Derechos Humanos Sin Fronteras - Oficial

  • Home
  • Derechos Humanos Sin Fronteras - Oficial

Derechos Humanos Sin Fronteras - Oficial Somos una organizaciรณn dedicada a la defensa de los Derechos Humanos DHSF - CUSCO

   ๐‹๐š ๐ฆ๐ข๐ง๐ž๐ซ๐ขฬ๐š ๐š ๐œ๐ข๐ž๐ฅ๐จ ๐š๐›๐ข๐ž๐ซ๐ญ๐จ ๐ง๐จ ๐ฌ๐จ๐ฅ๐จ ๐š๐ซ๐ซ๐š๐ง๐œ๐š ๐ฆ๐ข๐ง๐ž๐ซ๐š๐ฅ๐ž๐ฌ, ๐ญ๐š๐ฆ๐›๐ข๐žฬ๐ง ๐š๐ซ๐ซ๐š๐ฌ๐š ๐ฏ๐ข๐๐š๐ฌ๐ŸŸฆ| Hoy, 22 de julio, recordamos a los mil...
22/07/2025


๐‹๐š ๐ฆ๐ข๐ง๐ž๐ซ๐ขฬ๐š ๐š ๐œ๐ข๐ž๐ฅ๐จ ๐š๐›๐ข๐ž๐ซ๐ญ๐จ ๐ง๐จ ๐ฌ๐จ๐ฅ๐จ ๐š๐ซ๐ซ๐š๐ง๐œ๐š ๐ฆ๐ข๐ง๐ž๐ซ๐š๐ฅ๐ž๐ฌ, ๐ญ๐š๐ฆ๐›๐ข๐žฬ๐ง ๐š๐ซ๐ซ๐š๐ฌ๐š ๐ฏ๐ข๐๐š๐ฌ
๐ŸŸฆ| Hoy, 22 de julio, recordamos a los miles de vรญctimas que deja una de las prรกcticas extractivas mรกs destructivas del planeta. Minas que abren crรกteres en la tierra, pero tambiรฉn en las comunidades.
๐Ÿ‘โ€๐Ÿ—จ ยฟQuรฉ deja la minerรญa a cielo abierto?
โ€ข Poblaciones enteras absorbidas por huecos inmensos.
โ€ข Aire, agua contaminado, suelos inestables.
โ€ข Leucemia y cรกncer en niรฑos desde que nacen.
โ€ข Casas rajadas. Rรญos mu***os.
โ€ข Bofedales destruidos.
โ€ข Glaciares que desaparecen.
โ€ข Ruido, polvo, miedo.
โ€ข Pueblos indรญgenas arrasados, culturas silenciadas.
Los pueblos no se rinden, desde las alturas andinas hasta los bosques amazรณnicos, la resistencia por el cuidado del territorio y la vida continรบa.

16/07/2025

En Vivo
Foro Pรบblico | Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025: Un balance desde los pueblos indรญgenas, sindicatos e instituciones de derechos humanos.

   ๐€๐ง๐ญ๐š๐ฉ๐š๐œ๐œ๐š๐ฒ ๐›๐š๐ฃ๐จ ๐ž๐ฅ ๐ซ๐ž๐ฅ๐จ๐ฃ ๐๐ž ๐’๐„๐๐€๐‚๐„: ๐ฏ๐ž๐ง๐œ๐ข๐จฬ ๐ž๐ฅ ๐ฉ๐ฅ๐š๐ณ๐จ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ซ๐ž๐ฌ๐ฉ๐จ๐ง๐๐ž๐ซ ๐ฅ๐š๐ฌ ๐Ÿ๐Ÿ—๐ŸŽ ๐จ๐›๐ฌ๐ž๐ซ๐ฏ๐š๐œ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ฌ ๐š๐ฅ ๐ˆ๐ง๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐ž ๐“๐žฬ๐œ๐ง๐ข๐œ๐จ ๐๐ž ๐„๐ฏ๐š๐ฅ...
15/07/2025


