Región Iquitos Noticias +

Región Iquitos Noticias + Empresa productora de medios y radiodifusión

Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicosUn grupo de investigadores peruanos ha d...
08/07/2025

Científicos peruanos descubren una nueva especie de parásito en peces amazónicos

Un grupo de investigadores peruanos ha descubierto una nueva especie de parásito que ataca las palometas curuhuara, un pescado muy consumido en la Amazonía peruana.

El parásito, al que han denominado Anacanthorus santaclarae, por el lugar donde fue hallado, fue encontrado en un ejemplar de pescado que fue recolectado en una toma de muestras a ejemplares comercializados en el mercado de Santa Clara de la ciudad de Iquitos, región Loreto.

Los ejemplares fueron capturados en el río Nanay (agua dulce), según los pescadores. Esta es la primera vez que se observa esta clase de parásitos en palometas; se han reportado en 20 de los 30 peces examinados.

Jefferson Yunis, de la Universidad Científica del Sur, quien forma parte del equipo a cargo de la investigación, explicó que, al ser una identificación reciente, aún se están analizando los posibles efectos de un contagio en peces que viven en ríos o en espacios más controlados, como piscigranjas.

“El siguiente paso es intentar una infección experimental o esperar aislarlo de un pez de cultivo para poder conocer cuáles son los signos clínicos específicos que podría generar, como diferencias en el crecimiento o una insuficiencia respiratoria, al estar alojados en las branquias, en donde se observaron lesiones en las muestras recogidas”, señaló.

Enfermedades en humanos
El nuevo parásito se descubrió en el contexto del proyecto “Caracterización morfológica, ultraestructural y mitogenómica de helmintos con potencial zoonótico en la Amazonía peruana”, a cargo del investigador John Chero de la Cruz, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

La iniciativa científica busca encontrar parásitos en peces de consumo humano que cuenten con potencial zoonótico, es decir, con la capacidad de causar alguna enfermedad en personas.

No obstante, el investigador señaló que en este caso el microorganismo no tendría algún efecto perjudicial en humanos, debido a que no se le ha observado rasgos zoonóticos. Asimismo, tampoco podría haber algún contacto directo por medio de su ingesta, ya que las branquias —lugar donde las hallaron— suelen retirarse al momento de usar el pescado en recetas.

Este nuevo estudio, publicado en la revista científica Acta Parasitológica, profundiza el conocimiento de la clase parasitaria Monogenoidea, en relación con los peces amazónicos. Con este reporte aumentan de siete a ocho las especies documentadas del género Anacanthorus en Perú.

¿Qué impacto podría tener?

El especialista indica que el descubrimiento de este patógeno en palometas puede encender las alarmas sobre contagios en especies como el pacu (Piaractus brachypomus) y la gamitana (Colossoma macropomum), de alta importancia en el ámbito de la acuicultura, debido a su alta producción como peces nativos a nivel nacional y sudamericano, respectivamente.

Ante ello, existe la posibilidad de que este monogenoideo o algunos similares, puedan infectar los espacios en los que se realiza la cría de esta ictiofauna, lo que, aunado a malas condiciones de conservación, significaría un fácil contagio entre peces. Esto representa un importante impacto en este rubro.

En la actualidad, existen tratamientos aplicados para el género en el que se ubica este parásito, como el uso de los baños de sal o de formol diluido. Sin embargo, aún se desconoce la efectividad de los mismos con esta nueva especie.

Análisis de las muestras

Los especímenes fueron examinados en el Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en Iquitos. Para ello, se utilizaron técnicas de tinción y aclaramiento que permitieron observar las estructuras internas de los parásitos.

Tras el análisis, los microorganismos fueron depositados en la colección Helmintológica del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la colección del Laboratorio de Parasitología y Sanidad Acuícola (LAPYSA) del IIAP.

Este trabajo es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), y el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (ProCiencia).

