cusco apoyará en dos acciones fundamentales:
✔ Registro fotográfico para Wikimedia Commons, contribuyendo al concurso internacional Wiki Loves Monuments Perú 2025.
✔ Creación y actualización de mapas en OpenStreetMap (OSM), para difundir de manera libre y abierta la ubicación de estos espacios patrimoniales.

De esta forma, las imágenes y los datos producidos quedarán disponibles para todo el mundo, fortaleciendo el acceso libre al conocimiento y la valoración del Cusco ancestral.

🕘 Punto de encuentro: Cruz frente al mercado de Rosaspata
📍 Hora: 9:00 a. m.
🚌 Transporte: Bus Empresa Señor del Huerto (adultos: 2 soles, universitarios: 1 sol con carné)
🎫 Ingreso: Portar DNI cusqueño para Pukapukara y Q’enqo
🎟️ Actividad gratuita – Solo cubrir pasaje de bus.

🎶 Quienes lo deseen, pueden llevar su instrumento musical para acompañar la caminata.
🔗 Más información e inscripciones: https://chat.whatsapp.com/B9gsrCW9OTL75POsmOL40p

🚶‍♀️✨ ¡𝘾𝙖𝙢𝙞𝙣𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙮 𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙚𝙣𝙙𝙤 𝙚𝙡 𝘾𝙪𝙨𝙘𝙤!
Este viernes 5 de septiembre, acompáñanos en una nueva caminata cultural organizada por el Ayllu Yana Intiq Killaq Tutayaynin como parte de la estrategia Defensores del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

🌄 ¿Qué haremos?
Recorreremos 5 km entre algunos de los sitios arqueológicos más importantes dentro del Parque Arqueológico de Saqsaywaman:
🔸 Pukapukara
🔸 Chuspiyoq
🔸 Qochapata
🔸 Q’enqo Grande y Chico

🕘 Punto de encuentro: Cruz frente al mercado de Rosaspata
📍 Hora de reunión: 9:00 a. m.
🚌 9:15 a. m. tomamos el bus (Empresa: Sr. del Huerto)
🕤 9:40 a. m. llegamos a Pukapukara

🎟️ Actividad gratuita – Solo deberás cubrir tu pasaje de bus:

🧍 Adultos: 2 soles
🎓 Universitarios: 1 sol (llevar carnet)
🎫 Recuerda que para ingresar a Pukapukara y Q’enqo necesitas portar tu DNI cusqueño.

🎯 Objetivos de la caminata:
✔ Acercar a los cusqueños a su patrimonio arqueológico
✔ Fomentar la práctica saludable de caminar en paisajes naturales
✔ Realizar un registro fotográfico para el concurso "Wiki Loves Monuments 2025" a cargo del proyecto "Caminando Cusco"

🎺 ¡Trae tu instrumento si deseas armonizar la caminata! No importa si vienes solo, salimos aunque sea con una persona. Aquí, caminar es un acto de memoria.

🔗 Inscripciones y más información: https://chat.whatsapp.com/B9gsrCW9OTL75POsmOL40p

🌿 Jornada de limpieza y ofrenda en la Huaca Pachakuteq 🌞Este domingo 31 de agosto, invitamos a toda la comunidad a parti...
30/08/2025

🌿 Jornada de limpieza y ofrenda en la Huaca Pachakuteq 🌞

Este domingo 31 de agosto, invitamos a toda la comunidad a participar en una acción colectiva de limpieza de residuos sólidos en la histórica Huaca Pachakuteq, espacio de gran valor cultural y espiritual en Cusco.

La jornada esta a cargo del Ayllu Yana Inti Killa Tutayaynin se iniciará a las 9:00 a.m., e incluirá una charla arqueológica a cargo del proyecto Caminando Cusco, donde se compartirá información sobre la importancia histórica de este sitio sagrado y su preservación.

Como cierre de la actividad, realizaremos un acto de agradecimiento a la Pachamama, reafirmando el respeto y la conexión ancestral con nuestra tierra.

🤝 Esta actividad se desarrolla bajo el principio de ayuda mutua (ayni) y cuenta con la colaboración de colectivos comprometidos con la defensa y el cuidado del patrimonio cultural.

📍 Lugar: Huaca Pachakuteq
🗓️ Fecha: 31 de agosto
⏰ Hora: 9:00 a.m.

