17/09/2025
PNP BUSCA RESTRINGIR ACCESO A DENUNCIAS POLICIALES POR 5 AÑOS
Resolución directoral establece que la base de denuncias será reservada durante cinco años y no podrá ser consultada libremente
La Policía Nacional del Perú (PNP) aprobó una resolución que restringe el acceso público a las denuncias policiales registradas en sus sistemas. De acuerdo con el documento, toda la información contenida en el Sistema de Denuncias Policiales y el Sistema de Registro de Denuncias de Investigación Criminal será considerada “información reservada” por un plazo de cinco años.
La medida fue oficializada el 25 de agosto de 2025 mediante la Resolución Directoral N.° 009, firmada por el general Javier Manuel González Novoa, director de Tecnología de la Información y Comunicaciones de la PNP. Según se detalla, la disposición se aplica independientemente del soporte en que se encuentre la información.
¿Qué significa esta decisión?
Con la clasificación de reservada, ningún ciudadano, periodista o institución externa podrá acceder libremente a la base de denuncias durante cinco años. La PNP sostiene que esta medida busca proteger las investigaciones en curso y garantizar la seguridad de las personas involucradas.
La resolución invoca la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que permite reservar datos sensibles cuando su difusión pueda afectar la seguridad o el orden público.
¿Cómo se aplicará la restricción?
La norma encarga a la Unidad de Recepción Documental de la Dirección de Tecnología de la Información de la PNP el registro y custodia de toda la información declarada reservada. Asimismo, dispone que la resolución se publique en el portal institucional de la Policía y en el Portal de Transparencia Estándar.
De esta forma, la información de las denuncias quedará bajo resguardo interno, con acceso limitado únicamente a las áreas autorizadas de la PNP.
Impacto en la ciudadanía y la prensa
La decisión implica que, durante el plazo establecido, no será posible conocer detalles de las denuncias policiales a través de canales de acceso público. Para ciudadanos y periodistas, esto representa una restricción significativa en términos de fiscalización y seguimiento de casos.
La PNP, sin embargo, señala que el objetivo principal es proteger los procesos de investigación y evitar que la divulgación de información comprometa la seguridad ciudadana.
¿Qué ocurrirá después de los cinco años?
Al término del plazo, la Policía deberá evaluar si corresponde mantener la clasificación de “reservada” o proceder a la desclasificación parcial o total de la información.