El equipo de investigadores estuvo conformado por Germán Murrieta, del IIAP; Jennifer Anais y Enrique Ríos, de la Facultad de Ciencias Biológicas en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP); y Jefferson Yunis, médico veterinario e investigador titular de la Universidad Científica del Sur y miembro del Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

La investigación es la primera parte de una serie de artículos sobre la identificación de nuevos patógenos en peces amazónicos, en los cuales los investigadores han observado, aproximadamente, 40 parásitos de los cuales se desconocen sus características, en una muestra general de 200 recolectados.

REALIZAN INSPECCIÓN ANTE DERRAME DE HIDROCARBURO EN MANSERICHE 🛢️🔎La Gerfor realizó una inspección ocular ante la denunc...
04/07/2025

REALIZAN INSPECCIÓN ANTE DERRAME DE HIDROCARBURO EN MANSERICHE 🛢️

🔎La Gerfor realizó una inspección ocular ante la denuncia de afectación al patrimonio forestal y de fauna silvestre, producto de un derrame de hidrocarburo en la quebrada "Pijuayal", ubicada en el km 315+535 del Tramo II del Oleoducto Norperuano, en la Comunidad Nativa Sinchi Roca, distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón.

🍃En atención a la denuncia ambiental registrada en el Sistema Nacional de Información de Denuncias Ambientales (SINADA), y a solicitud del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA Perú), el Ing. Ambi-ental Jorge Adolfo Altamirano Silva, especialista forestal y de fauna silvestre de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Datem del Marañón (UGFFS-DM), se desplazó hasta la zona afectada. El objetivo de esta intervención fue identificar el daño causado, realizar acciones de rescate y rehabilitación de fauna silvestre, y documentar la afectación al ecosistema y a la salud humana.

🛢️Durante la inspección, se constató que el derrame afectó indirectamente a la fauna silvestre, al contaminar el afluente natural que sirve como bebedero de animales y abastecimiento para cultivos agrícolas de la comunidad. De forma directa, se evidenció riesgo para la salud de las personas de Sinchi Roca, ya que la quebrada Pijuayal es su fuente principal de agua de consumo. Gerfor culmino las labores de supervisión y fiscalización, e informó oportunamente a Petroperú y OEFA para que se ejecuten las acciones correspondientes de biorremediación.

🟠🟡🟢 Atletas de la UNAP brillan a nivel nacional y reciben reconocimiento institucionalLa Universidad Nacional de la Amaz...
04/07/2025

🟠🟡🟢 Atletas de la UNAP brillan a nivel nacional y reciben reconocimiento institucional

La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) celebró una emotiva ceremonia de reconocimiento a sus estudiantes deportistas, quienes han logrado destacadas participaciones en campeonatos nacionales universitarios, dejando en alto el nombre de la institución, la región Loreto y la ciudad de Iquitos.

El evento tuvo lugar en el Aula Magna y fue organizado por la Dirección de Bienestar Universitario, a través de la Unidad de Promoción del Deporte, en coordinación con el Programa Deportivo de Alta Competencia (PRODAC-UNAP). Durante la ceremonia, se rindió homenaje a los jóvenes atletas por su entrega, disciplina y pasión en cada competencia.

🥇 Principales logros deportivos
🏀 Básquet 3x3
El equipo conformado por Alejandro Arturo Burga Vela, Roberto Sebastián Ordóñez, Javier Adriano Vásquez Valles y César Hugo Burga Vela se coronó campeón nacional al obtener la medalla de oro en el Campeonato Nacional Universitario de Básquet 3x3 Apertura 2025 – FEDUP.
🚣‍♀️ Canotaje de Velocidad
En Lima, Nancy Ruth Flores Álvarez (Facultad de Ciencias Forestales) logró medallas de plata y bronce en el Campeonato Nacional de Canotaje de Velocidad, organizado por la Federación Nacional de Canotaje.
🏃 Atletismo
El equipo de relevos 4x100 metros noveles, conformado por Claudio Farid Arévalo Huamán, Víctor Valderrama Córdova, Bezaleel Neftaniel Torres Ángulo y Christopher Jeanpier Curto Bocanegra, obtuvo medalla de bronce en el Campeonato Nacional Universitario de Atletismo – FEDUP.
🥋 Karate Do
Las estudiantes Mery Lorena Tuesta Mori e Isabela Nicole Polo Núñez obtuvieron medallas de bronce en la modalidad kumite damas categoría avanzados, en el Campeonato Nacional Universitario de Karate Do – Apertura 2025.

✨ Un compromiso con la formación integral
Durante la ceremonia, las autoridades universitarias destacaron que estos logros son fruto del esfuerzo personal de los deportistas y del acompañamiento institucional brindado por el PRODAC-UNAP. Se reafirmó el compromiso de continuar apoyando a los estudiantes en su formación académica y desarrollo deportivo de alto nivel.
La comunidad universitaria expresó su orgullo por los logros obtenidos y motivó a los deportistas a seguir superando sus límites. La UNAP anunció que ya se prepara para los próximos campeonatos en el mes de septiembre.

“La UNAP está llena de talentos. Nuestros estudiantes no solo destacan en las aulas, sino también en las canchas, pistas y aguas. Son verdaderos embajadores de la Amazonía peruana”, expresaron las autoridades.

🔴🇵🇪Municipalidad Provincial Mariscal Ramon Castilla Asume Administración de Santa Rosa de Loreto tras creación como nuev...
04/07/2025

🔴🇵🇪Municipalidad Provincial Mariscal Ramon Castilla Asume Administración de Santa Rosa de Loreto tras creación como nuevo distrito💪

Santa Rosa de Loreto, Mariscal Ramón Castilla. En cumplimiento de la Ley N° 32403, que crea el distrito de Santa Rosa de Loreto en la provincia de Mariscal Ramón Castilla.

la Municipalidad Provincial (MPMRC) ha iniciado formalmente el proceso de transferencia administrativa del nuevo distrito.
La medida se ejecuta, en atención a lo dispuesto en la Primera Disposición Complementaria Transitoria de la ley, que exige la transferencia de competencias, recursos humanos, materiales y financieros a la nueva administración distrital.

Esta acción, busca asegurar la continuidad de los servicios públicos esenciales y evitar cualquier afectación a la calidad de vida de la población.

Finalmente, resaltar la vocación democrática del alcalde provincial, en las gestiones anteriormente realizadas en trabajo conjunto con las autoridades del nuevo distrito y las autoridades regionales y nacionales, que hicieron posible la creación del nuevo distrito.

LORETO: SUNASS RECONOCIÓ A LA JASS AMAZONAS COMO PRESTADOR MODELO DE SANEAMIENTO RURALJASS Amazonas garantiza agua segur...
03/07/2025

LORETO: SUNASS RECONOCIÓ A LA JASS AMAZONAS COMO PRESTADOR MODELO DE SANEAMIENTO RURAL

JASS Amazonas garantiza agua segura a 70 familias mediante sistemas no convencionales de captación de lluvia y buenas prácticas de cloración, operación y gestión.

La Junta Administradora de Servicios de Saneamiento (JASS) Amazonas, ubicada en la comunidad nativa del mismo nombre, en el distrito de Nauta, provincia de Loreto, fue reconocida como organización comunal modelo durante el Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales, organizado por la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

El reconocimiento fue otorgado por su destacada gestión en la prestación del servicio de agua a través de módulos de captación de agua de lluvia, con la desinfección y control de cloro residual, lo que ha permitido mejorar la calidad del agua para consumo humano.

La JASS Amazonas atiende a 66 familias y 4 instituciones con sistemas domiciliarios y registra una morosidad menor al 1 %, gracias al pago responsable de la cuota familiar mensual de S/8, que cubre los costos de operación, mantenimiento y compra de insumos como cloro para la limpieza y desinfección de los tanques de almacenamiento, así como de aserrín para el uso adecuado de las unidades básicas de saneamiento (UBS) con compostera.

Durante el taller, el equipo directivo de la JASS compartió su experiencia de transformación desde 2005, cuando la población se abastecía de quebradas, hasta 2023, cuando, con apoyo del Programa Nacional de Saneamiento Rural, implementaron módulos potabilizadores y fortalecieron su organización comunal.

El evento congregó a más de 150 participantes, entre representantes de organizaciones comunales de la región Loreto y entidades como el Centro de Atención al Ciudadano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Autoridad Local del Agua – Iquitos, Dirección Regional de Vivienda, Programa Nacional de Saneamiento Rural y ONG vinculadas al sector saneamiento.

Petroperú negocia con PetroTal y Upland Oil para reactivar el Lote 192: ¿Cuándo cerrarían el contrato?Petroperú avanza e...
03/07/2025

Petroperú negocia con PetroTal y Upland Oil para reactivar el Lote 192: ¿Cuándo cerrarían el contrato?

Petroperú avanza en negociaciones con cinco empresas, entre ellas para reactivar el Lote 192 en la Amazonía. Busca asegurar crudo para la refinería de Talara y espera cerrar un acuerdo en julio.
Petroperú está en negociaciones avanzadas con cinco empresas, incluyendo PetroTal (Canadá) y Upland Oil and Gas (Estados Unidos), para encontrar un socio que le permita reactivar el Lote 192, ubicado en la Amazonía, cerca de la frontera con Ecuador. Con ello, se espera asegurar el suministro de crudo a la refinería de Talara de Petroperú.

Tomás Díaz, gerente de la unidad de exploración y explotación de Petroperú, declaró a Reuters que la compañía espera cerrar un acuerdo para el Lote 192 a mediados o finales de julio.

"Estamos en un proceso de negociación directa", afirmó Díaz, añadiendo que hay una reunión programada con PetroTal la próxima semana.

La expectativa es seleccionar al socio operador en aproximadamente dos semanas, para luego presentarlo a la junta directiva de Petroperú para su aprobación.

Petroperú, que posee una participación del 39 % en el Lote 192, ha estado buscando un nuevo socio desde abril, tras la retirada de Altamesa Energy Canada, que poseía el 61 % restante, debido a deudas con proveedores y comunidades locales.

Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal CastillaLey aparece publicada en el Dia...
03/07/2025

Loreto tiene nuevo distrito, se llama Santa Rosa y está en provincia de Mariscal Castilla

Ley aparece publicada en el Diario Oficial El Peruano

Mediante una ley publicada se dispuso la creación oficial del distrito de Santa Rosa de Loreto, que se ubica en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, en el departamento de Loreto.

En la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano aparecida hoy se establece dicha disposición, consignada en la Ley 32403.

En ella se establecen cuáles serán los límites del nuevo distrito. Así, se indica que por el norte limitará con el distrito de Ramón Castilla, también ubicado en la provincia del mismo nombre.

Por el sur, oeste y noroeste, el límite será con el distrito de Yavari, de la provincia de Ramón Castilla.

En cuanto al norte, los límites del nuevo distrito serán de carácter internacional, al colindar con territorio de Colombia y de Brasil.

En una de las disposiciones complementarias transitorias de esta ley se establece que mientras se elijan e instalen las autoridades del nuevo distrito, la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla administrará los recursos y servicios públicos correspondientes.

Se indica también que dicho municipio “debe constituir una junta de delegados vecinales comunales de carácter transitorio cuyo alcance comprenda al distrito de Santa Rosa de Loreto” hasta que se realicen las elecciones mencionadas.

La ley lleva las firmas de los titulares de la Presidencia de la República, del Consejo de Ministros y del Congreso, así como de la primera vicepresidenta del Poder Legislativo.

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la AmazoníaInvestigadores del IIAP y el IR...
03/07/2025

¡Logro científico en Loreto! Secuencian genoma del tornillo, árbol emblema de la Amazonía

Investigadores del IIAP y el IRD identificaron 138 genes, de los cuales 112 son únicos

Un gran logro científico en Loreto. Especialistas del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) y del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) de Francia lograron, por primera vez, secuenciar el genoma completo del cloroplasto del árbol tornillo (Cedrelinga cateniformis), una especie nativa de la familia Fabaceae y emblemática de la Amazonía peruana.

