Diario El Siglo

Diario El Siglo Diario El SIGLO una nueva alternativa de información para Huánuco

BUEN DÍA, ESTA ES NUESTRA PORTADA DE HOY JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025
03/07/2025

BUEN DÍA, ESTA ES NUESTRA PORTADA DE HOY JUEVES 3 DE JULIO DEL 2025

  ÚLTIMO FISCALÍA PIDE 35 AÑOS DE CÁRCEL PARA KEIKO FUJIMORI POR CASO COCTELESEl Equipo Especial Lava Jato presentó una ...
03/07/2025

ÚLTIMO FISCALÍA PIDE 35 AÑOS DE CÁRCEL PARA KEIKO FUJIMORI POR CASO COCTELES

El Equipo Especial Lava Jato presentó una acusación contra Keiko Fujimori y pide 35 años de prisión para ella y otros coacusados por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, en concurso con los delitos de falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
La Fiscalía también pidió el sobreseimiento de 19 investigados y el sobreseimiento parcial de dos de ellos.

02/07/2025

♦️El gerente general del Gobierno Regional de Huánuco, Ronal Acuña Sobrado, señaló que el Gobierno Regional de Huánuco, estará atendiendo a los 282 centros poblados con un presupuesto del cual aún se desconoce. Además de la organización del festival del queso.

REALIZAN TRABAJOS PRELIMINARES ANTES DE INICIO DE OBRA RANCHO PANAOConsorcio ya realizó la instalación de su campamentoE...
02/07/2025

REALIZAN TRABAJOS PRELIMINARES ANTES DE INICIO DE OBRA RANCHO PANAO

Consorcio ya realizó la instalación de su campamento

El consorcio vial Huánuco, que va ejecutar la obra de la doble vía Rancho Panao, ya empezó con la instalación de su campamento y patio de maniobras en el distrito de Molino, de manera paralela ya está realizando trabajos preliminares en Rosapampa, colindancia de Molino y Panao.
El presidente del comité de fiscalización de la doble vía Rancho- Panao-Chaglla-Rumichaca, Roger Huamán Fuster; indicó que el consorcio ya se encuentra trabajando en el movimiento de tierras y nivelación, y se espera que la liberación sea al 100% y se culmine a los 649 afectados con ello Provias Nacional hace la entrega de los terrenos bajo un acta al consorcio para el inicio de la obra.
Referente a la liberación de vías de los 32km, Provias ha sectorizado en tres partes, el primer tramo del km 0 al km 14 en Yampoloma en Umari hasta esa parte hay 180 afectados, del km 14 al km 24 como referencia entrada de Mantacocha se tiene también 180 afectados; los avances de estos dos sectores son por lo menos al 85%.
Mientras que desde el km 24 al km 42 que es en Pano Puntin están a la espera del consultor que en estos días el jefe de liberación de vías de Provias Nacional dará a conocer que empresa es la consultora.
En tanto, el dirigente destacó que la doble vía es ya una realidad, pues el consorcio se encuentra en las obras preliminares, hasta que Provias avanza en la liberación de vías.

CHOLÓN SE CONSOLIDA COMO ZONA CLAVE DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD EN HUÁNUCOProductores locales mejoran la calidad de sus cul...
02/07/2025

CHOLÓN SE CONSOLIDA COMO ZONA CLAVE DEL CAFÉ DE ESPECIALIDAD EN HUÁNUCO

Productores locales mejoran la calidad de sus cultivos y acceden a mercados diferenciados

