EMBI MB

EMBI MB bienvenidos a mi página. a todos en esta página se compartirá vida cotidiana trabajos en casa crianza de aves de corral y más

Tu elijes de estos 4 rasas de gallos que son una hermosura . Yo ya lo hice y tú no lo pienses más
17/09/2025

Tu elijes de estos 4 rasas de gallos que son una hermosura . Yo ya lo hice y tú no lo pienses más

Pollo maño brama perdía plata de un mes de edad un hermoso Animal y una belleza única
16/09/2025

Pollo maño brama perdía plata de un mes de edad un hermoso Animal y una belleza única

Pollito perdías  Dorado de un 10  días de edad ermoso animal y una belleza única
16/09/2025

Pollito perdías Dorado de un 10 días de edad ermoso animal y una belleza única

Pollito perdías PLATA  de un 15 días de edad ermoso animal y una belleza única
16/09/2025

Pollito perdías PLATA de un 15 días de edad ermoso animal y una belleza única

Pollito perdías Dorado de un 15 días de edad ermoso animal y una belleza única
16/09/2025

Pollito perdías Dorado de un 15 días de edad ermoso animal y una belleza única

Te gustaría tener esta rasa de gallina 🐔🐔 son muy érmosos y dóciles para ciarles solo dale amor y cría con pasión
13/09/2025

Te gustaría tener esta rasa de gallina 🐔🐔 son muy érmosos y dóciles para ciarles solo dale amor y cría con pasión

Polish Bantam Plateada con Moteado Negro (Silver-Laced Polish Bantam) — Descripción muy elaborada1) Origen e historiaLa ...
11/09/2025

Polish Bantam Plateada con Moteado Negro (Silver-Laced Polish Bantam) — Descripción muy elaborada
1) Origen e historia

La Silver-Laced Polish Bantam es una versión en miniatura (bantam) de la antigua y aristocrática familia Polish/Poland, una línea de aves crestadas cuyo desarrollo se remonta a crianzas europeas (Países Bajos, Inglaterra y Alemania) desde los siglos XVII–XIX. Estas aves fueron seleccionadas no por producción, sino por su estética: crestas espectaculares y patrones de plumaje refinados que las convirtieron en favoritas de criadores y exposiciones.

2) Apariencia general y estándar (detalle fino)

Plumaje — “silver-laced”: cada pluma presenta un fondo plateado-blanco con un fino borde/contorno negro que crea el característico “encaje” o lacing. El efecto global es de un manto claro pero muy definido, con contraste nítido cuando la luz incide.

Cresta (copete): un voluminoso pom-pom de plumas sobre la cabeza, redondeado en hembras y a veces algo más suelto en machos. La cresta en esta variedad suele mostrar mezcla de plumas claras y oscuras, añadiendo textura al conjunto.

Cabeza y rostro: peine tipo “V” oculto por la cresta; lóbulos auriculares claros (a menudo blancos) y barbillas pequeñas. Los ojos pueden quedar parcialmente cubiertos por el copete según la densidad de plumas.

Cuerpo y porte: compacto y corto —proporción típica de una verdadera bantam— con pecho bien redondeado, espalda corta y cola de tamaño moderado, manteniendo una postura erguida y elegante.

Patas y pico: patas limpias (sin plumaje), de tono grisáceo o pizarra; pico corto y proporcionado con la cabeza.

3) Temperamento y comportamiento (observaciones prácticas)

Carácter: generalmente amigable y dócil, se adaptan bien a la convivencia con personas y resultan apropiadas como aves de compañía o para exhibición.

Sensibilidad visual: el denso copete puede limitar su campo de visión; por ello son algo más susceptibles a sobresaltos (tienden a ser “flighty” si se les sorprende). Es recomendable acercarse con calma si las quieres manipular.

Jerarquía: en corrales mixtos suelen ocupar posiciones bajas si conviven con razas muy dominantes; funcionan mejor con razas tranquilas o en grupos homogéneos.

4) Producción (huevos, empollos) y salud

Puesta: modesta-moderada —en torno a 100–180 huevos blancos al año según línea genética y manejo—; habitualmente huevos pequeños a medianos.

Broodiness: muchas líneas Polish tienden a no ser muy empollonas, lo que puede mantener la producción estable.

Salud y tolerancias: son aves generalmente robustas pero sensibles a la humedad y al encharcamiento del copete; la cresta mojada favorece problemas oculares o la presencia de parásitos si no se vigila. En climas húmedos o fríos conviene darles refugio seco y ventilado.

5) Cuidados prácticos y recomendaciones de manejo (detalle accionable)

Grooming rutinario del copete: peinar y revisar la cresta semanalmente; eliminar suciedad y revisar por piojos o ácaros. Si las plumas se enmarañan, desenrédalas con cuidado.

Mejorar la visibilidad si es necesario: un recorte leve y cuidadoso del flequillo (solo si la ave lo tolera) mejora su seguridad y reduce sobresaltos. Hazlo con tijeras limpias y con la ave tranquila.

Entorno seco y protegido: evitar barro y charcos; camas de gallinero limpias (paja, viruta) y buena ventilación para reducir humedad local en la zona de la cabeza.

Compañía y manejo de bandada: introducirlas con razas de temperamento similar; supervisar la dinámica las primeras semanas para prevenir acoso.

6) ¿Por qué elegir la Silver-Laced Polish Bantam? (valor diferencial)

Apariencia de exposición: el lacing plateado sobre fondo claro es espectacular en show-rings y fotos.

Tamaño reducido y carácter afectuoso la hacen ideal para pequeños gallineros urbanos/ backyard donde la estética es prioritaria.

Requiere inversión moderada en manejo (grooming y refugio) pero recompensa con presencia escénica y buena convivencia

Los nuevos integrantes del coral pollitos cariocos de 15 días
10/09/2025

Los nuevos integrantes del coral pollitos cariocos de 15 días

Isabel Brahma (Lavanda Partridge) – Una belleza rara y cautivadoraOrigen y genéticaLa Isabel Brahma es una variedad extr...
07/09/2025

Isabel Brahma (Lavanda Partridge) – Una belleza rara y cautivadora
Origen y genética

La Isabel Brahma es una variedad extremadamente rara y ornamental dentro del mundo de las Brahmas gigantes. Su denominación se refiere a aves con plumaje dorado partridge realzado por dos copias del gen lavanda, lo que da como resultado un cuerpo de tonalidad lavanda suave sobre una base dorada pálida, con un esquema delicado de penciling o salpicado grisáceo

Apariencia general

Tamaño:

Gallos: hasta alrededor de 5,5 kg (12 lb),

Gallinas: en torno a 4,5 kg (10 lb)

Plumaje: sobre una base crema o dorado pálido, cada pluma presenta un fino ribete lavanda o gris, formando un patrón artístico similar al partridge pero en tonos pastel

Temperamento

Como todas las Brahmas, son temperamentales dóciles, calmadas y apacibles, por lo que son ideales para entornos de crianza familiar, exhibiciones y contacto cercano con personas

Productividad y utilidad

A pesar de ser una variedad ornamental muy valorada, conserva la funcionalidad clásica de la raza:

Puesta: entre 150 y 240 huevos por año, marrones y de tamaño medio-grande

Carne: cuerpo grande y robusto apto para consumo, siendo una raza de doble propósito

Resistencia climática

Su plumaje tupido, patas emplumadas y cresta tipo "pea" (guisante) la hacen especialmente adecuada para climas fríos. Tolera bien los inviernos, aunque en zonas calurosas requiere sombra y agua fresca

Ficha Resumen
Característica Descripción
Peso Gallos ≈ 5,5 kg; Gallinas ≈ 4,5 kg
Plumaje Lavanda sobre base crema/dorada con salpicado gris
Temperamento Dócil, tranquila, ideal para familias y exhibición
Huevos 150-240/año, grandes y marrones
Uso Ornamental, huevos y carne (doble propósito)
Clima ideal Excelente en frío; requiere cuidados en cal

Descripción detallada de la Gallina Criolla ColombianaLa gallina criolla colombiana es una variedad local que ha resulta...
06/09/2025

Descripción detallada de la Gallina Criolla Colombiana
La gallina criolla colombiana es una variedad local que ha resultado de siglos de selección por comunidades rurales —indígenas, campesinas y afrocolombianas— en distintos ecosistemas del país. Su linaje incluye múltiples cruces históricos previos y posteriores a la llegada de los europeos, consolidándose como símbolo de la soberanía alimentaria y cultura rural.
Un estudio identifica que existen al menos 12 razas criollas distintas, cada una con fenotipos exclusivos que reflejan esa diversidad ancestral.
Asociación Colombiana de Universidades
Blog de Néstor Fabio Valencia Llano

Pugnax – aves de combate, herederas de los gallos de pelea tradicionales.

Inauris – conocidas por poner huevos de cáscara azul.
Asociación Colombiana de Universidades

Adaptabilidad y comportamiento

Rusticidad sobresaliente: sobresalen por su resistencia a enfermedades, adaptación a climas diversos y capacidad de reproducción natural en sistemas de traspatio.

Saludable y funcional: ayudan de manera natural a controlar plagas (buscan insectos y residuos), lo que las convierte en aliadas ecológicas.

Excelente habilidad materna: incuban naturalmente y crían a sus pollitos sin necesidad de intervención tecnológica.
Producción y valor nutricional

Huevos y carne tradicionales: aunque la producción anual de huevos es menor (estimada entre 60 y 100 huevos), tanto su sabor como su textura —más firme y con mayor densidad proteica— las hacen altamente valoradas en la gastronomía rural colombiana

Seguridad alimentaria rural: proveen proteína animal accesible y sostenible, siendo parte esencial del autoconsumo en zonas campesinas.

Diversidad genética y conservación

Tres grandes grupos genéticos identificados: estudios mitocondriales realizados en diversas regiones (Putumayo, Valle del Cauca, Chocó, Nariño) revelan una diferenciación genética significativa, resaltando la importancia de su conservación.

Alerta de intromisión genética: investigaciones de la Universidad Nacional evidencian que un alto porcentaje de aves en algunas comunidades ya no presenta características puras de estas razas, alertando sobre el riesgo de pérdida genética y extinción.
Asociación Colombiana de Universidades

DNA y recursos locales: la conservación de estas razas implica involucrar a las comunidades rurales mediante educación, cría separada de aves comerciales y fortalecimiento cultural.
Resumen en tabla
Característica Detalles
Origen Diversas comunidades de Colombia, siglos de selección local
Razas reconocidas 12 tipos (ej. Cristatus, Nudicollis, Pugnax, Inauris)
Adaptabilidad Alta: resistentes, reproductoras naturales, baja alimentación
Producción Huevos (60–100/año), carne firme y sabrosa
Valor cultural Símbolo de biodiversidad, identidad rural y seguridad alimentaria
Estado genético Alta diversidad; en peligro por cruces con razas comerciales
Conclusión

La gallina criolla colombiana es mucho más que una simple ave: representa un legado cultural y biológico que ha sido preservado por comunidades rurales durante generaciones. Su adaptabilidad, su sabor único, su papel ecológico y su variabilidad genética la convierten en un recurso invaluable, pero actualmente amenazado por la homogenización genética.

Gallina Criolla Chilena — Descripción DetalladaOrigen e historiaLa gallina criolla chilena es una raza doméstica origina...
04/09/2025

Gallina Criolla Chilena — Descripción Detallada
Origen e historia

La gallina criolla chilena es una raza doméstica originaria de Chile, resultado de siglos de cría tradicional en contextos rurales, especialmente en comunidades mapuche y campesinas del sur del país. Aunque no es una raza estandarizada como las razas industriales, su valor radica en la adaptación, diversidad genética y su papel cultural y alimentario
Apariencia física y variabilidad

Se trata de aves de talla mediana, con una gran diversidad de plumajes, que pueden presentarse en colores como blanco, negro, marrón, rojizo, amarillo y combinaciones moteadas
Se observa una fuerte variabilidad fenotípica en crestas (simples, rosas, de guisante, dobles), plumajes (copetonas, grifas), presencia o ausencia de cola (“rumpless”), pollos sin cola, cabellos faciales como “barbadas”, patas emplumadas, entre otros rasg
Adaptabilidad y comportamiento

Extremadamente resistentes: sobreviven en condiciones climáticas diversas —desde el frío del sur hasta zonas áridas— y requieren mínima intervención en alimentación y manej
Activas y sociables, son excelentes para sistemas de pastoreo libre, buscan su alimento de forma autónoma (insectos, hierbas, residuos domésticos)
Muy buenas madres: conservan el comportamiento natural de incubación y crianza de sus pollitos s

Producción: huevos y carne

Aunque no alcanzan la producción de razas comerciales, ponen huevos de gran calidad y sabor apreciado localmente

En variedades mapuches específicas (como la kollonka y ketro) destacan por poner huevos de color azul-verdoso —fenómeno poco común en aves domésticas y muy va

La carne es firme y sabrosa, con una textura y densidad que muchos prefieren sobre las razas comerciales

Patrimonio cultural y conservación

Esta ave es símbolo de biodiversidad local y identidad cultural, especialmente entre el pueblo mapuche. Su conservación guarda una herencia genética única para Chile

Iniciativas de conservación buscan mantener esta diversidad fenotípica y genética mediante cría sostenible, educación y valorización en mercados rurales y gastronómicos

Resumen en tabla
Aspecto Detalles
Origen Chile, crianzas tradicionales en zonas rurales y mapuche
Variabilidad fenotípica Elevada —colores, crestas, presencia de cola, plumaje, etc.
Adaptabilidad Alta, con autonomía para buscar alimento y resistente al clima
Puesta de huevos Moderada, con huevos de sabor extraordinario; algunas variedades ponen azul-verdoso
Carne Textura firme y sabor intenso
Comportamiento Activa, sociable y excelente madre
Valor cultural Patrimonio genético y cultural —vital para la soberanía alimentari.

Sabías que está rasa de gallina son la rasa miniatura de la rasa brama gigante son tan érmosos..lo mejor es su tamaño so...
03/09/2025

Sabías que está rasa de gallina son la rasa miniatura de la rasa brama gigante son tan érmosos..lo mejor es su tamaño son muy pequeños y tú ya lo conseguiste o ya lo tienes..

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando EMBI MB publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría