23/10/2025
𝘼𝙡𝙖𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙞𝙚𝙢𝙗𝙧𝙖𝙣 𝙫𝙞𝙙𝙖: 𝙡𝙖 𝙥𝙖𝙫𝙖 𝙖𝙡𝙞𝙗𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖 𝙫𝙪𝙚𝙡𝙫𝙚 𝙖 𝙫𝙤𝙡𝙖𝙧 𝙚𝙣 𝙡𝙤𝙨 𝙗𝙤𝙨𝙦𝙪𝙚𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙣𝙤𝙧𝙩𝙚 𝙥𝙚𝙧𝙪𝙖𝙣𝙤
En los bosques secos del norte del Perú, entre hualtacos, algarrobos y ceibos, habita una de las aves más singulares del país: la 𝗽𝗮𝘃𝗮 𝗮𝗹𝗶𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮 (Penelope albipennis), una especie endémica que por décadas se creyó extinta. Hoy, vuelve a alzar vuelo gracias al esfuerzo de comunidades y conservacionistas que apuestan por una convivencia armónica entre naturaleza y desarrollo.
Esta ave, que vive en los bosques de Piura, Lambayeque y Cajamarca, tiene una historia tan asombrosa como su biología. Sus polluelos son nidífugos, es decir, nacen listos para moverse, saltar y alimentarse por sí solos. Pero lo más fascinante es su rol como sembradora natural del bosque: al alimentarse de los frutos del higuerón y dispersar sus semillas, ayuda a que broten más árboles y a que el agua aflore del subsuelo, formando los jagueyes, esos oasis verdes que mantienen con vida el ecosistema del bosque seco. 🌳💧
Pese a su importancia ecológica, la pava aliblanca aún está en peligro crítico, con una población estimada de apenas 800 ejemplares. Para revertir esta situación, el Ministerio del Ambiente presentó la iniciativa ❞𝗟𝗮 𝗥𝘂𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝘃𝗮 𝗔𝗹𝗶𝗯𝗹𝗮𝗻𝗰𝗮 – 𝗔𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗮𝗻❞, un circuito ecológico y turístico que une tres regiones —Lambayeque, Piura y Cajamarca— y que busca impulsar el ecoturismo comunitario y el orgullo por esta especie única.
La ruta conecta más de 39 mil hectáreas de bosque seco, hogar de la pava, e integra áreas naturales protegidas, reservas privadas y territorios comunales donde las familias locales participan activamente en su conservación. Con este corredor turístico y de conservación se fortalecerá la protección de la especie, abriendo oportunidades de desarrollo sostenible para las comunidades locales que viven en torno al bosque seco, generando ingresos a partir del turismo responsable, los productos artesanales y la educación ambiental.
Además, gracias a los proyectos de recuperación, se han sumado más de 47 mil hectáreas de hábitat protegido y la especie muestra signos alentadores de repoblamiento.
“Alas que siembran” no es solo un recorrido, sino una invitación a conocer el poder regenerador de la naturaleza y la fuerza de las comunidades que la protegen. En cada vuelo de la pava aliblanca hay una historia de resistencia, esperanza y amor por la vida. 🌎✨
Fotos: Revista Rumbos, Heinz Plenge, Minam, Agencia Andina