Revista Rumbos

Revista Rumbos RUMBOS DEL PERÚ; somos una plataforma digital y audiovisual especializada en contenidos periodísticos

RUMBOS DEL PERÚ; somos una plataforma digital y audiovisual especializada en contenidos sobre viajes y turismo, desde una perspectiva sostenible y como una actividad que promueve la conservación y la participación activa de la comunidad local.

🌫❄ 𝙀𝙨𝙩𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚, 𝙇𝙞𝙢𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙘𝙚 𝙢𝙖́𝙨 𝙛𝙧𝙞𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙪𝙣𝙘𝙖. El alma pide abrigo. Pero hay un lugar donde el invierno se vuelve tibio...
12/07/2025

🌫❄ 𝙀𝙨𝙩𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚, 𝙇𝙞𝙢𝙖 𝙥𝙖𝙧𝙚𝙘𝙚 𝙢𝙖́𝙨 𝙛𝙧𝙞𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙣𝙪𝙣𝙘𝙖. El alma pide abrigo. Pero hay un lugar donde el invierno se vuelve tibio, donde el sol aún calienta el rostro y el agua brota caliente desde la tierra para envolverlo todo: 𝘾𝙝𝙪𝙧𝙞́𝙣.

A solo unas horas de la ciudad, en estas pozas naturales, donde el v***r sube como un suspiro, los cuerpos encuentran alivio. 𝙈𝙖𝙢𝙖𝙝𝙪𝙖𝙧𝙢𝙞, 𝙃𝙪𝙖𝙣𝙘𝙖𝙝𝙪𝙖𝙨𝙞, 𝙀𝙡 𝙏𝙞𝙣𝙜𝙤, 𝙁𝙞𝙚𝙧𝙧𝙤, 𝙇𝙖 𝙅𝙪𝙫𝙚𝙣𝙩𝙪𝙙, 𝙇𝙖 𝙈𝙚𝙨𝙚𝙩𝙖… cada baño termal tiene una historia, un mineral, una temperatura y una promesa: hacerle frente al frío con calor natural.

💭 Si este fin de semana vas a buscar abrigo, que no sea solo un abrigo en el cuerpo. Que sea una pausa, 𝙪𝙣𝙖 𝙥𝙤𝙯𝙖 𝙘𝙖𝙡𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚, 𝙪𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙖𝙮𝙪𝙣𝙤 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙖𝙣𝙙𝙚 𝙮 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙤𝙘𝙝𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙧𝙚𝙡𝙡𝙖𝙙𝙖 𝙡𝙚𝙟𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙝𝙪𝙢𝙚𝙙𝙖𝙙.

👉 Descubre la guía completa de Churín y encuentra ese refugio que estás necesitando:
🌐 https://tinyurl.com/destinotermal

🌟 3 mil años bajo la tierra... 🚨 En pleno corazón del valle de Chao, La Libertad, arqueólogos de la PUCP acaban de descu...
10/07/2025

🌟 3 mil años bajo la tierra...
🚨 En pleno corazón del valle de Chao, La Libertad, arqueólogos de la PUCP acaban de descubrir un mural policromo único en el país, tallado y pintado hace más de 3 mil años. Está en la 𝙃𝙪𝙖𝙘𝙖 𝙔𝙤𝙡𝙖𝙣𝙙𝙖, un templo milenario del periodo precerámico, decorado con estrellas, peces, redes de pesca y olas. 🌊✨

Este mural no solo es arte antiguo: revelan la cosmovisión que las primeras civilizaciones costeñas entendían sobre la vida, el cielo y el mar.

𝙋𝙚𝙧𝙤 𝙡𝙖 𝙣𝙤𝙩𝙞𝙘𝙞𝙖 𝙣𝙤 𝙩𝙚𝙧𝙢𝙞𝙣𝙖 𝙖𝙝𝙞́...

🛑 La maquinaria pesada de una empresa agrícola ya pasó por encima de partes del templo, sin cercado, sin vigilancia, sin señalización. Ni siquiera está oficialmente protegido por el Estado.

🌟 3 mil años bajo la tierra... y a punto de ser arrasados por un tractor

𝙔 𝙣𝙤 𝙚𝙨 𝙪𝙣 𝙘𝙖𝙨𝙤 𝙖𝙞𝙨𝙡𝙖𝙙𝙤:
🔸 En Ventarrón (Lambayeque), el mural más antiguo de América fue destruido por una quema de caña.
🔸 En El Paraíso (Lima), una pirámide fue demolida con maquinaria para construir un lote.
🔸 En Caral, agricultores invadieron zonas sagradas.
🔸 En Purunllacta (Amazonas), huaqueos y abandono estatal son pan de cada día.

