Entérate Huánuco

Entérate Huánuco Brindamos las noticias más relevantes a nivel regional y nacional, de manera transparente.

[ ] | 🔵El auge de la minería informal e ilegal en Perú está transformando la naturaleza de los conflictos sociales, desp...
21/07/2025

[ ] | 🔵El auge de la minería informal e ilegal en Perú está transformando la naturaleza de los conflictos sociales, desplazando el foco hacia nuevas disputas por el control territorial y los beneficios extractivos. El 36º informe del Observatorio de Conflictos Mineros advierte que este fenómeno, ligado a la discusión sobre la nueva Ley MAPE, evidencia una expansión de actores informales que operan incluso dentro de concesiones formales.

El reporte también alerta que, pese a sus aparentes diferencias, mineros informales y empresas formales coinciden en una agenda común: 📢“ampliar lo más posible la frontera de la extracción minera y reducir al mínimo las responsabilidades y regulaciones sociales y ambientales”, expresó Paul Maquet, vocero de CooperAcción.

Como posible solución, el informe recomienda ampliar el diálogo para incluir a pueblos indígenas, gobiernos locales y organizaciones afectadas por la contaminación. 🗣“El Estado debe escuchar las voces de todos los actores en la discusión sobre la nueva Ley MAPE, y no solo a los sectores empresariales”, concluyó Maquet, señalando que una verdadera reforma solo será viable con inclusión y equilibrio en la toma de decisiones.

Fuente e imagen: CooperAcción

[ ] | 🔵Con el objetivo de recuperar ecosistemas y garantizar la seguridad hídrica, el Gobierno Regional de Huánuco viene...
21/07/2025

[ ] | 🔵Con el objetivo de recuperar ecosistemas y garantizar la seguridad hídrica, el Gobierno Regional de Huánuco viene ejecutando un proyecto de reforestación en seis localidades de Nauyán Rondos.

📢“El proyecto de recuperación de ecosistemas se está desarrollando en las comunidades de Nauyán Rondos, Yactay Pampa, Pampa Cocha, Nactay Raran y Yacucupunta. La población beneficiaria es de 650 habitantes”, informó la ingeniera Vilma Vilcas Melchor, titular de la Gerencia de Recursos Naturales de Huánuco. Según precisó, el avance físico alcanza el 40%.

El trabajo se realiza en articulación con los pobladores locales, extensionistas, residentes y supervisores. 🗣“Estamos en todas las comunidades reforestando para garantizar la seguridad hídrica y afianzar los suelos con especies biodegradables”, comentó la funcionaria.

Imagen: Correo

[ ] | 🔵Pachitea, tradicionalmente conocida por su producción de papa, ha empezado a escribir una nueva historia en el de...
21/07/2025

[ ] | 🔵Pachitea, tradicionalmente conocida por su producción de papa, ha empezado a escribir una nueva historia en el desarrollo económico y cultural del Alto Huallaga, apostando por la diversificación agrícola, la revalorización de cultivos andinos, el fortalecimiento de la artesanía y la promoción de su riqueza cultural.

📢“Pachitea ha sido reconocido por la producción de papa, pero ahora hay diversidad. Producimos frutales como palto y somos líderes en frutales andinos como el aguaymanto y papayita andina”, explicó Lenin Miraval Fonseca, gerente de Medio Ambiente y Servicios Públicos de la Municipalidad Provincial de Pachitea.

Esta transformación no solo se refleja en los frutales, sino también en el cultivo de yacón, oca, mashua negra, y la producción de tejidos finos. La identidad de Pachitea también se celebra a través de su gastronomía, danzas tradicionales y la participación activa de las mujeres en la cultura y el arte. De esta manera, la localidad proyecta su identidad hacia el mundo, a través de la agroexportación, la artesanía y la cultura viva.

Imagen: Andina

[ ] | 🔵La inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales barreras para la inversión privada en el Perú...
21/07/2025

[ ] | 🔵La inseguridad ciudadana se ha convertido en una de las principales barreras para la inversión privada en el Perú. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 86 % de los peruanos se siente inseguro en su ciudad, una percepción que ha impactado directamente en la economía.

El abogado Rodolfo Espinoza, pastdecano del Colegio de Abogados y Notarios de Huánuco, alertó sobre la gravedad del problema y la necesidad urgente de fortalecer la seguridad ciudadana y jurídica. 📢“No va a haber inversión si no fortalecemos la seguridad ciudadana. Este es uno de los factores que determina si un país resulta atractivo para los empresarios”, señaló.

Espinoza propuso que se debata la aplicación del artículo 140 de la Constitución, relacionado con medidas severas frente a crímenes graves, en contextos extremos. 🗣“Tenemos que tomar decisiones firmes si queremos recuperar la confianza, proteger a la ciudadanía y garantizar un futuro con desarrollo para todos”, concluyó.

