Rimactampu

Rimactampu Rimactampu, el lugar donde se habla

Rimactampu es una iniciativa de comunicación social independiente, con la finalidad de difundir información y comentarios sobre el patrimonio cultural del Perú, así como el arte peruano de todas las épocas

✅ POEMARIOS EN VENTA ✅ "Arte de navegar" de   (versión completa).✅ Editado por la revista  , Lima, Año XL, Nro. 66, agos...
13/03/2025

✅ POEMARIOS EN VENTA

✅ "Arte de navegar" de (versión completa).
✅ Editado por la revista , Lima, Año XL, Nro. 66, agosto de 2024.
/ Director:
✅ Precio en Lima: S/ 25 soles
✅ Provincias: S/35 soles (costo de envío incluido)
✅ Escribir vía WhatsApp a:
, telf. 944354828

11/03/2025

En la poesía de Chiclayo hay una trilogía que destaca: José Eufemio Lora y Lora, Juan José Lora Olivares y

03/03/2025

La prematura partida del artista peruano Gerardo Rafael Chávez Linares (Arequipa, 01 de marzo de 1974 – Lima, 15 de marzo de

21/02/2025

HISTORIA DEL RETRATO POST MORTEM DE SAN FRANCISCO SOLANO

Por Nivardo Vasni Córdova Salinas
El famoso "Retrato post mortem de San Francisco Solano" es un óleo realizado por Pedro Reinalte Coelho en 1610, considerado el retrato más fidedigno del santo andaluz.
Se conserva en el Museo Convento San Francisco y Catacumbas
Es una historia muy singular que ha conservado la crónica franciscana y que el Padre Luis Julián Plandolit OFM (el biógrafo más documentado de este santo) refiere “in extenso”. Tras la muerte de San Francisco Solano (el 14 de julio de 1610 a las 11 y 45 de la mañana en la enfermería del Convento San Francisco de Lima), el pintor Juan de Aguayo hizo dos retratos del santo yacente en su lecho mortuorio, pero que al parecer no fueron del todo precisos, posiblemente por la aglomeración de fieles católicos que pugnaban por llevar alguna reliquia del santo, como era costumbre en ese entonces.

Fue el virrey Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros, quien solicitó al padre guardián del convento que se desentierre la bóveda sepulcral, con la finalidad de que se haga un nuevo retrato “para que quedase memoria del padre Solano”.

El artista encargado fue Pedro Reinalte Coelho, nacido en Madrid, y la exhumación (en la que participaron Fr. Juan Gómez y dos frailes legos) tuvo lugar treinta y seis horas después del fallecimiento del santo. Según relata Reinalte, citado por Plandolit: “(San Francisco Solano) estaba de buen color, los labios colorados, las mano tratables, sin ningún género de mal olor, sino con una suavidad que denotaba la gloria que estaba gozando”.

El «Retrato post mortem de San Francisco Solano» se exhibe en la sala permanente dedicada al santo en el Museo San Francisco y Catacumbas de Lima, junto con otros lienzos, esculturas y reliquias de quien es "patrono de los navegantes y de los toreros".

Luis Julián Plandolit inició su investigación en 1949 (año del cuarto centenario del nacimiento de San Francisco Solano) bajo la premisa de que “al santo Solano más se le conoce por los contornos esfumados y claroscuros de la leyenda, que por los matices precisos de la historia”. Plandolit reviso toda la documentación sobre el santo en el Archivo Secreto Vaticano, Biblioteca Vaticana (sección Manuscritos y sección Impresos), Archivo de San Isidoro (padres irlandeses, Roma), Biblioteca Nacional San Isidoro, Biblioteca Nacional de París, Archivo San Francisco de Lima, Archivo de la Curia Arzobispal de Lima, Biblioteca Nacional de Lima (sic), Biblioteca del Convento de Ocopa, Archivo General de Indias (Sevilla) y Archivo de la Embajada Española de Roma.

19/02/2025

ESCRIBE: Nivardo Córdova Salinas (*) El portal de noticias «Mira por ellos» informa que los familiares del gran periodista Vicente

19/02/2025

ESCRIBE: Ricardo Musse Carrasco (*) Mi única hermana se irguió desde la nada primordial, estallando la flácida barriga de mamá,

19/02/2025

ESCRIBE: Carlos Varas Príncipe (*) Después de bañarse en la acequia, sacudió su cabeza y sintió que hilos de agua

12/02/2025

La potencia creadora de la naturaleza impregnada en el «alma de las piedras». Esta colección pétrea pertenece al poeta y

12/02/2025

ESCRIBE: Nivardo Córdova Salinas (*) «Encuentro de poetas en Huanchaco, 1988», organizado por Elvira Roca Rey y Walter Curonisy Lostaunau

12/02/2025

Pancho Fierro supo captar como nadie «ese vibrante Perú poscolonial en toda su diversidad», dice embajador Alfredo Ferrero. Las acuarelas

12/02/2025

ESCRIBE: Julio Aponte (*) Prólogo a «Karminka. Antología de la poesía piurana», de Julio Aponte. Año 2000. «Solitario son los

12/02/2025

ESCRIBE: Ricardo Musse Carrasco (*) Mi libro pretende asumir ese fuerte filón de la reflexión sobre la textualidad poética, esto

12/02/2025

✅ Del tiempo y el río...

12/02/2025

ESCRIBE: Nivardo Córdova Salinas (*) «Mi amor fiel a la Iglesia permanece inalterable. Además, como consuelo y aliento, me queda

12/02/2025

Ricardo Musse Carrasco —escritor, docente y abogado— realizará un Taller de Oratoria en la ciudad de Sullana durante el mes

12/02/2025

«Arte de navegar», libro póstumo del poeta peruano Juan Ojeda, ha sido reeditado en la revista de poesía «Fastos» que

12/02/2025

ESCRIBE: Julio Aponte (*) CATELO Nadie ha pedido mi opinión sobre los últimos acontecimientosdesaparecidos , asesinatos, genocidios, crímenes escalofriantesexisten algunos

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rimactampu publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Rimactampu:

Compartir