Entérate Huánuco

Entérate Huánuco Brindamos las noticias más relevantes a nivel regional y nacional, de manera transparente.

[ ] | 🔵La Fiscalía de la Nación inmovilizó una barra de oro de 5.46 kilos, valorizada en más de US$500 mil, que habría s...
09/09/2025

[ ] | 🔵La Fiscalía de la Nación inmovilizó una barra de oro de 5.46 kilos, valorizada en más de US$500 mil, que habría sido extraída de manera ilegal y destinada al extranjero. 📢“Este hallazgo evidencia cómo las redes criminales utilizan empresas fachada para intentar formalizar oro sin certificación”, señaló la fiscal adjunta Mabel Tucto Albornoz.

El caso refleja cómo la minería ilegal no solo daña el medio ambiente, sino que se ha convertido en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado en el país, superando en algunos escenarios al narcotráfico. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) detectó inconsistencias graves en la documentación, lo que permitió activar la intervención fiscal.

En ese sentido, la entidad advierte que es necesario reforzar los mecanismos de control en aduanas, fortalecer la labor de fiscalías ambientales y mejorar la trazabilidad de los minerales. Estas acciones, acompañadas de una mayor fiscalización y cooperación internacional, serían claves para frenar el avance de la minería ilegal y sus redes de lavado.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔵Las exportaciones peruanas sumaron US$46,930 millones en el periodo enero-julio del presente año, cantidad superi...
09/09/2025

[ ] | 🔵Las exportaciones peruanas sumaron US$46,930 millones en el periodo enero-julio del presente año, cantidad superior en 17.1 % respecto al periodo similar de 2024 (US$40,071 millones), indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

El vicepresidente del gremio exportador, Rafael del Campo Quintana, destacó que 🗣“este resultado responde en gran parte a los mejores precios de los minerales”. Solo el cobre y sus concentrados sumaron US$12,981 millones, que representaron el 27.7 % del valor exportado en el referido periodo, es decir, más de la cuarta parte del total.

📢“Estos resultados nos recuerdan la urgencia de avanzar en la agenda pendiente e identificar nuevos motores que impulsen la economía. Perú necesita crecer a tasas superiores al 6 % para reducir la pobreza, y las exportaciones tienen un rol clave en ese objetivo”, señaló el vicepresidente de ADEX.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔵El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que la implementación del voto di...
09/09/2025

[ ] | 🔵El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que la implementación del voto digital enfrenta desafíos técnicos y constitucionales. 📢“En el mundo no hay tecnología, por más encriptada que la hagamos, que pueda hacer que el voto digital sea 100 % secreto”, señaló, subrayando que este aspecto es clave para preservar la legitimidad del proceso electoral.

Asimismo, Burneo destacó que la dispersión política en el Perú complica el panorama electoral. Afirmó que “la dispersión de las opciones políticas en el país es evidente” y que 🗣“hubiésemos querido que haya más alianzas”, considerando que la existencia de 39 fórmulas presidenciales supone un gran reto para la organización de debates y la claridad del voto ciudadano.

Frente a este escenario, el JNE reiteró que trabaja en garantizar la transparencia y el respeto al calendario electoral. Burneo insistió en que la solidez del proceso dependerá de fortalecer los mecanismos de control, auditar los sistemas digitales y promover acuerdos que reduzcan la fragmentación política, a fin de dar mayor confianza a la ciudadanía.

Fuente e imagen: El Comercio

[ ] | 🔵El 6 de septiembre se cumplió un año del desalojo del histórico Club Central, espacio destinado por la Ley N° 306...
09/09/2025

[ ] | 🔵El 6 de septiembre se cumplió un año del desalojo del histórico Club Central, espacio destinado por la Ley N° 30632 para la construcción del Gran Complejo Cultural de Huánuco; sin embargo, pese al mandato legal y al tiempo transcurrido, el proyecto no presenta avances significativos, lo que motivó a colectivos artísticos y ciudadanos a realizar una marcha en el centro de la ciudad.