๐€๐ง๐ญ๐š๐ฉ๐š๐œ๐œ๐š๐ฒ ๐›๐š๐ฃ๐จ ๐ž๐ฅ ๐ซ๐ž๐ฅ๐จ๐ฃ ๐๐ž ๐’๐„๐๐€๐‚๐„: ๐ฏ๐ž๐ง๐œ๐ข๐จฬ ๐ž๐ฅ ๐ฉ๐ฅ๐š๐ณ๐จ ๐ฉ๐š๐ซ๐š ๐ซ๐ž๐ฌ๐ฉ๐จ๐ง๐๐ž๐ซ ๐ฅ๐š๐ฌ ๐Ÿ๐Ÿ—๐ŸŽ ๐จ๐›๐ฌ๐ž๐ซ๐ฏ๐š๐œ๐ข๐จ๐ง๐ž๐ฌ ๐š๐ฅ ๐ˆ๐ง๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐ž ๐“๐žฬ๐œ๐ง๐ข๐œ๐จ ๐๐ž ๐„๐ฏ๐š๐ฅ๐ฎ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐’๐ž๐ ๐ฎ๐ง๐๐š ๐Œ๐จ๐๐ข๐Ÿ๐ข๐œ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ž๐ฅ ๐„๐ฌ๐ญ๐ฎ๐๐ข๐จ ๐๐ž ๐ˆ๐ฆ๐ฉ๐š๐œ๐ญ๐จ ๐€๐ฆ๐›๐ข๐ž๐ง๐ญ๐š๐ฅ ๐๐ž๐ญ๐š๐ฅ๐ฅ๐š๐๐จ ๐๐ž ๐ฅ๐š ๐”๐ง๐ข๐๐š๐ ๐Œ๐ข๐ง๐ž๐ซ๐š ๐€๐ง๐ญ๐š๐ฉ๐š๐œ๐œ๐š๐ฒ โ€“ ๐“๐ข๐ง๐ญ๐š๐ฒ๐š - ๐ข๐ง๐ญ๐ž๐ ๐ซ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐‚๐จ๐ซ๐จ๐œ๐œ๐จ๐ก๐ฎ๐š๐ฒ๐œ๐จ
๐ŸŸฆ| La evaluaciรณn de Instrumentos de gestiรณn ambiental de proyectos extractivos es importante para saber si pueden afectar al medio ambiente o a las comunidades. En este caso, la Segunda Modificaciรณn del Estudio de impacto ambiental presentada por la Compaรฑรญa Minera Antapaccay ha generado preocupaciรณn, tanto por la cantidad de observaciones hechas por SENACE como por lo que podrรญa significar para Espinar.
โ˜‘๏ธ Recientemente venciรณ el plazo otorgado a la Compaรฑรญa Minera Antapaccay para levantar las 290 observaciones tรฉcnicas formuladas por SENACE a la Segunda Modificaciรณn del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d). Ahora, la responsabilidad recae en la autoridad ambiental, que deberรก evaluar si la empresa minera cumpliรณ con los requerimientos.
โ˜‘๏ธ El proceso de modificaciรณn del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA-d) presentado por la empresa minera Antapaccay se iniciรณ el 31 de diciembre de 2024, cuando la Compaรฑรญa Minera Antapaccay S.A. presentรณ ante el SENACE la solicitud de evaluaciรณn de la Segunda Modificaciรณn del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d), a travรฉs de la Plataforma Informativa de la Ventanilla รšnica de Certificaciรณn Ambiental (trรกmite N.ยบ M-MEIAD-00305-2024).
โ˜‘๏ธ Durante la etapa de participaciรณn ciudadana, que se desarrollรณ del 12 al 27 de febrero de 2025, SENACE registrรณ 91 documentos con observaciones, la mayorรญa presentados fuera del plazo, lo que refleja dificultades en el acceso oportuno a la informaciรณn. Sin embargo, el proceso continuรณ su curso y el 20 de junio de 2025, mediante el Informe N.ยบ 00233-2025-SENACE-PE/DEAR-UFM, SENACE declarรณ observado el expediente, formulando un total de 290 observaciones tรฉcnicas sobre distintos aspectos que la empresa minera debรญa corregir en un plazo mรกximo de 15 dรญas hรกbiles.
โ˜‘๏ธ Ese plazo venciรณ el pasado 11 de julio de 2025. De no haberse subsanado correctamente las observaciones, el procedimiento podrรญa ser declarado abandonado, conforme a los artรญculos 140 y 141 del Reglamento de Protecciรณn y Gestiรณn Ambiental para actividades mineras (DS N.ยบ 040-2014-EM).
La decisiรณn que tome SENACE serรก importante para el futuro de las comunidades de Espinar. Por eso, la poblaciรณn tiene el derecho y la responsabilidad de mantenerse alerta.

