
04/03/2025
EL AUDIO DE LA VERGÜENZA: QUEDARÁ EN LA MEMORIA DE LA POBLACIÓN EN EL CONCURSO INTERREGIONAL DE LA MARINERA Y PANDILLA PUNEÑA EN AYAVIRI
Cuando se habla de la pandilla puneña, muy rápidamente aterriza en la mente de la población el audio de la vergüenza; cabe destacar que el año anterior se reveló un audio en el cual se expone sobre presuntos ACTOS DE CORRUPCIÓN en los resultados del ###IX (trigésimo noveno), concurso Interregional de la Marinera y Pandilla Puneña, organizado por la Federación Regional de Pandilla Puneña (FERPAP), de la ciudad de Ayaviri, jurisdicción de la provincia de Melgar.
En el audio, se escucha a Yasman Choquepata (uno de los jurados), quien al notar presuntas irregularidades intenta abandonar el concurso, pero fue impedido por uno de los miembros de la referida Federación, quien le pide que no se retire, ya que podría originar más problemas en las calificaciones finales, prometiéndole que luego de esta actividad se publicarían todos los puntajes de los 7 jurados especialistas en el tema.
“Mi postura como profesional, yo no estuve de acuerdo con los resultados finales que se estaba emitiendo a las comparsas pandilleras, hubo distintas agrupaciones que hicieron una muy buena presentación, no perdieron la esencia de esta danza; sin embargo, aparecieron con un puntaje no esperado, por eso yo intenté retirarme del concurso porque mantuve mi posición”, precisó el aludido jurado Yasman Choquepata.
En el presente año, según fuentes periodísticas la Municipalidad Provincial de Melgar-Ayaviri, DESTINÓ LA SUMA DE 30 MIL SOLES, por lo que habrían solicitado aumento de incentivos económico a 3 mil soles para cada comparsa. Por resentimiento estarían publicando un acuerdo del Consejo Directivo que DECLARA como personas no tratas a la FERPAP al Gerente Municipal y cinco regidores.
Si bien es cierto, la cultura es algo que hay que preservar y cuidar, ya que tiene mucha antigüedad y se ha formado entre toda la sociedad. La mayoría de tradiciones de un pueblo tienen que ver con el aporte que se ha hecho década tras década. La danza y la música son artes que se complementan para transmitir emociones y crear experiencias artísticas.
Por lo que también en Ayaviri, la cultura es innata y viviente en las diferentes actividades caso la festividad de la Virgen de Candelaria con los Qanchis de Qollpapata y el grupo Celeste, el tradicional sábado de Chaku, entrada de ñol Carnavalon, competencia hípica, marinera y pandilla puneña, estudiantinas y centros musicales entre otros; y la promoción del deporte es urgente en Ayaviri, por lo que se debe destinar un presupuesto considerable.