Planea Televisión

Planea Televisión Planea Televisión, somos un canal de televisión con una programación variada y entretenimiento sano, para toda la familia.

 🟡🟠 NO TODO ESTÁ PERDIDO✍🏽 En estos momentos complicados es importante contar con buenas noticias. 🗓️Lunes, 14.07.2025.
16/07/2025


🟡🟠 NO TODO ESTÁ PERDIDO
✍🏽 En estos momentos complicados es importante contar con buenas noticias.
🗓️Lunes, 14.07.2025.

  🟠🟡 SIETE DE CADA DIEZ MINEROS DEL REINFO OPERAN EN CONCESIONES DE OTROS PEQUEÑOS MINEROS➡️ En Cajamarca se depuraron a...
11/07/2025


🟠🟡 SIETE DE CADA DIEZ MINEROS DEL REINFO OPERAN EN CONCESIONES DE OTROS PEQUEÑOS MINEROS
➡️ En Cajamarca se depuraron a 672 registros de 1200 inscritos.

El Minem canceló los registros de más de 50.000 mineros informales. La mayoría de los Reinfo, el 72%, explotan territorios concesionados a la pequeña minería y minería artesanal. Sin embargo, la Confemin culpa a la gran minería por trabar la formalización.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) dio de baja el registro de 50.565 mineros informales inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) porque llevaban más de un año suspendido sin avanzar en el proceso de formalización. Solo 31.560 pequeños mineros y mineros artesanales mantienen el registro vigente, dijo el ministro Jorge Montero Cornejo.

En la región Cajamarca, fueron depurados 672 de un total de 1200 inscritos en el proceso de formalización.

La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) cuestionó la medida. Aseguró el problema de la formalización no está en ellos, sino en las dificultades para cumplir con los requisitos legales, como la autorización de los propietarios de terrenos y concesiones.

Según sus voceros, esos terrenos, que califican como concesiones ociosas, pertenecen a las grandes empresas mineras. Sin embargo, las cifras oficiales del Minem contradicen esa versión. A enero de 2025, el 93,6 % de mineros del Reinfo, que se encuentran en concesiones vigentes, opera sobre derechos de terceros, pero el 72 % de estos lo hacen en concesiones otorgadas a pequeños mineros y mineros artesanales. Es decir, no es la gran minería la que impide la formalización, como sostiene la Confemin. Solo dos de cada diez mineros con Reinfo (27.5 %) están en concesiones de la gran y mediana minería.

Además, Máximo Gallo Quintana, director de la Dirección General de Formalización Minera, dijo que depuraron a aquellos mineros que no hicieron ningún esfuerzo para formalizarse. “Si una persona no trabaja hace cuatro años (con el Reinfo), quiere decir que está haciendo otra cosa… Se quedan solamente los mineros que están trabajando y quieren formalizarse”, dijo.

Actualmente, el 58 % del territorio peruano es concesionable y, de ese porcentaje, un 14,9 % está otorgado a la gran, mediana y pequeña minería, el 44% permanece libre y el 41 % restantes corresponde a zonas donde no se puede desarrollar minería. De otro lado, de todos los inscritos en el Reinfo, 33% se encuentran en territorio que no es una concesión vigente, y podrían solicitar su concesión minera sin problemas.

11/07/2025

IV EXPO ABAT 2025
FERIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

11/07/2025

IV EXPO ABAT 2025 - viernes 11 de julio
FERIA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

🟠🟡 CONGRESO QUIERE APROBAR LEY QUE AMENAZA RÍOS, LAGOS Y QUEBRADAS➡️ Según el Observatorio de Minería Ilegal, la Ley MAP...
11/07/2025

🟠🟡 CONGRESO QUIERE APROBAR LEY QUE AMENAZA RÍOS, LAGOS Y QUEBRADAS

➡️ Según el Observatorio de Minería Ilegal, la Ley MAPE, impulsada sin el debido debate técnico por el Congreso, busca perpetuar un modelo de minería sin fiscalización efectiva ni control estatal. Esta norma permitiría incluso el uso de ríos, lagos y quebradas para actividades mineras informales, como ya ocurre en varias regiones del país.
:::::
La minería ilegal se ha expandido en los últimos años en Cajamarca y en la actualidad más del 70 % de trabajadores mineros que operan en la región son ilegales, poniendo en riesgo no solo el medio ambiente sino también la vida de trabajadores, advirtió la gerencia de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama) del Gobierno Regional (Gore) de Cajamarca.