📢“Han pasado ocho años desde que se promulgó la ley que ordena la construcción del Gran Complejo Cultural en el predio que antes ocupaba el Club Central. Tras procesos judiciales se logró el desalojo, pero hoy, un año después, no vemos avances concretos”, señaló Arturo Caldas y Caballero, presidente de la Asociación Gran Complejo Cultural de Huánuco.

La movilización contó con la participación de artistas que recorrieron las principales calles exigiendo voluntad política y presupuestal del gobierno regional y la municipalidad provincial. 🗣“El propósito de esta marcha es concientizar a la sociedad huanuqueña sobre la necesidad de contar con un espacio digno para la promoción y el desarrollo cultural”, expresó Caldas. Actualmente, alrededor de 400 gestores culturales integran la Asociación Gran Complejo Cultural, organización que, según la norma, también tendrá participación en la administración del futuro espacio. “Somos la sociedad civil representada en todas sus expresiones artísticas, y creemos que es tiempo de hacer cumplir la ley”, añadió.

Imagen: Tu Diario Huánuco

[ ] | 🔵La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Huánuco, a cargo de César Gonzales Ramos, adv...
09/09/2025

[ ] | 🔵La Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Huánuco, a cargo de César Gonzales Ramos, advirtió que el Club Lawn Tennis estaría realizando actividades que no corresponden a su licencia municipal, otorgada únicamente para eventos deportivos. 📢“El local no cumple con las características técnicas para espectáculos musicales en vivo. No cuenta con aislamiento acústico ni con barreras que reduzcan el ruido y, pese a ello, se realizan conciertos con consumo de bebidas alcohólicas, lo cual es un giro distinto a lo autorizado”, señaló.

Según los monitoreos, los eventos superaron los niveles máximos de ruido establecidos en el Decreto Supremo N.° 085-2003. 🗣“Se ha comprobado que en estos conciertos se alcanzaron entre 85 y 105 decibeles, cuando la Organización Mundial de la Salud advierte que, a partir de 65 decibeles, ya existe riesgo para la salud”, agregó Gonzales Ramos.

El representante del Ministerio Público sostuvo que estas irregularidades constituyen el incumplimiento de deberes por parte de las autoridades municipales que otorgaron las autorizaciones, así como del propio club. 📢“El representante legal del Club Lawn Tennis también tiene responsabilidad penal, pues sabía que el local no reunía las condiciones para actividades sociales. Incluso podría pedirse la disolución de la persona jurídica”, precisó.

El fiscal recomendó que, de querer realizar espectáculos, la institución invierta en una infraestructura adecuada. 🗣“Podrían construir una co**ha acústica y tramitar un giro comercial distinto. Solo así se garantiza la protección de la salud y el cumplimiento de la ley”, concluyó.

Imagen: Tu Diario Huánuco

[ ] | 🔵Con el objetivo de fortalecer las exportaciones peruanas de café y cacao, PromPerú, con financiamiento del Banco ...
09/09/2025

[ ] | 🔵Con el objetivo de fortalecer las exportaciones peruanas de café y cacao, PromPerú, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el respaldo de GIZ y Rikolto, desarrolló el Curso de Formación de Implementadores en Debida Diligencia. La iniciativa, orientada a cumplir las nuevas exigencias del mercado europeo, se realizó en Tarapoto, Jaén y Lima, y contó con la participación de más de 60 técnicos y profesionales del sector exportador.

Durante las jornadas, los asistentes fueron capacitados en el Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), que exige a las empresas garantizar que el café y cacao exportados no provengan de áreas deforestadas después de diciembre de 2020. 📢“Los participantes recibieron herramientas prácticas para implementar sistemas de debida diligencia en sus organizaciones”, informó PromPerú, y destacó que estas competencias permitirán asegurar la trazabilidad y sostenibilidad de las cadenas productivas.