Imagen: Andina

[ ] | 🔵“Bolivia está atravesando una de sus peores crisis por el colapso de su modelo económico basado en el control est...
21/07/2025

[ ] | 🔵“Bolivia está atravesando una de sus peores crisis por el colapso de su modelo económico basado en el control estatal de los recursos energéticos”, explicó Raúl Vega Morales, especialista en economía, al advertir que la falta de inversión en nuevos pozos de gas y petróleo ha provocado escasez de combustibles, alimentos y dólares, generando migración masiva hacia países vecinos como Perú y Argentina.

El experto alertó que, de cara a las próximas elecciones en el Perú, los votantes deben analizar con cautela las propuestas de los candidatos. 📢“Existe el riesgo de que algunos pretendan implementar modelos similares al boliviano o venezolano, que fracasaron por cerrarse al mercado internacional y apostar por políticas de hace 60 años. La economía de hoy exige apertura, innovación y coherencia con el desarrollo global”, sostuvo.

Vega acotó que, si bien el Perú tiene industrias resilientes como la agroexportación y la minería, también es vulnerable ante propuestas populistas. 🗣“Los peruanos debemos aprender de la historia reciente. Bolivia pasó de exportar gas a importarlo, y ahora enfrenta colas para combustible. Ese es el precio de una mala decisión política que no podemos permitirnos repetir”, concluyó.

Fuente e imagen: Ayacucho Informa

[ ] | 🔵 La producción manufacturera creció 2.2 % en el periodo de enero a mayo de 2025, impulsada principalmente por el ...
18/07/2025

[ ] | 🔵 La producción manufacturera creció 2.2 % en el periodo de enero a mayo de 2025, impulsada principalmente por el crecimiento de la industria primaria, destacó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

En base a lo reportado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), 📢“la manufactura primaria registró un crecimiento de 4.1 % en los primeros cinco meses del año, como resultado del incremento de la industria de productos pesqueros (20.2 %), debido a la mayor disponibilidad de recursos hidrobiológicos para el consumo humano directo e indirecto”.

En esa línea, también crecieron las industrias de refinación de petróleo (8.9 %) y productos cárnicos (4.2 %). En cuanto a la manufactura no primaria, creció 1.5 % en el referido periodo, gracias a una mayor producción de bienes de consumo (2.9 %) y bienes de capital (14.3 %); no obstante, los bienes intermedios reportaron una contracción de 2 %.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔵 La campaña de Fiestas Patrias está marcando un punto de inflexión para los negocios peruanos. A mayo de este año...
18/07/2025

[ ] | 🔵 La campaña de Fiestas Patrias está marcando un punto de inflexión para los negocios peruanos. A mayo de este año, los créditos al segmento mype alcanzaron los S/49,000 millones, lo que evidencia un avance respecto al cierre de 2024. Las cajas municipales concentran S/27,700 millones, mientras que la banca especializada reporta S/15,500 millones, frente a los S/11,400 millones de diciembre pasado.

📢“El sector se muestra más optimista y apunta a objetivos más ambiciosos, respaldado por un sólido avance en los resultados hasta mayo”, indicó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta recuperación ha sido más visible en la pequeña empresa, con S/23,554 millones en colocaciones, aunque el segmento de microempresa crece de forma más moderada, con S/4,119 millones.

El panorama general es de optimismo con mayor prudencia. Las entidades han adoptado un enfoque más cauteloso, priorizando la calidad de la cartera tras años marcados por la pandemia y el bajo crecimiento económico.

Fuente e imagen: El Comercio

[ ] | 🔵 Perú reúne condiciones privilegiadas para posicionarse como un actor relevante en el comercio internacional, ent...
18/07/2025

[ ] | 🔵 Perú reúne condiciones privilegiadas para posicionarse como un actor relevante en el comercio internacional, entre ellas, su ubicación estratégica, acceso preferencial a mercados globales, una agroindustria moderna y una minería cada vez más sostenible. Sin embargo, según el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, 📢“el reto ya no es descubrir el potencial peruano, sino hacerlo realidad”.

Con el fin de lograr ese posicionamiento, Tello señaló la urgencia de reducir los altos costos logísticos, cerrar brechas de infraestructura y ejecutar proyectos hídricos estratégicos como Chavimochic, Majes y Olmos. Además, destacó la necesidad de una nueva ley agraria que incentive la inversión y permita aprovechar las 250 mil hectáreas actuales y las futuras áreas agrícolas en desarrollo.

El líder gremial también hizo hincapié en mejorar la productividad y alinear la formación profesional con las demandas del mercado. Enfatizó que exportar va más allá de vender, ya que 📢“es activar cadenas de valor que transforman regiones y generan empleo formal”, y exhortó a apostar por la institucionalidad y la educación técnica para cerrar brechas y consolidar al Perú como potencia exportadora.