“Los que están activos en las provincias de Hualgayoc, Celendín y Cajamarca, usan el registro de formalización Reinfo en otras provincias como Jaén y San Ignacio, y eso no es legal”, señala Sergio Sánchez gerente de Renama.

A esta cifra se añaden unos 500 mineros que operan de manera clandestina y que están avanzando, un número considerable en provincias como San Ignacio, Jaén, Celendín, Cajabamba, Contumazá, Hualgayoc y Cajamarca. “Es un proceso complicado en la región”, afirmó el gerente de Renama, al destacar la articulación con la Dirección Regional de Energía y Minas, y la Policía Nacional.

Ahora quieren que el Congreso apruebe la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), una ley que, según el Observatorio de Minería Ilegal (OMI), no soluciona el problema; por el contrario, agravaría la crisis ambiental y social. La ley, señala el observatorio, ha sido impulsada sin el debido debate técnico, permitirá el uso de ríos, lagos y quebradas para actividades mineras informales, y busca perpetuar un modelo de minería sin fiscalización efectiva ni control estatal.

"Estas medidas fomentan la impunidad, la contaminación con metales tóxicos como el mercurio y el debilitamiento del Estado de derecho", señaló en un pronunciamiento el observatorio, integrado por ocho organizaciones, como ECOAN, la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, la Sociedad Zoológica de Fráncfort, DAR, Conservación Amazónica, entre otras.

Para el observatorio, el papel de algunos congresistas y la presión de los mineros informales por una aprobación “exprés” de la Ley MAPE en la Comisión de Energía y Minas (y su pase a la Comisión Permanente) buscan evitar que este tema sea debatido en el Pleno.
Como está redactada, la Ley MAPE ayudaría a ampliar las actividades ilegales y afectaría la protección del ambiente y el uso de recursos naturales, tal como lo establece el artículo 68 de la Constitución.

Semanas atrás, el observatorio entregó a la Comisión de Energía y Minas del Congreso diez medidas para frenar el avance de la minería informal e ilegal. Sin embargo, estas no han sido tomadas en cuenta.

Planteó, entre otras cosas, que se diferencie con claridad a un minero artesanal o informal de uno ilegal, reconociendo sus diferencias y necesidades para formalizarlos; que se mejore el control y la fiscalización de las plantas de procesamiento de minerales (que operan en la sombra y lavan mineral ilegal e informal). Solo así se podrá rastrear el origen del oro y frenar el uso de químicos peligrosos. "Las plantas de beneficio son un tema clave en este proceso. Se debe trabajar con la SUNAT y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)", dijo César Ipenza, abogado especialista en temas ambientales.

Asimismo, planteaba que ningún minero pueda cavar sin antes presentar un plan ambiental que garantice el cuidado del agua, el suelo y las comunidades, y que se delimiten las áreas protegidas donde no se puede hacer minería: áreas naturales protegidas, territorios indígenas, ríos, sitios arqueológicos, territorios forestales, etc. De acuerdo con Ipenza, la nueva ley debería declarar esas áreas y territorios como intocables. Además, propusieron que el uso del mercurio (que envenena ríos y personas) sea eliminado para el 2030.

09/07/2025

¡¡¡𝗔𝗡𝗨𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗖𝗢𝗡 𝗡𝗢𝗦𝗢𝗧𝗥𝗢𝗦!!!🛰
Nuestra señal une Cajamarca - Amazonas y Piura, haz crecer tu marca con nosotros!!! llegamos a:
🛰𝗝𝗔𝗘́𝗡: Cable Nor Oriente - Canal 40.6 HD
🛰𝗦𝗔𝗡 𝗜𝗚𝗡𝗔𝗖𝗜𝗢 𝗬 𝗗𝗜𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗢𝗦: Cable Ocaney - Canal 22.1 HD
🛰𝗝𝗔𝗘𝗡 - 𝗕𝗔𝗚𝗨𝗔 - 𝗨𝗧𝗖𝗨𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔 - 𝗕𝗘𝗟𝗟𝗔𝗩𝗜𝗦𝗧𝗔: Cable E Net - Canal 135 HD
🛰𝗖𝗨𝗧𝗘𝗥𝗩𝗢 𝗬 𝗦𝗢́𝗖𝗢𝗧𝗔: Cable Servivela - Canal 4.2 HD
🛰𝗡̃𝗨𝗡𝗬𝗔 𝗝𝗔𝗟𝗖𝗔: Cable Alfanet - Canal 16.6 HD
🛰𝗖𝗔𝗡𝗖𝗛𝗔𝗤𝗨𝗘: Cable Vission - Canal 11.7 HD
📡Somos Planea Televisión un canal

🟠🟡 Crece riesgo de que mineros ilegales financien campañas en 2026➡️ Con más de 4,600 millones de dólares anuales en mov...
08/07/2025

🟠🟡 Crece riesgo de que mineros ilegales financien campañas en 2026

➡️ Con más de 4,600 millones de dólares anuales en movimiento, el dinero de la minería ilegal tiene capacidad para financiar miles de campañas electorales en el país. El riesgo no es solo de corrupción, sino la captura del poder.
::::
Quizás después de las elecciones generales y regionales y municipales de 2026 muchos alcaldes y gobernadores, congresistas o el presidente ya no representarán al Estado, sino a los intereses de economías ilegales.

Según el estudio Tendencias y alertas 4 – Estimaciones de economías ilegales en el Perú, hay un alto riesgo de que esas mafias financien 2,368 campañas presidenciales, 57,728 campañas congresales y más de 51,000 campañas regionales, según cálculos del estudio.

Y los mineros ilegales serían los más interesados en hacerlo. Tienen dinero de sobra para hacerlo. Ganan más de 4,600 millones de dólares al año, lo que los ha convertido en la economía ilícita más lucrativa que el narcotráfico y el contrabando.

De acuerdo con el estudio, en 2026, los mineros podrían fortalecer la elección de congresistas que defiendan sus intereses, así como contar con personas funcionales en los gobiernos regionales y los municipios con representantes.

En la actualidad hay autoridades que defienden sus intereses. Según César Ipenza, abogado especialista en derecho ambiental, los mineros ilegales cuentan con una bancada multipartidaria en el Congreso. En efecto, así parece ser. Las bancadas que impulsaron o apoyaron leyes a favor de estos mineros fueron Fuerza Popular, Avanza País, Perú Libre, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Somos Perú, Renovación Popular y Podemos Perú.

✅ Estrategia de infiltración
Los especialistas refieren que el riesgo en la próxima campaña es que se infiltren en todo el proceso electoral: desde la afiliación a los partidos, selección de candidatos, influencia en las agendas locales y el debate público, hasta la llegada al poder. Moverán el dinero sucio en las campañas, posiblemente, usando fundaciones y donaciones, empresas fantasma y testaferros, pago a consultoras y asesores, manipular encuestas y pagar publicidad política en medios.

Lo que pasó con el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) es un pequeño ejemplo de lo que podrían hacer los mineros con una bancada en el Congreso y presencia en los gobiernos subnacionales.

Es un patrón, según el informe, en el que las economías ilegales han aprendido a “producir” candidatos afines, infiltrar partidos o financiar líderes locales que pueden ser elegidos. Teniendo operadores dentro del sistema, se aseguren de la protección e impunidad.

Desde el Estado no se hace mucho para controlar la infiltración del dinero sucio en la campaña. No se fortalece la inteligencia financiera, ni se audita el origen de los aportes de campaña, tampoco se exigen estándares éticos públicos y verificables a partidos y candidatos.

