08/07/2025
Esta es una historia que me contó mi madre Eugenia
,exalumna del intenado del Colegio María Auxiliadora de Lima , le fué contada en el colegio por las monjas francesas hace 83 años
En la Ciudad de Lima en la Época Colonial siglo XVI fue fundada la IGLESIA DE SANTO DOMINGO en 1535, dentro de ella, colocaban los fieles calaveras, y lo días Domingos iban a misa los jóvenes caballeros de capa y sombrero y las jóvencitas en familia , Un joven quiso llamar la atención y admiración de ellas y le habló en voz alta a una calavera le dijo está noche te espero a las 12 de la noche para tomar chocolate y se rieron las jóvenes y él se fué orgulloso a su casa.
Y a las 12 de la noche sonó la puerta y los perros ladraban y su criado salió a la ventana y vio a una calavera con traje de caballero y le dijo a su patrón, y este le ordenó preparar chocolate y llevar a la calavera al comedor y servirle chocolate , y el joven se sentó en la mesa a tomar chocolate y la calavera lo invita a tomar chocolate en la Iglesia a las 12 de la noche del día siguiente,
El joven lleno de miedo busca al sacerdote para confesarse y pedirle consejo.
El Padre le aconseja no volver a burlarse de los mu***os y que debe acudir a la invitación de la calavera de medianoche y que debe llevar oculto bajo su capa a un niño bautizado y cuando aparezca la calavera deberá hacerlo llorar
Así lo hizo el joven y la calavera molesta le dijo ese niño bautizado es un angelito y te ha salvado porque te iba a llevar conmigo por burlón.
Lo que has compartido es un fragmento de una historia, probablemente un cuento popular o una leyenda, donde se narra cómo un joven logra escapar de la calavera siguiendo el consejo de un Padre.
Aquí te dejo una interpretación o análisis de la historia:
La Sabiduría Ancestral y la Protección de lo Sagrado
Este relato nos sumerge en la rica tradición de cuentos que advierten sobre el respeto a los mu***os y la protección contra fuerzas malignas. La figura de la calavera suele representar la muerte misma o un espíritu que busca llevarse a los vivos, a menudo como consecuencia de una falta de respeto o una transgresión.
El Consejo del Padre: Una Guía para la Supervivencia
El Padre actúa como un guía sabio, un conocedor de los misterios y las formas de protegerse. Su consejo es crucial para la supervivencia del joven. Hay dos elementos clave en su instrucción:
* No burlarse de los mu***os: Esta es una advertencia universal presente en muchas culturas. La burla o el irrespeto hacia los difuntos puede atraer consecuencias negativas.
* El niño bautizado como salvación: Aquí reside un elemento de profunda significación religiosa y simbólica. El bautismo se considera un sacramento que purifica y protege. Un niño bautizado, puro e inocente, simboliza la vida y la gracia divina, elementos que se contraponen a la naturaleza de la calavera. Ocultar al niño bajo la capa añade un toque de estrategia y astucia.
El Llanto del Ángel: La Derrota de la Calavera
El momento en que el joven hace llorar al niño es el clímax de la historia. El llanto de un bebé bautizado se presenta como un sonido con poder, capaz de ahuyentar a la entidad maligna. La calavera reconoce inmediatamente el efecto del niño: "el llanto de este angelito bautizado te ha salvado porque vine a llevarte". Esto subraya la idea de que lo sagrado y lo puro tienen el poder de repeler el mal y la muerte.
Este tipo de historias no solo entretienen, sino que también transmiten valores culturales y morales sobre el respeto, la protección espiritual y las consecuencias de las acciones.
de valor en momentos difíciles.