Según el IIAP, el estudio se desarrolló en el Centro de Investigación Jenaro Herrera del IIAP, en Loreto, y utilizó tecnología de secuenciación de largo alcance.

Sostuvo que gracias a este trabajo se identificaron 138 genes en el cloroplasto del tornillo. De estos, 112 son únicos: 78 codifican proteínas, 30 corresponden a ARN de transferencia (tRNA) y 4 a ARN ribosomales (rRNA). Los demás genes están duplicados en ciertas regiones del genoma conocidas como IR.

El IIAP destacó que los resultados, publicados en la revista Ecology and Evolution (2025), permiten conocer mejor la evolución del tornillo, sus características genéticas y cómo se relaciona con otras especies de su misma familia.

"Contar con esta información genética es necesaria para el manejo sostenible y la conservación de especies forestales nativas amenazadas, pues permite monitorear su diversidad biológica y seleccionar individuos con mayor vigor genético para programas de enriquecimiento forestal y restauración de ecosistemas degradados", subrayó.

Por último, el IIAP indicó que disponer de esta base científica en mano de los investigadores facilita estrategias más efectivas para recuperar paisajes y asegurar que árboles como el tornillo sigan cumpliendo su papel ecológico y económico en el futuro, concluye la publicación.

El tornillo es un árbol de porte alto de la Amazonía, que alcanza una altura de 30 a 48 metros y con tronco de hasta 2 metros de diámetro; una copa irregular, la corteza es rugosa. Su madera es muy cotizada para construcciones y carpintería.

La distribución en Perú de esta especie va desde los 120 hasta los 800 metros sobre el nivel del mar en ecosistemas con temperaturas que varían de 15 ºC hasta 38 ºC y precipitaciones desde 2,500 hasta 3800 mm. Se lo encuentra en bosques aluviales y bosques de colina.

*Loreto: más de 50 mil hogares del programa Juntos empezarán a cobrar su tercer pago del año desde este jueves 3 de juli...
03/07/2025

*Loreto: más de 50 mil hogares del programa Juntos empezarán a cobrar su tercer pago del año desde este jueves 3 de julio*

• Hogares usuarios podrán retirar su incentivo a través de agencias, cajeros, agentes corresponsales no bancarios y PIAS.

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio), que beneficiará a 50 869 hogares que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en la región Loreto.

La transferencia base de S/200, realizada bimestralmente, será entregada a las familias usuarias que cumplieron con sus dos corresponsabilidades relacionadas al acceso a la salud preventiva materno-infantil y a los servicios de escolaridad sin deserción.

Al respecto, la ministra Leslie Urteaga, destacó que el gobierno viene cumpliendo con la entrega del incentivo económico a los hogares usuarios del programa Juntos, facilitando que las gestantes, niños, niñas y adolescentes accedan a los servicios de salud y educación que provee el Estado, para generar capital humano. “Ahora nuestro objetivo es seguir potenciando a Juntos con diversas estrategias para combatir el ciclo intergeneracional de la pobreza”, sostuvo.

*Pago a nivel nacional*
Del total de 738 515 hogares usuarios que serán beneficiados con la transferencia monetaria básica a nivel nacional, 86 839 hogares recibirán un incentivo monetario adicional de S/100, bajo la modalidad Transferencia a la Primera Infancia (TPI). Mientras que 11 103 hogares recibirán un incentivo extra de S/80 por escolar, bajo la modalidad Transferencia a la Alta Secundaria (TAS).

El departamento con el mayor número de hogares usuarios que recibirá el incentivo básico monetario es Cajamarca (101 254), seguido de Piura (88 893), La Libertad (51 889), Loreto (50 869) y Huánuco (41 238). Cabe señalar que más del 96 % de los hogares cuenta con tarjetas de débito para hacer efectivo el cobro del incentivo de manera rápida, sencilla y segura.

*Puntos de pago*
El cobro del incentivo podrá realizarse en las oficinas del Banco de la Nación, cajeros automáticos, agentes corresponsales no bancarios y las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), gestionadas por el programa PAIS del Midis.

Aquellas familias usuarias que viven en las zonas más alejadas, donde no hay agentes del Banco de la Nación, recibirán su incentivo monetario mediante las Empresas de Transporte de Valores, más conocidas como carritos pagadores, el próximo 14 de julio.

Para más detalles sobre el pago, ingresa a la aplicación Mi Juntos o llama a la línea gratuita 1880 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

¡Electrooriente NO tiene la culpa¡Por: Olmex EscalanteAlcalde de Punchana La culpa fue de los políticos que permitieron ...
03/07/2025

¡Electrooriente NO tiene la culpa¡

Por: Olmex Escalante
Alcalde de Punchana

La culpa fue de los políticos que permitieron el contrato con la empresa Brasilera GENRENT que pasó de ser reserva fría (funcionar solo si había problemas en la central), una especie de suplente en el fútbol, a ser la central termoeléctrica de Iquitos, desplazando a electrooriente a ser suplente y ventanilla para legalizar el pago por un pésimo servicio que viene hace mucho tiempo como queja de los ciudadanos, sin que INDECOPI ( que sí protege a los bares), osinermig ( que brilla por su ausencia), o nuestros congresistas que han formado una comisión de investigación sin resultados hasta el día de hoy.
Necesitamos acciones inmediatas, y de mediano y largo alcance.

1. Suspender el contrato de GENRENT por vulnerar la capacidad de tolerancia económica y social de nuestros conciudadanos no solo por los artefactos malogrados cada vez que cortan el servicio de energía, sino por los altos costos de la tarifa.

2. Retomar formalmente el proyecto de interconección con el SEIN ( Servicios Electrico Interconectado Nacional), la cual integraría a Loreto al servicio eléctrico del país. Así mismo la misma serviría para traer atreves de los postes y cables tendidos la famosa FIBRA ÓPTICA para el Internet 5G buena, rápida y barata para la democratización de su uso. Y

3. Reimpulsar los proyectos de la HIDROELECTRICA DE MAZAN, y del PONGO DE MANSERICHE como alternativas a mediano y largo plazo para el fortalecimiento de la calidad del servicio con enfoque industrial, y aminorar el costo atreves de un canon energético compensatorio reflejado en los recibos de los usuarios de toda nuestra región Loreto.

Necesitamos acciones inmediatas. Voy a reiterar a nuestra Presidenta de la República y al Primer Ministro a través de un oficio, una mesa técnica que ponga en la agenda nacional la problemática de la región Loreto incluyendo porsupuesto mi distrito.

Basta de tantos maltratos y abusos de poder.
Dios bendiga nuestra región Loreto y su gente.

P.D. Hoy 5:43 am nuevamente hubo corte de energía eléctrica en Punchana.

✅UNAP y Marina de Guerra del Perú promueven conciencia marítima en el corazón de la AmazoníaCon el propósito de fomentar...
03/07/2025

✅UNAP y Marina de Guerra del Perú promueven conciencia marítima en el corazón de la Amazonía

Con el propósito de fomentar una ciudadanía informada y comprometida con el desarrollo fluvial de la región, la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), en coordinación con la Marina de Guerra del Perú, realizó hoy la conferencia “Fortalecimiento de la conciencia marítima en estudiantes universitarios y la ciudadanía, y la Política Nacional Fluvial Amazónica (PNFA)” en el Aula Magna.

El evento reunió a estudiantes, docentes y representantes de instituciones vinculadas al ámbito fluvial, quienes reflexionaron sobre la importancia estratégica de los ríos en la Amazonía peruana. En un territorio donde el río no solo es vía de transporte, sino fuente de vida, cultura e integración social, esta iniciativa busca generar conciencia sobre el rol que cumple el espacio fluvial y marítimo en el desarrollo del país.

Durante la conferencia, se abordaron aspectos claves de la Política Nacional Fluvial Amazónica (PNFA), una herramienta fundamental para articular acciones orientadas a la mejora de la conectividad, la gestión sostenible de los recursos hídricos y el fortalecimiento de la presencia del Estado en zonas ribereñas.

Esta actividad reafirma el compromiso de la UNAP con una formación integral, que responde a la realidad amazónica y promueve la defensa activa de nuestros ríos como ejes de vida, desarrollo y soberanía.

Una mirada al trabajo de OSINFOR en sus 17 años con exposición fotográfica en IquitosLa muestra invitó a conocer el trab...
03/07/2025

Una mirada al trabajo de OSINFOR en sus 17 años con exposición fotográfica en Iquitos

La muestra invitó a conocer el trabajo que realiza la institución en loreto para fortalecer la gestión forestal, promover la transparencia y acercar su labor a la ciudadano.

En el marco de su 17.° aniversario, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) llevó a cabo una exposición fotográfica en el Mall Aventura de Iquitos, como parte de la campaña “Súmate al desafío por los bosques”. Esta muestra gráfica presentó imágenes que retratan el trabajo que realiza la institución en Loreto para asegurar un aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.

Desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche, las y los visitantes recorrieron la exposición ubicada en el segundo nivel del centro comercial, donde conocieron de cerca el impacto de las supervisiones forestales, la articulación con pueblos indígenas y las plataformas digitales que el OSINFOR ha desarrollado para promover la transparencia en el sector.

Además, a las 6:00 p. m., se realizó una presentación especial a cargo del equipo de la Oficina Desconcentrada (OD) del OSINFOR en Iquitos, espacio en el que se compartieron experiencias institucionales y se absolvieron consultas del público. Durante esta jornada, las personas también participaron en la “Ruleta ganadora del OSINFOR”, una dinámica lúdica para difundir conocimientos sobre el uso sostenible del bosque.

COMPROMISO CON LA AMAZONÍA

En la exposición se conoció que la OD Iquitos cumple un rol clave en el monitoreo y acompañamiento técnico a titulares del bosque, comunidades nativas y entidades públicas de la región Loreto. Desde este espacio, el OSINFOR articula esfuerzos con gobiernos regionales, organizaciones indígenas y otros actores clave para fortalecer la gobernanza forestal, brindar asistencia técnica y ejecutar supervisiones en áreas autorizadas.

También se explicó que la OD Iquitos, a través de sus acciones, contribuye a reducir la tala ilegal, mejorar la trazabilidad de productos forestales y garantizar que los recursos se aprovechen bajo criterios de legalidad, sostenibilidad y respeto a los derechos colectivos.

AVANCES Y DESAFÍOS POR LOS BOSQUES

Por su parte en Lima, se presentaron avances en fiscalización, transparencia y transformación digital del sector forestal. Se destacó que el trabajo de supervisión y monitoreo ha permitido frenar prácticas ilegales, fortalecer la legalidad en el aprovechamiento de los recursos y mejorar la toma de decisiones en el territorio. El jefe del OSINFOR, Williams Arellano Olano, destacó el papel de los bosques como aliados frente al cambio climático y motores de desarrollo sostenible.

"Se ha contribuido significativamente a reducir la extracción no autorizada de madera en zonas con autorización, estabilizando en un 12 % durante los últimos tres años.", expresó Arellano.

Durante el panel, representantes de SERFOR, MINAM, CEPLAN, la PCM y la Mancomunidad Amazónica coincidieron en que el uso de tecnologías y una gobernanza efectiva que articula el trabajo entre instituciones, son claves para asegurar el futuro de los bosques del país.

Dirección

Iquitos

Teléfono

+51965860770

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Región Iquitos Noticias + publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Región Iquitos Noticias +:

Compartir