Inscripciones en el link: https://chat.whatsapp.com/CJoAl3KPCQo23oGCQx7Rgz

🌞🧹✨
¡𝐌𝐚𝐧̃𝐚𝐧𝐚 𝐞𝐬 𝐞𝐥 𝐠𝐫𝐚𝐧 𝐝𝐢́𝐚!
Desde el Ayllu Yana Intiq Killaq Tutayaynin te invitamos a ser parte de una jornada especial de reconexión con nuestras huacas y con nuestra tierra.

🗓 𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼: 31 de agosto
📍 𝗛𝘂𝗮𝗰𝗮 𝗣𝗮𝗰𝗵𝗮𝗸𝘂𝘁𝗲𝗾: (A.P.V. Ayuda Mutua – distrito de Cusco)
🕘 𝗛𝗼𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼: 9:00 a. m.

Esta actividad se enmarca en nuestra labor como Defensores del Patrimonio Cultural y está pensada como un gesto de reciprocidad y acción directa por nuestro entorno cultural y espiritual.

🔸 Comenzaremos con una charla introductoria arqueológica.
🔸 Luego realizaremos una limpieza participativa de residuos sólidos en el sitio arqueológico.
🔸 Finalmente, ofreceremos un haywarikuy (ofrenda a la Pachamama), con k’intus de coca y el acompañamiento del Ayllu.

💛 Participa con tu fuerza, tu manta, tu instrumento o simplemente tu presencia.
¡Todo suma en este camino de reactivación y defensa de nuestras huacas!

Inscripciones en el link: https://chat.whatsapp.com/CJoAl3KPCQo23oGCQx7Rgz

🤝 Actividad colaborativa con:
🎶 Kutimusunchis – Colectivo Ciudadano
🛡 Ministerio de Cultura – DDC Cusco

📍 𝗖𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗩𝗶𝘁𝗸𝗼𝘀 𝘆 𝗬𝘂𝗿𝗮𝗾 𝗥𝘂𝗺𝗶 – 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗲𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗰𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 🏞️Compartimos con ustedes el...
21/08/2025

📍 𝗖𝗮𝗺𝗶𝗻𝗼 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗲𝗻𝘁𝗿𝗲 𝗩𝗶𝘁𝗸𝗼𝘀 𝘆 𝗬𝘂𝗿𝗮𝗾 𝗥𝘂𝗺𝗶 – 𝗣𝗮𝗿𝗾𝘂𝗲 𝗔𝗿𝗾𝘂𝗲𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗩𝗶𝗹𝗰𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 🏞️

Compartimos con ustedes el recorrido realizado dentro del Parque Arqueológico Nacional de Vilcabamba, en el distrito del mismo nombre, provincia de La Convención, Cusco.

La caminata, con una duración aproximada de tres horas y media, se desarrolló como un circuito que inició y finalizó en el poblado de Huancacalle (2930 msnm), recorriendo el trayecto que conecta los sitios arqueológicos de Vitkos y Yuraq Rumi. A lo largo del recorrido se puede apreciar muros de retención del camino, empedrado, sistemas de drenaje, escalinatas, infraestructura patrimonial y señalética que acompaña la experiencia en el lugar.

En esta publicación compartimos algunas fotografías que registran el camino y su entorno inmediato. Invitamos a la comunidad a explorar el conjunto completo de imágenes, disponibles bajo licencias libres en el siguiente enlace:
🔗 https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Parque_arqueol%C3%B3gico_nacional_Vilcabamba

En próximas entregas presentaremos contenido específico sobre los sitios arqueológicos mencionados, así como nuevas caminatas y mapas que permitirán continuar descubriendo y valorando la riqueza cultural y natural del Cusco.

🌿📸 ¡𝐍𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐑𝐞𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓!🐦🌼Este 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹, te invitamos a participar en la Caminata y Re...
24/04/2025

🌿📸 ¡𝐍𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐑𝐞𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟓!🐦🌼

Este 𝗱𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹, te invitamos a participar en la Caminata y Registro por el Reto Naturalista Urbano, una actividad que une el amor por la naturaleza con el 𝐩𝐚𝐭𝐫𝐢𝐦𝐨𝐧𝐢𝐨 𝐚𝐫𝐪𝐮𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐧 𝐒𝐞𝐛𝐚𝐬𝐭𝐢𝐚́𝐧 – 𝐂𝐮𝐬𝐜𝐨.

