06/08/2025
CONFLICTO GENERADO POR COLOMBIA, AFIRMA QUE ISLA PERUANA SANTA ROSA ES TERRITORIIO DE ELLOS
El problema surgió el 03 de julio del 2025, cuando se publicó la Ley N° 32403, que crea el distrito de Santa Rosa en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto.
Este nuevo distrito este a ubicado exactamente en la triple frontera entre Perú, Colombia y Brasil, la isla de Sata Rosa tiene la característica como todos los poblados abandonados de la selva, mientras al lado contrario existen inclusive aeropuertos internacionales y ciudades modernas.
La rutina diaria de los pobladores está marcada por el comercio entre fronteras y la recepción constante de mercancía brasileña y colombiana. Productos básicos como arroz, pollo, azúcar, sal y aceite suelen proceder de Tabatinga, la ciudad brasileña situada frente a Santa Rosa. Otros víveres, como huevos, verduras y materiales de construcción, llegan a través del largo trayecto desde Iquitos o de diversas rutas fluviales. La combinación de distancias, demoras y dificultades logísticas encarece los precios para las familias, quienes deben intercambiar entre soles peruanos, reales brasileños y pesos colombianos.
“Nosotros manejamos la moneda del sol, el peso y el real. Los productos que vienen del interior del país vienen en precio sol, nuestra moneda. Sin embargo, si usted se da cuenta, difícilmente le van a recibir el sol, siempre le reciben el real que es un precio más bajo. Entonces, el producto peruano que viene en soles al comprar en reales nos sale súper caro”, explicó Iván Yovera, alcalde del Centro Poblado Isla Santa Rosa.
“Vivimos acá en un abandono, no tenemos un buen hospital, no tenemos un buen cementerio, que lo que más seguro es la muerte. Tienen que ir a enterrarse a Tabatinga o los que tienen cédula colombiana se van a Colombia”, relató una habitante.
Además, precisó que enfrenta retos diarios en el acceso a educación y salud. A pesar de la existencia de un colegio local, los recursos no siempre alcanzan para cubrir las necesidades de todos los niños que viven en la comunidad. Por este motivo, muchos estudiantes suelen alternar sus clases entre la escuela de Santa Rosa y establecimientos educativos en las ciudades vecinas de Colombia y Brasil.
En temas de salud, la limitada infraestructura obliga a recurrir constantemente a los sistemas hospitalarios de los países fronterizos. La vecina señaló que, si bien existe un centro de salud en Santa Rosa, no cuenta con el equipamiento ni los suministros adecuados para responder a todas las emergencias.
“Si alguien se enferma, muchas veces hay que cruzar a Leticia o a Brasil, que queda muy cerca”, relató. Esta cercanía no solo afecta el acceso a servicios, sino que condiciona la vida cotidiana y la identidad de la población.
Hoy, luego de varios años, la creación ha sido posible, pero ha generado nuevamente una gran controversia tras las afirmaciones del presidente Gustavo Petro que acusa al Perú de tomar territorio colombiano. El año pasado un funcionario también declaró la postura del país vecino.
aprobada por el Congreso de la República pub