
12/07/2025
🔰𝗖𝗥𝗜𝗦𝗜𝗦 𝗘𝗡 𝗕𝗢𝗟𝗜𝗩𝗜𝗔 𝗗𝗘𝗝𝗔 𝗟𝗘𝗖𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗟𝗔𝗩𝗘 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗘𝗟 𝗣𝗘𝗥𝗨́ 𝗦𝗢𝗕𝗥𝗘 𝗘𝗟 𝗥𝗜𝗘𝗦𝗚𝗢 𝗗𝗘𝗟 𝗠𝗢𝗗𝗘𝗟𝗢 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗧𝗜𝗦𝗧𝗔
✅️ La caída de la inversión privada y el agotamiento de divisas evidencian los límites de políticas populistas.
✅️La crisis económica que atraviesa Bolivia se ha convertido en una advertencia para el Perú. La caída sostenida de la inversión privada, el agotamiento de reservas internacionales y la escasez de divisas han generado una severa crisis fiscal y social en el país vecino. “Al igual que en Venezuela o lo que se intentó en Brasil, se responde a esa lógica del llamado socialismo del siglo XXI, donde se prioriza el reparto inmediato de recursos sin una base productiva sólida”, explicó el abogado Rodolfo Espinoza, pastdecano del Colegio de Abogados y Notarios de Huánuco.
✅️“Lo que está pasando en Bolivia es que se creyó que socializando los medios de producción se iba a resolver todo. Hubo una mejora inicial, pero ahora enfrentan las consecuencias: crisis, escasez, malestar social”, señaló. De la misma manera, Espinoza advierte sobre los riesgos de que el Perú replique fórmulas similares: “Hay discursos en nuestro país que promueven un Estado empresario, que quieren nacionalizar sectores estratégicos. Necesitamos líderes con visión empresarial, no ideológica, y con capacidad real de gestión”.
✅️Finalmente, hizo un llamado a repensar el rumbo del país: “Solo los países que generan empleo sostenible prosperan. Y el empleo sano se genera con inversión privada, empresas agroindustriales, pecuarias, turísticas. No caigamos en fórmulas fracasadas. El desarrollo requiere producción, no populismo”.