Fuente: INFORME N.ยบ 00233-2025-SENACE-PE/DEAR-UFM del Servicio Nacional de Certificaciรณn Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) Link del documento: https://drive.google.com/file/d/1G2NuHbOVkSi8RCyWzNBNN9LlDNqPLPpn/view?usp=sharing

   #๐…๐จ๐ซ๐จ: ๐€๐ฏ๐š๐ง๐œ๐ž๐ฌ ๐ฒ ๐ซ๐ž๐ญ๐จ๐ฌ ๐๐ž๐ฅ ๐๐ฅ๐š๐ง ๐๐š๐œ๐ข๐จ๐ง๐š๐ฅ ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐ž ๐„๐ฆ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐ฌ ๐ฒ ๐ƒ๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ๐ฌ ๐‡๐ฎ๐ฆ๐š๐ง๐จ๐ฌ ๐ŸŸฆ| A poco de la culminaciรณn del Plan Nacio...
14/07/2025


#๐…๐จ๐ซ๐จ: ๐€๐ฏ๐š๐ง๐œ๐ž๐ฌ ๐ฒ ๐ซ๐ž๐ญ๐จ๐ฌ ๐๐ž๐ฅ ๐๐ฅ๐š๐ง ๐๐š๐œ๐ข๐จ๐ง๐š๐ฅ ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐ž ๐„๐ฆ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐ฌ ๐ฒ ๐ƒ๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ๐ฌ ๐‡๐ฎ๐ฆ๐š๐ง๐จ๐ฌ
๐ŸŸฆ| A poco de la culminaciรณn del Plan Nacional de Acciรณn sobre Empresas y Derechos Humanos 2021โ€“2025, es necesario realizar un balance desde la perspectiva de la sociedad civil, pueblos indรญgenas, sindicatos e instituciones de derechos humanos, identificando los avances y pendientes en esta primera etapa de implementaciรณn.
๐Ÿ“† Fecha: Miรฉrcoles, 16 de julio de 2025
๐Ÿ•“ Hora: De 4:00 p. m. a 6:30 p. m.
๐Ÿ“ Lugar: Auditorio del Banco de Alimentos, Av. Paseo de la Repรบblica Nยฐ 3715 - San Isidro
Este foro serรก un espacio clave para reflexionar sobre los avances, desafรญos y aspectos pendientes en la implementaciรณn del PNAEDH, desde una mirada propositiva para fortalecer la protecciรณn de los derechos humanos en contextos empresariales.
๐ŸŽฏ Dirigido a: organizaciones sociales, indรญgenas y sindicales, funcionarios pรบblicos, cooperaciรณn internacional, sector empresarial, academia y prensa.
โœ๏ธ Inscrรญbete aquรญ: https://forms.gle/MTLabc9KxnRHuHPy6

๐ŸŽ‰ยกFeliz 28 Aniversario!๐ŸŽŠ๐ŸŸฆ| Desde  , expresamos nuestro fraterno saludo y reconocimiento a  , por sus 28 aรฑos de compromi...
11/07/2025

๐ŸŽ‰ยกFeliz 28 Aniversario!๐ŸŽŠ
๐ŸŸฆ| Desde , expresamos nuestro fraterno saludo y reconocimiento a , por sus 28 aรฑos de compromiso con las comunidades campesinas, defendiendo derechos, territorios y construyendo justicia social y ambiental.

  ๐ŸŸฆ|   | ๐€๐•๐Œ๐€๐„ ๐๐ž๐Ÿ๐ข๐ž๐ง๐๐ž ๐ž๐ฅ ๐š๐ ๐ฎ๐š ๐œ๐จ๐ฆ๐จ ๐ฎ๐ง ๐๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐œ๐ข๐š๐ฅ ๐ฒ ๐ซ๐ž๐œ๐ก๐š๐ณ๐š ๐ฌ๐ฎ ๐ฉ๐ซ๐ข๐ฏ๐š๐ญ๐ข๐ณ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐งLa Asociaciรณn de Vigilantes y Monito...
09/07/2025


๐ŸŸฆ| | ๐€๐•๐Œ๐€๐„ ๐๐ž๐Ÿ๐ข๐ž๐ง๐๐ž ๐ž๐ฅ ๐š๐ ๐ฎ๐š ๐œ๐จ๐ฆ๐จ ๐ฎ๐ง ๐๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐œ๐ข๐š๐ฅ ๐ฒ ๐ซ๐ž๐œ๐ก๐š๐ณ๐š ๐ฌ๐ฎ ๐ฉ๐ซ๐ข๐ฏ๐š๐ญ๐ข๐ณ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง
La Asociaciรณn de Vigilantes y Monitores Ambientales de Espinar (AVMAE) se pronuncia en contra de la posible entrega de la administraciรณn del servicio de agua potable a la empresa SEDA Cusco S.A. y advierte que esta medida podrรญa significar un primer paso hacia la privatizaciรณn del agua en la provincia.

   ๐‚๐ž๐ซ๐ซ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐ž๐ฅ ๐ฉ๐ซ๐จ๐œ๐ž๐ฌ๐จ ๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐š๐ญ๐ข๐ฏ๐จ ๐œ๐จ๐ง ๐š๐ฉ๐ซ๐ž๐ง๐๐ข๐ณ๐š๐ฃ๐ž๐ฌ, ๐๐ข๐šฬ๐ฅ๐จ๐ ๐จ ๐ฒ ๐š๐œ๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐œ๐จ๐ฅ๐ž๐œ๐ญ๐ข๐ฏ๐š ๐ž๐ง ๐ ๐ž๐ฌ๐ญ๐ข๐จฬ๐ง ๐š๐ฆ๐›๐ข๐ž๐ง๐ญ๐š๐ฅ ๐ฒ ๐ฅ๐ž๐ ๐š๐ฅ๐ŸŸฆ| En esta ...
09/07/2025


๐‚๐ž๐ซ๐ซ๐š๐ฆ๐จ๐ฌ ๐ž๐ฅ ๐ฉ๐ซ๐จ๐œ๐ž๐ฌ๐จ ๐Ÿ๐จ๐ซ๐ฆ๐š๐ญ๐ข๐ฏ๐จ ๐œ๐จ๐ง ๐š๐ฉ๐ซ๐ž๐ง๐๐ข๐ณ๐š๐ฃ๐ž๐ฌ, ๐๐ข๐šฬ๐ฅ๐จ๐ ๐จ ๐ฒ ๐š๐œ๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐œ๐จ๐ฅ๐ž๐œ๐ญ๐ข๐ฏ๐š ๐ž๐ง ๐ ๐ž๐ฌ๐ญ๐ข๐จฬ๐ง ๐š๐ฆ๐›๐ข๐ž๐ง๐ญ๐š๐ฅ ๐ฒ ๐ฅ๐ž๐ ๐š๐ฅ
๐ŸŸฆ| En esta tercera y รบltima sesiรณn del programa, recordamos lo trabajado, compartimos sentires y profundizamos en temas clave como el Sistema Nacional de Gestiรณn Ambiental, rutas legales de denuncia, uso de plataformas como SINADA y OEFA, y estrategias de negociaciรณn y defensa del ambiente.
Esta importante iniciativa se desarrollรณ en alianza con Red Muqui, con el objetivo de fortalecer las capacidades legales y ambientales de las comunidades de Espinar y Chumbivilcas, en la regiรณn Cusco.
Fue un espacio de aprendizaje colectivo, donde reforzamos nuestros conocimientos desde un enfoque intercultural y de gรฉnero. Tambiรฉn reflexionamos sobre la protecciรณn a personas defensoras y compartimos experiencias inspiradoras de lucha y organizaciรณn comunitaria.
โœŠ๐Ÿฝ๐Ÿ’š ยกJuntas y juntos fortalecemos nuestros conocimientos legales y ambientales!