La propuesta incluyó dinámicas y ejercicios para simular procesos reales de verificación y mitigación de riesgos, lo que permitirá que lo aprendido sea replicado en distintas instituciones. Con esta estrategia se busca consolidar la competitividad de los productores y cooperativas peruanas en los mercados internacionales, asegurando el cumplimiento de normas ambientales y fortaleciendo la imagen del país como proveedor responsable de café y cacao de alta calidad.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔵El Gobierno Regional de Huánuco (GORE) anunció que se encuentra en la etapa preparatoria para el lanzamiento del ...
09/09/2025

[ ] | 🔵El Gobierno Regional de Huánuco (GORE) anunció que se encuentra en la etapa preparatoria para el lanzamiento del segundo Procompite, un fondo concursable que busca fortalecer las cadenas productivas de la región con una inversión de más de S/30 millones. 📢“Estamos en los actos preparatorios para lanzar el segundo Procompite. Vamos a tener muchas sorpresas”, explicó Arthur Javier Antonio Arce Saavedra, gerente regional de Desarrollo Económico.
Como parte del proceso, el equipo técnico del GORE realizó jornadas de socialización en las 11 provincias, con el fin de difundir los alcances del programa.

🗣“Invitamos a las asociaciones, porque hay que entender que tenemos que estar organizados, ya sea en cooperativas o empresas, para participar en este fondo concursable. Pueden participar todas las cadenas productivas”, señaló Arce.

El funcionario recalcó la importancia de presentar propuestas sólidas: 📢“Esperamos buenos planes de negocio para no tener problemas en la ejecución. Procompite siempre ha sido criticado, pero debemos entender que es una herramienta valiosa para los productores. La clave está en formular buenos planes de negocio”.

Con este nuevo Procompite, se busca impulsar la competitividad de pequeños y medianos productores, promoviendo la innovación y la asociatividad como motores del desarrollo económico en Huánuco.

Imagen: Gobierno Regional de Huánuco

[ ] | 🔵 El turismo, motor clave de la economía peruana, atraviesa una lenta recuperación que compromete el empleo y la s...
09/09/2025

[ ] | 🔵 El turismo, motor clave de la economía peruana, atraviesa una lenta recuperación que compromete el empleo y la sostenibilidad regional, según el último informe de Videnza Instituto. A pesar de avances como la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, entre 2019 y 2024, el turismo receptivo se redujo en 25.5 %, lo que significó la pérdida de 200 mil empleos y una caída de S/49 millones en ingresos. Aunque el turismo interno generó US$6,456 millones💰 en 2024, los visitantes extranjeros dejaron solo US$4,860 millones, reflejando una recuperación aún incompleta.

La gestión deficiente de Machu Picchu sigue siendo un obstáculo central. Problemas en el sistema de boletaje y conflictos en la concesión del transporte afectan directamente al circuito turístico sur —Puno, Arequipa, Madre de Dios e Ica—, regiones que dependen de este flujo. 📢“Nuestra maravilla, aún con todos los problemas de gestión que tiene, es por lejos nuestro principal atractivo turístico”, señala el informe.

El análisis también cuestiona la reciente Ley General de Turismo, a la que califica de promotora, pero sin responsabilidades claras de gestión. La relación entre visitantes y empleo es directa: un 10 % más de turistas implica un 19.6 % más de empleos. Sin embargo, al primer semestre de 2025, el flujo de visitantes seguía 24.7 % por debajo de 2019, lo que limita la reactivación de la economía regional.

Para Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, el país desaprovecha su potencial: 📢“En Sudamérica solo recibimos más turistas internacionales que Paraguay, Bolivia y Ecuador. Colombia recibió el doble de visitantes que nosotros en 2024. No basta con tener Machu Picchu o el Amazonas; se requiere una estrategia clara y gestión eficiente”, afirmó.

Fuente e imagen: Gestión

[ ] | 🔵El proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) se encuentra en el Congreso a la espera d...
08/09/2025

[ ] | 🔵El proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE) se encuentra en el Congreso a la espera de un nuevo debate. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la norma busca impulsar la formalización minera en el país, proceso considerado clave para la trazabilidad y sostenibilidad de la actividad.

El Ejecutivo ha señalado que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) solo estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. Al respecto, el titular del Minem, Jorge Montero, remarcó: 📢“desde el Gobierno no aceptamos eso como una posibilidad porque no es necesario”, en referencia a una eventual ampliación del registro.

Sin embargo, persisten dudas sobre la viabilidad del proceso. El expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, Carlos Gálvez, advirtió que con un presupuesto de apenas S/257 millones💰 asignado al sector, resulta difícil concretar los compromisos anunciados. Desde el Congreso, la Comisión de Energía y Minas ha dejado abierta la posibilidad de discutir una nueva extensión del Reinfo.

Fuente e imagen: Correo

[ ] | 🔵El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos en etapa preliminar fueron autorizados para ini...
08/09/2025

[ ] | 🔵El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que 16 proyectos en etapa preliminar fueron autorizados para iniciar actividades exploratorias, lo que permitirá comprometer inversiones conjuntas por US$74.1 millones💰 en beneficio del país. Estas medidas, según la entidad, reflejan un mayor dinamismo en la tramitología vinculada al sector.

De acuerdo con la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2025, se contemplan 80 iniciativas en 17 departamentos con una inversión total de US$727.5 millones. Aunque la cifra es menor a la registrada en la edición anterior, el Minem destacó la incorporación de 32 proyectos potenciales que representarían un horizonte adicional de US$185.7 millones para la próxima cartera.

La Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera subrayó que este impulso responde a un trabajo coordinado entre Estado y empresas privadas. 📢“Los proyectos son de titularidad de empresas del sector privado que pertenecen al régimen general y abarcan la exploración de sustancias metálicas”, precisó el documento, reafirmando la importancia de la minería para el desarrollo económico y territorial del Perú.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔵La crisis en Petroperú continúa agravándose, con incumplimientos de pago que ya obligaron al Ejecutivo a cubrir m...
08/09/2025

[ ] | 🔵La crisis en Petroperú continúa agravándose, con incumplimientos de pago que ya obligaron al Ejecutivo a cubrir más de S/6,600 millones en capitalizaciones y garantías. Solo entre junio y julio, el Banco Central de Reserva reportó dos honras de garantía por un total de S/647 millones💰, derivadas de créditos respaldados por el propio Gobierno. Para el exviceministro de Energía, Arturo Vásquez, la empresa estatal enfrenta una situación de insolvencia y no tiene capacidad para cubrir su deuda sin apoyo público.

El panorama se complica porque las pérdidas acumuladas superan los US$2,148 millones y ya equivalen a más de la mitad de su patrimonio, lo que podría llevar a la disolución de la compañía bajo la Ley General de Sociedades. Además, los reportes oficiales revelan que, solo en el primer semestre del año, la empresa perdió US$278 millones, profundizando la debilidad de su posición financiera y limitando su generación de flujo operativo.

Desde la calificadora Moody’s, se advirtió que 🗣“los constantes rescates implican un malgasto de recursos que deberían orientarse a educación, salud e infraestructura. En ese sentido, el caso de Petroperú expone cómo una empresa estatal, lejos de contribuir al crecimiento económico, se ha convertido en una carga fiscal, debilitando la capacidad del país para financiar proyectos estratégicos y servicios básicos”.

Fuente e imagen: Perú 21

[ ] | 🔵Con el propósito de asegurar estabilidad económica, el Perú continuará preservando finanzas públicas sostenibles ...
08/09/2025

[ ] | 🔵Con el propósito de asegurar estabilidad económica, el Perú continuará preservando finanzas públicas sostenibles para mantener la capacidad de respuesta fiscal ante futuros eventos adversos. Así lo expuso el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, durante su presentación en el Congreso para sustentar el Presupuesto 2026.

El titular del sector resaltó que la responsabilidad fiscal ha permitido al país atender emergencias sin generar mayores distorsiones en la economía, manteniendo indicadores clave bajo control como el déficit, la deuda pública y la inflación. 🗣“Hoy tenemos unas condiciones que nos ponen en una situación tal que tenemos la capacidad de administrar situaciones de crisis imprevistas y gestionarlas sin entrar en el caos en el que estuvimos hace muchísimos años”, afirmó.

Asimismo, destacó que el historial de gestión fiscal prudente se refleja en elevadas reservas internacionales, bajo riesgo país y tasas de interés competitivas, factores que posicionan al Perú de manera favorable frente a otras economías de la región y que fortalecen el acceso a financiamiento en mejores condiciones.

Fuente e imagen: Andina

Dirección

Huánuco

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entérate Huánuco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir