Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica

  • Casa
  • Peru
  • Ica
  • Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica

Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica Página Oficial de la ANP-Ica.

Desde la ANP filial Ica enviamos nuestras condolencias a nuestro compañero Henry Lovera Hernández y a toda su familia po...
28/08/2025

Desde la ANP filial Ica enviamos nuestras condolencias a nuestro compañero Henry Lovera Hernández y a toda su familia por la partida hacia la eternidad de su Señor Padre Teobaldo Lovera Echegaray, Dios lo tenga en su santa gloria, fortaleza para ti cro Henry Lovera 🙏🙏🙏😔😔

La persecución judicial contra periodistas es uno de los principales ataques para el pleno ejercicio de la libertad de e...
27/08/2025

La persecución judicial contra periodistas es uno de los principales ataques para el pleno ejercicio de la libertad de expresión

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) acompañó activamente la presentación oficial del informe “El proceso es el castigo: causas penales por difamación contra la participación pública de periodistas en Perú”, elaborado por la American Bar Association (ABA) y la Clooney Foundation For Justice (Fundación Clooney) con el apoyo del gremio.

El documento destaca que las querellas por difamación contra periodistas en Perú arriban en sentencias condenatorias, en su mayoría, en primera instancia (64% de los casos), mientras que son absueltas en la Corte Suprema (67% de los casos), ello evidencia, al final de los procesos, que una persona inocente afrontó un juicio como represalia por su trabajo.

También analiza los expedientes y sentencias judiciales de 56 casos de querellas contra periodistas entre el 2007 y 2022, considerando como un hito importante el Acuerdo Plenario N°3-2006/CJ-116, que plantea la regulación de procesos penales por delitos contra el honor en el contexto de la libertad de expresión.

En ese sentido, el informe también señala que el 93% de procesos iniciados contra periodistas son a partir de querellas interpuestas por figuras públicas que acuden a este recurso como respuesta a la publicación de información que los implica.

Asimismo, el informe también releva el tiempo promedio que puede durar un proceso judicial -que puede llegar a seis años, incluida la instancia de casación-, perturbando durante el mismo el buen desarrollo de su actividad informativa y de investigación, además del impacto económico y psicológico que este trae.

El informe fue presentado por representantes de la American Bar Association (ABA), la Clooney Foundation For Justice (Fundación Clooney) y de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) junto a Paola Ugaz (Caso Sodalicio, Lima) y Yofré López (Barranca), dos periodistas que han sufrido en carne propia la persecución judicial y testimoniaron el perjuicio que genera la instrumentalización de la vía penal como represalia a su trabajo de investigación.

25/08/2025

𝗔𝗧𝗘𝗡𝗧𝗔𝗡 𝗖𝗢𝗡 𝗘𝗫𝗣𝗟𝗢𝗦𝗜𝗩𝗢 𝗖𝗢𝗡𝗧𝗥𝗔 𝗗𝗜𝗥𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗗𝗜𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢 CENTRAL DE NOTICIAS 𝗖𝗔𝗥𝗟𝗢𝗦 𝗠𝗘𝗦Í𝗔𝗦, 𝗗𝗘𝗦𝗚𝗥𝗔𝗖𝗜𝗔 𝗙𝗨𝗘 𝗘𝗩𝗜𝗧𝗔𝗗𝗢 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗨 𝗠𝗔𝗦𝗖𝗢𝗧𝗔
Un hecho criminal de extrema gravedad ocurrió la madrugada de este domingo, alrededor de la 1:00 a.m., en la vivienda del periodista Carlos Mesías Zárate, ubicada en Prolongación Angamos, Huaral. Sujetos desconocidos lanzaron al interior de su domicilio un artefacto explosivo -dinamita de la empresa Famesa- con la clara intención de atentar contra la vida, el cuerpo y la salud del comunicador y su familia.
Las cámaras de seguridad registraron cómo la mascota del periodista, llamada “Manchis”, se convirtió en protagonista de una acción decisiva: al detectar la presencia de extraños, ladró insistentemente. Segundos después, al percatarse del ingreso del explosivo encendido, no solo huyó al segundo piso, sino que volvió a bajar para intentar mover el objeto con sus patas y hocico. Su reacción inmediata permitió apagar el explosivo y evitar una tragedia de proporciones inimaginables.
Afortunadamente, el artefacto no llegó a detonar, evitando lo que pudo ser una desgracia con pérdidas humanas y materiales.
Por la magnitud del atentado, personal especializado de UDEX de la Policía Nacional se trasladó desde Lima para realizar las pericias correspondientes. Asimismo, el Coronel Wellington Gómez, jefe de la División Policial, dispuso de manera inmediata que agentes de la DEPINCRI Huaral asuman las investigaciones con el fin de identificar y capturar a los responsables de este acto criminal.
Este atentado no es un hecho aislado, sino un grave ataque a la libertad de prensa y a la seguridad ciudadana. La valiente intervención de “Manchis”, hoy reconocida como una verdadera he***na de cuatro patas, evitó que un ataque con dinamita se convierta en tragedia.
En las próximas horas estaremos difundiendo el video en el que se observa claramente el momento en que uno de los delincuentes lanza el explosivo.

  En   en programa especial por 40 aniversario de radio Estación Wari, radio emblemática que nació en Huamanga en 1985, ...
22/08/2025

En en programa especial por 40 aniversario de radio Estación Wari, radio emblemática que nació en Huamanga en 1985, que ha sufrido acoso administrativo, judicial y estigmatización y que sigue vigorosa en haciendo de la información un derecho del pueblo. Larga vida

La Asociación Provincial de Periodistas – ANP Tumbes celebró sus 50 años de presencia institucional en la frontera norte...
18/08/2025

La Asociación Provincial de Periodistas – ANP Tumbes celebró sus 50 años de presencia institucional en la frontera norte del país con importantes actos cívicos y gremiales con participación de dirigentes nacionales y autoridades locales.

La jornada del domingo 17 inició con la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional a cargo de la presidenta ANP, compañera Zuliana Lainez, quien estuvo acompañada por la presidenta de la ANP Tumbes, compañera Pilar Fernández.

Tras entonar el Himno Nacional del Perú, izar la bandera de Tumbes y cantar el Himno a Tumbes, afiliadas y afiliados a la base local participaron del desfile cívico dominical luciendo la banderola anepista.

A continuación, en el Auditorio Javier Pérez de Cuéllar de la Municipalidad Provincial de Tumbes, fue desarrollada la sesión solemne con ocasión de las Bodas de Oro de nuestra filial.

Durante su discurso, la presidenta de la ANP Tumbes, compañera Pilar Fernández, presentó un resumen de las actividades desarrolladas durante su gestión gremial y anunció la convocatoria a elecciones en la filial, afianzando los procesos democráticos internos en el gremio.

A su turno, la presidenta ANP, compañera Zuliana Lainez, saludó los 50 años de la Asociación Provincial de Periodistas – ANP Tumbes, destacando que está entre las filiales de mayor longevidad al interior de nuestra organización y reflexionando sobre el papel de los fundadores como de los líderes históricos que han surgido en estas cinco décadas.
La presidenta de la ANP entregó a nombre del Comité Ejecutivo una placa conmemorativa por la Bodas de Oro de la base.

A su turno, la presidenta de la ANP Tumbes reconoció el trabajo de los pastpresidentes Doris Sanjinez, Wilfredo Barrientos y Ricardo Izquierdo, quienes tuvieron la responsabilidad de conducción de la base en momentos determinantes de su devenir histórico.

Al cierre de la ceremonia se incorporó como nuevo afiliado a César Díaz Guevara, director de Tumbes 21, quien de manera emotiva recordó a su hermano, también afiliado a la ANP, quien perdió la vida durante la pandemia.

Estas actividades fueron acompañadas por la delegación de dirigentes nacionales liderada por la presidenta nacional de la ANP, Zuliana Lainez, el secretario general, Renzo Chávez; secretario ejecutivo de Economía y Administración, Luis Ursula; secretaria ejecutiva de Organización, Karina Reyes; secretaria nacional de Género, Amelia Borjas; secretario nacional de Integración Gremial, Wilfredo Barrientos; secretaria general de la Asociación Regional ANP I, Cecibell Buitrón; y secretario general de la Asociación Regional ANP II, Efraín Castañeda.
Asimismo, fue notoria la presencia de afiliados de autoridades locales como el alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón Navarro.

Los actos celebratorios por las Bodas de Oro de la filial han afianzado la presencia del gremio matriz del periodismo peruano en la frontera norte del país.

https://www.facebook.com/share/p/1FdDwaAHpa/

  ¡Buenos días compas! Saludos desde la Secretaria de Educación.Les comento que Guayerd en colaboración con IBM, ha inic...
15/08/2025

¡Buenos días compas! Saludos desde la Secretaria de Educación.
Les comento que
Guayerd en colaboración con IBM, ha iniciado la convocatoria de un programa en Inteligencia Artificial para el empleo. Son 10,000 becas completas para el módulo básico y 4000 para el bootcamp de 18 semanas, utilizan una metodología de triple soporte que combina acompañamiento continuo + refuerzo de habilidades blandas + herramientas para la empleabilidad y coaching laboral.
Les comparto el flyer para que lo difundan y así nuestros socios interesados puedan inscribirse y postular. Por favor compartir esta convocatoria con nuestros afiliados 🙏

*ANP: Ley de Amnistía perpetúa impunidad en crímenes contra periodistas*La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (...
14/08/2025

*ANP: Ley de Amnistía perpetúa impunidad en crímenes contra periodistas*

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más enérgico rechazo a la promulgación de la denominada “Ley de Amnistía”, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú responsables de probadas violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.

Tal como lo advertimos oportunamente, esta norma constituye un grave retroceso en materia de derechos humanos y consolida ciclos de impunidad para quienes cometieron crímenes durante aquel periodo.

La medida implica una nueva revictimización para los hombres y mujeres de prensa asesinados entre 1980 y 2000, entre ellos casos emblemáticos como los de los periodistas “Mártires de Uchuraccay”, Jaime Ayala Sulca (Huanta, 1984), Hugo Bustíos, Melissa Alfaro y Pedro Yauri, así como procesos que han alcanzado la jurisdicción del sistema interamericano de derechos humanos.

A pesar de las advertencias de la propia Corte Interamericana que instruyó que la amnistía es improcedente frente a casos de lesa humanidad, la promulgación de esta ley por parte del Ejecutivo confirma una preocupante tendencia a desconocer estándares y obligaciones internacionales.

Con esta decisión, el Estado peruano se coloca abiertamente en desacato en materia de justicia y derechos humanos y deberá asumir las consecuencias de esa condición.

La ANP reafirma su compromiso de seguir exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias, y denuncia que esta ley no solo hiere la memoria de nuestros colegas desaparecidos y asesinados, sino que envía un alarmante mensaje de tolerancia frente a crímenes que jamás deben quedar impunes.

En razón a ello, la ANP exhorta a los jueces y juezas a ejercer el control de convencionalidad frente a los recursos de excepción de amnistía que sean presentados por personas condenadas o procesadas por graves violaciones de derechos humanos.

_*Lima, 13 de agosto del 2025*_

*COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL*

https://www.facebook.com/share/p/16idNnQstc/

ANP: Ley de Amnistía perpetúa impunidad en crímenes contra periodistas

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) expresa su más enérgico rechazo a la promulgación de la denominada “Ley de Amnistía”, que beneficia a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú responsables de probadas violaciones de derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000.
Tal como lo advertimos oportunamente, esta norma constituye un grave retroceso en materia de derechos humanos y consolida ciclos de impunidad para quienes cometieron crímenes durante aquel periodo.
La medida implica una nueva revictimización para los hombres y mujeres de prensa asesinados entre 1980 y 2000, entre ellos casos emblemáticos como los de los periodistas “Mártires de Uchuraccay”, Jaime Ayala Sulca (Huanta, 1984), Hugo Bustíos, Melissa Alfaro y Pedro Yauri, así como procesos que han alcanzado la jurisdicción del sistema interamericano de derechos humanos.
A pesar de las advertencias de la propia Corte Interamericana que instruyó que la amnistía es improcedente frente a casos de lesa humanidad, la promulgación de esta ley por parte del Ejecutivo confirma una preocupante tendencia a desconocer estándares y obligaciones internacionales. Con esta decisión, el Estado peruano se coloca abiertamente en desacato en materia de justicia y derechos humanos y deberá asumir las consecuencias de esa condición.
La ANP reafirma su compromiso de seguir exigiendo verdad, justicia y reparación para las víctimas y sus familias, y denuncia que esta ley no solo hiere la memoria de nuestros colegas desaparecidos y asesinados, sino que envía un alarmante mensaje de tolerancia frente a crímenes que jamás deben quedar impunes.
En razón a ello, la ANP exhorta a los jueces y juezas a ejercer el control de convencionalidad frente a los recursos de excepción de amnistía que sean presentados por personas condenadas o procesadas por graves violaciones de derechos humanos.

Lima, 13 de agosto del 2025

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

Tumbes será sede del 1er Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas del Norte del Perú y del Sur de Ecuador, un espacio...
13/08/2025

Tumbes será sede del 1er Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas del Norte del Perú y del Sur de Ecuador, un espacio clave que surge a iniciativa de periodistas locales con el respaldo del gremio matriz del periodismo peruano para articular y promover las relaciones gremiales que robustezcan la defensa del periodismo y de las y los periodistas.

La cita será híbrida para garantizar que este encuentro, de discusión fructífera, alcance a la mayor cantidad de participantes a fin de conocer a profundidad la realidad que vive el periodismo de frontera y de generar propuestas que contribuyan a la mejora de las condiciones en que desarrollamos nuestra actividad.

Este encuentro, organizado por las asociaciones regionales 1 y 2 de la ANP, convoca a mujeres periodistas de Lambayeque, Piura, Tumbes, Amazonas y Cajamarca, y del sur del Ecuador en una apuesta por la organización, la solidaridad y la lucha colectiva por un periodismo en condiciones de igualdad.

¡Nos vemos en Tumbes el 16 de agosto para escribir una nueva página en la historia del periodismo peruano!

https://www.facebook.com/share/p/1EoRb7LoLa/

Tumbes será sede del 1er Encuentro Binacional de Mujeres Periodistas del Norte del Perú y del Sur de Ecuador, un espacio clave que surge a iniciativa de periodistas locales con el respaldo del gremio matriz del periodismo peruano para articular y promover las relaciones gremiales que robustezcan la defensa del periodismo y de las y los periodistas.

La cita será híbrida para garantizar que este encuentro, de discusión fructífera, alcance a la mayor cantidad de participantes a fin de conocer a profundidad la realidad que vive el periodismo de frontera y de generar propuestas que contribuyan a la mejora de las condiciones en que desarrollamos nuestra actividad.

Este encuentro, organizado por las asociaciones regionales 1 y 2 de la ANP, convoca a mujeres periodistas de Lambayeque, Piura, Tumbes, Amazonas y Cajamarca, y del sur del Ecuador en una apuesta por la organización, la solidaridad y la lucha colectiva por un periodismo en condiciones de igualdad.

¡Nos vemos en Tumbes el 16 de agosto para escribir una nueva página en la historia del periodismo peruano!

Para quieren seguir el encuentro virtualmente inscribirse aquí: https://forms.gle/9UmZY2nUr4JRmcsb6

¡Tu futuro empieza en la UB! 🚀Si te gusta liderar equipos y tomar decisiones estratégicas,estudia Administración y prepá...
09/08/2025

¡Tu futuro empieza en la UB! 🚀
Si te gusta liderar equipos y tomar decisiones estratégicas,
estudia Administración y prepárate para destacar en el mundo empresarial. 📊
🗓 Examen de admisión: 17 de agosto

🎙️ ¿Te apasiona informar, contar historias y dar voz a lo que importa?Tu futuro empieza en la UB. Estudia Periodismo y c...
09/08/2025

🎙️ ¿Te apasiona informar, contar historias y dar voz a lo que importa?
Tu futuro empieza en la UB. Estudia Periodismo y conviértete en el comunicador que el mundo necesita. 📰✨
🗓️ Examen de admisión: 17 de agosto

🎯 ¿Listo para cambiar el mundo con la tecnología?Estudia Ingeniería Informática – Sistemas de Información en la UB y apr...
09/08/2025

🎯 ¿Listo para cambiar el mundo con la tecnología?
Estudia Ingeniería Informática – Sistemas de Información en la UB y aprende a crear soluciones que marcan la diferencia. 💡💻
📅 Examen de admisión: 17 de agosto de 2025
🚀 ¡Es tu momento de despegar hacia el futuro!

09/08/2025

Lamentamos el sensible fallecimiento del compañero Liner Gutierrez Pacaya, nuestro querido «Guti», afiliado a la Asociación Provincial de Periodistas - ANP Tarapoto.

La ANP extiende sus sentidas condolencias a la familia y a las/los miembros de la filial.

Dirección

Ica

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Nacional de Periodistas - Filial Ica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir