Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica

  • Casa
  • Peru
  • Ica
  • Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica

Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica Página Oficial de la ANP-Ica.

Huaraz: Periodista recibe amenazas de muerte tras fiscalizar obras públicasLa periodista Gudelia Gálvez Tafur, directora...
08/07/2025

Huaraz: Periodista recibe amenazas de muerte tras fiscalizar obras públicas

La periodista Gudelia Gálvez Tafur, directora del portal Huaraznoticias.com, denunció que ha recibido amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp luego de informar sobre presuntas irregularidades en obras ejecutadas por entidades públicas.

En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Gálvez relató que el viernes 4 y sábado 5 de julio de 2025 recibió mensajes de WhatsApp donde le increpan por “maletear su obra en Huaraz” y la amenazan directamente: “Mira ya que no contestas voy a ser claro contigo... te mueres reputa ya que no tienes hijos, a uno de tus viejos lo voy a bajar, chata… te hablamos de acá de Trujillo una queja y te mueres chata”.
El domingo 6 de julio, pasada las cinco de la tarde, recibió además una llamada desde el mismo número.

La periodista acudió junto a su abogado a la sede de la DEPINCRI para denunciar el hecho, pero los agentes —según señala— se negaron a recepcionarla, argumentando que no existía un “hecho consumado” y que su función era solo de orientación.

Gálvez calificó esta respuesta como un abuso a su derecho ciudadano y alertó que los efectivos actuaron como “fiscales y jueces”.

Tras ello presentó una queja formal ante la Defensoría del Pueblo, entidad que la ha convocado para el martes 8 de julio con el fin de acompañarla nuevamente a la DEPINCRI, donde se ha asegurado que deberán recibir su denuncia.

Asimismo, informó que la Fiscalía de Derechos Humanos ha abierto investigación por el caso tras su denuncia pública y la ha citado también para mañana a rendir su declaración.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú denuncia la actuación de los efectivos policiales de la DEPINCRI Huaraz quienes le negaron a la periodista el derecho a denunciar las amenazas de muerte recibidas. La ANP demanda que los efectivos que abdicaron a su función sean sometidos de inmediato a proceso disciplinario.

Al mismo tiempo la ANP demanda se inicie una investigación célere de las amenazas -teniendo en cuenta que este 2025 han sido asesinados dos comunicadores en el país- y requiere de le otorguen las garantías personales del caso como medida inmediata de protección.

La ANP se mantendrá vigilante al avance de las investigaciones, la debida identificación de procedencia de las mismas y la individualización de responsabilidades.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú filial Ica, se solidariza con los colegas del programa punto final, ante ...
04/07/2025

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú filial Ica, se solidariza con los colegas del programa punto final, ante las acusaciones del ex ministro del Interior Santivañez qué acusa a periodistas de reglaje por investigar sus actividades

ANP denuncia criminalización del periodismo por parte de Juan José Santiváñez, exministro y actual funcionario de Palaci...
04/07/2025

ANP denuncia criminalización del periodismo por parte de Juan José Santiváñez, exministro y actual funcionario de Palacio

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP rechaza la denuncia por reglaje interpuesta por el exministro del Interior y actual jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial, Juan José Santiváñez en contra de Mónica Delta, Juan Subauste, Carlos Hidalgo y Jorge Ramírez, equipo del dominical Punto Final, y a Latina TV.
Esta denuncia se origina en el informe “Con quiénes se reúne Santiváñez en Palacio”, del 29 de junio último, en el que registran las reuniones en espacios públicos que sostiene el referido funcionario.
Para el exministro este reportaje “realiza actos de vigilancia mediante el uso de teléfonos y cámaras a fin de facilitar la comisión del delito de extorsión”.
La ANP le recuerda al señor Santiváñez que el delito de “marcaje o reglaje”, según el código penal, se constituye sí y solo sí el seguimiento se realiza para cometer o facilitar la comisión de un delito. El periodismo no es un crimen, señor Santivañez.
En ese sentido, le recordamos que su actual condición de funcionario lo hace pasible de la fiscalización social que se ejercita también con el trabajo del periodismo.
Para la ANP este episodio recuerda el antecedente de la denuncia que interpusiera el entonces presidente del Legislativo, Alejandro Soto, en contra del periodista José Miguel Hidalgo, que investigaba presunto nepotismo. Ello evidencia un nuevo patrón de ataque a periodistas a quienes se les sindica delitos ajenos a su actividad informativa con el fin de estigmatizarlos y hostigarlos.
La ANP, al rechazar este intento de criminalización del periodismo, no puede dejar de advertir el contexto en el que se produce esta denuncia. Genera reparos que la misma surja como un potencial distractor en el contexto de la legítima discusión pública sobre el incremento salarial de la mandataria.
Finalmente, la ANP exhorta a la Fiscalía a desestimar esta denuncia al no contar con fundamentos de hecho ni de derecho. El Ministerio Público tiene la oportunidad de sentar precedentes positivos en la defensa de la libertad de prensa.
De iniciar investigación por la presunta comisión de un delito inexistente los operadores de justicia incurrirían en prevaricato.

Lima, 3 de julio de 2025

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del compañero Mi...
30/06/2025

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más profundo pesar por el fallecimiento del compañero Miguel Humberto Aguirre, maestro del periodismo y extraordinario ser humano.

Nacido en Chile, Miguel Humberto llegó al Perú empujado por el exilio, tras la brutal dictadura de Pinochet. Cruzó fronteras forzado por la represión, pero con la dignidad intacta. En suelo peruano encontró una nueva patria, que lo abrazó como uno de los suyos. Y él, con compromiso y convicción, se hizo peruano desde la raíz: desde la palabra, desde el trabajo, desde el micrófono.

Hombre de radio, vivió con pasión el oficio y dedicó su vida a dignificar la profesión. Su voz, clara y firme, acompañó generaciones, y su ejemplo dejó huella en quienes luchan por un periodismo comprometido con la verdad y con las causas populares. Su partida ocurre, con hondo simbolismo, en el año del centenario de la radio en el Perú, medio que amó, defendió y engrandeció.

Desde la ANP, que sintió su casa, expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amistades y colegas. El gremio periodístico pierde a un referente, pero su legado será eterno.

Miguel Humberto Aguirre, presente. ¡Ahora y siempre!

Se cumplen 250 días sin que la presidenta Boluarte responda preguntas de periodistasEste 29 de junio se cumplen 250 días...
29/06/2025

Se cumplen 250 días sin que la presidenta Boluarte responda preguntas de periodistas

Este 29 de junio se cumplen 250 días desde la última vez que la presidenta Dina Boluarte respondiera preguntas de periodistas. A esta opacidad se le debe sumar la profundización de su discurso estigmatizante en contra del periodismo de investigación.

La ANP recuerda que el 22 de octubre del 2024 Boluarte, tras 105 días de silencio mediático, presentó su Balance de Gestión junto a sus ministros de Estado para, posteriormente, responder a preguntas de medios con expresiones hostiles hacia quienes se las formulaban.

Desde esa fecha, la ANP ha registrado momentos álgidos en que la mandataria ha hecho manifiesto su reiterado menosprecio a la libertad informativa como discursos en los que acusó a la prensa de construir “leyendas mediáticas” o la acusó de “jugar en pared” con un sector de la Fiscalía para gestar un golpe de Estado.

Estos episodios se suman a la tensa relación de Boluarte con el periodismo, especialmente el de investigación, al que anteriormente ha acusado de “terrorismo de imagen”.

En contexto, también se debe relevar la creciente opacidad vista desde Palacio de Gobierno que ha señalado como confidenciales documentos que contienen información de relevancia pública como la bitácora del vehículo conocido como “el cofre”, o las directivas que han determinado el encierro de periodistas durante la cobertura de actividades oficiales.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú – ANP rechaza esta actitud de la más alta autoridad del Estado, que, en el marco de su investidura, tiene la obligación de transparencia y el deber de rendir cuentas a la ciudadanía. Eso significa romper su lógica de discursos monológicos y responder a las legítimas preguntas de los periodistas reconociendo que los medios de comunicación son un canal legítimo de expresión crítica de la ciudadanía.

29/06/2025

El gremio de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú filial Ica envia por este medio las sentidas condolencias a nuestro colega Tommy García Bravo por el fallecimiento de su bendecida mamá, Dios y la Virgen santísima la reciban en el reino de los cielos, fuerza colega Tommy Garcia Bravo
▪️Sus restos mortales serán velados en avenida Conde de Nieva #1221 Urbanización Luren" 🙏🙏🙏😞

Lamentamos el sensible fallecimiento del periodista Óscar Eugenio Vargas Romero, afiliado a la Asociación Provincial de ...
27/06/2025

Lamentamos el sensible fallecimiento del periodista Óscar Eugenio Vargas Romero, afiliado a la Asociación Provincial de Periodistas - ANP Tacna.

El gremio siente la partida de un periodista y tacneño notable, con una impecable trayectoria a cuestas y con importante vocación de servicio a la sociedad, lo que fue evidenciado en cada responsabilidad que asumió.

En su última etapa profesional, desde Radio Uno, su mirada crítica y su profundo arraigo con Tacna marcaron un periodismo que no dudó en interpelar a quienes ostentan poder, siempre desde el compromiso con su pueblo y con la verdad.

La ANP extiende sus sentidas condolencias a la familia y a las/los miembros de la filial.

Hoy recordamos a Herminio Pedro Yauri Bustamante, periodista secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido el 24 de j...
24/06/2025

Hoy recordamos a Herminio Pedro Yauri Bustamante, periodista secuestrado, torturado, asesinado y desaparecido el 24 de junio de 1992 por miembros del Grupo Colina, durante el régimen de Alberto Fujimori. Desde esa fecha no han sido encontrados sus restos.

A través de su programa radial Punto Final, en Radio Universal (Huacho), que gozaba de alta sintonía en su provincia, denunciaba los excesos cometidos por las fuerzas del orden en el marco de la lucha contra la subversión durante el régimen fujimorista, atropellos de algunas autoridades del gobierno y sobre actos de corrupción de funcionarios públicos.

