
11/06/2025
“Mi papá me decía que el fútbol era una pérdida de tiempo… Hoy, millones me agradecen por haber creado Los Súper Campeones.” ⚽📺
Me llamo Yōichi Takahashi, y crecí en Japón soñando con un balón que ni siquiera podía patear bien. Era un niño torpe, con mala coordinación, y en la escuela me hacían a un lado. Mientras otros jugaban en equipo, yo dibujaba en los márgenes de mis cuadernos, imaginando partidos imposibles donde los jugadores volaban, saltaban como gatos y metían goles que rompían el cielo. ✏️⚡
En mi casa, el ambiente era aún más frío. Mi padre trabajaba sin descanso y veía mi afición al dibujo como una distracción sin futuro. “¿Crees que vas a vivir de eso?”, me decía con desdén. Cuando terminé la secundaria, no pude pagar una universidad de arte. Empecé trabajando como ayudante de otros mangakas, durmiendo apenas 3 horas por noche, dibujando hasta que se me entumían los dedos. 😓🖤
Un día vi el Mundial de 1978 por televisión. Japón no clasificó, pero yo quedé fascinado con el fútbol latinoamericano. Me dije: tengo que hacer algo que le enseñe al mundo cómo el fútbol también puede inspirar en Japón. Así nació Captain Tsubasa, conocido en muchos países como Los Súper Campeones. Lo dibujé sin saber si alguien lo publicaría… y al principio me dijeron que era una locura: “el fútbol no vende en manga”, me dijeron. Pero insistí. ✍️🌍
Y funcionó. No solo se convirtió en un éxito en Japón, sino que inspiró a generaciones enteras. Futbolistas como Iniesta, Messi o Modric confesaron que fueron niños soñadores por culpa de mis personajes. Yo, el chico torpe que dibujaba en los recreos, terminé siendo uno de los responsables del auge del fútbol en Japón… todo porque me atreví a soñar con un balón de tinta. 🏆🎨
“Hay sueños que el mundo no entiende… hasta que los haces realidad. Por eso, si tienes algo que te enciende por dentro, protégelo como si fuera oro. Porque a veces, lo que más se burlan… es lo que más impacto tendrá.” 💡🌍
– Yōichi Takahashi