 ๐Ÿ“ข ๐‚๐จ๐ซ๐ญ๐ž ๐ˆ๐ƒ๐‡ ๐ž๐ฑ๐ข๐ ๐ž ๐š๐ฅ ๐„๐ฌ๐ญ๐š๐๐จ ๐ฉ๐ž๐ซ๐ฎ๐š๐ง๐จ ๐ ๐š๐ซ๐š๐ง๐ญ๐ข๐ณ๐š๐ซ ๐ž๐ฅ ๐๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ ๐๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฏ๐ขฬ๐œ๐ญ๐ข๐ฆ๐š๐ฌ ๐š ๐ฌ๐ž๐ซ ๐ซ๐ž๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐ญ๐š๐๐š๐ฌ ๐ฌ๐ข๐ง ๐ฌ๐ฎ๐Ÿ๐ซ๐ข๐ซ ๐ซ๐ž๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐ฅ๐ข๐š๐ฌ ๐ŸŸฆ...
08/07/2025

๐Ÿ“ข
๐‚๐จ๐ซ๐ญ๐ž ๐ˆ๐ƒ๐‡ ๐ž๐ฑ๐ข๐ ๐ž ๐š๐ฅ ๐„๐ฌ๐ญ๐š๐๐จ ๐ฉ๐ž๐ซ๐ฎ๐š๐ง๐จ ๐ ๐š๐ซ๐š๐ง๐ญ๐ข๐ณ๐š๐ซ ๐ž๐ฅ ๐๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ ๐๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฏ๐ขฬ๐œ๐ญ๐ข๐ฆ๐š๐ฌ ๐š ๐ฌ๐ž๐ซ ๐ซ๐ž๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐ญ๐š๐๐š๐ฌ ๐ฌ๐ข๐ง ๐ฌ๐ฎ๐Ÿ๐ซ๐ข๐ซ ๐ซ๐ž๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐š๐ฅ๐ข๐š๐ฌ
๐ŸŸฆ| En una nueva resoluciรณn del caso Gamboa Garcรญa vs Perรบ, la Corte Interamericana de Derechos Humanos resolviรณ que el Estado peruano debe garantizar que las vรญctimas de graves violaciones a los derechos humanos puedan seguir siendo representadas libremente por las organizaciones que las acompaรฑan, sin temor a sanciones o represalias.
๐Ÿ“ Esta decisiรณn se da en el marco de las medidas provisionales solicitadas por APRODEH y COMISEDH el 7 de abril, ante el riesgo identificado por la Corte respecto a la posible aplicaciรณn de la Ley N.ยบ 32301 (Ley APCI) y su impacto en el acceso a la justicia.

๐Ÿ“Œ ยฟ๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฑ๐—ถ๐—ท๐—ผ ๐—น๐—ฎ ๐—–๐—ผ๐—ฟ๐˜๐—ฒ ๐—œ๐——๐—›โ“
โœ… El Estado peruano deberรก garantizar que la representaciรณn legal en favor de las vรญctimas pueda ejercerse libremente por COMISEDH y APRODEH en todas las etapas del proceso internacional, de modo que no se vean expuestos a ningรบn tipo de represalia por la Ley APCI (Ley N.ยบ 32301).
โœ… Que la posibilidad de sanciones podrรญa poner en riesgo el derecho de las vรญctimas a una defensa legal.
โœ… Reafirma que las vรญctimas tienen el derecho a elegir libremente quienes las representen ante el Sistema Interamericano.

๐Ÿ”Ž ยฟ๐—ค๐˜‚๐—ฒฬ ๐—ฒ๐˜€ ๐—ฒ๐—น ๐—ฐ๐—ฎ๐˜€๐—ผ ๐—š๐—ฎ๐—บ๐—ฏ๐—ผ๐—ฎ ๐—š๐—ฎ๐—ฟ๐—ฐ๐—ถฬ๐—ฎ ๐˜ƒ๐˜€ ๐—ฃ๐—ฒ๐—ฟ๐˜‚ฬโ“
Es un proceso que llegรณ a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) presentado por la Comisiรณn Interamericana de Derechos Humanos y acompaรฑada por organizaciones de derechos humanos COMISEDH y APRODEH en bรบsqueda de verdad, memoria, justicia y dignidad para Georgina Gamboa Garcรญa, mujer indรญgena quechua, quien, con tan solo 17 aรฑos, fue detenida, torturada y fue vรญctima de violaciรณn sexual por parte de agentes de la Policรญa Nacional del Perรบ el pasado 17 de enero de 1981.
Pese a las reiteradas denuncias ante diversas autoridades que habรญa sufrido una violaciรณn sexual grupal e informรณ que producto de la violaciรณn sexual se encontraba embarazada. Su hija naciรณ el 19 de octubre de 1981.
Los hechos ocurrieron durante los operativos de la Comandancia de la Guardia Civil de Lรญnea de Vilcashuamรกn, departamento de Ayacucho. A pesar de las denuncias, el Estado peruano no investigรณ ni sancionรณ adecuadamente a los responsables, lo que constituye una violaciรณn a sus derechos humanos.
Hoy, la Corte IDH ha tomado conocimiento de este caso de graves violaciones a los derechos de las mujeres, los pueblos indรญgenas y las vรญctimas del conflicto armado. El Estado peruano debe responder por la vulneraciรณn de su integridad, libertad, vida familiar y acceso a la justicia, conforme a la Convenciรณn Americana de Derechos Humanos y la Convenciรณn Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como Convenciรณn de Belรฉm do Parรก.
ยก๐„๐ฌ๐ญ๐ž ๐œ๐š๐ฌ๐จ ๐ซ๐ž๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐ญ๐š ๐ฅ๐š ๐ฅ๐ฎ๐œ๐ก๐š ๐๐ž ๐ฆ๐ฎ๐œ๐ก๐š๐ฌ ๐ฆ๐ฎ๐ฃ๐ž๐ซ๐ž๐ฌ ๐ข๐ง๐๐ขฬ๐ ๐ž๐ง๐š๐ฌ ๐ฉ๐จ๐ซ ๐ฏ๐ž๐ซ๐๐š๐, ๐ฆ๐ž๐ฆ๐จ๐ซ๐ข๐š, ๐ฃ๐ฎ๐ฌ๐ญ๐ข๐œ๐ข๐š, ๐ซ๐ž๐ฉ๐š๐ซ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐ฒ ๐๐ข๐ ๐ง๐ข๐๐š๐โ—
โœ”๏ธFuente: https://www.facebook.com/aprodeh/posts/pfbid0nBYUyEFbvUTKVi2myWnWvfchhsF8Mo8U4btv9QPvtsq8LnHqTexKJkptnf8UNfUWl

  FORO PรšBLICO | Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025: Un balance desde los pueblos indรญgenas, sind...
07/07/2025


FORO PรšBLICO | Plan Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos 2021-2025: Un balance desde los pueblos indรญgenas, sindicatos e instituciones de derechos humanos

A poco de la culminaciรณn del Plan Nacional de Acciรณn sobre Empresas y Derechos Humanos 2021โ€“2025, es necesario realizar un balance desde la perspectiva de la sociedad civil, pueblos indรญgenas, sindicatos e instituciones de derechos humanos, identificando los avances y pendientes en esta primera etapa de implementaciรณn.

๐Ÿ“† Fecha: Miรฉrcoles, 16 de julio de 2025
๐Ÿ•“ Hora: De 4:00 p. m. a 6:30 p. m.
๐Ÿ“ Lugar: Auditorio del Banco de Alimentos, Av. Paseo de la Repรบblica Nยฐ 3715 - San Isidro

Este foro organizado por la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos (PSCEDH) serรก un espacio clave para reflexionar sobre los avances, desafรญos y pendientes en la implementaciรณn del PNAEDH, asรญ como su continuidad en un contexto complejo.

๐ŸŽฏ Dirigido a: organizaciones sociales, indรญgenas y sindicales, funcionarios pรบblicos, cooperaciรณn internacional, sector empresarial, academia y prensa.

โœ๏ธ Inscrรญbete aquรญ: https://forms.gle/MTLabc9KxnRHuHPy6

03/07/2025

๐Ÿ”ดEn Vivo

Presentaciรณn del estudio "Anรกlisis de Patrones de Criminalizaciรณn Contra Defensores del Sur Andino"

