31/10/2025
[ ] | 🔵A pocas semanas del cierre del año fiscal, la baja ejecución presupuestal de las municipalidades se ha convertido en una de las principales alertas del país. Según cifras oficiales, cinco de cada nueve alcaldes no han ejecutado ni la mitad de los fondos destinados a inversión pública, pese a que muchos de ellos exigen mayores transferencias del Gobierno central. Esta situación refleja problemas de gestión y capacidad técnica en los gobiernos locales, lo que retrasa la ejecución de obras y afecta directamente el cierre de brechas sociales.
El economista Carlos Casas, investigador de la Universidad del Pacífico, explicó que la falta de ejecución no siempre responde a la falta de dinero, sino a la incapacidad administrativa y la alta rotación de funcionarios. 📢“Estamos acostumbrados a ver rotación de presidentes y ministros, pero eso ya ocurría desde antes a nivel local”, señaló. Agregó que la volatilidad del canon y los cambios ministeriales impactan negativamente en la ejecución de la inversión pública, dificultando que los municipios concreten los proyectos planificados.
Por su parte, Luis Miguel Castilla, presidente de Videnza Instituto, sostuvo que el problema también radica en el uso ineficiente de los recursos. 🗣“Observamos que muchos municipios disfrazan el gasto como inversión, pero lo usan en gasto corriente”, expresó. Entre las posibles soluciones, Castilla propuso promover asociaciones público-privadas, ampliar los programas de incentivos municipales y fomentar la participación del sector privado en la elaboración de expedientes técnicos, como medidas para elevar la calidad y eficiencia del gasto público.
Fuente e imagen: El Comercio