
08/07/2025
Huaraz: Periodista recibe amenazas de muerte tras fiscalizar obras públicas
La periodista Gudelia Gálvez Tafur, directora del portal Huaraznoticias.com, denunció que ha recibido amenazas de muerte a través de mensajes de WhatsApp luego de informar sobre presuntas irregularidades en obras ejecutadas por entidades públicas.
En declaraciones a la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), Gálvez relató que el viernes 4 y sábado 5 de julio de 2025 recibió mensajes de WhatsApp donde le increpan por “maletear su obra en Huaraz” y la amenazan directamente: “Mira ya que no contestas voy a ser claro contigo... te mueres reputa ya que no tienes hijos, a uno de tus viejos lo voy a bajar, chata… te hablamos de acá de Trujillo una queja y te mueres chata”.
El domingo 6 de julio, pasada las cinco de la tarde, recibió además una llamada desde el mismo número.
La periodista acudió junto a su abogado a la sede de la DEPINCRI para denunciar el hecho, pero los agentes —según señala— se negaron a recepcionarla, argumentando que no existía un “hecho consumado” y que su función era solo de orientación.
Gálvez calificó esta respuesta como un abuso a su derecho ciudadano y alertó que los efectivos actuaron como “fiscales y jueces”.
Tras ello presentó una queja formal ante la Defensoría del Pueblo, entidad que la ha convocado para el martes 8 de julio con el fin de acompañarla nuevamente a la DEPINCRI, donde se ha asegurado que deberán recibir su denuncia.
Asimismo, informó que la Fiscalía de Derechos Humanos ha abierto investigación por el caso tras su denuncia pública y la ha citado también para mañana a rendir su declaración.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú denuncia la actuación de los efectivos policiales de la DEPINCRI Huaraz quienes le negaron a la periodista el derecho a denunciar las amenazas de muerte recibidas. La ANP demanda que los efectivos que abdicaron a su función sean sometidos de inmediato a proceso disciplinario.
Al mismo tiempo la ANP demanda se inicie una investigación célere de las amenazas -teniendo en cuenta que este 2025 han sido asesinados dos comunicadores en el país- y requiere de le otorguen las garantías personales del caso como medida inmediata de protección.
La ANP se mantendrá vigilante al avance de las investigaciones, la debida identificación de procedencia de las mismas y la individualización de responsabilidades.