Radio Studio1 Huancavelica 2024

Radio Studio1 Huancavelica 2024 Desde La Otrora Villa Rica de Oropesa para el Mundo Studio 1 - 96.3 FM "La Número 1 en Todo"

Emisora Radial Oficial Huancavelicana que te acompaña con la mejor música y la información más veraz y objetiva.

  🧑‍🏫📊👎MUNICIPIOS DE   SE UBICAN ENTRE LOS 4️⃣ ÚLTIMOS LUGARES DEL RANKING DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA⭕ En cont...
17/10/2025

🧑‍🏫📊👎
MUNICIPIOS DE SE UBICAN ENTRE LOS 4️⃣ ÚLTIMOS LUGARES DEL RANKING DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

⭕ En contraste, el GORE Junín se ubicó en el segundo puesto del ranking de inversión pública a nivel de gobiernos regionales, con una ejecución del 78.6%.

⭕ Por sectores y considerando todos los niveles de gobierno de Junín, el rubro minería lideró la ejecución, con un 100%.

✍️ | Entre enero y setiembre, las municipalidades de la región Junín se ubicaron en el vigésimo segundo lugar del ranking nacional de inversión pública a nivel de gobiernos locales, con un monto ejecutado de S/ 412 millones, equivalente al 39.4% del presupuesto anual asignado a dichas comunas para ese fin (S/ 1,046 millones).

✅ Las comunas del departamento solo superaron a las de Ucayali (36.7%), Pasco (35.5%) y Madre de Dios (27.4%). Por su parte, el top 5 de regiones con los municipios con mayor ejecución de su partida anual destinada a inversión pública lo integran Tacna (64.3%), Lima (58.9%), Loreto (57%), Cusco (55.2%) y Callao (54%).

✅ En los últimos años, en el periodo de análisis (enero-setiembre), la inversión pública a nivel de gobiernos locales ha crecido en nueve puntos porcentuales, al pasar de 39.3% en 2021 a 48.3% en 2025. En lo que va del año, los gobiernos locales del Perú ejecutaron S/ 13,752 millones en inversión pública, un 48.3% del total de su presupuesto.

✅ Cifras de los gobiernos regionales
En contraste, el GORE Junín se ubicó en el segundo lugar del ranking de inversión pública a nivel de gobiernos regionales, con un monto ejecutado de S/ 723 millones, equivalente a un 78.6% del presupuesto anual destinado a esas instituciones en el departamento (S/ 921 millones).

✅ Junín solo fue superado por el GORE Arequipa, que lideró la ejecución de la inversión pública entre enero y setiembre, con un avance del 82%. En contraste, los de Apurímac (49.1%) y de Huánuco (44.3%) se ubicaron en los últimos lugares.

✅ En los últimos años, en el periodo de análisis (enero-setiembre), la inversión pública a nivel de gobiernos regionales ha crecido 18.7 puntos porcentuales, al pasar de 44.6% en 2021 a 63.3% en 2025. En lo que va del año, los GORE del Perú ejecutaron S/ 9,755 millones en inversión pública, un 63.3% del total de su presupuesto.

✅ Sectores con mayor avance
Por sectores, en Junín –teniendo en cuenta todos los niveles de gobierno–, el rubro minería lideró la ejecución de la inversión pública, con un avance del 100%; seguido por salud, con 82.8%; turismo, con 70.3%; educación, con 66%; y vivienda y desarrollo urbano, con 55.4%.

𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻: 𝗠𝗶𝗱𝗶𝘀 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 7 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗽𝗮í𝘀• 𝙇...
16/10/2025

𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗔𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗰𝗶ó𝗻: 𝗠𝗶𝗱𝗶𝘀 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗹𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗮𝗿𝗶𝗮 𝗮 𝗺á𝘀 𝗱𝗲 7 𝗺𝗶𝗹𝗹𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝘁𝗼𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗽𝗮í𝘀

• 𝙇𝙤𝙨 𝙥𝙧𝙤𝙜𝙧𝙖𝙢𝙖𝙨 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙈𝙞𝙙𝙞𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙞𝙗𝙪𝙮𝙚𝙣 𝙚𝙣 𝙫𝙚𝙡𝙖𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙚𝙡 𝙙𝙚𝙧𝙚𝙘𝙝𝙤 𝙖 𝙡𝙖 𝙖𝙡𝙞𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙥𝙤𝙗𝙡𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙚𝙣 𝙨𝙞𝙩𝙪𝙖𝙘𝙞ó𝙣 𝙙𝙚 𝙥𝙤𝙗𝙧𝙚𝙯𝙖 𝙮 𝙫𝙪𝙡𝙣𝙚𝙧𝙖𝙗𝙞𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙.

