Somos la Feria de manualidades, pintura decorativa y repostería más importante del Perú. La Mega Manualidades Internacional, es un evento educativo y cultural que se realiza con la finalidad de promover la capacitación técnico productiva, el arte y la creatividad de emprendedores a través de los talleres de capacitación “Hazlo tú misma” donde podrán aprender con sus propias manos diversos proyecto
s de manualidades, pintura decorativa y artesanías generando oportunidades para crear su propio negocio y también desarrollar su creatividad al máximo para la decoración de su hogar. Los principales expositores internacionales y nacionales presentan las últimas técnicas, tendencias, proyectos, materiales, herramientas, insumos y accesorios del mundo de las manualidades. Los cursos prácticos «Hágalo y Llévelo» permite la capacitación de profesoras de educación inicial, jóvenes artistas, amas de casa y mujeres emprendedoras, permitiendo el desarrollo empresarial y la autogeneración de empleo. Más de 50 mil personas se capacitan durante todo el año con más de 10 mil cursos, talleres y proyectos de manualidades. Salones Show de Exposición
✨ El Salón del Vintage
✨ El Salón del Arte Peruano
✨ El Salón de la Pintura Decorativa
✨ Garden Show
✨ Sugar Art
Nuestra Trayectoria
✨ Desde el año 2008, organizamos la Feria Mega Manualidades Internacional en las principales ciudades de Lima, Huancayo, Arequipa, Cusco, Tacna, Ilo, Piura, Trujillo, Chiclayo, Chimbote y Tarapoto a nivel nacional.
✨ Desde el año 2011, somos miembros fundadores de la ALAFA Asociación Latino Americana para el Fomento de las Artesanías, con sede en la Feria Mega Artesanal, Sao Paulo – Brasil.
✨ Desde el año 2017, realizamos la feria internacional en Guayaquil - Ecuador.
✨ Desde el año 2018, realizamos la feria internacional en Arica, Iquique y Antofagasta - Chile.
✨ Desde el año 2019, realizamos la feria internacional en La Paz y Cochabamba - Bolivia. Nuestros Objetivos
1.- Educación
✨ Promover la formación y capacitación técnico-productiva.
✨ Promover el arte y la creatividad.
✨ Promover el desarrollo de emprendedores.
2.- Cultura
✨ Promover el patrimonio cultural.
✨ Promover la artesanía y turismo.
✨ Promover el intercambio cultural.
3.- Medio Ambiente
✨ Promover el cuidado del medio ambiente.
✨ Promover políticas de reciclaje.
✨ Promover el reciclado artesanal.
4.- Apoyo Social
✨ Promover las campañas de apoyo social de Eliminación de la Violencia contra la Mujer del MIMP.
✨ Promover las campañas de apoyo social a los Adultos Mayores y Personas con Discapacidad.
✨ Promover las campañas de apoyo social frente a Desastres Naturales.