Portal de Noticias Huaraz

Portal de Noticias Huaraz Servicio de Comunicación Social local, Regional y Nacional.

HUARAZ: MIEMBRO DEL CONSEJO DE USUARIOS CONTRIBUIRÁ EN MEJORA DE LA PRESTACIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOCandidato p...
16/05/2025

HUARAZ: MIEMBRO DEL CONSEJO DE USUARIOS CONTRIBUIRÁ EN MEJORA DE LA PRESTACIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Candidato propuesto por el Colegio de Ingenieros del Perú (sede Huaraz) integrará el Consejo de Usuarios Norte por la región Áncash para el periodo 2025–2027.

Huaraz, 15 de mayo de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) juramentará el próximo 22 de mayo al nuevo miembro del Consejo de Usuarios (CU) Norte por la región Áncash, quien representará a la población usuaria y sus organizaciones, con el objetivo de contribuir a la mejora de la regulación de los servicios de agua potable y saneamiento.

Se trata del ingeniero Julio César Coral Jamanca, quien fue propuesto por el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Áncash-Huaraz, y fue elegido miembro del CU Norte para el periodo 2025–2027.

Este nombramiento forma parte del proceso de elección de nuevos miembros de los Consejos de Usuarios Norte (que incluye las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca), Centro, Sur y Oriente, para el periodo 2025–2027.

El Consejo de Usuarios tiene como objetivo fomentar la participación de los usuarios en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Entre sus funciones destacan recibir y canalizar las consultas de los usuarios ante el Consejo Directivo de la Sunass, participar en audiencias públicas, realizar eventos académicos, entre otras actividades.

“Saludamos al nuevo miembro del Consejo de Usuarios Norte, con quien trabajaremos con un enfoque participativo para incorporar mejoras en la gestión del agua potable y el saneamiento. Los representantes del Consejo de Usuarios son la voz de la ciudadanía y tienen un rol clave en canalizar sus propuestas y demandas ante el regulador”, señaló Marta Guillén, jefa de la Sunass en Huaraz.

¿Sabías que…?
La Sunass cuenta con cinco Consejos de Usuarios: Norte, Centro, Sur, Oriente y Lima. La labor de sus representantes es de carácter consultivo, ad honórem y con una duración de dos años.

  MONITOREARÁN ADECUADO ALMACENAMIENTO Y LA CLORACIÓN DEL AGUA EN COLEGIOSSunass y DREA Áncash impulsarán el Programa Ed...
09/04/2025



MONITOREARÁN ADECUADO ALMACENAMIENTO Y LA CLORACIÓN DEL AGUA EN COLEGIOS

Sunass y DREA Áncash impulsarán el Programa Educativo del regulador y gestión inmediata de problemas relacionados con el agua potable y el saneamiento en escuelas.

Huaraz, 8 de abril de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA) fomentarán la valoración y el uso responsable del agua potable en los colegios, así como el talento artístico de niñas, niños y adolescentes, junto a sus docentes y padres de familia.

Así, se fomentará las actividades del Programa Educativo Colegio con Agua Segura del regulador y se reconocerá la participación y esfuerzo de los directores y docentes. Además, se ampliará el monitoreo de la calidad del agua en escuelas de pequeñas ciudades, la capacitación a docentes y estudiantes y se promoverán proyectos educativos ambientales que impulsen buenas prácticas, a fin de promover el acceso a agua segura.

El monitoreo del cloro residual permitirá promover la calidad del agua en las escuelas, en beneficio de toda la comunidad educativa. También se facilitará la gestión inmediata de los problemas relacionados con el agua potable y el saneamiento dentro de las instituciones educativas.

Este año, la Sunass, mediante su oficina en Huaraz, priorizó doce instituciones educativas en las provincias de Recuay, Huaraz y Bolognesi, donde se vienen aplicando los componentes de dicho programa.

Se espera que, a esta estrategia, liderada por la Sunass y la DREA, se sumen otros aliados, con el fin de fortalecer la propuesta y consolidar una estrategia conjunta para el consumo de agua de calidad en las instituciones educativas, que permite reducir la anemia y desnutrición en la región.

   CUSCO: ESTA ES LA LISTA DE PASAJEROS DEL ACCIDENTE EN EL PONGO DE MAINIQUE - RÍO URUBAMBAEstá mañana se registró el n...
02/04/2025

CUSCO: ESTA ES LA LISTA DE PASAJEROS DEL ACCIDENTE EN EL PONGO DE MAINIQUE - RÍO URUBAMBA
Está mañana se registró el naufragio de una embarcación en el río Urubamba. Esta es la relación de pasajeros que viajaban de Camisea a Ivochote en la empresa Pongo de Mainique S.A.C.:

Pasajeros a bordo:

Conductor: Kevin Dante Norizo
Didier Choronto
Carlos Alejo
Eder Macedo o Sonia Mosto
Reyner Soto
Noe Sánchez
Baldobino Sánchez
Jaime Gutiérrez
Herminio Cabezas
Armando López
Socimo Taype
Romel Armuto
Franklin Choque
Víctor Cambari
Emerson Rozas
Joel (sin apellido registrado)
Manuel Morán
Edgar Ramos
Percy Ramos
Luliño Huincha
Gervacio Mendoza

Situación actual:
Según información preliminar, la población ha logrado rescatar a tres pasajeros. Un vecino que escuchó pedidos de auxilio los socorrió con su chalupa.
Otro pasajero logró salir por sus propios medios.
Varios sobrevivientes habrían alcanzado la zona rocosa donde ocurrió el impacto.
Sin embargo, otros fueron arrastrados por el caudal del río Bajo Urubamba.

 DETENCIÓN EN FLAGRANCIA DE SUBOFICIAL SUPERIOR PNP POR EXIGIR COIMAEn un operativo ejecutado por la Dirección Contra la...
01/04/2025



DETENCIÓN EN FLAGRANCIA DE SUBOFICIAL SUPERIOR PNP POR EXIGIR COIMA

En un operativo ejecutado por la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú (DIRCOCOR PNP) en Tacna, se logró la detención en flagrancia del suboficial superior PNP Roberto Gustavo Caldas Wong (59), perteneciente a la Comisaría PNP Vigil (Área de Operaciones) de la Región Policial Tacna.

La intervención se realizó en respuesta a la denuncia presentada por J.L.Y., quien informó que el suboficial le habría solicitado la suma de S/ 3,000 para facilitar el desalojo de un inmueble por disposición judicial. Como parte del operativo, se concretó la entrega de un adelanto de S/ 1,500 en la cafetería “Tunkimayo”, ubicada en la Av. Leguía, Tacna.

El efectivo policial fue detenido en el acto por el presunto delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, en el ejercicio de su función. El caso ha sido puesto a disposición de las autoridades competentes para las diligencias e investigaciones correspondientes.

HUARMEY: CONTAMINACIÓN CON ARSÉNICO EN PUERTO HUARMEY PROVIENE DE LA ACTIVIDAD MINERA, SEGÚN INFORME DE LA OEFAEl toxicó...
26/03/2025

HUARMEY: CONTAMINACIÓN CON ARSÉNICO EN PUERTO HUARMEY PROVIENE DE LA ACTIVIDAD MINERA, SEGÚN INFORME DE LA OEFA
El toxicólogo Hugo Villa informó que el último informe de la OEFA demuestra que la presencia de arsénico en las muestras analizadas supera los límites máximos permisibles y proviene claramente de la actividad minera.

"El polvo sedimentado proviene de la sedimentación de minerales que hay en la zona" , expresó.

La raíz del problema es la actividad minera, y esto ha quedado demostrado con dicho informe.

"Debemos dejar de culpar a los alimentos o al pescado. Está comprobado que este informe está bien fundamentado: el arsénico proviene de las actividades extractivas mineras que se realizan en Huarmey" , concluyó el médico toxicólogo Hugo Villa. (Fuente: Diario Huascaran)

LLUVIAS PROVOCAN HUNDIMIENTO DE VÍA VECINAL Y AFECTA SISTEMA DE AGUA POTABLE EN CARHUAZ Las intensas lluvias registradas...
24/03/2025

LLUVIAS PROVOCAN HUNDIMIENTO DE VÍA VECINAL Y AFECTA SISTEMA DE AGUA POTABLE EN CARHUAZ
Las intensas lluvias registradas en los últimos días ocasionaron el desprendimiento y hundimiento de aproximadamente 100 metros de la plataforma de la vía vecinal Rampac Chico-Carhuaz. El hecho ocurrió la mañana del sábado 22 de marzo en el centro poblado Mallhuapampa, distrito y provincia de Carhuaz, en Áncash.
Según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Áncash, este desastre natural ha interrumpido el tránsito vehicular, dejando aislada a la localidad de Mallhuapampa, ya que no existe una vía alterna en la zona.
La emergencia también provocó el colapso del servicio de agua potable y afectó aproximadamente cinco hectáreas de cultivos de papa y tuna.
Ante esta situación, la Municipalidad Provincial de Carhuaz realiza la evaluación de daños y coordina un sistema de alerta en caso de que las condiciones empeoren. Asimismo, personal de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres se dirige a la zona para apoyar en las labores de respuesta.
Fotos: Marco C.

    SUNASS CONMEMORÓ DÍA MUNDIAL DEL AGUA Y CONVOCA A COLEGIOS A PARTICIPAR EN CONCURSO GOTA DE OROPodrán participar est...
22/03/2025




SUNASS CONMEMORÓ DÍA MUNDIAL DEL AGUA Y CONVOCA A COLEGIOS A PARTICIPAR EN CONCURSO GOTA DE ORO

Podrán participar estudiantes, profesores, colegios y padres con proyectos vinculados a la dotación de agua segura, su uso y reúso ambientalmente responsable.

Huaraz, 21 de marzo de 2025.- Para fomentar la valoración y uso responsable del agua potable, así como el talento artístico entre los niños y jóvenes en la parte sierra del departamento de Áncash, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentó su XII Concurso Escolar Nacional Gota de Oro.

El evento se desarrolló en el colegio La Libertad y se informó que los estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria, así como sus profesores y padres de familia, podrán participar en el concurso en las siguientes categorías:

Proyecto innovador: los estudiantes junto a sus maestros presentarán proyectos vinculados al agua segura en su colegio. Esto incluye campañas de limpieza y desinfección de tanques elevados de agua potable, la instalación de filtros en los puntos o bebederos, la promoción de buenas prácticas para evitar el derroche, proyectos de reúso de agua de lavado de manos para el mantenimiento de áreas verdes y/o biohuertos, entre otras iniciativas.

Historieta: los alumnos crearán historias que inspiren, enfocadas en el valor del agua segura para su salud y bienestar, así como su buen uso y reúso.

Ahorro del agua en el hogar: los padres demostrarán cómo pueden cuidar el agua en casa y esto se deberá reflejar en la disminución del valor de su consumo de agua potable en sus recibos por dos meses consecutivos.

Campaña de comunicación: se reconocerá el liderazgo de los docentes en la promoción del acceso al agua segura a través de actividades creativas dirigidas a la comunidad educativa.

Marta Guillen Mendoza, jefa de Sunass en Huaraz, resaltó los beneficios del Programa Educativo del regulador, como el monitoreo continuo del cloro residual. “Ello nos permite promover la calidad del agua en las escuelas, en beneficio de toda la población educativa. También, la gestión inmediata de los problemas con el agua potable y saneamiento dentro de las instituciones educativas”, mencionó.

Las inscripciones para ser parte del concurso serán del 21 de marzo al 30 de abril. Las instituciones educativas interesadas en participar, que requieran asistencia técnica y capacitaciones, pueden acercarse a nuestra oficina ubicada en el jr. Carlos Valenzuela Guardia n.°1187 – urb. Soledad Alta – Huaraz o comunicarse al teléfono 043 366072. Los finalistas se conocerán el 30 de septiembre.

Para conocer más detalles del concurso, como las bases, fechas y formatos se puede ingresar a este enlace: https://www.gob.pe/institucion/sunass/campa%C3%B1as/98896-xii-concurso-escolar-nacional-gota-de-oro-2025

  SUNASS INSTÓ A EPS CHAVÍN A MEJORAR COMUNICACIÓN CON USUARIOS Y AUMENTAR CAMIONES CISTERNA ANTE CORTE DE AGUA POTABLER...
14/03/2025



SUNASS INSTÓ A EPS CHAVÍN A MEJORAR COMUNICACIÓN CON USUARIOS Y AUMENTAR CAMIONES CISTERNA ANTE CORTE DE AGUA POTABLE

Regulador verifica abastecimiento alternativo en las zonas afectadas por las lluvias.

Huaraz, 12 de marzo de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) instó a la EPS Chavín S. A. a mejorar la comunicación con los usuarios sobre las rutas y horarios de distribución de los camiones cisterna. Asimismo, brindar información clara, concreta y accesible sobre el restablecimiento del servicio y las medidas adoptadas ante la emergencia por las lluvias.

Al respecto, el regulador verificó el abastecimiento con cisternas en las zonas afectadas y evidenció la necesidad de contar con más camiones para garantizar la distribución diaria necesaria por usuario, ya que, actualmente, solo se dispone de cuatro vehículos.

Asimismo, verificó los trabajos de remoción de sedimentos en el punto de captación y el desarenador, que redujo en un 80 % la capacidad de producción de agua. La entidad identificó en Caraz, en días previos, cerca de 1,000 usuarios con desabastecimiento total de agua potable en las zonas alta y media, incluyendo las avenidas 20 de Enero, Túpac Amaru, Noé Bazán Peralta y calles aledañas, han sufrido.

En tanto, en Huaraz, se restableció el servicio en zonas como Huarupampa, Antonio Raymondi, Las Américas, Centenario, Luzuriaga, Rosas Pampa, Villa Sol, Nicrupampa y Barrio de Centenario, entre otras.

“Es importante que la empresa mantenga comunicación continua con los usuarios y cumpla con el cronograma de reparto de agua hasta que se normalice el servicio. También articular y gestionar la colaboración de los sectores público y privado para el abastecimiento alterno y lograr restablecer el servicio”, señaló Sonia Luján García, jefa encargada de Sunass en Huaraz.

Añadió que el regulador brindó orientación a los usuarios sobre el abastecimiento, sus derechos y deberes en situaciones de emergencia y recordó sus canales de comunicación disponibles, como el Fono Sunass 1899.

Sabías que.
Si la interrupción del servicio supera las 18 horas, las empresas de agua están obligadas a abastecer a los usuarios mediante camiones cisterna, puntos fijos u otros métodos.

● En establecimientos de salud, estaciones de bomberos o centros penitenciarios, el abastecimiento es obligatorio a partir de las 6 horas de interrupción.
● Las empresas deben informar oportunamente sobre las interrupciones, indicando motivos, zonas afectadas y tiempo estimado de restablecimiento.

 USUARIOS DEL PRESTADOR JAAPSHAN PROTESTAN CONTRA LA EPS CHAVÍN S.A. POR CORTES Y BAJA PRESIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTA...
10/03/2025


USUARIOS DEL PRESTADOR JAAPSHAN PROTESTAN CONTRA LA EPS CHAVÍN S.A. POR CORTES Y BAJA PRESIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE.

La presidenta de JAAPSHAN, señora Yolanda Quito Camones, encabezó protesta debido a que presuntamente, durante las emergencias por lluvias intensas y cortes de servicios, los usuarios de JAAPSHAN estuvieron sin agua y sin abastecimiento alterno mediante cisternas, a diferencia del resto de la ciudad. También alegó que son usuarios de la EPS Chavín y, por tanto, reclaman ser atendidos de manera equitativa. Quito Camones mencionó que ahora pagan más de 13 mil soles, en comparación con los 8 mil que pagaban antes. Por esta razón, consideran que la gerenta de la EPS, María Marchena, es incapaz y carece de la idoneidad profesional necesaria para el cargo de gerencia. Por ello, exigen su renuncia.

Como se recuerda, la EPS Chavín S.A. provee agua Comité JAAPSHAN, y éste se encarga de distribuir y realiza los cobros por el servicio de agua potable en el sector de Shancayan del distrito de Independencia provincia de Huaraz..

Dirección

Huaraz
00002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Portal de Noticias Huaraz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Portal de Noticias Huaraz:

Compartir