San Juan de Lurigancho Tv

San Juan de Lurigancho Tv ENCONTRARÁS INFORMACIÓN LOCAL E INTERNACIONAL Y SOBRE TODO NO FALTARÁN NOTICIAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. NOTICIAS DE SAN JUAN DE LURIGANCHO
(1)

*PETROPERÚ PERDIÓ 111 MILLONES EN 2025 Y EXPERTOS EXIGEN REFORMA*     Fuente : Lima Conecta ▪️ *Abogado especialista en ...
16/07/2025

*PETROPERÚ PERDIÓ 111 MILLONES EN 2025 Y EXPERTOS EXIGEN REFORMA* Fuente : Lima Conecta
▪️ *Abogado especialista en corrupción advierte que la situación de Petroperú es crítica y la compara con el caso Odebrecht. Plantea una salida mixta y liquidación progresiva*.

En el primer trimestre de 2025, Petroperú perdió 111 millones de dólares, acumulando 1896 millones en rojo desde el año 2024. “La situación es insostenible”, advirtió Eduardo Herrera, abogado experto en corrupción. Según dijo, la empresa estatal funciona como “una caja chica de los gobiernos de turno” y mantiene redes de corrupción en los mandos medios.

Herrera comparó el caso con Odebrecht, recordando que esa empresa también operó bajo esquemas corruptos, afectando al Estado durante años. “Ambas reflejan cómo el aparato estatal ha sido capturado por intereses políticos”, señaló. Propuso un directorio profesional mixto como salida transitoria para luego liquidar Petroperú de forma ordenada. “Cada sol perdido allí es dinero del pueblo”, afirmó. El especialista también destacó que, como en Odebrecht, la solución debe incluir justicia y mecanismos de recuperación económica.

*MOQUEGUA LIDERA COMPETITIVIDAD REGIONAL, PERO LA SELVA Y EL SUR SIGUEN REZAGADOS*      Fuente : Lima Conecta ▪️ *El inf...
16/07/2025

*MOQUEGUA LIDERA COMPETITIVIDAD REGIONAL, PERO LA SELVA Y EL SUR SIGUEN REZAGADOS*
Fuente : Lima Conecta
▪️ *El informe INCORE 2025 del IPE revela contrastes marcados entre regiones como Moquegua, Lima e Ica, frente a Loreto, Ucayali y Puno. La educación y la minería son claves* .

El Índice de Competitividad Regional (INCORE 2025), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), ubica nuevamente a Moquegua en el primer lugar, seguida por Lima y Arequipa. “Moquegua es un caso excepcional por su tamaño, control institucional y fuerte presencia minera”, señaló el economista y escritor Hans Rothgiesser. Ica también destaca por su industria y bajo desempleo.

En contraste, Loreto, Ucayali, Amazonas y Puno ocupan los últimos lugares debido a baja infraestructura, leyes ineficientes y falta de inversión sostenida. “Tenemos una ley forestal obsoleta y programas sociales mal gestionados”, agregó el experto. El informe alerta sobre los efectos de la minería ilegal en zonas sin presencia estatal y recalca que la educación sigue estancada por la falta de meritocracia. “Sin reformas reales, el Perú no logrará cerrar sus brechas regionales”, advirtió.

16/07/2025

¡Histórico! Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho lanza su primer examen de admisión
👉No se pagará mensualidad.
La Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho (UNTSJL) ha anunciado oficialmente su primer examen de admisión, marcando un hito en la historia educativa del distrito más poblado del país.
El rector de la UNTSJL, junto con su equipo técnico y dirigentes vecinales, recorrieron las instalaciones del exinstituto Solidaridad de Campoy junto al alcalde Jesús Maldonado, con el objetivo de presentar una propuesta de convenio que permita usar los salones, obtener la licencia institucional de SUNEDU y así dar inicio al proceso de admisión.
En declaraciones exclusivas a SJL TV, el presidente de la Comisión Organizadora de la UNTSJL, Dr. Julio Hennings, señaló que el alcalde consultará técnicamente y legalmente a sus funcionarios sobre la posibilidad de establecer un convenio de sesión de uso por 10 años del exinstituto Solidaridad, lo que facilitaría el funcionamiento de la universidad.
El Dr. Hennings también manifestó que, si todo avanza favorablemente, el primer examen de admisión podría realizarse en el segundo semestre del 2026.
Las primeras carreras profesionales que se ofrecerán serán:
• Contabilidad
• Administración
• Ingeniería de Software
Por su parte, el Ing. Alfonso Cerna resaltó que el alcalde está demostrando una firme voluntad política para concretar este convenio.
Se espera que en la reunión programada para este lunes, se logren avances importantes para garantizar el uso de las aulas en beneficio de los futuros universitarios de San Juan de Lurigancho.