 𝗠𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗬𝗘𝗥𝗦Activa el Sistema Inmunológico, brinda vitalidad, fuerza y energía. Coadyuva al tratamiento de la...
08/07/2025


𝗠𝘂𝗹𝘁𝗶𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗶́𝗻𝗶𝗰𝗼 𝗠𝗬𝗘𝗥𝗦
Activa el Sistema Inmunológico, brinda vitalidad, fuerza y energía. Coadyuva al tratamiento de la migraña, dolor de cabeza, dolor articular y muscular. Ayuda a conciliar el sueño, ansiedad y estrés.
𝗣𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝘁𝗼 𝗘𝘅𝗰𝗹𝘂𝘀𝗶𝘃𝗼 𝘀𝗼́𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗖𝗔𝗥𝗣𝗜𝗢 𝗡𝗨𝗥𝗦𝗘
☎️𝗔𝗚𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗧𝗨 𝗖𝗜𝗧𝗔:
📲981232771 - 982651431
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗖𝗔𝗥𝗣𝗜𝗢 𝗡𝗨𝗥𝗦𝗘
📌Visítanos: Calle Cruz de Chalpón 111Morro Solar Parte Baja - Jaén (Altura IE Víctor Raúl)

🟠🟡 COLECTIVO PAS INVOCA A NO CEDER A LAS PRESIONES PARA FRENAR A LA MINERÍA ILEGAL
07/07/2025

🟠🟡 COLECTIVO PAS INVOCA A NO CEDER A LAS PRESIONES PARA FRENAR A LA MINERÍA ILEGAL

  Ingedig
05/07/2025

Ingedig

¡𝗛𝗢𝗬, 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗝𝗔𝗘́𝗡 𝗘𝗦 𝗔𝗗𝗔! 💪💚🆚️ Club Deportivo Llacuabamba 🕗 3:00 p.m.📍 Estadio "Víctor Montoya Segura - Jaén" #𝐉𝐚𝐞𝐧𝐄𝐬𝐀𝐃𝐀 ...
05/07/2025

¡𝗛𝗢𝗬, 𝗧𝗢𝗗𝗢 𝗝𝗔𝗘́𝗡 𝗘𝗦 𝗔𝗗𝗔! 💪💚

🆚️ Club Deportivo Llacuabamba
🕗 3:00 p.m.
📍 Estadio "Víctor Montoya Segura - Jaén"
#𝐉𝐚𝐞𝐧𝐄𝐬𝐀𝐃𝐀 #𝐋𝐢𝐠𝐚𝟐
#𝐓𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐝𝐚𝟐𝟎𝟐𝟓

04/07/2025

🔊 ̃adesalud
🚨🇨​​​​​🇦​​​​​🇲​​​​​🇵​​​​​🇦​​​​​🇳​​​​​̃🇦​​​​​ 🇩​​​​​🇪​​​​​ 🇩​​​​​🇪​​​​​🇹​​​​​🇪​​​​​🇨​​​​​🇨​​​​​🇮​​​​​🇴​​​​​́🇳​​​​​ 🇹​​​​​🇪​​​​​🇲​​​​​🇵​​​​​🇷​​​​​🇦​​​​​🇳​​​​​🇦​​​​​ 🇩​​​​​🇪​​​​​ 🇱​​​​​🇦​​​​​ 🇪​​​​​🇳​​​​​🇫​​​​​🇪​​​​​🇷​​​​​🇲​​​​​🇪​​​​​🇩​​​​​🇦​​​​​🇩​​​​​ 🇷​​​​​🇪​​​​​🇳​​​​​🇦​​​​​🇱​​​​​
🚨Dirigido a personas mayores de 50 años, Diabéticas e Hipertensas.
🔺𝗩𝗘𝗡𝗜𝗥 𝗘𝗡 𝗔𝗬𝗨𝗡𝗔𝗦
🔬Análisis de Sangre
🔬Análisis completo de O***a
🧿Evaluación Oftalmológica y Optométrica
🩺Evaluación Nefrológica
☎️𝗔𝗚𝗘𝗡𝗗𝗔 𝗧𝗨 𝗖𝗜𝗧𝗔:
📲981232771 - 982651431
𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗠𝗲́𝗱𝗶𝗰𝗼 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗼 𝗖𝗔𝗥𝗣𝗜𝗢 𝗡𝗨𝗥𝗦𝗘
📌Visítanos: Calle Cruz de Chalpón 111Morro Solar Parte Baja - Jaén (Altura IE Víctor Raúl)

Dirección

Jaén

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Planea Televisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Planea Televisión:

Compartir

Planea Radio...La Radio Top

Desde Jaén, para todo el Mundo, transmitimos las 24 horas del día, con la música que a ti te gusta.

Escríbenos y comparte nuestra programación desde www.planearadio.com

Descarga nuestra App desde Play Store y llévanos a todas partes, en la palma de tu mano.