27/08/2025
⭕️PERÚ ROMPE RÉCORD CON 43.7 MILLONES DE LÍNEAS MÓVILES ACTIVAS EN 2025.
✅️El mercado de telefonía móvil en el Perú alcanzó su pico histórico al cierre del segundo trimestre de 2025, con 43.7 millones de líneas activas, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
La cifra refleja un incremento de un millón de líneas respecto a diciembre de 2024 (42.7 millones), consolidando la tendencia de crecimiento sostenido de los últimos años.
De acuerdo con datos publicados en PUNKU, portal estadístico del sector telecomunicaciones, el número de líneas móviles pospago y de control prácticamente se duplicó en la última década, al pasar de 10.9 millones en 2015 a aproximadamente 20 millones a junio de este año. En contraste, las líneas prepago se han mantenido estables en torno a los 23 millones.
Jesús Guillén Marroquín, presidente ejecutivo encargado de Osiptel, señaló que este resultado es consecuencia de un marco regulatorio sólido y competitivo que ha impulsado inversiones privadas y dinamizado la demanda de servicios. “La portabilidad numérica, el desbloqueo de equipos, la compartición de infraestructura, la presencia de operadores virtuales y la adopción tecnológica han sido claves para el crecimiento del sector”, destacó.
Gracias a esta competencia, el Perú se ubica entre los países con los precios más bajos de telefonía móvil en América Latina, ocupando el cuarto lugar regional en costos de la canasta de alto consumo de voz y datos.
Distribución del mercado y liderazgos
En cuanto a la participación de mercado, Claro mantiene el primer lugar con 12.99 millones de líneas (29.71 %), seguido de Movistar con 10.74 millones (24.58 %). La sorpresa del periodo es Bitel, que escaló al 23.19 % de participación (10.14 millones) y desplazó por primera vez a Entel al cuarto lugar, con 22.13 % (9.67 millones).
El avance de Bitel se ha consolidado sobre todo fuera de Lima y Callao, donde ocupa el segundo puesto con 26.50 % de participación, solo detrás de Claro (28.82 %) y por encima de Movistar (25.37 %) y Entel (19.07 %).
Más líneas que habitantes
El hecho de que el país registre más líneas móviles que habitantes —la población peruana bordea los 34 millones— no es una excepción.
Este fenómeno es común a nivel mundial y responde a que muchas personas usan más de una línea por motivos laborales o de conectividad, además de que diversos dispositivos (como relojes inteligentes, autos conectados y sistemas de seguridad) utilizan chips móviles.
Asimismo, las empresas contratan múltiples líneas, y algunas permanecen registradas como activas pese a estar inactivas temporalmente.