19/09/2025
TURISMO PIERDE US$ 3 MILLONES DIARIOS POR CAOS EN MACHI PICCHU
Hoy finaliza la tregua de 72 horas que permitió el restablecimiento temporal del servicio de trenes hacia Machu Picchu, en medio de una crisis que ya deja huella en el turismo cusqueño y en la imagen del Perú a nivel internacional. La falta de planificación en el transporte y la venta de boletos ha detonado bloqueos, protestas y cancelaciones que generan pérdidas por US$3 millones diarios en Cusco y hasta US$25 millones a nivel nacional, según la Asociación Peruana de Operadores de Turismo (Apotur).
La Cámara de Turismo de Cusco recordó que Machu Picchu es el principal atractivo turístico del país y que su deterioro impacta en la competitividad frente a destinos como Colombia, México o Chile. Claudia Medina, presidenta de Apotur, precisó que “a cada visitante perdido se le atribuye una caída de aproximadamente US$1,000 en divisas”. Bajo este escenario, el sector turístico podría dejar de captar más de US$40 millones en 2025. El golpe alcanza a toda la cadena de valor: hoteles, restaurantes, guías, transportistas, artesanos y pequeños negocios.
Ante esta situación, los gremios turísticos reclaman medidas inmediatas: declarar a Machu Picchu como Activo Crítico Nacional, para proteger su infraestructura estratégica y garantizar su operatividad ininterrumpida; y crear una autoridad autónoma adscrita a la PCM, que reemplace a la actual Unidad de Gestión y concentre funciones hoy dispersas entre municipalidades, ministerios y gobierno regional. “Estamos degradando la visita a Machu Picchu y malogrando la oportunidad de que el turismo genere el doble de puestos de trabajo. Lo único que se necesita es que una entidad maneje todo lo que es Machu Picchu”, advirtió Juan Stoessel, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Cusco.