Fuente e imagen: Agencia Agraria de Noticias

[ ] | 🔵 Con el propósito de aclarar versiones erróneas, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desmintió categóricamen...
18/07/2025

[ ] | 🔵 Con el propósito de aclarar versiones erróneas, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) desmintió categóricamente que exista un retroceso en el proceso de formalización minera, asegurando que este continúa de manera técnica y legal. La cartera precisó que los mineros retirados del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) están presentando reconsideraciones dentro del marco de la Ley N.º 27444.

Estas reconsideraciones no suponen un reingreso automático al registro. 📢“Cada caso será evaluado de forma individual y rigurosa. Si las pruebas presentadas son consistentes y válidas, la reconsideración puede ser aceptada. Si no lo son, será declarada infundada”, señaló el Minem.

La entidad reiteró que se garantizará el cumplimiento estricto de la normativa vigente, reafirmando su compromiso con una formalización minera transparente, ordenada y ajustada a derecho.

Fuente e imagen: Andina

[ ] | 🔵 Con un crecimiento de 22 % en comparación al mismo periodo del año anterior, las agroexportaciones peruanas alca...
18/07/2025

[ ] | 🔵 Con un crecimiento de 22 % en comparación al mismo periodo del año anterior, las agroexportaciones peruanas alcanzaron US$5,396 millones entre enero y junio de 2025, según datos de Fresh Fruit. Este desempeño fue impulsado principalmente por el buen desempeño en volumen de productos como la palta y el café.

📢“Junio fue un mes positivo para las agroexportaciones peruanas. La buena racha del año continuó, con envíos que sumaron cerca de US$860 millones, un 7 % más que en el mismo periodo de 2024”, indicó el portal agrícola. La palta lideró con más de 156 mil toneladas enviadas y un valor de US$264 millones, seguida por el café, cuyas exportaciones crecieron 71 % en valor respecto a junio del año pasado.

Europa fue el principal destino de las exportaciones de palta, con casi el 40 % de participación, seguido por Estados Unidos (27 %) y Chile (6 %). A pesar de ciertas presiones en los precios, el sector agroexportador peruano sigue mostrando solidez en los mercados internacionales.

Fuente e imagen: Agencia Agraria de Noticias

[ ] | 🔵 Con el propósito de consolidar una agenda de desarrollo territorial y fortalecer las capacidades del gobierno re...
18/07/2025

[ ] | 🔵 Con el propósito de consolidar una agenda de desarrollo territorial y fortalecer las capacidades del gobierno regional, el gobernador de Huánuco, Antonio Pulgar, sostuvo un encuentro estratégico con María del Carmen Sacasa, directora adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para América Latina y el Caribe. La reunión abordó propuestas concretas para apoyar el proceso de descentralización y mejorar la gestión pública en la región.

📢“Se han propuesto convenios específicos, talleres sobre gobernanza y redes técnicas con gobiernos de América Latina”, informó el Gobierno Regional de Huánuco. Además, el PNUD fue invitado a participar en la Primera Cumbre Latinoamericana de Descentralización y Desarrollo Regional, como parte de los esfuerzos por posicionar a Huánuco en el diálogo internacional sobre políticas públicas.

Fuente e imagen: Gobierno Regional de Huánuco

[ ] | 🔵 El reciente debate en el Congreso sobre el retorno de la inmunidad parlamentaria ha despertado preocupación en d...
18/07/2025

[ ] | 🔵 El reciente debate en el Congreso sobre el retorno de la inmunidad parlamentaria ha despertado preocupación en diversos sectores de la ciudadanía. Para el analista político Luis Colonia Zevallos, esta medida representaría un retroceso en la lucha contra la impunidad. 📢“Esperemos que no se apruebe. He escuchado que hay varios congresistas a favor del regreso de la inmunidad. Difícil será que se derogue. Tal vez solo una verdadera fiscalización entre el Ejecutivo y el Legislativo hacia 2028 pueda cambiar las cosas”, opinó.

Colonia alertó que, mientras el Congreso mantenga el poder de reformar la Constitución sin mayores contrapesos, es poco probable que se prioricen los intereses ciudadanos. 📢”Ellos modifican la Constitución a su antojo, como quieren, no porque exista una necesidad real de hacerlo”, señaló. El especialista propuso que se impulsen mecanismos de participación ciudadana, como un referéndum, aunque recordó que incluso esa vía debe pasar primero por el Congreso. “Muchas veces, los cambios importantes han ocurrido solo tras movilizaciones ciudadanas. Están buscando el cansancio de la población para imponer normas que los beneficien exclusivamente”, advirtió.

Colonia también expresó su preocupación por el creciente desprestigio del Congreso. 📢“Cada vez más ciudadanos sienten que no están representados por ningún congresista. Estas decisiones, lejos de fortalecer la democracia, generan más desconfianza en las instituciones”, dijo. Finalmente, el analista envió un mensaje reflexivo: “Los gobiernos pasan, pero las instituciones quedan. Si no cuidamos nuestras instituciones, perdemos todos”.

Imagen: Andina

Dirección

Pillco Marca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Entérate Huánuco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir