![[ ] | 🔵La Fiscalía de la Nación inmovilizó una barra de oro de 5.46 kilos, valorizada en más de US$500 mil, que habría s...](https://img3.medioq.com/038/403/757434660384034.jpg)
09/09/2025
[ ] | 🔵La Fiscalía de la Nación inmovilizó una barra de oro de 5.46 kilos, valorizada en más de US$500 mil, que habría sido extraída de manera ilegal y destinada al extranjero. 📢“Este hallazgo evidencia cómo las redes criminales utilizan empresas fachada para intentar formalizar oro sin certificación”, señaló la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz.
El caso refleja cómo la minería ilegal no solo daña el medio ambiente, sino que se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado en el país, superando en algunos escenarios al narcotráfico. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) detectó inconsistencias graves en la documentación, lo que permitió activar la intervención fiscal.
En ese sentido, la entidad advierte que es necesario reforzar los mecanismos de control en aduanas, fortalecer la labor de fiscalías ambientales y mejorar la trazabilidad de los minerales. Estas acciones, acompañadas de una mayor fiscalización y cooperación internacional, serían claves para frenar el avance de la minería ilegal y sus redes de lavado.
Fuente e imagen: Andina