🤯 ¿Cómo es posible que lo más antiguo que tenemos esté en manos del olvido o del mercado?

📣 Si en otros países estos sitios serían tratados como joyas nacionales, ¿por qué en el Perú todavía permitimos que el desarrollo avance destruyendo nuestra historia?

💬 𝘾𝙪𝙚́𝙣𝙩𝙖𝙣𝙤𝙨:
🔹 ¿Crees que el patrimonio arqueológico debería tener mayor protección legal?
🔹 ¿Qué otras huacas o sitios en tu región están abandonados o amenazados?

👇 Etiqueta a alguien que debería saber esto y deja tu opinión.
📌 Porque el patrimonio no se defiende solo.

Subimos por cansancio. Quedamos en silencio.Nunca pensamos que el frío nos haría llorar. Ni que una laguna nos haría que...
08/07/2025

Subimos por cansancio. Quedamos en silencio.
Nunca pensamos que el frío nos haría llorar. Ni que una laguna nos haría querer quedarnos.

𝙇𝙡𝙚𝙜𝙖𝙧 𝙖 𝘾𝙝𝙪𝙧𝙪𝙥 𝙚𝙨 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙧𝙚𝙞𝙣𝙞𝙘𝙞𝙖𝙧: 𝙚𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙥𝙞𝙚𝙙𝙧𝙖 𝙮 𝙖𝙞𝙧𝙚 𝙛𝙞𝙣𝙤, 𝙖𝙡𝙜𝙤 𝙚𝙣 𝙩𝙞 𝙩𝙤𝙢𝙖 𝙨𝙪 𝙡𝙪𝙜𝙖𝙧.

🌄 Aquí los colores cambian según la hora.
🧭 La caminata se puede hacer en un día desde Huaraz.
🛑 Pero no es fácil: prepárate y asciende con respeto.
https://tinyurl.com/tiempodecordillera

¿Buscas una montaña este invierno?
❄️🏔️Este 2025, el 𝙋𝙖𝙧𝙦𝙪𝙚 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙃𝙪𝙖𝙨𝙘𝙖𝙧𝙖́𝙣 𝙘𝙪𝙢𝙥𝙡𝙚 𝟱𝟬 𝙖𝙣̃𝙤𝙨. Un gran motivo para reencontrarte con la 𝘾𝙤𝙧𝙙𝙞𝙡𝙡𝙚𝙧𝙖 𝘽𝙡𝙖𝙣𝙘𝙖… paso a paso.

🎒 Guía práctica y tips

https://tinyurl.com/tiempodecordillera

📷: Mylene D'auriol

Cuando 𝘾𝙖𝙧𝙖𝙡 dejó de brillar, 𝙋𝙚𝙣̃𝙞𝙘𝙤 𝙚𝙣𝙘𝙚𝙣𝙙𝙞𝙤́ 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙘𝙝𝙞𝙨𝙥𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙞𝙫𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣.En medio de un escenario de cambios dr...
05/07/2025

Cuando 𝘾𝙖𝙧𝙖𝙡 dejó de brillar, 𝙋𝙚𝙣̃𝙞𝙘𝙤 𝙚𝙣𝙘𝙚𝙣𝙙𝙞𝙤́ 𝙪𝙣𝙖 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙖 𝙘𝙝𝙞𝙨𝙥𝙖 𝙙𝙚 𝙘𝙞𝙫𝙞𝙡𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣.
En medio de un escenario de cambios drásticos por impacto climático, 𝙪𝙣 𝙣𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙘𝙚𝙣𝙩𝙧𝙤 𝙪𝙧𝙗𝙖𝙣𝙤 𝙨𝙪𝙧𝙜𝙞𝙤́ para reconstruir lo perdido y volver a conectar a las culturas de la costa, la sierra… y la selva.

🌄 Considerada la sucesora directa de la civilización Caral, Peñico fue clave en la 𝙧𝙚𝙤𝙧𝙜𝙖𝙣𝙞𝙯𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 𝙮 𝙘𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙫𝙖𝙡𝙡𝙚 𝙙𝙚 𝙎𝙪𝙥𝙚 𝙩𝙧𝙖𝙨 𝙪𝙣𝙖 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙢𝙖́𝙨 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙩𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙨𝙪 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤.

