02/07/2025
CHOLÓN SE CONSOLIDA COMO ZONA CLAVE DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD EN HUÁNUCO
Productores locales mejoran la calidad de sus cultivos y acceden a mercados diferenciados
Cholón, ubicado en la provincia de Marañón, en Huánuco, se ha convertido en uno de los principales referentes del café de especialidad en la región. A pesar de su lejanía, hasta ocho horas desde Tingo María por vías no asfaltadas, el distrito destaca por la calidad de su producto, cultivado entre los 1400 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
Las condiciones agroecológicas, especialmente en zonas como la microcuenca del río Chontayacu, permiten obtener cafés que alcanzan hasta 88.63 puntos en taza, en variedades como el Geisha. Este desempeño ha llamado la atención de compradores especializados y ha abierto oportunidades en mercados diferenciados.
La Cooperativa Agraria Montaña Verde, presidida por Hallen Carrera, ha sido clave en este proceso. Actualmente agrupa a 60 socios activos y promueve buenas prácticas de producción y comercialización. “El año pasado, uno de nuestros socios logró vender su café a 160 soles por kilo, en la subasta regional del concurso de cafés especiales del Alto Huallaga, realizado en el Ficafé 2024. Eso no es casualidad: Cholón tiene cafés únicos”, señaló Carrera.
La organización ha permitido mejorar los ingresos de los productores. “Antes nos pagaban 4 soles por kilo de café, sin información y sin poder de negociación. Hoy, gracias a la organización y a la capacitación, nuestros cafés especiales se venden por encima de los precios de bolsa”, agregó.
Desde 2019, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) desarrolla un modelo de intervención directa en Cholón, con asistencia técnica a 519 familias cafetaleras en 17 caseríos, en un total de 642 hectáreas cultivadas.
“El trabajo se realiza con un equipo técnico compuesto por 13 especialistas que residen en la zona y brindan asistencia en manejo de cosecha, postcosecha, fertilización, control fitosanitario y renovación de cafetales”, explicó el ingeniero Urias Vásquez Vargas, coordinador de la actividad café en la Oficina Zonal de Devida en Tingo María.
Este acompañamiento ha contribuido a mejorar los rendimientos, hasta 40 quintales por hectárea, y la calidad del grano. El reconocimiento al mejor café de Huánuco, proveniente del caserío San Vicente, durante el Ficafé 2024, ha sido uno de los resultados más visibles.
Además de la asistencia técnica, Devida impulsa la capacitación de jóvenes como catadores y tostadores, con el fin de fortalecer el capital humano local y consolidar el ciclo de valor del café dentro del mismo territorio. Esto busca generar sostenibilidad económica y reducir la dependencia de intermediarios externos.
Cholón, que hasta hace pocos años era un distrito con escasa visibilidad en el mapa cafetalero nacional, avanza hoy con pasos firmes hacia la consolidación de su producción como una de las más reconocidas en Huánuco.
Para realizar pedidos o mayor información, los interesados pueden contactarse al 940665239.