En el Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) reafirma su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria para más de 7 millones de personas en el todo el país, con el objetivo de contribuir en el acceso a la alimentación saludable, y la lucha contra la desnutrición crónica y la anemia infantil.

En este marco, se debe resaltar que, para el fortalecimiento del desarrollo infantil temprano, el Midis, a través del programa Cuna Más, brinda alimentación rica en proteínas y hierro a más de 65 mil niñas y niños, que son parte del Servicio de Cuidado Diurno en los Centros Infantiles de Atención Integral (CIAI), donde reciben tres alimentos al día (refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde).

A su vez, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitario ha reforzado la supervisión y el control de la entrega de alimentos inocuos a más de 4.2 millones de escolares a nivel nacional, incorporando insumos frescos mediante la subvención económica a padres de familia, para la compra de productos locales, y el piloto “Desayuno en mi Cole”, que se prepara en la misma institución educativa, para su consumo inmediato.

En tanto, el Programa de Complementación Alimentaria atiende a más de 19 mil comedores populares y ollas comunes a nivel nacional, cuyas lideresas reciben subsidios económicos para la compra de productos frescos, con el fin de complementar las raciones con productos locales, en beneficio de más de un millón de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

Cabe anotar que, con la compra de productos frescos se fomenta la agricultura familiar, la formalización de pequeños proveedores y se dinamiza la economía local.

Asimismo, en este día, se debe resaltar que el Midis, gestionó la entrega de más 91 toneladas de pescado por parte de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), que fueron distribuidos para más de 4900 comedores populares y ollas comunes, que atienden a más de 230 mil usuarios en situación de vulnerabilidad.

Gracias a este trabajo articulado entre el sector público y privado para la entrega de pescado, se mejora la calidad de la alimentación de las personas más necesitadas, y se contribuye en la prevención de la anemia y a la seguridad alimentaria de los usuarios de los comedores populares y ollas comunes.

Programa de Vaso de Leche
A su vez, el Midis ha gestionado un presupuesto de S/472 millones para el Programa del Vaso de Leche, que atiende a más de 1.8 millones de usuarios que reciben el complemento alimentario a través de más de 51 mil comités en 1891 gobiernos locales.

Por ello, en el Día Mundial de la Alimentación, desde el Midis nos sumamos a la conmemoración, renovando el compromiso de trabajar cada día por garantizar la seguridad alimentaria y el acceso a una alimentación adecuada, consagrada como un derecho para todos.

De esta manera, se fortalecerá la entrega de una alimentación nutritiva, con pertinencia cultural y enfoque comunitario, asegurando el bienestar y la protección social de la población vulnerable.

  🧑‍🏫📑🤝 🚰  BENEFICIA A MÁS DE 3 MIL CON ENTREGA DE LICENCIAS DE USO DE AGUA  ⭕ Documento fue otorgado a los usuarios de ...
16/10/2025

🧑‍🏫📑🤝 🚰
BENEFICIA A MÁS DE 3 MIL CON ENTREGA DE LICENCIAS DE USO DE AGUA

⭕ Documento fue otorgado a los usuarios de agua de Churcampa, Acobamba, Angaraes, Tayacaja y Huancavelica.

✍️ | Otorgando el acceso al agua con seguridad jurídica, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), como entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en acto público entregó 92 licencias de uso de agua a productores agrarios y pobladores de la región de Huancavelica.

✅ En una ceremonia especial y con la presencia de las principales autoridades de la región y la provincia de Huancavelica, el director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), entregó licencias de uso de agua agrario, poblacional, acuícola y licencias para usuarios individuales.

✅ En su intervención, el director AAA Mantaro, calificó a la licencia de uso de agua como un documento clave que le otorga un derecho formal para el uso del agua al usuario de agua y un acceso equitativo al agua a través de la licencia de uso de agua, respaldado por ANA, como ente rector de recursos hídricos en el Perú.

✅ Esta importante labor estuvo a cargo de la Administración Local de Agua (ALA) Huancavelica a favor de los representantes de comités de usuarios de agua de riego en el marco de la R.J. Nº 007-2015-ANA, del D.S. Nº 022-2016-MINAGRI, de la R.J. Nº 058-2018-ANA, del D.S. Nº 006-2021-MINAGRI y del D.S. Nº 001-2024-MIDAGRI;

✅ Además, se entregaron resoluciones para el reconocimiento y la adecuación estatuarias de comités de usuarios de agua, según la Ley Nº 31801, “Ley que regula las organizaciones de usuarios de agua para el fortalecimiento de su participación en la gestión multisectorial de los recursos hídricos”.

