10/08/2025
MAPAS OFICIALES DE COLOMBIA CONFIRMAN QUE ISLA SANTA ROSA PERTENECE AL PERÚ PESE A DECLARACIONES DE GUSTAVO PETRO
En medio de la tensión diplomática entre Perú y Colombia, el presidente colombiano Gustavo Petro encendió la controversia al afirmar que no reconoce la soberanía peruana sobre el distrito de Santa Rosa, ubicado en la isla de Chinería, región Loreto. Según Petro, dicho territorio amazónico “no ha sido asignado” a ninguna de las dos naciones y acusó al Perú de “copar” parte de Colombia.
Sin embargo, documentos oficiales contradicen esta versión. El historiador Carlos Huaraj Acuña, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentó un mapa del Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia, fechado en 2017, que registra al distrito de Santa Rosa como parte de la provincia Mariscal Ramón Castilla, en Loreto, Perú.
“Este es un mapa oficial colombiano, y se puede verificar en su buscador: al colocar ‘Santa Rosa’ aparece claramente como parte del Perú”, subrayó Huaraj.
TRATADOS QUE DEFINIERON LOS LÍMITES
Huaraj recordó que los límites entre Perú y Colombia fueron fijados principalmente por el Tratado Salomón-Lozano (1922) y el Protocolo de Río de Janeiro (1934). El primero fue negociado entre el presidente peruano Augusto B. Leguía y el canciller colombiano Fabio Lozano, y ratificado por Colombia en 1922 y por Perú en 1928.
Pese a ello, en 1932 el presidente peruano Luis M. Sánchez Cerro desconoció el acuerdo, generando un conflicto armado que duró hasta 1933.
LA MEDIACIÓN BRASILEÑA
Las tensiones se resolvieron gracias a la mediación de Brasil, encabezada por el canciller Afranio de Mello Franco bajo el gobierno de Getúlio Vargas. En 1934, ambas naciones firmaron el Protocolo de Río de Janeiro, que ratificó de forma definitiva los límites fronterizos y puso fin a las disputas.
Este protocolo, respaldado por los poderes del Estado en ambos países, sigue vigente y es el fundamento jurídico que respalda la soberanía peruana sobre la isla Santa Rosa.