*COMEXPERÚ RECHAZA BLOQUEOS DE MINEROS Y ALERTA SOBRE GRAVE IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL*     Fuente : Lima Conecta ▪️ *Gr...
15/07/2025

*COMEXPERÚ RECHAZA BLOQUEOS DE MINEROS Y ALERTA SOBRE GRAVE IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL*
Fuente : Lima Conecta
▪️ *Gremio señala que protestas afectan abastecimiento de productos esenciales, servicios médicos y operaciones de transporte y turismo.*

La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) rechazó enérgicamente los bloqueos de carreteras realizados por mineros informales en diversas regiones del país. "Estas acciones constituyen un delito y están afectando directamente el abastecimiento de productos esenciales y la atención en servicios médicos", indicó el gremio en un comunicado oficial.

ComexPerú advirtió que las protestas perjudican especialmente a pequeños negocios y sectores clave como transporte, hidrocarburos y turismo. "El impacto no solo es económico, sino también social y de seguridad para las poblaciones afectadas", agregó la institución, cuestionando que los bloqueos respondan a intereses particulares más que a un genuino proceso de formalización minera.

15/07/2025

EN DIRECTO CON LOS FUNDADORES DEL CLUB LUBRICANTES DE BAYOBAR DE SAN JUAN DE LURIGANCHO

🔴Tres personas muer3n tras violent0 choque e incend10  en la Panamericana Sur 🔴
15/07/2025

🔴Tres personas muer3n tras violent0 choque e incend10 en la Panamericana Sur 🔴

*GASTO EN REMUNERACIONES DE GOBIERNOS SUBNACIONALES CRECE EL DOBLE QUE LA INVERSIÓN PÚBLICA*        Fuente : Lima Conect...
15/07/2025

*GASTO EN REMUNERACIONES DE GOBIERNOS SUBNACIONALES CRECE EL DOBLE QUE LA INVERSIÓN PÚBLICA*

Fuente : Lima Conecta
▪️ *Según el IPE, mientras la inversión pública aumentó 65 % desde 2016, el gasto en salarios casi se duplicó. Municipalidades ejecutan proyectos "atomizados" que no cierran brechas.*

Un análisis del Instituto Peruano de Economía (IPE) revela que el gasto en remuneraciones de gobiernos regionales y municipales se duplicó en términos reales desde 2016, frente a un crecimiento del 65 % en inversión pública. "Solo en 2024, las planillas subieron 29.6 %, el mayor incremento registrado", precisa el informe.

Aunque la inversión pública creció 9.9 % en el primer semestre de 2025, el IPE proyecta una desaceleración al 4.1 % anual. El problema, señala, radica en la falta de capacidad para ejecutar proyectos estratégicos: "30 % de los proyectos en Puno, Lima Provincias y Huancavelica son ‘atomizados’ (menores a S/500,000), lo que limita su impacto".

El documento destaca que entidades con directivos de Servir mejoraron su eficiencia, pero urge fortalecer capacidades: "Se necesitan funcionarios capacitados y metas claras para que el gasto en personal no compita con la inversión".