Cholón, ubicado en la provincia de Marañón, en Huánuco, se ha convertido en uno de los principales referentes del café de especialidad en la región. A pesar de su lejanía, hasta ocho horas desde Tingo María por vías no asfaltadas, el distrito destaca por la calidad de su producto, cultivado entre los 1400 y 2000 metros sobre el nivel del mar.
Las condiciones agroecológicas, especialmente en zonas como la microcuenca del río Chontayacu, permiten obtener cafés que alcanzan hasta 88.63 puntos en taza, en variedades como el Geisha. Este desempeño ha llamado la atención de compradores especializados y ha abierto oportunidades en mercados diferenciados.
La Cooperativa Agraria Montaña Verde, presidida por Hallen Carrera, ha sido clave en este proceso. Actualmente agrupa a 60 socios activos y promueve buenas prácticas de producción y comercialización. “El año pasado, uno de nuestros socios logró vender su café a 160 soles por kilo, en la subasta regional del concurso de cafés especiales del Alto Huallaga, realizado en el Ficafé 2024. Eso no es casualidad: Cholón tiene cafés únicos”, señaló Carrera.
La organización ha permitido mejorar los ingresos de los productores. “Antes nos pagaban 4 soles por kilo de café, sin información y sin poder de negociación. Hoy, gracias a la organización y a la capacitación, nuestros cafés especiales se venden por encima de los precios de bolsa”, agregó.
Desde 2019, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) desarrolla un modelo de intervención directa en Cholón, con asistencia técnica a 519 familias cafetaleras en 17 caseríos, en un total de 642 hectáreas cultivadas.
“El trabajo se realiza con un equipo técnico compuesto por 13 especialistas que residen en la zona y brindan asistencia en manejo de cosecha, postcosecha, fertilización, control fitosanitario y renovación de cafetales”, explicó el ingeniero Urias Vásquez Vargas, coordinador de la actividad café en la Oficina Zonal de Devida en Tingo María.
Este acompañamiento ha contribuido a mejorar los rendimientos, hasta 40 quintales por hectárea, y la calidad del grano. El reconocimiento al mejor café de Huánuco, proveniente del caserío San Vicente, durante el Ficafé 2024, ha sido uno de los resultados más visibles.
Además de la asistencia técnica, Devida impulsa la capacitación de jóvenes como catadores y tostadores, con el fin de fortalecer el capital humano local y consolidar el ciclo de valor del café dentro del mismo territorio. Esto busca generar sostenibilidad económica y reducir la dependencia de intermediarios externos.
Cholón, que hasta hace pocos años era un distrito con escasa visibilidad en el mapa cafetalero nacional, avanza hoy con pasos firmes hacia la consolidación de su producción como una de las más reconocidas en Huánuco.
Para realizar pedidos o mayor información, los interesados pueden contactarse al 940665239.

DECANO DE ABOGADOS CUESTIONA ACTITUD DE CONGRESISTA DE QUERER INGRESAR INTEMPESTIVAMENTE A REUNIÓN EN EL GOREHCOHernán C...
02/07/2025

DECANO DE ABOGADOS CUESTIONA ACTITUD DE CONGRESISTA DE QUERER INGRESAR INTEMPESTIVAMENTE A REUNIÓN EN EL GOREHCO

Hernán Cajusol aseguró que se estaría ante una tentativa de alteración del orden y la Fiscalía de la Nación podría investigar de oficio a Medina

El decano del Colegio de Abogados de Huánuco, Hernán Cajusol Chepe, cuestionó la actitud de la congresista de la República, Elizabeth Medina Hermosilla, de querer ingresar intempestivamente a una reunión desarrollada en las instalaciones del despacho del gobernador regional, Antonio Pulgar Lucas, entre las autoridades de la provincia de Dos de Mayo y funcionarios del Gorehco, reunión que se desarrolló el último lunes en horas de la mañana.
Cajusol explicó que la congresista por más alto cargo que tenga no puede alterar el ejercicio de una reunión, que para ello existe los protocolos de funcionarios para anunciar y programar una visita por más inopinada de que esta sea.
“La congresista quería ingresar de manera intempestiva, yo creo que por más congresista que pueda ser, no puede entrar a una entidad como si fuera su propiedad, para eso se tiene los protocolos adecuados y eso demuestra un inadecuado asesoramiento del entorno de la congresista”, expresó.
El decano de Abogados, indicó que, ante el intento de Medina de querer ingresar intempestivamente a dicha reunión, se estaría ante una tentativa de alteración del orden, y en este caso como Medina Hermosilla es congresista se tiene que dar cuenta a la Fiscalía de la Nación para que pueda iniciar una investigación.
“Si la congresista tenía interés de participar e ingresar, existe los protocolos que se tiene que seguir para poder realizarlo, incluso si fuera una visita intempestiva e inopinada, igualmente hay formas de poder anunciarse y poder formalmente ingresar”, aseveró
Al ser preguntado que Medina quería ingresar a la reunión escudándose en su investidura, el decano dijo que es un comportamiento propio de personas que se embriagan por el poder; “hay muchas personas que piensan que porque tienen un poquito de poder se consideran dioses o semidioses y eso no es así, una persona por más alto cargo que tenga tiene que demostrar siempre la sencillez, la humildad, la cordura y el respeto”, enfatizó.
Finalmente, manifestó que el hecho de lanzar calificativos al gobernador desmerece a la misma persona; “si una persona es una representante de la región ante el Congreso, debe demostrar un comportamiento de cordura, de respeto, de educación, no podemos estar ante ese calificativo que hacen daño a las instituciones, debemos tener el respeto al sistema democrático”, puntualizó.
Dato: Según el acta de la reunión entre las autoridades del distrito de Marías y funcionarios del Gorehco, donde se trató la demarcación para la distritalización de Patay Rondos, en ningún momento los dirigentes y autoridades pidieron que la congresista ingrese a la reunión.

DIANA PLEJO FUE DENUNCIADA ANTE LA FISCALÍA POR ABUSO DE AUTORIDADPor no dejar de la encargatura de alcaldía a regidor E...
02/07/2025

DIANA PLEJO FUE DENUNCIADA ANTE LA FISCALÍA POR ABUSO DE AUTORIDAD

Por no dejar de la encargatura de alcaldía a regidor

El regidor de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, Juan Romero Aquino, sostuvo que la alcaldesa Diana Plejo Carrillo, viene siendo investigada en el Ministerio Público, al haberla denunciado por presunto abuso de autoridad, dejándole de lado en la encargatura de la alcaldía.
El regidor indicó que sus derechos están siendo vulnerados porque desde el mes de marzo del 2023, al denunciar los presuntos hechos irregulares en la municipalidad, fue excluido del despacho de la alcaldía cuando hay ausentismo, pese que el Jurado Nacional dice que las atribuciones de delegación o facultades del alcalde, tiene excepciones expresas. Así como dispone la Ley Orgánica de Municipalidades que dispone debe ser el primer regidor hábil quien remplaza al alcalde también en caso de ausencias, implicando el ejercicio de atribuciones políticas o administrativa.
Al ausentarse, Plejo Carrillo, le deja la encargatura de alcaldía a otros regidores, por lo que el regidor Juan Romero, cree hay temor que le dejen el despacho de alcaldía.
Ante esta situación, hace un mes atrás, la alcaldesa de Pillco Marca, fue denunciada en la Primera Fiscalía Provincial, por presunto abuso de autoridad y omisión de funciones, la denuncia está en proceso de diligencias pues la fiscalía ha dispuesto a la policía de Cayhuayna para que recabe los testimonios de las partes involucradas y responda a la denuncia.

JNE RESOLVERÁ APELACIÓN DE VACANCIA DEL REGIDOR JUAN ROMERO EL 9 DE JULIODe la Municipalidad Distrital de Pillco MarcaPa...
02/07/2025

JNE RESOLVERÁ APELACIÓN DE VACANCIA DEL REGIDOR JUAN ROMERO EL 9 DE JULIO

De la Municipalidad Distrital de Pillco Marca

Para el próximo miércoles 9 de julio el Jurado Nacional de Elecciones – JNE, ha programado la audiencia de apelación de vacancia contra el regidor de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca, Juan José Romero Aquino, la autoridad edil espera que la entidad electoral resuelva a su favor.
Es la tercera vacancia al que Romero Aquino fue sometido en el concejo municipal de Pillco Marca, señaló que para que exista la causal de vacancia se requiere de dos elementos siendo el acto realizado por el regidor constituya una función administrativa, debiendo entenderse a toda actividad por dicha función a una toma de decisión a producir efecto jurídico.
“Hay que esperar el 9 de julio a las 10 de la mañana, donde en la audiencia mi abogado va ejercer mi defensa y después de dos días esperar la resolución del JNE. Esta es la tercera vacancia que enfrento, las dos anteriores hemos ganado. Ahora en esta de igual modo, tenemos las cosas claras, porque no hay ninguna concurrencia de los dos elementos para la causal de vacancia”, manifestó.
El regidor recuerda que esta vacancia inicia por haber advertido al MEF que la Municipalidad Distrital de Pillco Marca habría cambiado un documento por un presunto proveído de un familiar de la alcaldesa Diana Plejo, quien fue sometida a una vacancia por nepotismo.
En su facultad como regidor denunció este hecho ante la Fiscalía Anticorrupción, denuncia con el que pone en conocimiento al Ministerio de Economía.
En ese contexto, refiere el regidor, que en su defensa de la sesión extraordinaria explicó al pleno del concejo sobre causal de una vacancia. Por ello cree, con lo ocurrido en esta tercera vacancia, fue para buscar que sea silenciado.

CÁMARA DE COMERCIO DE HUÁNUCO IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO A través de capacitaciones, alianzas institucionales y eventos e...
02/07/2025

CÁMARA DE COMERCIO DE HUÁNUCO IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO

A través de capacitaciones, alianzas institucionales y eventos especializados

La Cámara de Comercio e Industria de Huánuco viene fortaleciendo el ecosistema emprendedor regional a través del Centro Regional de Emprendimiento y Oportunidades (CREO), una iniciativa que capacita a empresarios para acceder a fondos concursables y fomenta la formalización. “Estamos llegando a diferentes provincias, articulando esfuerzos en cadenas productivas como el cacao, el café y la ganadería en Puerto Inca”, destacó el presidente del gremio, Miguel Ángel Berrospi Jara.
Además de acompañar a los emprendedores, la institución también promueve alianzas educativas, como el reciente convenio con la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, que busca impulsar la educación financiera y el conocimiento en inversiones. “El crecimiento viene apalancado del conocimiento”, remarcó Berrospi.
El gremio empresarial también ha puesto en marcha eventos como el Congreso de Emprendedores, que no solo visibilizó el talento local, sino que permitió articular con otros actores como la Cámara de Leoncio Prado. Proyectos liderados por mujeres y productos innovadores como licores regionales fueron destacados, reflejando el compromiso por dinamizar la economía con identidad y sostenibilidad.

OBRAS PARALIZADAS AFECTAN CALIDAD DE VIDA Y FRENAN DESARROLLO EN HUÁNUCOCon más de 70 proyectos detenidos, la falta de g...
02/07/2025

OBRAS PARALIZADAS AFECTAN CALIDAD DE VIDA Y FRENAN DESARROLLO EN HUÁNUCO

Con más de 70 proyectos detenidos, la falta de gestión y coordinación agrava el acceso a servicios básicos y perjudica la vida cotidiana de miles de ciudadanos.

Según el informe publicado en marzo de 2025 por el Sistema Nacional de Obras Públicas (Infobras), el Perú enfrenta una preocupante parálisis en su infraestructura: 2,572 obras públicas se encuentran paralizadas. “En el país hay muchas obras detenidas en distintos sectores. Huánuco no es ajeno a esta realidad. Según datos de la Contraloría, existen más de 74 obras paralizadas en la región, ejecutadas por distintos niveles de gobierno”, señaló el especialista en gestión pública Jorge Jesús Aquino.
Las razones detrás de estas paralizaciones son diversas, desde problemas administrativos, técnicos o presupuestales, hasta deficiencias en la elaboración de expedientes técnicos, corrupción, empresas inexpertas y condiciones climáticas adversas. Sin embargo, según Aquino, la falta de gestión agrava aún más este problema estructural. Entre las obras paralizadas más emblemáticas en Huánuco figuran el Hospital Regional Hermilio Valdizán, el hospital de Cachicoto, el centro de salud de Monzón, el puente en Tingo María, el anillo vial de Jactay, entre otros.
El impacto no es solo económico. “Los sectores más golpeados son saneamiento básico, salud, transporte, educación y agricultura. Estas obras paralizadas generan una brecha crítica que impide mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, precisó el especialista. En ese sentido, Aquino enfatiza que se requiere voluntad política, acompañamiento técnico y un marco institucional fuerte para destrabar y reiniciar estas obras en el corto plazo. De lo contrario, el costo lo seguirá pagando la población.

HUÁNUCO LIDERARÁ DEMANDA DE GAS NATURAL La región avanza hacia la implementación del hidrocarburo con beneficios económi...
02/07/2025

HUÁNUCO LIDERARÁ DEMANDA DE GAS NATURAL

La región avanza hacia la implementación del hidrocarburo con beneficios económicos y ambientales para la población.

Huánuco se encuentra en una posición privilegiada para la futura implementación del servicio de gas natural, tras los resultados del estudio de demanda realizado por el Ministerio de Energía y Minas. Así lo informó la directora regional de la cartera, Mercy Calderón Rodríguez, quien confirmó que la región ocupa el primer lugar a nivel nacional en este proceso. “En la actualidad, se tiene aprobado. Se ha realizado el estudio de demanda y salimos favorecidos: estamos en primer lugar”, indicó. Este avance representa un paso clave en el proceso de masificación del gas natural, que beneficiará tanto al transporte como a los hogares y comercios huanuqueños.
Este proyecto, además de fomentar el uso de una fuente de energía más limpia y económica, permitirá reducir el costo del combustible en sectores claves como el parque automotor, los pequeños negocios y los hogares. “Bajará el precio del gas y llegará no solamente para el sector doméstico, sino también para los comercios y el parque automotor. Sabemos que es una energía más limpia”, destacó Calderón.
La llegada del gas natural a Huánuco representa una oportunidad estratégica para el desarrollo regional sostenible, al reducir la contaminación, abaratar costos operativos y dinamizar la economía local.

TRANSPARENCIA Y EQUIDAD EN CAMPAÑAS: ¿CÓMO SE FINANCIAN LOS PARTIDOS EN EL PERÚ?El financiamiento público debe destinars...
02/07/2025

TRANSPARENCIA Y EQUIDAD EN CAMPAÑAS: ¿CÓMO SE FINANCIAN LOS PARTIDOS EN EL PERÚ?

El financiamiento público debe destinarse a formación y difusión. La ONPE fiscaliza su uso y puede aplicar sanciones si se infringen las normas.

El Estado peruano otorga financiamiento público directo a los partidos con representación en el Congreso. Estos fondos deben utilizarse principalmente en formación, investigación y difusión de ideas, con el objetivo de fortalecer el rol institucional de los partidos entre procesos electorales. El uso de estos recursos se divide en hasta 50 % para funcionamiento ordinario y al menos 50 % para actividades formativas.
Además del financiamiento público, los partidos pueden recibir aportes privados, los cuales están regulados por la Ley de Organizaciones Políticas. Todos los ingresos deben ser reportados ante la ONPE, que exige transparencia en su origen y uso.
La ONPE supervisa el uso de estos recursos mediante auditorías, reportes semestrales y el portal de transparencia Claridad. En caso de irregularidades, puede imponer sanciones. “Tanto para las organizaciones políticas, las personas jurídicas distintas a estas, así como las personas candidatas, la reincidencia de conductas infractoras constituye un criterio relevante en la graduación de la multa y la pérdida del financiamiento público directo, de ser el caso”, advirtió la entidad.
Asimismo, Percy Medina, jefe de Misión para Perú de IDEA Internacional, advirtió que la fiscalización del financiamiento privado es clave para evitar el ingreso de dinero ilícito a la política. “El financiamiento que provenga de negocios ilícitos como el narcotráfico, la minería y otras actividades ilegales le hacen daño al sistema político, pues mediante estos se trata de influir en los procesos políticos con el fin de facilitar otras actividades ilegales y buscando impunidad”, aseveró.

Dirección

Huanuco
Huanuco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario El Siglo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario El Siglo:

Compartir