
05/06/2025
Esto se debe a una diferencia en el sentido de la interocepción.
Es el sentido que nos ayuda a notar lo que pasa dentro del cuerpo: Dolor, hambre, sed, temperatura, náuseas, ritmo cardíaco, etc.
En muchas personas autistas, este sentido funciona de forma diferente.
Nos puede costar identificar qué sentimos, dónde lo sentimos, o incluso notar que algo está mal hasta que ya es muy intenso.
Y a veces, ni siquiera lo podemos comunicar.
——————————-
Cuando era pequeña, mi mamá creía que yo nunca me enfermaba.
Pero no era que no me enfermara, era que no lo sentía (o no lo expresaba) a menos que el dolor fuera visible o evidente.
Cuando tenía una crisis “sin razón”, pensaban que era un berrinche o algo emocional.
Pero muchas veces, eran señales de que estaba enferma y yo no sabía cómo decirlo.
——————————-
✅ Estrategias para identificar un dolor interno (cuando la interocepción es diferente)
1. 🔎Haz un escaneo corporal diario (aunque sea 2 minutos)
Tómate un momento (al despertar o antes de dormir) para preguntarte:
• ¿Siento presión en alguna parte del cuerpo?
• ¿Tengo ganas de ir al baño?
• ¿Estoy respirando rápido?
• ¿Tengo tensión en el estómago, cabeza, cuello?
Cierra los ojos y recorre mentalmente tu cuerpo de arriba a abajo.
Esto ayuda con tu conexión cuerpo–mente.
2. 📝Lleva un diario de señales físicas
Escribe o graba notas de voz. Anota:
• Cómo te sentías antes de una crisis o bajón.
• Si dormiste poco, comiste mal, o estuviste expuesta a frío, ruido, etc.
• Cualquier molestia física, aunque no sepas qué es.
Con el tiempo notarás patrones:
“Cada vez que me irrito mucho, luego descubro que tenía dolor de vientre.”
3. ✅ Usa listas de chequeo antes de asumir que es emocional
Cuando te sientas mal sin motivo claro, pregúntate:
• ¿Tengo hambre o sed?
• ¿He ido al baño hoy?
• ¿Estoy por menstruar?
• ¿Dormí mal?
• ¿Siento alguna molestia leve?
• ¿Estuve expuesta a algo que me altera (ruido, luz, estrés)?
4. 🗣 Nombra las sensaciones, aunque no estés seguro
Practica decir o escribir frases como:
• “Siento presión aquí.”
• “Siento raro el estómago.”
• “Tengo algo extraño en el pecho.”
No importa si no es algo exacto, lo importante es prestarte atención y empezar a reconocer señales.
5. 🧑⚕️ Consulta si algo no se siente bien (aunque no duela mucho)
Validar tus sensaciones con un profesional es importante. No todo dolor es intenso y no todo malestar se nota a simple vista.
6. 🛏 Date permiso para descansar, aunque no tengas un diagnóstico
Tu cuerpo no necesita una excusa médica para ser escuchado.
Si no te sientes bien, está bien descansar.
🔁 Adicionalmente:
• Pon recordatorios para hacer chequeos corporales.
• Prueba meditaciones guiadas de escaneo corporal en YouTube o Spotify.
• Crea una lista visible (espejo o refri) con tus señales físicas comunes para tus días difíciles.
Espero les ayude.
Abrazos, Verónica ♾️💜