🎺 𝘾𝙤𝙣 𝙢𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝟯𝟴𝟬𝟬 𝙖𝙣̃𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙝𝙞𝙨𝙩𝙤𝙧𝙞𝙖, esta ciudad —recién abierta al turismo— revela templos con relieves de pututus, pigmentos rituales de hematita y una red de intercambio que sobrevivió al colapso.

Hoy, por primera vez, puedes caminar por sus plazas, mirar sus esculturas y sentir cómo esta cultura milenaria volvió a levantarse... y ahora nos habla.

📍¿𝘿𝙤́𝙣𝙙𝙚 𝙚𝙨𝙩𝙖́ 𝙋𝙚𝙣̃𝙞𝙘𝙤? ¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙫𝙞𝙨𝙞𝙩𝙖𝙧𝙡𝙖? ¿𝙔 𝙦𝙪𝙚́ 𝙡𝙖 𝙝𝙖𝙘𝙚 𝙩𝙖𝙣 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙖𝙡?
👉 Descúbrelo en el artículo completo:

🔗https://tinyurl.com/ciudadpenico

.
Zona Arqueológica Caral

🛍 𝙐𝙣𝙖 𝙗𝙤𝙡𝙨𝙖 𝙥𝙡𝙖́𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙢𝙞𝙣𝙖𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙢𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙨𝙞𝙜𝙡𝙤… y solo la usamos por unos pocos minutos.En 2018, el Perú ap...
03/07/2025

🛍 𝙐𝙣𝙖 𝙗𝙤𝙡𝙨𝙖 𝙥𝙡𝙖́𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖 𝙥𝙪𝙚𝙙𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙢𝙞𝙣𝙖𝙧 𝙥𝙤𝙧 𝙢𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝙪𝙣 𝙨𝙞𝙜𝙡𝙤… y solo la usamos por unos pocos minutos.

En 2018, el Perú aprobó la 𝙇𝙚𝙮 𝙉.º 𝟯𝟬𝟴𝟴𝟰 con una meta clara: eliminar gradualmente las bolsas delgadas, los sorbetes de plástico, los envases de tecnopor y la vajilla descartable no reciclable.
Se fijaron 𝙥𝙡𝙖𝙯𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙝𝙖𝙨𝙩𝙖 𝟯𝟲 𝙢𝙚𝙨𝙚𝙨. Algunos supermercados dieron el paso. Pero, ¿qué pasó después?

⚠️ Solo se ha aprobado 1 de los 5 reglamentos técnicos necesarios, lo que impide aplicar sanciones efectivas.
🧾 En mercados y ferias todavía circulan tecnopor, cañitas y bolsas finas sin control.
♻️ Las alternativas sostenibles siguen siendo más caras o difíciles de conseguir.
Y muchos emprendimientos ecológicos operan sin apoyo real.

💬 ¿𝘾𝙤́𝙢𝙤 𝙧𝙚𝙫𝙚𝙧𝙩𝙞𝙢𝙤𝙨 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙧𝙚𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙?
👉 Acelerando la aprobación de los reglamentos faltantes, reforzando la fiscalización en manos de los municipios y premiando a quienes apuestan por materiales sostenibles.

📣 Porque las leyes sin aplicación son solo papel. Y quienes ya cambiaron sus hábitos no deberían sentirse solos, sino respaldados.

👀 𝙋𝙚𝙧𝙤 𝙖𝙦𝙪𝙞́ 𝙡𝙤 𝙢𝙖́𝙨 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙙𝙞𝙘𝙩𝙤𝙧𝙞𝙤…
El MEF planea eliminar la categoría de “Gestión de Residuos Sólidos” del Programa de Incentivos Municipales para 2025.

Esto significa que las municipalidades ya no recibirían fondos adicionales por promover reciclaje, compostaje o recolección diferenciada.

Justo cuando más necesitamos 𝙛𝙤𝙧𝙩𝙖𝙡𝙚𝙘𝙚𝙧 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙜𝙞𝙡𝙖𝙣𝙘𝙞𝙖 𝙮 𝙡𝙖 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙨𝙙𝙚 𝙡𝙤 𝙡𝙤𝙘𝙖𝙡.

🤔 ¿De verdad queremos un país donde sale más caro cuidar el planeta que contaminarlo?

🔴 ¿Machu Picchu está en crisis? Sí. Y no lo dice solo la prensa internacional.El reciente ranking de Travel and Tour Wor...
01/07/2025

🔴 ¿Machu Picchu está en crisis? Sí. Y no lo dice solo la prensa internacional.
El reciente ranking de Travel and Tour World que colocó a Machu Picchu en una "lista negra" por ser un destino saturado y costoso ha despertado alarma. Pero lo más preocupante es que los propios gremios empresariales y profesionales del turismo en Cusco están levantando la voz. 📣

En un pronunciamiento contundente, estos gremios acusan al Ministerio de Cultura de ignorar los problemas estructurales que enfrenta Machu Picchu, enfocándose solo en negar la noticia internacional, en lugar de afrontar el desorden logístico, la sobrecarga de visitantes, y la falta de una gestión articulada.

📌 Exigen que el gobierno declare en EMERGENCIA la gestión del Santuario Histórico, no solo como patrimonio arqueológico, sino como un activo estratégico para el desarrollo del sur andino. Además piden transparencia en ingresos y boletos e Inclusión de actores del turismo regional

Pero… ¿hay salidas? 💡

Algunos plantean descongestionar Machu Picchu promoviendo rutas alternas como Choquequirao, otro impresionante sitio arqueológico que planea contar con un teleférico. Esto podría permitir distribuir mejor el flujo turístico y proteger ambos patrimonios.

🌄 ¿Crees que se debería descentralizar el turismo hacia Choquequirao?
🗣 ¿Has notado el cambio en la experiencia de visitar Machu Picchu?
¿Es posible conservar sin cerrar las puertas al mundo?

Deja tu opinión 👇

🌀 Entre neblina, piedra y memoria... existe una ruta que pocos conocen y todos deberían vivir.🌿 Mundo Chachapoyas: Kuéla...
29/06/2025

🌀 Entre neblina, piedra y memoria... existe una ruta que pocos conocen y todos deberían vivir.

🌿 Mundo Chachapoyas: Kuélap, El Imperio, Silic y Levanto. Una travesía por aldeas vivas, templos sagrados y caminos que huelen a pan caliente.

📣 ¿Listo para caminar donde aún respira la historia?

🔗 Descúbrelo aquí :
https://www.rumbosdelperu.com/destinos-largos/29-06-2025/mundo-chachapoyas-entre-neblina-piedra-y-tradicion-viva/

📤 Guárdalo y compártelo con quien ama viajar diferente.

🟤 𝙃𝙐𝘼𝙉𝘾𝙃𝘼𝘾𝙊: 𝙇𝙊𝙎 𝙏𝙊𝙏𝙊𝙍𝘼𝙇𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙋𝙀𝙇𝙄𝙂𝙍𝙊 𝙋𝙊𝙍 𝙈𝘼𝙇𝘼 𝙂𝙀𝙎𝙏𝙄𝙊́𝙉 𝘿𝙀𝙇 𝙎𝘼𝙉𝙀𝘼𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 🟤En lo que va del año, los Totorales de Huanchac...
24/06/2025

🟤 𝙃𝙐𝘼𝙉𝘾𝙃𝘼𝘾𝙊: 𝙇𝙊𝙎 𝙏𝙊𝙏𝙊𝙍𝘼𝙇𝙀𝙎 𝙀𝙉 𝙋𝙀𝙇𝙄𝙂𝙍𝙊 𝙋𝙊𝙍 𝙈𝘼𝙇𝘼 𝙂𝙀𝙎𝙏𝙄𝙊́𝙉 𝘿𝙀𝙇 𝙎𝘼𝙉𝙀𝘼𝙈𝙄𝙀𝙉𝙏𝙊 🟤

En lo que va del año, los Totorales de Huanchaco han sufrido tres rebalses de aguas residuales de la planta El Tablazo. 𝙈𝙖́𝙨 𝙙𝙚 𝟴𝟬 𝙥𝙤𝙯𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙩𝙤𝙧𝙖 𝙛𝙪𝙚𝙧𝙤𝙣 𝙙𝙚𝙨𝙩𝙧𝙪𝙞𝙙𝙖𝙨, afectando gravemente un ecosistema vital para la pesca artesanal y l𝙡𝙤𝙨 𝙘𝙖𝙗𝙖𝙡𝙡𝙞𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙩𝙤𝙩𝙤𝙧𝙖, 𝙨𝙞́𝙢𝙗𝙤𝙡𝙤 𝙘𝙪𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́..

👉 ¿Qué falló?

✅Falta de mantenimiento en la planta de tratamiento.

✅Ausencia de planes de contingencia.

✅Desinterés institucional frente a los daños ambientales y culturales.

Solo tras el tercer desastre se instaló una mesa de trabajo y los pescadores obtuvieron su certificado de posesión de la reserva, lo que ahora les permite exigir indemnización a Sedalib.

🌿 La totora necesita un año para crecer. El patrimonio no se recupera con promesas.

🗣️ ¿Crees que esta zona debe ser declarada en emergencia ambiental? ¿Quién debe asumir responsabilidad?

👇 Lee, comenta y comparte. Esto no puede seguir pasando.

🌍 ¿𝙀𝙨𝙩𝙖́ 𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ 𝙖𝙩𝙧𝙖𝙫𝙚𝙨𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣𝙖 𝙨𝙚𝙧𝙞𝙖 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡? 🐾🌳En uno de los países más biodiversos del mundo, la realidad ...
23/06/2025

🌍 ¿𝙀𝙨𝙩𝙖́ 𝙚𝙡 𝙋𝙚𝙧𝙪́ 𝙖𝙩𝙧𝙖𝙫𝙚𝙨𝙖𝙣𝙙𝙤 𝙪𝙣𝙖 𝙨𝙚𝙧𝙞𝙖 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡? 🐾🌳
En uno de los países más biodiversos del mundo, la realidad ambiental se oscurece: 𝙜𝙡𝙖𝙘𝙞𝙖𝙧𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙧𝙚𝙩𝙧𝙤𝙘𝙚𝙙𝙚𝙣, 𝙗𝙤𝙨𝙦𝙪𝙚𝙨 𝙖𝙢𝙖𝙯𝙤́𝙣𝙞𝙘𝙤𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙨𝙚 𝙧𝙚𝙙𝙪𝙘𝙚𝙣 𝙮 𝙘𝙞𝙪𝙙𝙖𝙙𝙚𝙨 𝙦𝙪𝙚 𝙘𝙧𝙚𝙘𝙚𝙣 𝙨𝙞𝙣 𝙖́𝙧𝙚𝙖𝙨 𝙫𝙚𝙧𝙙𝙚𝙨. La conservación avanza a medias, con normas que a veces más bien permiten retrocesos.

𝙋𝙚𝙧𝙤 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙚𝙭𝙞𝙨𝙩𝙚 𝙤𝙩𝙧𝙖 𝙘𝙖𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙢𝙚𝙧𝙚𝙘𝙚 𝙨𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙣𝙩𝙖𝙙𝙖: entre el ruido, surgen historias que inspiran. Comunidades que resisten, nuevas áreas protegidas y personas que dedican su vida a cuidar nuestro país.

🟢 𝙇𝙖 𝙀𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙚𝙨 𝙑𝙚𝙧𝙙𝙚 es eso: un llamado a creer y actuar. En esta edición 2025, Pedro Solano recorre más de 60 años de historia de las Áreas Naturales Protegidas del Perú, desde Cutervo (1961) hasta la reciente 𝙍𝙚𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖 𝙈𝙖𝙧 𝙏𝙧𝙤𝙥𝙞𝙘𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙂𝙧𝙖𝙪 (𝟮𝟬𝟮𝟰).

📘 Con estilo ameno, cercano y lleno de datos, Solano nos habla de leyes, instituciones, conflictos y logros. Pero, sobre todo, nos deja una poderosa reflexión: 𝙨𝙞𝙣 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖𝙧 𝙡𝙤 𝙚𝙨𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡, 𝙣𝙤 𝙝𝙖𝙮 𝙛𝙪𝙩𝙪𝙧𝙤 𝙥𝙤𝙨𝙞𝙗𝙡𝙚.

📅 𝙋𝙧𝙚𝙨𝙚𝙣𝙩𝙖𝙘𝙞𝙤́𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝙡𝙞𝙗𝙧𝙤:
🗓 Miércoles 9 de julio
🕡 6:30 p. m.
📍 𝙇𝙞𝙗𝙧𝙚𝙧𝙞́𝙖 𝙀𝙡 𝙑𝙞𝙧𝙧𝙚𝙮 – 𝘾𝙖𝙡𝙡𝙚 𝘽𝙤𝙡𝙤𝙜𝙣𝙚𝙨𝙞 𝟱𝟭𝟬, 𝙈𝙞𝙧𝙖𝙛𝙡𝙤𝙧𝙚𝙨

🔎 ¿Sabías que el Perú cuenta hoy con 𝟮𝟱𝟭 𝘼́𝙧𝙚𝙖𝙨 𝙉𝙖𝙩𝙪𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙋𝙧𝙤𝙩𝙚𝙜𝙞𝙙𝙖𝙨, que abarcan casi 30 millones de hectáreas terrestres y marinas? Es uno de nuestros mayores patrimonios, pero también uno de los más amenazados.

👉 Este evento no solo es la presentación de un libro, sino una oportunidad para dialogar sobre los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la urgente necesidad de un desarrollo realmente sostenible.

📣 Te invitamos a participar, a sumarte a la conversación y a 𝙧𝙚𝙚𝙣𝙘𝙤𝙣𝙩𝙧𝙖𝙧𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣 𝙪𝙣𝙖 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙧𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙦𝙪𝙚, 𝙘𝙤𝙢𝙤 𝙗𝙞𝙚𝙣 𝙙𝙞𝙘𝙚 𝙋𝙚𝙙𝙧𝙤 𝙎𝙤𝙡𝙖𝙣𝙤, 𝙨𝙚 𝙩𝙞𝙣̃𝙚 𝙙𝙚 𝙫𝙚𝙧𝙙𝙚.

WCS Perú Conservación Amazónica - ACCA Sernanp Oficial

🦙 𝘾𝙝𝙖𝙘𝙘𝙪 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙑𝙞𝙘𝙪𝙣̃𝙖𝙨 𝟮𝟬𝟮𝟱: 𝙪𝙣 𝙧𝙞𝙩𝙪𝙖𝙡 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘼𝙮𝙖𝙘𝙪𝙘𝙝𝙤📍 𝘙𝘦𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘗𝘢𝘮𝘱𝘢 𝘎𝘢𝘭𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘉𝘢́𝘳𝘣𝘢𝘳𝘢 𝘋...
22/06/2025

🦙 𝘾𝙝𝙖𝙘𝙘𝙪 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙑𝙞𝙘𝙪𝙣̃𝙖𝙨 𝟮𝟬𝟮𝟱: 𝙪𝙣 𝙧𝙞𝙩𝙪𝙖𝙡 𝙫𝙞𝙫𝙤 𝙚𝙣 𝙡𝙖𝙨 𝙖𝙡𝙩𝙪𝙧𝙖𝙨 𝙙𝙚 𝘼𝙮𝙖𝙘𝙪𝙘𝙝𝙤
📍 𝘙𝘦𝘴𝘦𝘳𝘷𝘢 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘗𝘢𝘮𝘱𝘢 𝘎𝘢𝘭𝘦𝘳𝘢𝘴 𝘉𝘢́𝘳𝘣𝘢𝘳𝘢 𝘋'𝘈𝘤𝘩𝘪𝘭𝘭𝘦 – 𝘓𝘶𝘤𝘢𝘯𝘢𝘴, 𝘈𝘺𝘢𝘤𝘶𝘤𝘩𝘰
📅 𝟤𝟥 𝘺 𝟤𝟦 𝘥𝘦 𝘫𝘶𝘯𝘪𝘰

¿Sabías que existe una práctica ancestral que protege a una de las especies más emblemáticas de los Andes? El 𝙘𝙝𝙖𝙘𝙘𝙪 es un ritual prehispánico que ha sobrevivido al paso del tiempo y hoy, en pleno siglo XXI, sigue vigente en las pampas de Ayacucho gracias a la fuerza de las comunidades.

Durante el 𝘾𝙝𝙖𝙘𝙘𝙪 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙑𝙞𝙘𝙪𝙣̃𝙖𝙨 𝟮𝟬𝟮𝟱, cientos de comuneros rodearán los campos altoandinos para capturar, esquilar y liberar a las vicuñas sin dañarlas. Este acto milenario no solo honra la relación sagrada entre el ser humano y la naturaleza, sino que 𝙝𝙖 𝙨𝙖𝙡𝙫𝙖𝙙𝙤 𝙖 𝙚𝙨𝙩𝙖 𝙚𝙨𝙥𝙚𝙘𝙞𝙚 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙚𝙭𝙩𝙞𝙣𝙘𝙞𝙤́𝙣: en los años 60 quedaban apenas unas 1 500 vicuñas, hoy Perú alberga más de 200 000.

🌿 ¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚́ 𝙚𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚?
✔️ 𝙇𝙖 𝙜𝙚𝙨𝙩𝙞𝙤́𝙣 𝙨𝙤𝙨𝙩𝙚𝙣𝙞𝙗𝙡𝙚 de la fibra de vicuña beneficia directamente a más de 180 familias de Lucanas.
✔️ 𝙀𝙡 𝙩𝙪𝙧𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙫𝙞𝙫𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙡, que crece cada año, apoya la economía local y fortalece la conciencia ambiental.
✔️ 𝙀𝙡 𝙚𝙘𝙤𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙢𝙖 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙜𝙖𝙣𝙖: la vicuña no erosiona los suelos, ni daña el pasto nativo.

📌 Este 2025, el programa incluye:
✨ Simposium internacional de la vicuña
🧀 Festival del queso lucanino y feria agropecuaria
💃 Danzas típicas, escenificación del Inca y pago a la tierra
🔍 Lanzamiento del V Censo Nacional de Vicuñas
🧶 Chaccu vivencial y esquila simbólica en la reserva

Lucanas celebra su identidad con orgullo. Y tú, ¿te animas a ser parte de esta historia viva?

Reserva Nacional Pampa Galeras - Bárbara D'Achille-Sernanp
Sernanp Oficial

🌿𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤, 𝙡𝙖𝙨 𝙡𝙤𝙢𝙖𝙨 𝙫𝙪𝙚𝙡𝙫𝙚𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖… 𝙮 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙘𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖𝙣.La 𝙍𝙚𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙇𝙖𝙘𝙝𝙖𝙮 está a punto de cumplir 𝟰...
19/06/2025

🌿𝙀𝙨𝙩𝙚 𝙞𝙣𝙫𝙞𝙚𝙧𝙣𝙤, 𝙡𝙖𝙨 𝙡𝙤𝙢𝙖𝙨 𝙫𝙪𝙚𝙡𝙫𝙚𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝙫𝙞𝙙𝙖… 𝙮 𝙩𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚́𝙣 𝙘𝙚𝙡𝙚𝙗𝙧𝙖𝙣.

La 𝙍𝙚𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖 𝙉𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡 𝙙𝙚 𝙇𝙖𝙘𝙝𝙖𝙮 está a punto de cumplir 𝟰𝟴 𝙖𝙣̃𝙤𝙨. A solo dos horas de Lima, este santuario verde emerge cada año desde la neblina costera, regalando a miles de familias un respiro natural, aire puro y paisajes únicos que parecen de otro planeta.

Caminar por sus senderos es reencontrarse con la naturaleza, con las flora colorida, los zorros costeros, los turtupilines y con una historia de conservación que comenzó hace varias décadas atrás y sigue escribiéndose cada temporada.

¿𝙋𝙤𝙧 𝙦𝙪𝙚́ 𝙚𝙨 𝙞𝙢𝙥𝙤𝙧𝙩𝙖𝙣𝙩𝙚 𝙘𝙤𝙣𝙨𝙚𝙧𝙫𝙖𝙧 𝙡𝙖𝙨 𝙡𝙤𝙢𝙖𝙨?
La respuesta está en todo lo que aún podemos perder... o salvar.

👉Descúbrelo en nuestro nuevo artículo:
https://tinyurl.com/LomasLAchay

Dirección

Case Miraflores

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 23:00
Martes 09:00 - 23:00
Miércoles 09:00 - 23:00
Jueves 09:00 - 23:00
Viernes 09:00 - 23:00
Sábado 09:00 - 23:00
Domingo 09:00 - 23:00

Teléfono

+51991575108

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Rumbos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Rumbos:

Compartir

Categoría

Our Story

RUMBOS de sol & piedra nació en 1996, y al hacerlo, marcó un antes y un después en este tipo de publicaciones especializadas en temas de viajes y turismo, conservación y cultura se refiere. Se caracterizó por contar con plumas de renombre, los mejores fotógrafos del Perú, organizando expediciones científicas a lugares remotos del país nunca antes explorados, y por sus minuciosos informes que permitieron dar a conocer nuevos destinos ahora en boga.