![[ ] | 🔵El auge de la minería informal e ilegal en Perú está transformando la naturaleza de los conflictos sociales, desp...](https://img4.medioq.com/761/382/718470107613823.jpg)
21/07/2025
[ ] | 🔵El auge de la minería informal e ilegal en Perú está transformando la naturaleza de los conflictos sociales, desplazando el foco hacia nuevas disputas por el control territorial y los beneficios extractivos. El 36º informe del Observatorio de Conflictos Mineros advierte que este fenómeno, ligado a la discusión sobre la nueva Ley MAPE, evidencia una expansión de actores informales que operan incluso dentro de concesiones formales.
El reporte también alerta que, pese a sus aparentes diferencias, mineros informales y empresas formales coinciden en una agenda común: 📢“ampliar lo más posible la frontera de la extracción minera y reducir al mínimo las responsabilidades y regulaciones sociales y ambientales”, expresó Paul Maquet, vocero de CooperAcción.
Como posible solución, el informe recomienda ampliar el diálogo para incluir a pueblos indígenas, gobiernos locales y organizaciones afectadas por la contaminación. 🗣“El Estado debe escuchar las voces de todos los actores en la discusión sobre la nueva Ley MAPE, y no solo a los sectores empresariales”, concluyó Maquet, señalando que una verdadera reforma solo será viable con inclusión y equilibrio en la toma de decisiones.
Fuente e imagen: CooperAcción