Portal de Noticias Huaraz

Portal de Noticias Huaraz Servicio de Comunicación Social local, Regional y Nacional.

Huaraz: Vecinos del barrio de Los Olivos protestan exigen que la municipalidad provincial de Huaraz considere en el pres...
10/09/2025

Huaraz:
Vecinos del barrio de Los Olivos protestan exigen que la municipalidad provincial de Huaraz considere en el presupuesto de la pavimentación de las obras públicas la renovación de la tubería matriz que conduce agua al sector de los Olivos, quienes actualmente son usuarios de un prestador irregular.

Ante la baja presión del servicio, los pobladores realizan un plantón frente a la Municipalidad provincial de Huaraz, exigiendo que el alcalde brinde una solución inmediata.

Noticia en desarrollo.

SUNASS CAPACITA A EPS CHAVÍN PARA MEJORAR ATENCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS DE HUARAZ, AIJA, CARAZ Y CHIQUIÁNSe abordó no...
27/08/2025

SUNASS CAPACITA A EPS CHAVÍN PARA MEJORAR ATENCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS DE HUARAZ, AIJA, CARAZ Y CHIQUIÁN

Se abordó normativa que regula el procedimiento de reclamos y solicitudes de atención por problemas operacionales y comerciales.

Huaraz, 27 de agosto de 2025.- A fin de mejorar la atención de los usuarios, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) brindó asistencia técnica normativa a funcionarios y trabajadores de la EPS Chavín S. A., responsables de atender los reclamos en los servicios de agua potable y alcantarillado en las localidades de Huaraz, Aija, Caraz y Chiquián.

La capacitación se centró en la normativa del procedimiento de reclamos y solicitudes de atención por problemas operacionales y comerciales, tanto de alcance particular como general, así como en los valores máximos admisibles y el uso adecuado de los formatos establecidos. Asimismo, se desarrollaron casos prácticos vinculados al acceso a los servicios, micromedición, cortes del servicio, falta de entrega del recibo, notificación e información que la EPS debe brindar al usuario.

También se reforzó el conocimiento sobre los procedimientos que corresponden en casos de problemas operacionales y comerciales no relacionados con la facturación y se destacó el derecho de los usuarios a ser informados oportunamente, contar con comunicación efectiva de la EPS y recibir abastecimiento alternativo ante la interrupción del servicio.

Cuando la interrupción del agua potable supere las 18 horas, la empresa prestadora está obligada a garantizar el suministro mediante camiones cisterna, puntos provisionales de abastecimiento fijo u otras modalidades que aseguren la calidad y el volumen mínimo de agua potable entregada.

En Huaraz, los usuarios que requieran orientación o información sobre los servicios de agua potable y saneamiento pueden comunicarse al Fono Sunass 1899 o acercarse a la oficina ubicada en el jr. Carlos Valenzuela Guardia 1187, urb. Soledad Alta.

ONPE ESTABLECE REQUISITOS PARA PROVEEDORES DE REDES SOCIALES EN LA FRANJA ELECTORALLa Oficina Nacional de Procesos Elect...
27/08/2025

ONPE ESTABLECE REQUISITOS PARA PROVEEDORES DE REDES SOCIALES EN LA FRANJA ELECTORAL

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó modificaciones al Reglamento de Financiamiento y Supervisión de Fondos Partidarios, estableciendo nuevos requisitos para agencias de medios, creadores de contenido e influencers que deseen participar como proveedores de redes sociales en la franja electoral de las próximas elecciones.
Según la Resolución Jefatural N.° 000137-2025-JN/ONPE, se consideran “medios digitales” tanto las agencias de medios como los creadores de contenido e influencers que difundan propaganda electoral en redes sociales mediante videos, shorts o reels.
Podrán participar tanto agencias formales como personas naturales o jurídicas cuya actividad principal se desarrolle en el entorno digital. Todos los proveedores deberán garantizar la difusión diaria en hasta tres plataformas distintas.
Requisitos para agencias de medios
Las agencias de medios deberán presentar una declaración jurada acompañada de documentos que acrediten:
1. Una experiencia mínima de cuatro años en gestión de publicidad digital.
2. Una inversión acumulada no menor a 186 UIT en los últimos cuatro años.
Requisitos para creadores de contenido e influencers
En el caso de creadores de contenido e influencers, será obligatorio presentar documentos que certifiquen:
1. Cuentas con al menos un año de antigüedad.
2. Un mínimo de 100 000 seguidores o suscriptores.
3. Un nivel mínimo de interacción de 1.3 % de engagement en Facebook e Instagram, o 10 000 visualizaciones por video en YouTube en los últimos 30 días.
Estos parámetros buscan asegurar que la propaganda electoral llegue a comunidades activas y consolidadas. Además, la ONPE dispuso que todas las grabaciones para radio, televisión y redes sociales tengan una duración máxima de 30 segundos, a fin de unificar criterios y garantizar condiciones equitativas.
Financiamiento público y prohibiciones
Respecto al Financiamiento Público Directo (FPD), se amplían las prohibiciones de contratación a directivos, representantes o afiliados con sentencias por delitos relacionados con fondos partidarios. Asimismo, se regula que las rendiciones de cuentas se presenten al término de cada ejercicio anual y que la ONPE ejecute visitas de control mensuales.
Finalmente, se precisa que los ingresos por actividades proselitistas corresponden al monto recaudado una vez deducidos los gastos de su organización.

  ESTUDIANTE DE CHIQUIÁN INSPIRA CON SU HISTORIETA “LAS AVENTURAS DE YAKUNITA” SOBRE EL CUIDADO DEL AGUAEmi Allison Magu...
22/08/2025



ESTUDIANTE DE CHIQUIÁN INSPIRA CON SU HISTORIETA “LAS AVENTURAS DE YAKUNITA” SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA

Emi Allison Maguiña Peña, ganó el XII concurso escolar nacional “Buenas Prácticas para el Ahorro del Agua Potable”

Huaraz, 22 de agosto de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) destacó la creatividad y el talento de Emi Allison Maguiña Peña, estudiante de la Institución Educativa N.°86211 Coronel Bolognesi de Chiquián, provincia de Bolognesi, quien fue reconocida a nivel nacional con la publicación del relato “Las aventuras de Yakunita”, que forma parte del libro Historietas de la Mama Cocha, que se presentó en la FIL.
El trabajo de Emi fue uno de los ganadores del XII Concurso Escolar Nacional “Gota de Oro” – edición 2024, organizado por la Sunass, y narra el viaje de una gota de agua que descubre la desigualdad en el acceso al recurso hídrico y decide ayudar a una comunidad comprometida con su cuidado.
Su mensaje, acompañado de ilustraciones coloridas, resalta la importancia de valorar el agua potable desde la mirada de los niños. El libro “Historietas de la Mama Cocha” reúne 12 relatos ganadores y menciones honrosas de los participantes del concurso escolar, en el que participaron más de 9300 estudiantes de todo el país.
En sus páginas se abordan temas como el uso responsable del agua, la conservación de las fuentes naturales y la importancia de la cultura del saneamiento. El título hace referencia a la “Mama Cocha”, diosa de todas las aguas en la cosmovisión andina, lo que refuerza la conexión entre la tradición cultural peruana y el cuidado del agua potable. La publicación está disponible en formato digital en el siguiente enlace: https://www.gob.pe/es/i/6532326

EPS CHAVÍN S. A. CONTARÁ CON MÁS RECURSOS PARA INVERSIONES Y MEJORAR SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOPor disposic...
02/08/2025

EPS CHAVÍN S. A. CONTARÁ CON MÁS RECURSOS PARA INVERSIONES Y MEJORAR SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Por disposición de decreto del Ministerio de Vivienda, la Sunass realizará audiencia pública para exponer proyecto de modificación del estudio tarifario de la EPS.

Áncash, 31 de julio de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) presentará, en audiencia pública, el proyecto de modificación extraordinaria de la estructura tarifaria de la EPS Chavín S. A., que le permitirá contar con más recursos para inversiones y mejoras en los servicios de agua potable y saneamiento.

La modificación obedece a lo dispuesto por el Decreto Legislativo (DL) n.°1620, impulsado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), que establece que la Sunass está obligada a la revisión extraordinaria (rebalanceo) de las tarifas de todas las empresas prestadoras de agua potable y saneamiento del país.

El rebalanceo le permitirá tener un ingreso anual adicional a la EPS Chavín de S/1 041 000. Al respecto, la Sunass intensificará el seguimiento de las inversiones de la empresa y, para proteger la economía familiar, se continuarán aplicando los subsidios cruzados focalizados, a fin de que las familias de menores ingresos económicos paguen una tarifa menor al costo real del servicio.

