21/09/2025
¿𝐐𝐔𝐄́ 𝐄𝐒 𝐔𝐍 𝐂𝐄𝐑𝐓𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐃𝐎 𝐃𝐄 𝐙𝐎𝐍𝐈𝐅𝐈𝐂𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍?
El certificado de zonificación es un documento oficial emitido por la municipalidad (normalmente la Gerencia de Desarrollo Urbano o Planeamiento) que informa el uso de suelo permitido para un predio o terreno, esto puede variar según cada municipalidad y su Plan de Desarrollo Urbano (PDU), pero en general, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) reconoce una clasificación estándar de usos de suelo que se repite en casi todas las ciudades.
𝐋𝐨𝐬 𝐭𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐳𝐨𝐧𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐬𝐨𝐧:
𝟏. 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 (𝐑)
✅RDB (Residencial de Densidad Baja): casas unifamiliares o quintas.
✅RDM (Residencial de Densidad Media): edificios medianos, multifamiliares.
✅DA (Residencial de Densidad Alta): edificios en altura, más población por m².
𝟐. 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐫𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 (𝐂)
✅CZ (Comercio Zonal): mercados, ferreterías, talleres, pequeños negocios.
✅CM (Comercio Metropolitano): malls, cines, centros comerciales grandes.
✅CV (Comercio Vecinal): bodegas, panaderías, negocios de barrio.
𝟑. 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐝𝐮𝐬𝐭𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 (𝐈)
✅I1 (Industria Liviana o Compatible): talleres, manufactura pequeña.
✅I2 (Industria Mediana): plantas de producción moderada.
✅I3 (Gran Industria o Industria Pesada): fábricas grandes, alto impacto ambiental.
𝟒. 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐔𝐫𝐛𝐚𝐧𝐨 (𝐄)
✅Para servicios colectivos: colegios, hospitales, universidades, estadios, iglesias.
𝟓. 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 (𝐙𝐑𝐏 / 𝐙𝐑𝐄)
✅Áreas verdes, parques, reservas naturales, zonas arqueológicas, riberas de ríos.
𝟔. 𝐙𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐀𝐠𝐫𝐢́𝐜𝐨𝐥𝐚𝐬 (𝐙𝐀)
✅Suelo destinado a la agricultura, no urbanizable salvo cambio aprobado.