02/07/2025

๐ŸŽฅ๐ŸŒฑ๐ŸŒผ| nuestra segunda experiencia
๐€๐ฅ๐ญ๐ž๐ซ๐ง๐š๐ญ๐ข๐ฏ๐š๐ฌ ๐๐ž ๐ฏ๐ข๐๐š ๐๐ž๐ฌ๐๐ž ๐ฅ๐š๐ฌ ๐ฉ๐ฅ๐š๐ง๐ญ๐š๐ฌ ๐ฆ๐ž๐๐ข๐œ๐ข๐ง๐š๐ฅ๐ž๐ฌ ๐ž๐ง E๐ฌ๐ฉ๐ข๐ง๐š๐ซ
๐ŸŒพ๐ŸŒฟ A mรกs de 4000 metros de altitud, en la provincia de Espinar, las comunidades campesinas fortalecen la recuperaciรณn de la medicina que nace de las plantas andinas, construyendo alternativas sostenibles con sus propias manos, fortaleciendo su economรญa, su salud y su identidad cultural, con la construcciรณn de fitotoldos, espacios protegidos que permiten cultivar plantas medicinales, adaptados a las condiciones del clima de las provincias altas.
Con estos invernaderos, las familias pueden proteger las plantas sensibles al frรญo extremo y fomentar su crecimiento. Este es un trabajo que se realiza con paciencia y dedicaciรณn, sembrando vida para el futuro.
Cada planta tiene propiedades curativas:
La Menta: desde que brota, sus hojas verdes llenan de frescura los fitotoldos.
Es usada para aliviar problemas digestivos, reducir inflamaciones y relajar el cuerpo.
Unas cuantas hojas pueden calmar un malestar estomacal o acompaรฑar un baรฑo medicinal.
- La Manzanilla. sus flores blancas pequeรฑas y delicadas florecen bajo el cuidado paciente de las familias.
Se utiliza como calmante natural: reduce el estrรฉs, mejora el sueรฑo y fortalece el sistema inmunolรณgico.
- La Calรฉndula: Sus pรฉtalos naranjas anuncian su poder curativo.
Es cicatrizante y ayuda a regenerar la piel.
Con ella se elaboran pomadas para cortes, irritaciones o quemaduras.
- Salvia: con su aroma intenso y hojas firmes.
Tiene propiedades antioxidantes, digestivas y antisรฉpticas.
Despuรฉs, las plantas se transforman en productos naturales: jabones, aceites medicinales, pomadas y mรกs.
Todo con herramientas sencillas y saberes ancestrales compartidos en las comunidades.
Las mujeres desempeรฑan un papel clave en este proceso, liderando la transformaciรณn y fortaleciendo la economรญa familiar con cada producto elaborado.
En un contexto de contaminaciรณn ambiental, las plantas medicinales surgen como una alternativa viable, promoviendo salud, autonomรญa, desarrollo y un futuro mรกs justo.


 ๐Ÿ“š๐Ÿ—ฃ๐€๐ง๐šฬ๐ฅ๐ข๐ฌ๐ข๐ฌ ๐๐ž๐ฌ๐๐ž ๐ž๐ฅ ๐’๐ฎ๐ซ ๐€๐ง๐๐ข๐ง๐จ: ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐ญ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ž ๐ฅ๐ข๐›๐ซ๐จ ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐ž ๐๐ž๐Ÿ๐ž๐ง๐ฌ๐š ๐๐ž ๐๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ๐ฌ๐ŸŸฅ| En varios casos, cuando los espacio...
30/06/2025

๐Ÿ“š๐Ÿ—ฃ
๐€๐ง๐šฬ๐ฅ๐ข๐ฌ๐ข๐ฌ ๐๐ž๐ฌ๐๐ž ๐ž๐ฅ ๐’๐ฎ๐ซ ๐€๐ง๐๐ข๐ง๐จ: ๐ฉ๐ซ๐ž๐ฌ๐ž๐ง๐ญ๐š๐œ๐ข๐จฬ๐ง ๐๐ž ๐ฅ๐ข๐›๐ซ๐จ ๐ฌ๐จ๐›๐ซ๐ž ๐๐ž๐Ÿ๐ž๐ง๐ฌ๐š ๐๐ž ๐๐ž๐ซ๐ž๐œ๐ก๐จ๐ฌ
๐ŸŸฅ| En varios casos, cuando los espacios de diรกlogo no han sido suficientes, algunas comunidades han recurrido a la protesta como forma de expresar su voz de protesta. Esto ha dado paso a procesos judiciales que es importante comprender con atenciรณn y en su contexto.
Este jueves 3 de julio, te invitamos a la presentaciรณn del libro โ€œAnรกlisis de patrones de criminalizaciรณn contra defensores del Sur Andinoโ€, un espacio para reflexionar sobre la defensa de derechos.
๐Ÿ—“๏ธ Fecha: Jueves 3 de julio.
๐Ÿ•” Hora: 5:00 p.m.
๐Ÿ“ Lugar: Universidad Tecnolรณgica de los Andes โ€“ Av. Perรบ Nยบ 700, Abancay.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Derechos Humanos Sin Fronteras - Oficial posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share