✅ “Las licencias que hoy se otorgan son de carácter permanente y les permite usar el agua legalmente, y ustedes, los usuarios del agua tienen la responsabilidad de cuidarlo y usarlo racionalmente”, expresó el Ing. José Arturo Morante Adrianzén, administrador local del agua de la ALA Huancavelica.

✅ Los integrantes del Comité de Usuarios de Agua Acobambilla – Huando, mostraron sus tradiciones y costumbres con danzas típicas de la zona, asimismo presentaron los productos que cultivan en sus comunidades, mientras levantaban con carteles y con expresiones de agradecimiento por las licencias de uso de agua otorgadas por la ANA.

✅ Participaron de este evento, el Gobernador Regional de Huancavelica quien asume la Presidencia del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro (CRHCI Mantaro), integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro, presidente y/ o dirigentes de las diferentes comunidades campesinas de los diferentes distritos y provincias de la región Huancavelica.

  🧑‍🏫🤝🚰  | UN VIAJE EDUCATIVO PARA PROMOVER LA VALORIACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN HUANCAVELICA⭕ Brigadieres y docentes r...
16/10/2025

🧑‍🏫🤝🚰
| UN VIAJE EDUCATIVO PARA PROMOVER LA VALORIACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN HUANCAVELICA

⭕ Brigadieres y docentes recorrieron el ciclo del agua potable, desde su captación hasta el tratamiento, antes de llegar a los caños de los hogares.

✍️ | En las alturas de Pucapampa, centro poblado del distrito de Santa Ana, provincia de Castrovirreyna, un grupo de brigadieres y docentes emprendió una travesía única: recorrer el ciclo del agua potable, desde su nacimiento en la subcuenca del río Ichu hasta su llegada a los hogares huancavelicanos.

✅ La iniciativa, impulsada por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la EP Emapa Huancavelica S. A., buscó enseñar los procesos técnicos para su potabilización y despertar el compromiso de proteger el servicio, vital para todas nuestras actividades.

✅ El viaje comenzó en el sector de Puncu Puncu, donde los participantes observaron la captación del agua que se distribuye a la ciudad. Luego, en la planta de tratamiento de agua potable (PTAP) de la EP Emapa Huancavelica, descubrieron el complejo proceso de potabilización: desde la dosificación de insumos químicos, pasando por la floculación, decantación y filtración, hasta la cloración final, que garantiza la pureza y seguridad del agua.

✅ A la salida de la PTAP, especialistas de la EP monitorearon la turbiedad, el pH y el cloro residual, para confirmar que cada gota cumpla con los parámetros exigidos antes de llegar a los hogares. La experiencia no solo fue educativa, también inspiradora: al final del recorrido, los brigadieres asumieron el reto de replicar lo aprendido en sus familias y escuelas, convencidos de que el cuidado del agua es una tarea colectiva.

✅ La Ruta del Agua dejó una huella profunda, que invita a la reflexión sobre el uso responsable y la urgente protección de las fuentes hídricas, especialmente frente al cambio climático y las actividades humanas.

((🔴)) Uso de internet para banca móvil se triplicó en dos años• Pasó de 13.8 % en 2022 a 43.6 % en 2024, de acuerdo a En...
15/10/2025

((🔴)) Uso de internet para banca móvil se triplicó en dos años

• Pasó de 13.8 % en 2022 a 43.6 % en 2024, de acuerdo a Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel).

📌El uso de internet a través de conexiones móviles en el Perú está experimentando un notable crecimiento en nuevos sectores, entre ellos la banca electrónica, según reveló la última Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

📌El porcentaje de personas que usaron internet móvil para operaciones en la banca digital pasó de 13.8 % en 2022 a 43.6 % en 2024, lo que significa que se triplicó en dos años.

📌“El uso de internet para banca digital está en crecimiento y aquí están incluidos los aplicativos y las billeteras electrónicas”, expresó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del Osiptel, Lennin Quiso.

📌Asimismo, Quiso agregó que este aumento refleja una mayor confianza de los ciudadanos en los canales digitales, así como una creciente adopción de la tecnología móvil para facilitar trámites financieros y mejorar la accesibilidad a servicios bancarios.

📌Pero la banca no es el único sector en el que el internet viene ganando terreno. También se evidenció un repunte en la manera de comunicarse. Mientras que, en 2022, el 50.9 % de los usuarios móviles utilizaban aplicaciones como WhatsApp, Zoom o Meet para hacer llamadas, en 2024 esta cifra alcanzó el 77.1 %, un aumento de 26.2 puntos porcentuales.

📌El entretenimiento digital también muestra una transformación en los hábitos de consumo. En 2022, el 30.2 % accedía a contenidos audiovisuales en línea (como música y videos) sin necesidad de descargarlos previamente. Dos años después, esta práctica alcanzó al 45.1 % de los usuarios.

15/10/2025

🚨 | Huancavelica rechaza al nuevo presidente José Jerí y exige cierre del Congreso en movilización realizado esta mañana del 15 de octubre.

🚨HOMBRES ‘ANFIBIOS’ DE LA PNP LLEGAN A BÚSQUEDA DE 6 DESAPARECIDOS EN RÍO MANTARO  📌Cuatro ‘hombres anfibios’ de la Unid...
15/10/2025

🚨HOMBRES ‘ANFIBIOS’ DE LA PNP LLEGAN A BÚSQUEDA DE 6 DESAPARECIDOS EN RÍO MANTARO

📌Cuatro ‘hombres anfibios’ de la Unidad de Salvataje de la Policía arriban esta tarde a Huancavelica, provenientes de Lima, con la misión exclusiva de localizar y recuperar los cuerpos de las seis personas que aún permanecen desaparecidas tras la caída de una camioneta al río Mantaro el pasado sábado 11.

📌El equipo está liderado por el teniente PNP Jonathan Navarro Ramírez y lo integran los suboficiales Edgar Javier Carrizales Maguiña, Jhonathan Jorge Dorregaray Limache y Wilfredo Jheferson Pacheco Arela. Este último ya participó en operativos anteriores en la zona, por lo que hará de guía técnico para sus compañeros.

📌Los buzos viajan con trajes de neopreno, botellas de aire comprimido, compresores de alta presión, máscaras full-face, aletas y sogas especiales diseñadas para penetrar en las profundidades del río.

15/10/2025

El presidente interino José Jerí Oré envía PROYECTO al Congreso de la República del Perú para hacer TRABAJAR a los PRESOS en programa de REFORESTACIÓN de la SIERRA
📢"Créase el Programa Nacional de Reforestación Penitenciaria Altoandina y se modifica el Código de Ejecución Penal para incorporar el Trabajo Penitenciario Ambiental y el Trabajo Extramuros con Vigilancia bajo régimen el 21x7, a fin de ejecutar reforestación, arborización y manejo hidrico en cabeceras de cuenca y laderas altoandinas (en la sierra y puna) con internos sentenciados, con fines formativos, disciplinarios y restaurativos de los internos condenados que por mandato legal no tienen acceso a beneficios penitenciarios", se lee en el proyecto de ley enviado desde el Ejecutivo Presidencia de la República del Perú al congreso firmado por el presidente José Jerí.

15/10/2025
15/10/2025

🔥 ¡FUEGO EN LA CANCHA! 🔥Revive lo mejor de la Liga Distrital Mixta de Ascensión con los partidos más encendidos de la fecha.🏀 Dinosaurs vs Deportivo PJ🏀 ...

  𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 DE HUANCAVELICA ANUNCIA 𝗜𝗜 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 PARA 𝗘𝗦𝗧𝗘 JUEVES 𝟭𝟲 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘✍️ | La Municipalidad Provinc...
15/10/2025


𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗜𝗣𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗 DE HUANCAVELICA ANUNCIA 𝗜𝗜 𝗔𝗨𝗗𝗜𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗣Ú𝗕𝗟𝗜𝗖𝗔 PARA 𝗘𝗦𝗧𝗘 JUEVES 𝟭𝟲 𝗗𝗘 𝗢𝗖𝗧𝗨𝗕𝗥𝗘

✍️ | La Municipalidad Provincial de Huancavelica (MPH) anunció la realización de su Segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas, la cual se llevará a cabo este jueves 16 de octubre de 2025, desde las 9:00 de la mañana, en la Sala de Usos Múltiples de la comuna Provincial.

✅ Durante la jornada, las principales Gerencias y Subgerencias del municipio expondrán ante la ciudadanía los avances, logros y resultados obtenidos en la actual gestión municipal. El evento busca promover la transparencia en el uso de los recursos públicos y fortalecer el diálogo entre autoridades y población.

✅ Esta convocatoria se realiza en cumplimiento de la Ley N.° 31433, norma que fortalece la rendición de cuentas de las autoridades en los tres niveles de gobierno.

✅ Asimismo, se hace una invitación abierta a la población huancavelicana para que participe de manera activa en esta audiencia, que permitirá conocer de primera mano las acciones que viene ejecutando la actual administración municipal en beneficio de la provincia.

Dirección

Jr. Torre Tagle N° 150 Huancavelica
Huancavelica
09001

Teléfono

+51967690999

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Studio1 Huancavelica 2024 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Studio1 Huancavelica 2024:

Compartir