Así, los usuarios con subsidios, que consuman hasta 16 metros cúbicos (m3) de agua, tendrán una variación tarifaria de S/0.05 por m3 en su recibo mensual en Huaraz, Chiquián y Aija; y de S/0.02 por m3 en Caraz. En tanto, los usuarios sin subsidio, que consuman hasta 16 m3, tendrán una variación de S/0.07 por m3 en su recibo en Huaraz, Chiquián y Aija; y de S/0.04 por m3 en Caraz.

Asimismo, la propuesta incluye la modificación del factor de ajuste aplicable a la tarifa del primer rango (0 a 8 m3) de la categoría doméstico de 0,94 a 0,89, para que las familias de menores ingresos económicos (pobres o pobres extremos) paguen una tarifa menor al costo real del servicio.

Socialización
La presentación del proyecto se realizará mediante audiencia pública virtual informativa el 4 de agosto, de 10 a. m. a 1 p. m., y se transmitirá en el canal de YouTube de la Sunass (ver aquí en dicho horario: https://www.youtube.com/).

Para participar como oyente u orador en dicha audiencia, mediante la plataforma Zoom, y dar comentarios o aportes al proyecto, los interesados se pueden inscribir acá: https://goo.su/WhulLvj

Asimismo, se podrá enviar comentarios al proyecto (ver aquí: https://www.gob.pe/es/l/6922880) al correo [email protected] hasta el 12 de agosto de 2025.

  ¿PROBLEMAS CON EL AGUA POTABLE? SUNASS MÓVIL ORIENTARÁ A USUARIOS EN PLAZAS Y MERCADOS Campaña itinerante informará so...
11/07/2025




¿PROBLEMAS CON EL AGUA POTABLE? SUNASS MÓVIL ORIENTARÁ A USUARIOS EN PLAZAS Y MERCADOS

Campaña itinerante informará sobre gestión de reclamos, entre otros, en Plaza de Armas y Mercado Central de Huaraz, Municipalidad de Independencia, entre otros puntos.

Huaraz, 11 de julio de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) pone en marcha su campaña itinerante de atención al usuario “Sunass Móvil”, en diversos sectores con gran concurrencia de la población, a fin de reforzar el ejercicio de sus derechos y deberes.

Mediante esta campaña, orientadores del regulador acudirán a espacios públicos como plazas, mercados, terminales terrestres y otros puntos estratégicos, donde los usuarios podrán recibir información personalizada sobre cómo presentar reclamos, cuidado del agua potable y aprender a utilizar herramientas como el Yakúmetro, entre otros.

El cronograma de visitas programadas incluye:

- 14 de julio: Sector 1, Plaza de Armas de Huaraz
- 16 de julio: Sector 2, Mercado Central de Huaraz
- 24 de julio: Sector 3, Municipalidad de Independencia
- 25 de julio: Sector 4, Ciudad Universitaria de la Unasam (local central)

Las actividades se complementarán con perifoneo móvil para difundir mensajes sobre el cuidado del agua, mantenimiento del alcantarillado y la importancia de consumir agua segura.

Marta Guillén, jefa de Sunass en Huaraz, invitó a la población a participar en esta campaña para acceder a información sobre sus servicios y conocer sus derechos y deberes como usuarios. Recordó que, ante cualquier inconveniente con el agua potable, se puede continuar llamando al Fono Sunass 1899 o acercarse al jr. Carlos Valenzuela Guardia 1187.

 SUNASS IMPULSA LA MEJORA DEL SERVICIO DE AGUA RURAL MEDIANTE LA RÉPLICA DE BUENAS PRÁCTICAS COMUNALESCon el uso adecuad...
04/07/2025



SUNASS IMPULSA LA MEJORA DEL SERVICIO DE AGUA RURAL MEDIANTE LA RÉPLICA DE BUENAS PRÁCTICAS COMUNALES

Con el uso adecuado de insumos para la cloración, el monitoreo constante de la calidad del agua y la capacitación continua a los operadores locales.

Huaraz, 3 de julio de 2025. – La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Huarascucho, de la provincia de Yungay, fue reconocida por su destacada gestión en el proceso de desinfección del agua, lo que garantiza un servicio de calidad para más de 500 familias.

El reconocimiento se realizó durante el VII Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales (OC), realizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) en dicha provincia, a fin de difundir y replicar buenas prácticas en los prestadores rurales.