𝙐́𝙣𝙚𝙩𝙚 𝙖𝙡 𝙜𝙧𝙪𝙥𝙤 𝙙𝙚 𝙒𝙝𝙖𝙩𝙨𝙖𝙖𝙥: https://chat.whatsapp.com/C4YEtq0BNsuL6hZqk3cvla

📍 𝐑𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐮𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨𝐬 𝐚𝐫𝐪𝐮𝐞𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬:

𝐖𝐚𝐤𝐚𝐩𝐮𝐧𝐤𝐮
𝐇𝐚𝐭𝐮𝐧 𝐏𝐥𝐚𝐳𝐚
𝐌𝐚𝐜𝐡𝐮 𝐀𝐧𝐝𝐞́𝐧
𝐑𝐮𝐦𝐢𝐰𝐚𝐬𝐢

Durante esta caminata de 3 horas, utilizaremos el aplicativo iNaturalist para registrar flora y fauna presente en estos espacios. ¡Tu observación puede contribuir a la ciencia y al conocimiento de la biodiversidad local!

📱 Descarga la app aquí: https://play.google.com/store/apps/details?id=org.inaturalist.android

📅 𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: 𝗗𝗼𝗺𝗶𝗻𝗴𝗼 𝟮𝟳 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹
🕑 𝗛𝗼𝗿𝗮: 𝟮:𝟬𝟬 𝗽. 𝗺.
📍 𝗣𝘂𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗲𝗻𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼: 𝗣𝘂𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮𝘃𝗮𝗹𝗹𝗲

El Reto Naturalista Urbano 2025 se celebra del 25 al 28 de abril, y Caminando Cusco junto con Wikimedia Perú aceptamos este desafío para caminar, documentar y visibilizar la riqueza natural de nuestros espacios culturales.

🌎 ¡Te esperamos para caminar, observar y compartir ciencia ciudadana!

🏔️ Mapa de la Ruta Capuliyoq - Choquequirao 🗺️✨Presentamos este mapa detallado de la ruta que conecta Capuliyoq con el c...
13/02/2025

🏔️ Mapa de la Ruta Capuliyoq - Choquequirao 🗺️✨

Presentamos este mapa detallado de la ruta que conecta Capuliyoq con el complejo arqueológico de Choquequirao, una de las travesías más desafiantes e impresionantes del mundo andino.

📌 Datos del recorrido:
✅ Distancia: 20 km
✅ Tiempo estimado: 15 horas (en total, ida)
✅ Altura máxima: 3,042 msnm
✅ Altura mínima: 1,468 msnm
✅ Desnivel de subida: 2,544 m
✅ Desnivel de bajada: 2,397 m

Para su elaboración, se aplicó la metodología MIDE, que evalúa la dificultad del trayecto considerando el esfuerzo necesario, la orientación, la severidad del medio natural y la complejidad del desplazamiento, proporcionando información clave para quienes deseen realizar esta caminata.

🏞️ Puntos de interés en el camino:
📍 Playa Rosalina, Chiquisca, Santa Rosa Baja y Alta, Marampata y finalmente Choquequirao, la ciudad inca.
🏕️ Zonas de campamento y refugio estratégicamente ubicadas.
🥾 Accesos, miradores, puntos de agua y servicios básicos a lo largo del trayecto.

🚶‍♂️ Recomendaciones:
💪 Es una ruta exigente, ideal para caminantes con experiencia en terrenos de montaña.
🚌 Para llegar a Capuliyoq, se puede tomar transporte desde Cusco en el paradero Arcopata, previa coordinación con el conductor.

📍 Explora imágenes en Wikimedia Commons: https://commons.wikimedia.org/wiki/Category:Choquequirao

🌿 Choquequirao te espera con su majestuosidad y misticismo. ¿Te animas a recorrer este antiguo camino inca?

12/02/2025

En este Episodio 10, exploraremos la profunda conexión entre los Apus, las montañas sagradas de los Andes, y la forma en que los pueblos andinos han entendido y habitado su entorno a lo largo del tiempo.

🔹 Relato: "Apus, Guardianes Sagrados"
"Allí donde el cielo y la tierra se encuentran, donde los vientos conversan con la nieve y la roca, habitan los Apus". Para los pueblos andinos, las montañas no son solo paisajes imponentes, sino seres protectores y deidades. Pero, ¿cómo se les rendía culto? ¿Por qué fueron perseguidos durante la extirpación de idolatrías? Basándonos en la crónica del siglo XVII de Pablo José de Arriaga, "La extirpación de idolatría en el Perú", exploraremos la espiritualidad de las montañas y su resistencia ante la colonización.

📖 Artículo: "Arqueología del Paisaje" - Felipe Criado Boado
Felipe Criado Boado nos invita a repensar la relación entre el ser humano, la sociedad y su entorno. En este episodio reflexionaremos sobre cómo la arqueología del paisaje nos ayuda a comprender los Apus desde una perspectiva contemporánea.

🎯 Acompáñanos en este viaje de historia, cultura y espiritualidad. ¡Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia!

🕖 Gracias por conectarte con nosotros. ¡Disfruta la transmisión! ✨

🌄 Los Apus y la Arqueología del Paisaje en Conociendo Cusco 🎙️✨📌 Episodio 10✨ Relato: "Apus, Guardianes Sagrados"¿Quiéne...
11/02/2025

🌄 Los Apus y la Arqueología del Paisaje en Conociendo Cusco 🎙️✨

📌 Episodio 10
✨ Relato: "Apus, Guardianes Sagrados"

¿Quiénes son los Apus? ¿Cómo se les rendía culto y por qué fueron perseguidos durante la extirpación de idolatrías? En este episodio exploramos su espiritualidad, basándonos en la crónica de Pablo José de Arriaga, "La extirpación de idolatría en el Perú", escrita en el siglo XVII.

📖 Artículo: "Arqueología del Paisaje" - Felipe Criado Boado
Criado Boado cuestiona la concepción moderna del espacio en la arqueología, proponiendo nuevas formas de entender la relación entre el ser humano, la sociedad y su entorno. Reflexionaremos sobre cómo esta perspectiva nos ayuda a comprender el paisaje y su significado cultural.

📅 Fecha: Martes 11 de febrero
🕖 Hora: 7:00 p. m.
📍 Plataforma: Facebook

🌿 Conéctate con nosotros y descubre la conexión sagrada entre los Apus y el mundo andino. ¡No te lo pierdas!

🌄 Mapa del Camino de Peregrinación al Señor de Huanca 🗺️✨Como parte de nuestro trabajo de documentación y exploración de...
08/02/2025

🌄 Mapa del Camino de Peregrinación al Señor de Huanca 🗺️✨

Como parte de nuestro trabajo de documentación y exploración de rutas ancestrales, presentamos este mapa detallado del Camino de Peregrinación al Señor de Huanca, un recorrido cargado de historia, espiritualidad y paisajes impresionantes.

📌 Datos del recorrido:
✅ Distancia: 17.5 km
✅ Tiempo estimado: 6.5 horas
✅ Altura máxima: 4,274 msnm
✅ Desnivel de subida: 1,279 m
✅ Desnivel de bajada: 1,256 m

Para su desarrollo, aplicamos la metodología MIDE, que permite evaluar la dificultad del trayecto considerando el esfuerzo necesario, la orientación, la severidad del medio natural y la complejidad del desplazamiento. Esto garantiza que los caminantes tengan información clave para prepararse adecuadamente.

🏞️ Puntos de interés en el camino:
📍 Sitios arqueológicos: Raqaraqayniyog, Chimaragay y Patapata.
🏛️ Patrimonio colonial: Templo de San Jerónimo y Templo de Huaccoto.
🔺 Puntos de descanso y alerta para un recorrido seguro y organizado.

🚶‍♂️ Recomendamos realizar la caminata entre fines de marzo e julio, cuando las condiciones climáticas son más favorables.

📍 Si estas interesado en que desarrollemos un taller de creación de mapas le leemos en los comentarios.

🌿 Conéctate con la historia y la espiritualidad del Cusco recorriendo este camino sagrado. ¡Te invitamos a explorarlo!

08/02/2025

🌄 Sumérgete en la historia y la música andina en el próximo episodio de Conociendo Cusco 🎙️✨

📌 Episodio 9
✨ Relato: "El significado de las Huacas"
Continuamos explorando la visión de José de Arriaga, cronista del siglo XVII y autor de "La extirpación de idolatría en el Perú". En este episodio, analizaremos el significado de las huacas, lugares sagrados para los antiguos andinos, y cómo fueron objeto de un proceso de eliminación durante la colonización.

📚 Los relatos de nuestro anterior cronista pueden encontrarse en Wikimedia Commons en la categoría: "Relatos del Tawantinsuyo."

🎶 Música de cierre: "Pukllay - Tikon" – Orquesta de Cámara Inkaica
Para finalizar, disfrutaremos de la interpretación de la Orquesta de Cámara Inkaica, un colectivo de músicos profesionales cusqueños que se dedican a la difusión de la música andina, fusionando tradición y arte en cada nota.

🕖 Hora: 7:00 p. m.
📍 Plataforma: Facebook

✨ Acompáñanos en este viaje de historia, cultura y música. ¡Te esperamos!

🎙️✨Podcast Conociendo Cusco: Episodio 9✨ Relato: "El significado de las Huacas"Continuamos explorando la visión de José ...
06/02/2025

🎙️✨Podcast Conociendo Cusco: Episodio 9

✨ Relato: "El significado de las Huacas"
Continuamos explorando la visión de José de Arriaga, cronista del siglo XVII y autor de "La extirpación de idolatría en el Perú". En este episodio, analizaremos el significado de las huacas, lugares sagrados para los antiguos andinos, y cómo fueron objeto de un proceso de eliminación durante la colonización.

📚 Los relatos de nuestro anterior cronista pueden encontrarse en Wikimedia Commons en la categoría: Relatos del Tawantinsuyo.

🎶 Música de cierre: "Pukllay - Tikon" – Orquesta de Cámara Inkaica
Para finalizar, disfrutaremos de la interpretación de la Orquesta de Cámara Inkaica, un colectivo de músicos profesionales cusqueños que se dedican a la difusión de la música andina, fusionando tradición y arte en cada nota.

📅 Fecha: Viernes 7 de febrero
🕖 Hora: 7:00 p. m.
📍 Plataforma: Facebook

✨ Acompáñanos en este viaje de historia, cultura y música. ¡Te esperamos!

🌄 Nuevo mapa del Qhapaq Ñan al Kuntisuyu: Segmento APV. Hermanos Ayar - Ccorca 🗺️✨Como parte de nuestro compromiso con l...
05/02/2025

🌄 Nuevo mapa del Qhapaq Ñan al Kuntisuyu: Segmento APV. Hermanos Ayar - Ccorca 🗺️✨

Como parte de nuestro compromiso con la exploración y documentación de los caminos ancestrales, hemos elaborado este mapa detallado del Qhapaq Ñan al Kuntisuyu, en el tramo que conecta la APV. Hermanos Ayar con la Plaza de Ccorca.

📌 Datos del recorrido:
✅ Distancia: 12 km
✅ Tiempo estimado: 4 horas
✅ Altura máxima: 4005 msnm
✅ Desnivel de subida: 592 m
✅ Desnivel de bajada: 574 m

Para su desarrollo, utilizamos la metodología MIDE, que permite evaluar con precisión la dificultad del trayecto en aspectos como esfuerzo, orientación y severidad del medio natural, facilitando información clave para caminantes y exploradores.

🏞️ Puntos de interés: Laguna Quishuarcancha, Farallones de Tecsecocha, C.C. Quishuarcancha y más.

🚶‍♂️🌿 ¡Te invitamos a recorrer esta ruta y seguir conectando con la historia y los paisajes del Cusco!

05/02/2025

🌄 Explora la cosmovisión andina en el próximo episodio de Conociendo Cusco 🎙️✨

📌 Episodio 8
✨ Relato: "La Cosmovisión Andina"
Iniciamos un nuevo capítulo en nuestro recorrido por las crónicas antiguas, esta vez con José de Arriaga, autor de "La extirpación de idolatría en el Perú" (siglo XVII). A través de su testimonio, conoceremos cómo los colonizadores intentaron erradicar las creencias andinas y qué aspectos de la cosmovisión inca lograron resistir y perdurar en el tiempo.

📚 Recuerda que los relatos de nuestro anterior cronista pueden encontrarse en Wikimedia Commons en la categoría: "Relatos del Tawantinsuyo"

🎶 Música de cierre: "Qhapaq Qolla" – Walzos Sunkhasapa
Para cerrar el episodio, disfrutaremos de la obra de este talentoso artista cusqueño, quien fusiona la música andina y la electrónica, creando sonidos que nos transportan a los paisajes y memorias del Tahuantinsuyo.

🕖 Hora: 7:00 p. m.
📍 Plataforma: Facebook

🌟 Conéctate y sumérgete en la sabiduría ancestral y la música del Cusco. ¡Te esperamos!

Dirección

Cusco
084

Teléfono

+51955307327

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Caminando Cusco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Caminando Cusco:

Compartir

Categoría