*JP MORGAN ADVIERTE QUE CAMBIOS EN REGLA FISCAL DAÑAN CREDIBILIDAD DEL PERÚ ANTE INVERSIONISTAS*    Fuente : Lima Conect...
15/07/2025

*JP MORGAN ADVIERTE QUE CAMBIOS EN REGLA FISCAL DAÑAN CREDIBILIDAD DEL PERÚ ANTE INVERSIONISTAS*
Fuente : Lima Conecta
▪️ *Luis Oganes, Head of Global Macro Research de JP Morgan, alerta que modificaciones constantes a la regla fiscal desincentivan la inversión privada y elevan el riesgo país.*

En una entrevista, Luis Oganes, máximo representante de investigación macroeconómica de JP Morgan, criticó las recurrentes modificaciones a la regla fiscal peruana: "No existe razón económica para el incumplimiento de la regla fiscal. El crecimiento no está por debajo de su potencial ni hay choques externos que justifiquen una política fiscal expansiva".

El experto enfatizó el riesgo de perder credibilidad ante los mercados: "Cada cambio envía una mala señal a los inversionistas en deuda soberana y a políticos que ven la regla como un obstáculo para aumentar gastos". Agregó que la inestabilidad política de la última década —con seis presidentes— ha estancado la inversión privada: "Está 4 puntos del PBI por debajo del pico de 2013. Sin estabilidad, las empresas no apuestan por proyectos a largo plazo".

Sobre reformas urgentes, Oganes fue contundente: "Con esta fragmentación política, lo viable es avanzar en formalización y productividad. Una regla fiscal sostenible es clave".

15/07/2025

🔴Pedro Castillo en su Juicio Oral indicó : "La Fiscalía afirma que cerré el Congreso con peluqueros, cocineros y la policía canina. Yo jamás hubiese usado perros, hubiese usado gatos".🔴

*INVERSIÓN PÚBLICA AVANZA EN 2025, PERO PERSISTEN RETOS EN CALIDAD DEL GASTO*    Fuente : Lima Conecta ▪️ *Especialista ...
15/07/2025

*INVERSIÓN PÚBLICA AVANZA EN 2025, PERO PERSISTEN RETOS EN CALIDAD DEL GASTO*
Fuente : Lima Conecta
▪️ *Especialista de Redes advierte que, pese al aumento presupuestal, se requiere una reforma estructural para lograr mayor eficiencia e impacto en la población*.

La inversión pública en el primer semestre de 2025 alcanzó un avance cercano al 40 %, superando el promedio histórico, según el análisis de la economista Mónica Muñoz-Nájar, de la Red de Estudios para el Desarrollo (Redes). Si bien el dato representa una señal positiva, la especialista advierte que el avance sigue siendo frágil y que el reto principal no es solo cuánto se gasta, sino en qué y con qué resultados. “Ya estamos alrededor del 40 %, lo cual es positivo, sobre todo cuando pensamos que el Estado es lento para gastar”, señaló.

Muñoz-Nájar explicó que el Gobierno continúa liderando la ejecución presupuestal, seguido por regiones como Junín, Arequipa y Amazonas. Sin embargo, en el ámbito local persisten limitaciones: seis municipalidades, ubicadas en Áncash y Cajamarca, no han ejecutado ni un sol de su presupuesto. Esto evidencia las brechas de capacidad técnica en ciertos gobiernos subnacionales.

En ese sentido, la economista remarcó que no basta con ejecutar el presupuesto, sino que es fundamental enfocarse en la calidad del gasto: “A veces se gasta la plata y no hay resultados. Cuando se ven buenos resultados, se puede mejorar el acceso a servicios públicos como agua, salud, educación o transporte, que tienen un efecto multiplicador en la economía”, sostuvo.

Finalmente, indicó que, para que la inversión pública se traduzca en bienestar real, es necesario impulsar una reforma institucional que profesionalice el servicio civil, simplifique los trámites y priorice proyectos con impacto tangible en la ciudadanía.

15/07/2025

🔴 Sujeto recibe un palaz0 por intentar rob4r en Piura🔴

Dirección

Flores

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando San Juan de Lurigancho Tv publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a San Juan de Lurigancho Tv:

Compartir

Categoría