Las buenas prácticas identificadas incluyen el uso de insumo químico con registro sanitario para la cloración, el monitoreo continuo y registro del cloro residual, cobrar la cuota familiar según la metodología de Sunass, además de la capacitación continua al operador.

El taller, en el que también se destacó el rol de la Municipalidad Provincial de Yungay por su asistencia técnica y logística a esta organización, fue presencial y virtual, lo que permitió ampliar su alcance y garantizar la participación de 23 OC de las 14 provincias del ámbito de intervención de la oficina de la Sunass en Huaraz.

Desde el 2019, se desarrollan estos talleres para fortalecer las capacidades de las OC. En esta séptima edición, se promovió el intercambio de experiencias exitosas que contribuyen al cumplimiento de los estándares de calidad.

La actividad permitió recoger compromisos de mejora por parte de las organizaciones, quienes manifestaron su interés en replicar las buenas prácticas de la JASS Huarascucho. Además, se fortaleció la articulación entre municipalidades, Áreas Técnicas Municipales y OC para la adopción de estándares de calidad y sostenibilidad en la gestión de dichos servicios.

ESTUDIANTES DETECTAN BAJOS NIVELES DE CLORO Y ACTIVAN MONITOREO MULTISECTORIAL EN ESCUELA RURALLos brigadieres del agua ...
27/06/2025

ESTUDIANTES DETECTAN BAJOS NIVELES DE CLORO Y ACTIVAN MONITOREO MULTISECTORIAL EN ESCUELA RURAL

Los brigadieres del agua de la I.E. José Antonio Encinas alertaron sobre deficiencias en la calidad del agua

Huaraz, 27 de junio de 2025.- Los estudiantes de la Institución Educativa N.° 86007 José Antonio Encinas detectaron niveles inadecuados de cloro residual en el agua potable de su plantel, lo que desencadenó una intervención multisectorial para garantizar el consumo de agua segura.

Los brigadieres del agua, estudiantes que forman parte del programa educativo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) “Colegio con Agua Segura”, identificaron esta situación tras un monitoreo semanal habitual.

Su reporte activó el protocolo de respuesta que involucró a la Sunass, el Ministerio de Educación (Minedu), la Dirección Regional de Educación de Áncash (DREA), la Unidad de Gestión Educativa Local Huaraz (UGEL), la IPRESS Macashca y autoridades comunales.

Intervención multisectorial.
La visita conjunta de verificación se realizó en presencia de representantes de la organización comunal y de la IPRESS Macashca, entidades que, según sus competencias, deben garantizar que el agua distribuida cuente con una cloración adecuada y segura para el consumo estudiantil.

El director de la DREA Áncash, Edver Paredes Milla, acompañado por el especialista del Minedu, Carlos Antonio Herrera Roque, anunció la emisión de una directiva regional dirigida a todas las instituciones educativas para implementar estrategias que garanticen el consumo de agua segura.

Marco normativo y responsabilidades.
En el ámbito rural, las municipalidades distritales son responsables de garantizar la prestación eficiente y sostenible de los servicios de saneamiento, mediante unidades de gestión municipal (UGM) o a través de organizaciones comunales (JASS), conforme a la Ley de
Acceso Universal al Agua Potable.

La verificación de la calidad del agua corresponde al Ministerio de Salud mediante la DIGESA, según el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano (D.S. N.º 031-2010-SA). Se considera ámbito rural a los centros poblados con una población menor o igual a 2000 habitantes.

Importancia del cloro residual.
Marta Guillén, jefa de la Sunass en Huaraz, explicó que el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano establece que el nivel de cloro residual no debe ser menor a 0.5 mg/l. "La cloración del agua es fundamental para eliminar bacterias, virus y otros patógenos que pueden provocar enfermedades infecciosas como la diarrea y el cólera", enfatizó.

Guillén destacó que, además del monitoreo de la cloración, el programa "Colegio con Agua Segura" verifica la continuidad del servicio de agua potable, el estado de los servicios higiénicos, así como la limpieza y desinfección de cisternas y tanques elevados en las instituciones educativas participantes.

 HUARAZ: SUNASS MULTA CON 18.60 UIT A EPS CHAVÍN S. A. POR INCUMPLIMIENTO DE SUS METAS DE GESTIÓNLas sanciones correspon...
19/06/2025


HUARAZ: SUNASS MULTA CON 18.60 UIT A EPS CHAVÍN S. A. POR INCUMPLIMIENTO DE SUS METAS DE GESTIÓN

Las sanciones corresponden al año 2023 y responden al incumplimiento de la ejecución de reservas, programa de inversiones, entre otros.

Huaraz, 18 de junio de 2025. – La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) sancionó a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) Chavín S. A. por el incumplimiento de sus metas de gestión del primer año del periodo regulatorio 2023–2027. La multa impuesta asciende a 18.60 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a más de 95 mil soles.

De acuerdo con la Resolución de Consejo Directivo n.º 129-2022-SUNASS-CD, la EPS Chavín S. A. debía alcanzar un Índice de Cumplimiento Global (ICG) igual o superior al 85 % al final de cada año del quinquenio regulatorio. Sin embargo, según la Resolución de la Dirección de Sanciones n.º 101-2025-SUNASS-DS, la empresa solo alcanzó un ICG de 27.93 % al cierre del año 2023.

En tanto, la empresa tampoco alcanzó el porcentaje requerido (superior al 80 %) en las metas específicas. Así, en su Índice de Cumplimiento Individual (ICI) tuvo un cumplimiento del 0 % en la ejecución de las reservas Merese, de la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático, Plan de Control de Calidad y Programa de Adecuación Sanitaria, así como en la presión, continuidad y avance financiero del plan de inversiones. Solo en el Catastro Técnico alcanzó un 62.46 % de cumplimiento.

Lo mismo sucedió con las metas de gestión a nivel de localidad. Se registró un bajo cumplimiento en las metas de gestión local en Huaraz, Caraz, Chiquián y Aija, con ICI por debajo del 80 %. En los casos de presión y continuidad del servicio, obtuvo el 0 % en todas las localidades y en Catastro Técnico solo Huaraz y Chiquián superó el 50 %.

Luego de declarar infundado el recurso de apelación presentado por la empresa prestadora en la vía administrativa, se confirmó la multa impuesta por la Dirección de Sanciones del ente regulador del servicio de agua potable, mediante la Resolución de Gerencia General n.° 00109-2025-SUNASS-GG, la cual es de acceso público y definitivo.

La función sancionadora de la Sunass busca prevenir que las empresas vuelvan a incumplir sus obligaciones. Además, permite identificar los aspectos que necesitan más atención, con el fin de mejorar la calidad del servicio de agua potable y saneamiento que reciben los usuarios.

 AUTORIDADES DE SALUD INFORMAN SOBRE BEBÉ NACIDO SIN SIGNOS VITALES EN EL CENTRO DE SALUD PALMIRAEn conferencia de prens...
19/06/2025


AUTORIDADES DE SALUD INFORMAN SOBRE BEBÉ NACIDO SIN SIGNOS VITALES EN EL CENTRO DE SALUD PALMIRA

En conferencia de prensa realizada en el Centro de Salud Palmira, el director regional de Salud, Ricardo Natividad, junto a la directora de la Red de Salud Huaylas Sur, Karina Jaramillo, y personal del establecimiento de salud, brindaron detalles sobre el caso de un bebé que nació sin signos vitales.

De acuerdo con la información proporcionada, la madre gestante llegó al centro de salud aproximadamente a las 11:00 p. m., donde fue atendida y monitoreada por el personal médico. Alrededor de las 2:00 a. m., dio a luz por parto vaginal a un bebé que no presentaba signos vitales. El recién nacido fue referido al Hospital Víctor Ramos Guardia, donde se confirmó su deceso.

La madre se encuentra estable y permanece en observación en el Centro de Salud Palmira, donde recibirá atención durante 24 horas antes de ser dada de alta. Las causas del fallecimiento del neonato están siendo investigadas por el Ministerio Público, entidad encargada de determinar las circunstancias del caso en las próximas semanas.

Al respecto, algunos medios han informado sobre el hecho como un óbito fetal ocurrido en el Centro de Salud Palmira, versión que coincide con la calificación preliminar dada por las autoridades del sector Salud. La situación permanece en etapa de investigación.

  SUNASS: USUARIOS PUEDEN SOLICITAR ATENCIÓN DE PROBLEMAS OPERACIONALES QUE AFECTEN A MÁS DE UNA CONEXIÓNAnte casos de a...
11/06/2025




SUNASS: USUARIOS PUEDEN SOLICITAR ATENCIÓN DE PROBLEMAS OPERACIONALES QUE AFECTEN A MÁS DE UNA CONEXIÓN

Ante casos de alcance general, como falta de agua potable, colapsos del desagüe, obras inconclusas, entre otros, la empresa de agua tiene la obligación de atenderlos en los plazos establecidos.

Huaraz, 10 de junio de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) recuerda a los usuarios de agua potable de Huaraz, Caraz, Chiquián y Aija que, ante problemas de alcance general, que afecten a dos o más conexiones, pueden ejercer su derecho de formalizar la solicitud de atención del caso.

Los reclamos de alcance general, es decir, cuando afectan a un barrio, asentamiento humano o toda una urbanización, ya sea por falta de agua potable, inundación de agua o desagüe o el atoro de un colector que perjudican a varias familias, entre otros problemas operativos, deben reportarse y solicitar su atención mediante el anexo 6 ante la empresa prestadora.

“Una vez presentada la solicitud de atención, la empresa de agua potable tiene la obligación de cumplir con los plazos de solución, como señala el Texto Único Ordenado del Reglamento de Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento. Por ejemplo, hay un plazo de 48 horas para fugas en la red de agua potable, roturas de tuberías en las redes y/o desbordes en la red de alcantarillado, y de 24 horas cuando se pone en riesgo la seguridad de las personas” precisó Marta Guillen Mendoza, jefa de la Sunass en Huaraz.

Añadió que, si no se recibe respuesta dentro del plazo, se puede denunciar el hecho ante la Sunass para iniciar acciones de fiscalización. Además, exhortó a la EPS prever y coordinar con las municipalidades para garantizar la continuidad del servicio de agua potable durante la ejecución de obras públicas para evitar afectaciones a los usuarios.

El regulador informa a los usuarios de las provincias de Huaraz, Caraz, Aija y Chiquián que, ante problemas con sus servicios de saneamiento o cualquier consulta, pueden comunicarse al Fono Sunass 1899, al teléfono 043 366072 o acercarse al jr. Carlos Valenzuela Guardia n.° 1187 (Soledad, parte alta) en Huaraz.

HUARAZ: MIEMBRO DEL CONSEJO DE USUARIOS CONTRIBUIRÁ EN MEJORA DE LA PRESTACIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTOCandidato p...
16/05/2025

HUARAZ: MIEMBRO DEL CONSEJO DE USUARIOS CONTRIBUIRÁ EN MEJORA DE LA PRESTACIÓN DEL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Candidato propuesto por el Colegio de Ingenieros del Perú (sede Huaraz) integrará el Consejo de Usuarios Norte por la región Áncash para el periodo 2025–2027.

Huaraz, 15 de mayo de 2025.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) juramentará el próximo 22 de mayo al nuevo miembro del Consejo de Usuarios (CU) Norte por la región Áncash, quien representará a la población usuaria y sus organizaciones, con el objetivo de contribuir a la mejora de la regulación de los servicios de agua potable y saneamiento.

Se trata del ingeniero Julio César Coral Jamanca, quien fue propuesto por el Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Áncash-Huaraz, y fue elegido miembro del CU Norte para el periodo 2025–2027.

Este nombramiento forma parte del proceso de elección de nuevos miembros de los Consejos de Usuarios Norte (que incluye las regiones de Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Cajamarca), Centro, Sur y Oriente, para el periodo 2025–2027.

El Consejo de Usuarios tiene como objetivo fomentar la participación de los usuarios en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento. Entre sus funciones destacan recibir y canalizar las consultas de los usuarios ante el Consejo Directivo de la Sunass, participar en audiencias públicas, realizar eventos académicos, entre otras actividades.

“Saludamos al nuevo miembro del Consejo de Usuarios Norte, con quien trabajaremos con un enfoque participativo para incorporar mejoras en la gestión del agua potable y el saneamiento. Los representantes del Consejo de Usuarios son la voz de la ciudadanía y tienen un rol clave en canalizar sus propuestas y demandas ante el regulador”, señaló Marta Guillén, jefa de la Sunass en Huaraz.

¿Sabías que…?
La Sunass cuenta con cinco Consejos de Usuarios: Norte, Centro, Sur, Oriente y Lima. La labor de sus representantes es de carácter consultivo, ad honórem y con una duración de dos años.

Dirección

Huaraz
00002

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Portal de Noticias Huaraz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Portal de Noticias Huaraz:

Compartir