Desde la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, reafirmamos nuestra exigencia de ubicar sus restos. No olvidemos su legado y continuemos luchando por un periodismo libre y comprometido con la sociedad.

¡33 años buscándolo!

¡Hasta encontrarlo!

22/06/2025

Atentan contra comunicador social en Yurimaguas: dispararon contra su vivienda

El periodista Carlos Alarcón, del canal Amazonía TV Yurimaguas, fue víctima de un atentado criminal en su domicilio, tras recibir amenazas por su labor periodística.

En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Alarcón relató que el hecho ocurrió la madrugada del sábado 21 de junio de 2025, aproximadamente a la 1:45 a. m., cuando sujetos desconocidos dispararon una ráfaga de balas a su vivienda ubicada en el sector Plataforma de Yurimaguas.

Efectivos de la Policía Nacional del Perú recogieron un total de 13 casquillos de bala: siete en el frontis y seis a pocos metros del inmueble. El periodista relaciona el ataque con la amenaza recibida días antes.

El lunes 16 de junio, pasadas las 11 de la noche, recibió a través de WhatsApp un mensaje con expresiones extremadamente violentas y referencias directas a su labor informativa. Se le exigía retirar una publicación crítica difundida días antes, con amenazas explícitas contra su vida y la de sus familiares. El mensaje concluía con una advertencia: “Plomo pediste y plomo vas a recibir”.

Días antes, Alarcón publicó un texto en Facebook, titulado “¿Qué hiciste Juvinal?”, denunciando que el alcalde de Rioja habría entregado más de 8,000 m² de terreno público a una persona que luego los vendió por S/ 60,000, en perjuicio de un vecino empresario. La denuncia apunta además a una presunta complicidad de regidores y fue acompañada de un llamado a la Contraloría para intervenir.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú condena este ataque, exige que se le otorguen garantías personales al periodista y demanda una célere investigación de este atentado que permita identificar a responsables.

La ANP recuerda que este año ya han sido asesinados dos comunicadores en el país, en Ica (enero) e Iquitos (mayo). El Estado tiene el deber de garantizar la vida y seguridad del periodista Carlos Alarcón y su familia y debe actuar sin dilaciones.


Puno: Periodistas fueron incluidos como testigos en investigación por hurto agravado tras negarse a revelar su fuenteLos...
21/06/2025

Puno: Periodistas fueron incluidos como testigos en investigación por hurto agravado tras negarse a revelar su fuente

Los periodistas Natalia Vizcarra, de Pachamama Radio, y Javier Zúñiga, de Noticias Sin Filtro Puno TV, fueron incluidos como testigos en una investigación por hurto agravado luego de dar cobertura informativa a un robo en pleno centro de Puno. La Policía cuestionó su presencia en el lugar e intentó obligarlos a revelar su fuente informativa.

En declaraciones brindadas a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Vizcarra relató que recibió una llamada a las 9:15 a. m. del jueves 12 de junio, alertando sobre el hurto de autopartes en una cochera ubicada en la intersección de los jirones Bartolomé Herrera y 7 de Junio. Acudió al lugar junto a Zúñiga. La Policía aún no había llegado.

A su arribo, el sitio ya estaba rodeado por vecinos y personas afectadas. Minutos antes de las 10 a. m., al llegar los agentes policiales y los propietarios de los vehículos robados, los periodistas fueron interpelados: “¿cómo llegaron antes que nosotros?”, “¿quién les avisó?”, “¿están involucrados?”.

Durante una transmisión en vivo realizada a las 10:40 a. m. por la cuenta de Noticias Sin Filtro Puno TV, se observa cómo los reporteros son cuestionados pese a su colaboración con las diligencias. Zúñiga aclara que estaban ahí para hacer cobertura periodística al ser alertados de lo sucedido, pero reitera que no pueden revelar su fuente, en ejercicio del secreto profesional.

Ambos periodistas se identificaron con sus credenciales, pero el oficial a cargo las retuvo, anotó sus datos en el acta e informó que serían incluidos como testigos. Se les exigió firmar el documento sin consignar la hora de llegada ni permitirles dejar constancia de su labor periodística. Los hechos se originaron tras la negativa a revelar su fuente

Ese mismo día, por la tarde, fueron citados a declarar en la sede de la Dirección de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove). Posteriormente, recibieron una nueva citación para el 19 de junio. La investigación, que abarca el hurto de autopartes de tres vehículos, está a cargo de la fiscal Pamela Machaca Larico, de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Puno. En el documento de citación se advierte que, en caso de inasistencia, se procederá conforme a ley.

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú protesta contra la decisión de involucrar a los periodistas Natalia Vizcarra, de Pachamama Radio, y Javier Zúñiga, de Noticias Sin Filtro Puno TV, en condición de testigos de un hecho delictivo, desconociendo la naturaleza del trabajo periodístico. Rechaza además el intento de vulnerar el secreto profesional de los colegas demandándoles revelar la fuente que los alertó del hecho sucedido. Exigimos el retiro inmediato de los mismos de la investigación, ya que requerir su presencia en dependencia policial por el solo hecho de hacer su trabajo configura una abierta hostilidad.


Dirección

Ica

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir