Cátedra Editores

Cátedra Editores Somos una editorial de libros académicos y de investigación al servicio de la comunidad universitaria

📚 ¿Por qué es importante publicar tus trabajos en inglés?Publicar en inglés puede ampliar significativamente el impacto ...
16/07/2025

📚 ¿Por qué es importante publicar tus trabajos en inglés?

Publicar en inglés puede ampliar significativamente el impacto de tu producción académica. Aquí te compartimos 4 razones clave:

🌍 Mayor alcance internacional: Tus investigaciones pueden ser leídas y citadas por académicos de todo el mundo.

📖 Acceso a revistas de alto impacto: Muchas de las publicaciones científicas más influyentes usan el inglés como idioma principal.

📈 Incrementa tus posibilidades de citación: Al estar en una lengua global, tu trabajo circula más y gana visibilidad.

✅ Fortalece tu perfil como investigador global: Demuestra tu capacidad para comunicar conocimiento más allá del ámbito local.

Publicar en inglés no reemplaza el español, pero lo complementa y potencia tu carrera académica.

Cada publicación que produces no solo difunde conocimiento, también fortalece tu perfil profesional. Aquí te compartimos...
15/07/2025

Cada publicación que produces no solo difunde conocimiento, también fortalece tu perfil profesional. Aquí te compartimos 4 razones por las que suma tanto:

🎓 Demuestra tu dominio académico: Refleja tu capacidad para investigar, argumentar y aportar al campo de estudio.

📈 Te hace más competitivo en convocatorias: Las universidades valoran publicaciones al evaluar ascensos y contrataciones.

🌎 Mejora tu visibilidad en la comunidad científica: Aumenta tus posibilidades de colaboración, ponencias y redes académicas.

✅ Da sustento a tu labor docente: Enseñar desde la experiencia investigadora enriquece tus clases y tu prestigio.

Publicar es una inversión en tu desarrollo profesional como docente universitario.

Una buena estructura facilita la lectura, fortalece tu argumento y le da solidez a toda tu obra. Aquí te damos 4 element...
14/07/2025

Una buena estructura facilita la lectura, fortalece tu argumento y le da solidez a toda tu obra. Aquí te damos 4 elementos clave que no deben faltar:

📖 Inicio con propósito claro: Introduce el tema del capítulo y explica cómo se conecta con el libro.

🧠 Desarrollo organizado y argumentado: Presenta ideas con lógica, ejemplos, citas y evidencia que sustente tu propuesta.

📊 Elementos visuales bien integrados: Tablas, gráficos o esquemas deben ser útiles y estar bien explicados.

✅ Cierre con síntesis y conexión: Resume los puntos clave y enlaza con el capítulo siguiente.

Mantener una estructura consistente mejora la comprensión y el impacto académico de tu libro.

Publicar con integridad fortalece tu credibilidad como investigador y el valor de tu obra. Aquí 4 principios éticos fund...
11/07/2025

Publicar con integridad fortalece tu credibilidad como investigador y el valor de tu obra. Aquí 4 principios éticos fundamentales:

✍️ Evita el plagio y el autoplagio: Siempre da crédito a las ideas ajenas y no reutilices tus textos sin citar.

👥 Asegura una autoría justa: Reconoce únicamente a quienes realmente contribuyeron de manera significativa al trabajo.

🔍 Presenta datos con transparencia: No ocultes, manipules ni exageres resultados para favorecer tus conclusiones.

✅ Declara conflictos de interés: Informa si hay vínculos que puedan influir en los hallazgos o interpretaciones.

La ética no es un trámite, es la base de toda publicación científica responsable.

🎓 En el Día del Docente Universitario, reconocemos a quienes dedican su vida a formar mentes críticas, comprometidas con...
10/07/2025

🎓 En el Día del Docente Universitario, reconocemos a quienes dedican su vida a formar mentes críticas, comprometidas con el conocimiento y el desarrollo. ¡Gracias por su vocación y entrega! 🙌📚

Escribir en equipo puede enriquecer tu obra, pero también requiere claridad y ética desde el inicio. Aquí 4 reglas básic...
10/07/2025

Escribir en equipo puede enriquecer tu obra, pero también requiere claridad y ética desde el inicio. Aquí 4 reglas básicas para una coautoría responsable:

👥 Define aportes desde el inicio: Aclaren quién escribe qué parte y cómo se organizarán.

✍️ Reconoce solo el trabajo sustancial: La autoría no se asigna por amistad, jerarquía o cortesía.

📖 Revisen juntos el manuscrito final: Todos deben aprobar el contenido antes de enviarlo a una editorial.

✅ Respeten el orden acordado de autoría: No cambies nada sin el consentimiento de todos los coautores.

Una coautoría bien gestionada fortalece la calidad del libro y la relación entre colegas.

Parafrasear no es solo cambiar palabras: implica comprender, reformular y dar crédito a las ideas originales. Aquí te co...
09/07/2025

Parafrasear no es solo cambiar palabras: implica comprender, reformular y dar crédito a las ideas originales. Aquí te compartimos 4 técnicas éticas para hacerlo correctamente:

🧠 Lee y comprende antes de reescribir: Asegúrate de entender bien el contenido antes de intentar expresarlo con tus palabras.

✍️ Reformula la estructura y el vocabulario: Cambia el orden de las ideas y usa un lenguaje propio, manteniendo el sentido.

✅ Evita frases demasiado parecidas al original: No basta con reemplazar sinónimos; transforma de forma profunda el texto.

📖 Cita siempre la fuente de la idea: Aunque no uses comillas, el crédito al autor es obligatorio.

Parafrasear con ética demuestra comprensión, evita el plagio y fortalece tu aporte académico.

¿Qué es el autoplagio y por qué debes evitarlo?El autoplagio ocurre cuando reutilizas textos propios ya publicados sin c...
08/07/2025

¿Qué es el autoplagio y por qué debes evitarlo?
El autoplagio ocurre cuando reutilizas textos propios ya publicados sin citarlos ni adaptarlos. Aunque sea tu trabajo, sigue siendo un problema académico. Aquí te explicamos por qué debes evitarlo:

🔄 Afecta la originalidad de tu obra: Publicar lo mismo en diferentes espacios reduce el valor de tu producción.

📖 Rompe principios de ética académica: Toda publicación debe aportar contenido nuevo o claramente reelaborado.

📝 Puede generar problemas con editoriales y evaluadores: Muchas instituciones penalizan el autoplagio en convocatorias y procesos académicos.

✅ Limita el desarrollo de nuevas ideas: Repetir textos impide avanzar en tu producción intelectual.

Publicar con integridad fortalece tu reputación académica y el impacto de tu trabajo.

¿Cómo trabajar en un libro académico en equipo?📚Escribir un libro en coautoría puede ser muy enriquecedor… si se organiz...
07/07/2025

¿Cómo trabajar en un libro académico en equipo?📚
Escribir un libro en coautoría puede ser muy enriquecedor… si se organiza bien. Aquí te compartimos 4 claves para lograrlo con éxito:

🧠 Definan juntos el enfoque y estructura: Aclaren desde el inicio los objetivos y el índice tentativo del libro.

✍️ Repartan responsabilidades por capítulos o temas: Asignen tareas claras según la experiencia de cada integrante.

📆 Establezcan cronogramas realistas y compartidos: Programen entregas parciales y fechas de revisión para avanzar con orden.

✅ Unifiquen estilo y criterios editoriales: Antes de entregar, aseguren coherencia en tono, citas y formato.

Un equipo bien organizado puede lograr un libro académico más completo, sólido y con múltiples miradas.

👩‍🏫¡Feliz Día del Maestro! 👨‍🏫Gracias por inspirar, guiar y sembrar futuro con cada lección. 🌟📚
05/07/2025

👩‍🏫¡Feliz Día del Maestro! 👨‍🏫
Gracias por inspirar, guiar y sembrar futuro con cada lección. 🌟📚

¿Qué anexos aumentan el valor de un libro académico?Un buen anexo no solo complementa, también potencia el impacto y la ...
04/07/2025

¿Qué anexos aumentan el valor de un libro académico?
Un buen anexo no solo complementa, también potencia el impacto y la utilidad de tu obra. Aquí te compartimos 4 ideas que pueden marcar la diferencia:

📂 Instrumentos de investigación: Encuestas, guías de entrevista o matrices aplicadas en el estudio.

📊 Tablas y gráficos ampliados: Información detallada que respalda tus resultados sin sobrecargar el texto principal.

📑 Documentos normativos o técnicos clave: Leyes, resoluciones, reglamentos o manuales que contextualizan tu propuesta.

✅ Ejercicios o guías prácticas: Materiales que permitan aplicar tus hallazgos en aulas, talleres o instituciones.

Los anexos bien seleccionados convierten tu libro en una herramienta más útil, concreta y completa.

Tus observaciones, entrevistas o estudios de caso pueden enriquecer tu obra si los presentas con método y claridad. Aquí...
03/07/2025

Tus observaciones, entrevistas o estudios de caso pueden enriquecer tu obra si los presentas con método y claridad. Aquí te compartimos 4 claves para hacerlo bien:

🔍 Relaciona la experiencia con tu marco teórico: Explica cómo los hallazgos dialogan con conceptos o autores clave.

📖 Organiza la información por temas o casos: Evita contar todo como una crónica; estructura para analizar.

📝 Usa citas y descripciones con propósito: Cada fragmento debe aportar evidencia, no solo ilustrar.

✅ Reflexiona sobre tu rol como observador: Reconoce tu perspectiva y cómo influye en la interpretación.

Incluir experiencias de campo aporta profundidad, contexto y credibilidad a tu libro académico.

Dirección

Raymondi

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 05:00
Martes 08:00 - 05:00
Miércoles 08:00 - 05:00
Jueves 08:00 - 05:00
Viernes 08:00 - 05:00

Teléfono

+51970477543

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cátedra Editores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría