Revista Rumbos

Revista Rumbos RUMBOS DEL PERÚ; somos una plataforma digital y audiovisual especializada en contenidos periodísticos de viajes

RUMBOS DEL PERÚ; somos una plataforma digital y audiovisual especializada en contenidos sobre viajes y turismo, desde una perspectiva sostenible y como una actividad que promueve la conservación y la participación activa de la comunidad local.

✨🌳 ¿𝙎𝙖𝙗𝙞́𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ 𝙚𝙭𝙞𝙨𝙩𝙚𝙣 𝘼́𝙧𝙗𝙤𝙡𝙚𝙨 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨?Son gigantes verdes que no solo impresionan por su tamaño o a...
01/09/2025

✨🌳 ¿𝙎𝙖𝙗𝙞́𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ 𝙚𝙭𝙞𝙨𝙩𝙚𝙣 𝘼́𝙧𝙗𝙤𝙡𝙚𝙨 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨?
Son gigantes verdes que no solo impresionan por su tamaño o antigüedad, sino que también guardan historias, memorias y tradiciones que forman parte de nuestra identidad.

Hoy ya se han 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙣𝙤𝙘𝙞𝙙𝙤 𝟭𝟰𝟭 𝘼́𝙧𝙗𝙤𝙡𝙚𝙨 𝙋𝙖𝙩𝙧𝙞𝙢𝙤𝙣𝙞𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙚𝙣 𝟭𝟴 𝙧𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙥𝙖𝙞́𝙨 🌎, desde el Cedro de Huancapi en Ayacucho con más de 400 años, hasta los Molles de Wariwillka en Junín, venerados desde tiempos ancestrales.

Estos árboles son considerados guardianes vivos de la biodiversidad y la cultura, y gracias a ellos podemos recordar que la naturaleza también es patrimonio que debemos proteger. 🍃

Desde el RUMBOS reafirmamos nuestro compromiso con la gestión sostenible de los recursos forestales y la conservación del patrimonio natural del Perú 🇵🇪🌳

🙌 Tú también puedes ser parte: si conoces un árbol único por su historia, antigüedad, tamaño o valor cultural en tu comunidad, ¡podrías ayudar a postularlo como Árbol Patrimonial!

👉 𝘾𝙪𝙚́𝙣𝙩𝙖𝙣𝙤𝙨 𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙚𝙣𝙩𝙖𝙧𝙞𝙤𝙨:
📍 ¿Conoces algún árbol especial en tu ciudad o comunidad que merezca ser protegido como Patrimonial?

Inscríbelo
https://tinyurl.com/erwfmy2n

En Canta, está la casa donde nuestra santa más querida, 𝙍𝙤𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙇𝙞𝙢𝙖, pasó parte de su infancia. Allí se respira fe, tra...
30/08/2025

En Canta, está la casa donde nuestra santa más querida, 𝙍𝙤𝙨𝙖 𝙙𝙚 𝙇𝙞𝙢𝙖, pasó parte de su infancia. Allí se respira fe, tradición y naturaleza viva: la capilla, el famoso 𝙋𝙤𝙯𝙤 𝙙𝙚 𝙡𝙤𝙨 𝘿𝙚𝙨𝙚𝙤𝙨 y un entorno andino que parece detenido en el tiempo.

Pero en Canta también, te esperan la 𝙘𝙖𝙨𝙘𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙚 𝙋𝙤𝙢𝙤𝙧𝙖 y las lagunas de 𝙊𝙘𝙝𝙤 𝘾𝙤𝙡𝙤𝙧𝙚𝙨, Leoncocha y Chuchún, ideales para reconectar con la naturaleza.

¿Te imaginas recorrer estos paisajes y sentirte parte de la historia de Santa Rosa mientras disfrutas de la belleza de Canta? 😍⛰️

👉 Descubre la ruta completa en este artículo que inspire a planear tu próxima escapada: Lee más aquí
https://tinyurl.com/2jnd8pwv

🌊🐸 Hace 3,800 años, los antiguos peruanos ya nos dejaron un mensaje sobre el agua, la vida y el cambio climático.En Vich...
29/08/2025

🌊🐸 Hace 3,800 años, los antiguos peruanos ya nos dejaron un mensaje sobre el agua, la vida y el cambio climático.

En Vichama (Végueta, Huaura), la ciudad agropesquera vinculada a la Civilización Caral, arqueólogos han descubierto frisos, maquetas y figuras de sapos en arcilla que simbolizan la llegada de las lluvias y la regeneración de la vida. Estos hallazgos revelan cómo nuestros ancestros enfrentaron sequías, escasez y crisis ambientales, transformando su experiencia en un mensaje colectivo de resiliencia y advertencia para el futuro.

👀 Lo más impresionante es que estos símbolos, plasmados en muros y edificios públicos, buscaban recordar a las generaciones venideras la importancia de cuidar los recursos, mantener la cohesión social y adaptarse al clima. Un legado que hoy, en plena crisis climática global, nos habla más fuerte que nunca.

💬¿Crees que estos hallazgos nos darían pistas para enfrentar el cambio climático? 🌍✨
👉 Escribe tu respuesta en los comentarios

📅 Y no olvides: este 5 y 6 de septiembre se celebrará el Vichama Raymi 2025, con entrada libre en el sitio arqueológico. Una gran fiesta cultural para reconectar con nuestra historia. 🎉



Zona Arqueológica Caral

📍 𝙂𝙡𝙖𝙘𝙞𝙖𝙧 𝙋𝙖𝙨𝙩𝙤𝙧𝙪𝙧𝙞, 𝘾𝙤𝙧𝙙𝙞𝙡𝙡𝙚𝙧𝙖 𝘽𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖 – 𝙋𝙚𝙧𝙪́Durante años fue uno de los destinos turísticos más visitados, donde miles...
26/08/2025

📍 𝙂𝙡𝙖𝙘𝙞𝙖𝙧 𝙋𝙖𝙨𝙩𝙤𝙧𝙪𝙧𝙞, 𝘾𝙤𝙧𝙙𝙞𝙡𝙡𝙚𝙧𝙖 𝘽𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖 – 𝙋𝙚𝙧𝙪́
Durante años fue uno de los destinos turísticos más visitados, donde miles caminaban sobre el hielo. Hoy, el retroceso del 𝙂𝙡𝙖𝙘𝙞𝙖𝙧 𝙋𝙖𝙨𝙩𝙤𝙧𝙪𝙧𝙞 es una de las pruebas más claras del cambio climático en los Andes: en las últimas décadas ha perdido más del 80% de su masa ❄️.

Este glaciar, antes símbolo de aventura, ahora nos recuerda la urgencia de proteger nuestros glaciares y repensar nuestra relación con la naturaleza 🌍.

👉 ¿Crees que aún estamos a tiempo de salvar nuestros glaciares?
💬 Cuéntanos tu opinión y comparte esta información para generar conciencia.

🔗 Descubre más estudios en el repositorio gratuito de INAIGEM: https://repositorio.inaigem.gob.pe/home

📷 Waldir Giraldo

22/08/2025

Bailen todos que pronto se celebran los 30 de Rumbos.
Datos fotografía: comuneros de Suckuytambo (Espinar, Cusco) festejan el aniversario de su distrito.

Gercetur - Gobierno Regional Cusco

🌄✨ 𝙐𝙣 𝙥𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝟭,𝟰𝟬𝟬 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙚𝙢𝙚𝙧𝙜𝙚 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙣𝙤𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ ✨🌄En el valle de Chicama (La Libertad), arqueólogos han d...
22/08/2025

🌄✨ 𝙐𝙣 𝙥𝙖𝙡𝙖𝙘𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝟭,𝟰𝟬𝟬 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙚𝙢𝙚𝙧𝙜𝙚 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙣𝙤𝙧𝙩𝙚 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ ✨🌄

En el valle de Chicama (La Libertad), arqueólogos han descubierto una mansión prehispánica monumental, construida en adobe y pintada de amarillo, que perteneció a la élite 𝙈𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙩𝙖𝙧𝙙𝙞́𝙖. Se cree que fue la residencia de curacas o gobernantes que controlaban la política, el comercio y la producción artesanal de toda la región.

Lo más sorprendente: en su interior aparecieron cerámicas con escenas guerreras, 𝙧𝙚𝙨𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙢𝙤𝙣𝙤𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙯𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤𝙨, 𝙘𝙖𝙢𝙚́𝙡𝙞𝙙𝙤𝙨 𝙖𝙣𝙙𝙞𝙣𝙤𝙨, 𝙖𝙫𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙩𝙤𝙧𝙖𝙡 𝙮 𝙡𝙪́𝙘𝙪𝙢𝙖𝙨, 𝙖𝙙𝙚𝙢𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝙩𝙖𝙡𝙡𝙚𝙧𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙖𝙡𝙛𝙖𝙧𝙚𝙧𝙞́𝙖 𝙮 𝙢𝙚𝙩𝙖𝙡𝙪𝙧𝙜𝙞𝙖. Todo esto revela un mundo de intercambios entre la costa, la sierra y la selva, y una vida cotidiana llena de símbolos de poder.

𝙇𝙖 𝙚𝙙𝙞𝙛𝙞𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙛𝙪𝙚 𝙨𝙚𝙡𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙢𝙚𝙣𝙩𝙚 con más de mil adobes, como si la comunidad hubiera querido protegerla o rendirle respeto al abandonarla. Un acto ritual que permitió que hoy podamos asomarnos a este capítulo de nuestra historia.

👉 ¿𝙌𝙪𝙚́ 𝙤𝙥𝙞𝙣𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙦𝙪𝙚 𝙖𝙪́𝙣 𝙨𝙞𝙜𝙖𝙢𝙤𝙨 𝙚𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙤𝙘𝙪𝙡𝙩𝙖𝙨 𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙡𝙖 𝙖𝙧𝙚𝙣𝙖?

Si este hallazgo te emocionó tanto como a nosotros, dale like, comenta y comparte para que más personas se enteren de la grandeza de nuestro pasado. 🇵🇪✨

A pocas horas de Cusco, la carretera se abre hacia un mundo distinto: la ruta Ausangate.En Ccatcca, una comunidad quechu...
21/08/2025

A pocas horas de Cusco, la carretera se abre hacia un mundo distinto: la ruta Ausangate.
En Ccatcca, una comunidad quechua nos recibió con sonrisas y tradiciones que se sienten como un abrazo. Luego, en Cuyuni, la montaña y las alpacas nos recordaron que la naturaleza es también parte del viaje. 🌄

✨ Viajar aquí no es solo conocer paisajes, es encontrarse con culturas vivas.

Cuéntanos, ¿qué es lo que más te atrae de los Andes: la gente o los paisajes?

Gercetur - Gobierno Regional Cusco Ruta Turística Ausangate Municipalidad Distrital De Ccatcca - Gestión 2023-2026

¿Sabías que en Pisco existe un oasis escondido mucho más tranquilo que Huacachina? 🌊 🏝️⏳Entre dunas doradas y totorales ...
19/08/2025

¿Sabías que en Pisco existe un oasis escondido mucho más tranquilo que Huacachina? 🌊 🏝️

⏳Entre dunas doradas y totorales verdes, la Laguna Morón sorprende con sus aguas cristalinas y el vuelo de garzas que la convierten en un paraíso natural.

✅Llegar es sencillo: desde Lima rumbo a Pisco son 3 a 4 horas de viaje. Hasta llegar a Bernales, puedes caminar o contratar un vehículo 4x4 que te acerque hasta “La Poza” y luego continuar a pie hacia la laguna.

La mejor época para visitarla es de diciembre a marzo, cuando el calor invita a refrescarse en sus aguas. El resto del año también. Los vientos son fuertes por las mañanas, pero aún así sale el sol. No olvides tu bloqueador, agua y cámara, porque este oasis es un tesoro escondido del desierto iqueño que merece ser descubierto. 🌵✨

📸 Wendy Rojas Miranda
📸 Pestañeo Involuntario

Hoy celebramos a la 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝘽𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖, y qué mejor manera de hacerlo que soñando —o planificando— un viaje a sus paisajes vo...
15/08/2025

Hoy celebramos a la 𝘾𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙 𝘽𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖, y qué mejor manera de hacerlo que soñando —o planificando— un viaje a sus paisajes volcánicos, su historia viva y su naturaleza sorprendente.

🌋𝙍𝙪𝙩𝙖 𝙙𝙚 𝙑𝙤𝙡𝙘𝙖𝙣𝙚𝙨: 𝘾𝙤𝙧𝙤𝙥𝙪𝙣𝙖 𝙮 𝙎𝙤𝙡𝙞𝙢𝙖𝙣𝙖
Más allá del imponente Misti, Arequipa guarda tesoros como el nevado 𝘾𝙤𝙧𝙤𝙥𝙪𝙣𝙖 , el volcán más alto del Perú (6,377 m s. n. m.) y el majestuoso 𝙎𝙤𝙡𝙞𝙢𝙖𝙣𝙖. Paisajes de otro mundo, pueblos andinos acogedores y cielos tan claros que las estrellas parecen al alcance de la mano.

🏛𝘾𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙃𝙞𝙨𝙩𝙤́𝙧𝙞𝙘𝙤
Caminar por el corazón de Arequipa es recorrer siglos de historia. Sus calles de sillar, como 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝘾𝙖𝙩𝙖𝙡𝙞𝙣𝙖, 𝘼́𝙡𝙫𝙖𝙧𝙚𝙯 𝙏𝙝𝙤𝙢𝙖𝙨 𝙤 𝙈𝙚𝙧𝙘𝙖𝙙𝙚𝙧𝙚𝙨, invitan a perderse entre portales, balcones y cafés. No olvides visitar el 𝙈𝙤𝙣𝙖𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙙𝙚 𝙎𝙖𝙣𝙩𝙖 𝘾𝙖𝙩𝙖𝙡𝙞𝙣𝙖 y disfrutar del atardecer desde el 𝙈𝙞𝙧𝙖𝙙𝙤𝙧 𝙙𝙚 𝙔𝙖𝙣𝙖𝙝𝙪𝙖𝙧𝙖.

🦩 𝙃𝙪𝙢𝙚𝙙𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝘾𝙝𝙖𝙫𝙞𝙣̃𝙖
A pocas horas de la ciudad, en Caravelí, te espera un espectáculo natural: las 𝙥𝙖𝙧𝙞𝙝𝙪𝙖𝙣𝙖𝙨 (flamencos andinos) descansando en lagunas rodeadas de desierto y cielo azul. Un rincón perfecto para amantes de la fotografía y la naturaleza.

📍 ¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙡𝙡𝙚𝙜𝙖𝙧?
El Coropuna y el Solimana están a unas 8 h en auto desde la capital Arequipa, y los humedales de Chaviña, a 10 h en dirección suroeste.

💡 𝘾𝙪𝙧𝙞𝙤𝙨𝙞𝙙𝙖𝙙:
Arequipa no solo es Patrimonio Cultural de la Humanidad, también es la única ciudad del Perú con 𝙩𝙧𝙚𝙨 𝙫𝙤𝙡𝙘𝙖𝙣𝙚𝙨 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙘𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤́𝙧𝙞𝙘𝙤. ¿𝙎𝙖𝙗𝙚𝙨 𝙘𝙪𝙖́𝙡𝙚𝙨 𝙨𝙤𝙣?

💬 Hoy, celebremos a Arequipa como se merece:
Saluda en los comentarios y comparte este post para que más viajeros descubran la magia de la Ciudad Blanca.

́

14/08/2025

🌊🪶 𝙋𝙖𝙧𝙖𝙘𝙖𝙨 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙙𝙤𝙨 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙞𝙣𝙤𝙨: ¿𝙥𝙧𝙤𝙩𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙤 𝙥𝙧𝙚𝙨𝙞𝙤́𝙣 𝙞𝙣𝙙𝙪𝙨𝙩𝙧𝙞𝙖𝙡?

En solo tres años, las aves guaneras de nuestra costa han caído en más del 75 %. Pelícanos, piqueros y cormoranes —los guardianes del guano y parte esencial del ecosistema— sobreviven hoy en número dramáticamente reducido.

A pesar de este escenario, hay quienes insisten en abrir la Reserva Nacional de Paracas a la pesca industrial, un espacio creado justamente para proteger la biodiversidad marina y el sustento de la pesca artesanal. La ciencia es clara: más redes y más barcos aquí significan menos alimento, más perturbación y menos vida.

Pero Paracas también nos muestra otro camino. En pleno desierto costero, el Paraiso Camp y su criadero de conchas de abanico demuestran que se puede convivir con la naturaleza sin ponerla en riesgo. Allí, el mar y el desierto se encuentran para ofrecer una experiencia única: dormir bajo un cielo limpio de estrellas, probar conchas fresquísimas y entender cómo la conservación y la economía pueden ir de la mano.

💬 Mira el video para conocer esta experiencia que inspira, déjanos tu opinión y comparte para que más personas sepan que otra forma de vivir Paracas es posible. 📹 👇

🚶‍♂️✨ ¿Listo para caminar entre piedras que cuentan historias? ✨🚶‍♀️En las colinas silenciosas de Palpa, más de 𝟭,𝟮𝟬𝟬 𝙥𝙚...
13/08/2025

🚶‍♂️✨ ¿Listo para caminar entre piedras que cuentan historias? ✨🚶‍♀️En las colinas silenciosas de Palpa, más de 𝟭,𝟮𝟬𝟬 𝙥𝙚𝙩𝙧𝙤𝙜𝙡𝙞𝙛𝙤𝙨 tallados hace más de 2,000 años te esperan para revelarte el mundo de los señoríos de la costa sur prehispánica.

Guerreros, aves, felinos y símbolos ancestrales se grabaron aquí mirando siempre hacia el valle, como si todavía velaran por él. Este tesoro, conecta y evoca a los gráficos de las Líneas de Nazca y los geoglifos de Palpa, y es una joya que pocos viajeros han tenido el privilegio de explorar.

Se trata de los 𝙋𝙚𝙩𝙧𝙤𝙜𝙡𝙞𝙛𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝘾𝙝𝙞𝙘𝙝𝙞𝙘𝙩𝙖𝙧𝙖, y hay que adentrarse un poco en el desierto para descifrar sus misterios.

Imagina iniciar la aventura a 10 km de Palpa. En 𝘾𝙝𝙞𝙘𝙝𝙞𝙘𝙩𝙖𝙧𝙖. Desde allí, continuar hacia los 𝙂𝙚𝙤𝙜𝙡𝙞𝙛𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙋𝙖𝙡𝙥𝙖, menos visitados pero llenos de figuras humanas y aves fascinantes. Una parada en 𝘾𝙖𝙝𝙪𝙖𝙘𝙝𝙞, el antiguo centro ceremonial Nazca, para sentir la fuerza espiritual que aún emana de sus pirámides.

Luego, en el 𝙈𝙪𝙨𝙚𝙤 𝙍𝙚𝙜𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙄𝙘𝙖, déjate impresionar por los 𝙩𝙚𝙭𝙩𝙞𝙡𝙚𝙨 𝙋𝙖𝙧𝙖𝙘𝙖𝙨, cerámicas y cráneos trepanados que muestran su avanzada medicina. Para cerrar, la 𝙍𝙚𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙋𝙖𝙧𝙖𝙘𝙖𝙨 y el Museo de Sitio Julio C. Tello te abrirán la puerta al mundo marino y funerario de esta gran cultura.

📌 Si te inspira esta ruta, comparte este post y cuéntale al mundo que nuestra historia sigue viva… y que está esperando que la recorramos juntos. 🗿🌅

Dirección

Lima, Miraflores
Lima
15074

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Rumbos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Rumbos:

Compartir

Categoría

Our Story

RUMBOS de sol & piedra nació en 1996, y al hacerlo, marcó un antes y un después en este tipo de publicaciones especializadas en temas de viajes y turismo, conservación y cultura se refiere. Se caracterizó por contar con plumas de renombre, los mejores fotógrafos del Perú, organizando expediciones científicas a lugares remotos del país nunca antes explorados, y por sus minuciosos informes que permitieron dar a conocer nuevos destinos ahora en boga.