SOL Digital

SOL Digital Medio de Comunicación

HOSPITAL "PAPA FRANCISCO" DE MANCHAY COMIENZA A HACERSE REALIDAD LUEGO DE TRES DÉCADAS DE ESPERA- La esperada obra benef...
25/07/2025

HOSPITAL "PAPA FRANCISCO" DE MANCHAY COMIENZA A HACERSE REALIDAD LUEGO DE TRES DÉCADAS DE ESPERA

- La esperada obra beneficiará a más de 350 mil pobladores de Manchay, Cieneguilla y zonas aledañas

Luego de años de lucha, trámites y promesas postergadas, esta semana se inició la obra del Hospital Papa Francisco, un proyecto largamente reclamado por la población de Manchay, Cieneguilla y localidades aledañas, que beneficiará a más de 350 mil pobladores. En la ceremonia estuvo presente el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez.

Esta obra es el resultado de un esfuerzo articulado con el Gobierno Central, el Ministerio de Salud, la DIRIS Lima Sur, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS) y el gobierno local. “Durante años tocamos puertas, insistimos, enfrentamos trabas y corregimos errores. Hoy vemos con emoción que ese esfuerzo rinde frutos. Hemos dejado atrás la demagogia de los gobiernos pasados”, destacó el alcalde de Pachacámac, Enrique Cabrera Sulca.

Manifestó que el terreno donde se levantará el hospital pasó por un complejo proceso de saneamiento físico legal. La obra no parte de cero, es la continuación de gestiones previas y del trabajo de dirigentes que han dejado un legado de lucha por el derecho a la salud en condiciones dignas. En ese contexto, anunció la próxima construcción de tres postas médicas adicionales en la zona.

Durante su intervención, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, reafirmó su compromiso con el bienestar de toda la población y agradeció a Dios por la oportunidad de compartir esta jornada histórica junto a una multitud que ha esperado durante décadas este momento.

“Estamos presenciando un acto que quedará en nuestra memoria. Este es el inicio de la realización de un sueño que llevaba 30 años dormido entre los cerros, el polvo y el olvido. No se trata solo de poner una primera piedra más, sino de comenzar verdaderamente la construcción de este hospital tan reclamado por el pueblo de Manchay. Hoy, todos somos protagonistas de esta transformación que no puede esperar más”, expresó emocionado el titular del sector.

El ministro destacó que se han roto barreras y superados obstáculos administrativos para llegar a este punto, y que ya se encuentran en el terreno las maquinarias de la empresa encargada de la ejecución, con una inversión superior a los 50 millones de soles.

Asimismo, anunció que este lunes se dará inicio a otra obra de envergadura en Comas: la modernización del Hospital Sergio Bernales, y recordó que al asumir la gestión encontró 57 hospitales paralizados, los cuales ya cuentan con una hoja de ruta definida para su culminación.

Finalmente, informó que el Ministerio de Salud entregará tres ambulancias nuevas, una destinada a Cieneguilla y otra a Pachacámac, fortaleciendo la capacidad de respuesta en emergencias de estas jurisdicciones.

COUNTRY CLUB EL BOSQUE INICIA AUDITORÍA FORENSE A LA GESIÓN ANTERIOR- El proceso busca reafirmar el compromiso con la tr...
30/05/2025

COUNTRY CLUB EL BOSQUE INICIA AUDITORÍA FORENSE A LA GESIÓN ANTERIOR

- El proceso busca reafirmar el compromiso con la transparencia y el derecho de los asociados para conocer la verdad

El Country Club El Bosque suscribió un contrato con la auditora internacional Grant Thornton Argentina, con la finalidad de realizar una investigación forense sobre la gestión anterior con la finalidad de garantizar la transparencia y esclarecer cualquier hecho dudoso, según informó el Administrador Judicial de la asociación, Sergio Sánchez-Moreno,

“Esta auditoría forense representa un paso importante y necesario para fortalecer la institucionalidad del club, porque nos permitirá identificar con claridad los actos administrativos realizados por gestiones pasadas y responder al derecho de los asociados a conocer la verdad”, señaló Sánchez-Moreno.

El Administrador Judicial indicó que ha sido informado de la solicitud el exdirectivo, Rodolfo García Otoya, quién argumentó que no existiría facultad para contratar este tipo de servicio. Al respecto, Sánchez-Moreno, precisó que actúa de acuerdo a la Resolución Judicial Nº 12, emitida el 20 de diciembre de 2023 por el Juzgado Civil Permanente de Chaclacayo – Corte Superior de Justicia de Lima Este, inscrita en SUNARP, donde se establece “suscribir estados financieros, ordenar auditorías contables, administrativas y auditorías forenses”.

En ese contexto, se confirmó que la auditoría se llevará a cabo dentro de los plazos establecidos en el contrato suscrito y se desarrollará con total apego al mandato judicial, bajo los más altos estándares profesionales.

OSCORIMA EN CONTRA DE CONGRESISTAS QUE BUSCAN CENSURAR AL PREMIER- Gobernador Regional de Ayacucho considera que “no es ...
10/05/2025

OSCORIMA EN CONTRA DE CONGRESISTAS QUE BUSCAN CENSURAR AL PREMIER

- Gobernador Regional de Ayacucho considera que “no es el momento” y que la medida perjudicaría al desarrollo del país

El gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, se pronunció en contra de la censura del premier, Gustavo Adrianzén, que promueven algunos congresistas de la República y consideró que no es el momento para impulsar una medida que solo perjudicaría al desarrollo del país.

Desde el poblado de Pariahuanca del distrito de Los Morochucos en Ayacucho, donde inauguró un moderno sistema de riego que beneficiará a más de 3000 agricultores de la zona, pidió a los congresistas que fustigan al primer ministro, que trabajen por la gobernabilidad porque la medida desestabilizaría al Gobierno

“Hago un llamado a aquellos congresistas de la República que están pretendiendo censurar al primer ministro, que no es oportuno, no es el momento, apenas nos falta un año nomás, y algunos quieren desestabilizar al país, eso no puede ser, trabajemos juntos por la gobernabilidad porque el país afronta muchos problemas como para estar enfrentados”, replicó.

Recibirá al Papa León XIV
Oscorima, también mostró su beneplácito por la elección del nuevo Papa León XIV y se comprometió a recibirlo con una comitiva cuando visite el país. “Estoy feliz porque tenemos un Papa peruano y sus mensajes tenemos que acogerlo con beneplácito”, manifestó durante el evento realizado en la provincia de Cangallo.

El gobernador destacó que los mensajes del sumo pontífice, enfatizan la importancia de la unidad, la paz y el amor en la sociedad para superar la pobreza y el subdesarrollo de los pueblos.

GANADOR DE BECA 18 REVOLUCIONA EL MUNDO DIGITAL CON LA INCLUSIÓN DE LENGUAS ORIGINARIAS- Héctor Díaz Gómez, el talentoso...
06/05/2025

GANADOR DE BECA 18 REVOLUCIONA EL MUNDO DIGITAL CON LA INCLUSIÓN DE LENGUAS ORIGINARIAS

- Héctor Díaz Gómez, el talentoso creador de la plataforma multilingüe Konlap, gana beca para desarrollar su nuevo proyecto Gaia

- Con el uso de la tecnología busca preservar y promocionar idiomas que están en peligro de desaparecer

Héctor Díaz Gómez, un talentoso estudiante del programa Beca 18 y creador de la innovadora plataforma multilingüe Konlap, obtener la prestigiosa beca internacional "Magnificent Fellowship" que le permitirá perfeccionar su proyecto Gaia, diseñado para traducir idiomas poco considerados por los buscadores de internet, entre ellos, 9 lenguas originarias del Perú.

Héctor explica que Gaia es una plataforma que ayuda en la gestión de datos y ofrece oportunidades ilimitadas para las empresas y los consumidores. “Se trata de un nuevo ecosistema digital que funciona sobre la base de los principios de la Web3, donde los proveedores ofrecen servicios de datos para construir una economía digital mundial”, indica.

El joven universitario, que ahora estudia en Estados Unidos para desarrollar su proyecto Gaia, iniciará una mentoría de dos años gracias la beca “Magnificent Fellowship”, auspiciada por el fondo “Hummingbird Ventures”, que maneja inversiones de capital riesgo para empresas de medios digitales y software de alto crecimiento que invierten en tecnología, así como en emprendimientos y negocios más consolidados en el mundo digital.

Héctor dice que esta beca busca cultivar un entorno donde los becarios puedan lanzar ideas ambiciosas, establecer redes con sus pares y recibir orientación de algunos de los principales inversores semilla del mundo. El grupo que lo respalda tiene oficinas en Europa, Estados Unidos y Asia e invierte en empresas que se encuentran en su fase inicial de los sectores de software, medios digitales y comercio electrónico.

PROYECTO KONLAP
Con su iniciativa Konlap, que abre nuevos horizontes para la inclusión lingüística global, ha logrado traducir hasta 107 idiomas, entre ellos, las lenguas originarias quechua, aymara, awajún, shipibo-konibo, matsigenka, wampis, shawi, achuar y ashaninka, un logro que no solo resalta su destreza en el uso de la tecnología, sino también su profundo compromiso con la preservación y promoción de dialectos que están en peligro de desaparecer.

Héctor empezó a desarrollar Konlap en noviembre de 2021, cuando, gracias a una Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, estudiaba Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En marzo de ese año presentó su propuesta a la Emergent Ventures del Centro Mercatus de la Universidad George Mason, de Estados Unidos, y recibió incentivos para desarrollar su plataforma.

El becario, nacido hace 21 años en el distrito de Luya Viejo, en Amazonas, indica que la plataforma Konlap usa la inteligencia artificial y permite que los usuarios encuentren al instante, en 107 idiomas, enlaces de páginas web, imágenes, videos, noticias y la información que necesitan y buscan”, explica el joven visionario.

Luego de cursar los dos primeros años de secundaria en la IE Leoncio Prado, de Luya Viejo, ingresó al Colegio de Alto Rendimiento de Amazonas. En el 2019, cuando cursaba el quinto de secundaria, viajó a Japón para participar en el concurso de física y biología “Sakura Science High School Program”, un evento que fue clave en su vida porque le permitió tejer relaciones amicales con estudiantes de otros continentes.

Ahora, además de desarrollar Gaia, Héctor estudia italiano, francés, árabe y también se ha convertido en embajador del Pronabec del Minedu. “Todo lo que he logrado hasta ahora se lo debo a Pronabec, y me siento orgulloso de ser parte de los más de 86 000 jóvenes que han transformado su vida gracias a Beca 18”, afirma.

COUNTRY CLUB EL BOSQUE IMPLEMENTA ESTRATEGIA "PREVENIR EsSALUD"- Servidores tendrán servicio médico completo, con exámen...
06/05/2025

COUNTRY CLUB EL BOSQUE IMPLEMENTA ESTRATEGIA "PREVENIR EsSALUD"
- Servidores tendrán servicio médico completo, con exámenes de laboratorio y tamizaje para la detección temprana de enfermedades prevalentes

La Asociación Country Club El Bosque en alianza con el Seguro Social de Salud (EsSalud) implementará la Estrategia “Prevenir EsSalud”, un programa integral de prevención y promoción de la salud que beneficiará a todos sus trabajadores.
La estrategia contempla una evaluación médica completa, con exámenes de laboratorio y tamizaje para la detección temprana de enfermedades prevalentes como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, síndrome metabólico y diversos tipos de cáncer (de mama, cuello uterino y próstata).
Además, los trabajadores que presenten factores de riesgo podrán acceder a doce sesiones de intervención en medicina complementaria, diseñadas bajo un enfoque integrativo que incluye alimentación saludable, bienestar emocional y actividad física, con el fin de fortalecer estilos de vida saludables. Estos talleres se realizarán una vez por semana, durante tres meses, en espacios adecuados y en horarios coordinados.
El convenio también contempla el fomento del autocuidado a través de campañas de concientización, pausas activas, dotación de menús saludables, puntos de hidratación y el reconocimiento de las buenas prácticas en salud y relaciones humanas. El Country Club El Bosque brindará todas las facilidades necesarias para el desarrollo de estas actividades, incluyendo la logística, los materiales, el apoyo técnico y la disponibilidad de espacios adecuados para la atención médica y educativa.
El convenio fue formalizado en un acto realizado en la sede de Chosica, y el documento fue suscrito por el administrador judicial del Country Club El Bosque, Sergio Sánchez Moreno Alzamora, y el doctor Milvar Santos Contreras, director del Policlínico Chosica de EsSalud.
De esta manera, el Country Club El Bosque se proyecta como una entidad comprometida con la salud de su comunidad laboral y se perfila como una posible “Entidad amiga de la salud”, reconocimiento otorgado por EsSalud a aquellas organizaciones que promueven activamente hábitos saludables y sostenibles entre sus trabajadores.

FAME INICIA LA PRODUCCIÓN DE MÁS DE 7 MIL FUSILES (ARAD-5) PARA EQUIPAR CON MODERNO ARMAMENTO A LA PNPLa Fábrica de Arma...
21/02/2025

FAME INICIA LA PRODUCCIÓN DE MÁS DE 7 MIL FUSILES (ARAD-5) PARA EQUIPAR CON MODERNO ARMAMENTO A LA PNP

La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) inicio la producción de 7,323 fusiles de asalto ARAD-5 destinados a la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de fortalecer su capacidad de respuesta frente al crimen organizado. Esta actividad marca un hito en la modernización del arsenal policial que no había sido renovado en años, pese al incremento de bandas criminales armadas con equipamiento de guerra adquirido ilegalmente en el mercado negro.

El ARAD-5, ensamblado en el Perú por personal capacitado en Israel, es un fusil de asalto de última generación, diseñado para operaciones de alta precisión. Su calibre de 5,56 x 45 mm le otorga potencia, fiabilidad y precisión, características esenciales para intervenciones como la dominación de inmuebles, rescate de rehenes y operaciones contra grupos delictivos, incluyendo organizaciones como el Tren de Aragua y extorsionadores que amenazan la seguridad ciudadana.

Fabricado con acero y aleaciones de grado aeroespacial, garantiza durabilidad y rendimiento óptimo en condiciones adversas. Su diseño modular y compacto lo convierte en un arma eficaz para enfrentamientos en espacios reducidos, donde, donde la rapidez y la precisión son cruciales para neutralizar o eliminar a delincuentes armados.

El Gerente General de FAME, Coronel EP Jorge Zapata, destacó la confianza depositada por la PNP y el Ministerio del Interior. “Los ciudadanos pueden confiar más en su Policía y en la tecnología que tiene FAME para respaldar la seguridad ciudadana. Los delincuentes lo pensarán dos veces antes de cometer sus fechorías cuando vean este armamento y su potencia de fuego”, señaló.

Para prevenir el desvío de estas armas hacia actividades ilícitas, FAME y la PNP implementarán un sistema de control mediante microchips, que permitirá el seguimiento y monitoreo permanente de cada fusil, garantizando su trazabilidad y reforzando las medidas de seguridad.

La producción de estos fusiles forma parte de un esfuerzo de las autoridades para fortalecer las capacidades operativas de la PNP. En un primer momento, se entregarán los primeros 400 fusiles, mientras que el resto se completará en un período de 10 meses. Este proyecto se suma a los logros previos de FAME, como la producción y entrega de 10,000 fusiles ARAD-7 al Ejército del Perú el año pasado.

La entrega inicial contempla 400 fusiles, mientras que el resto se completará en un plazo de 10 meses. Este proyecto se suma a los logros recientes de FAME, entre ellos la producción y entrega de 10,000 fusiles ARAD-7 al Ejército del Perú el año pasado.

Con certificación ISO 9001 en calidad y en proceso de implementar la norma ISO Antisoborno, FAME reafirma su compromiso con la innovación y la transparencia en sus operaciones. Además, produce las municiones necesarias para las armas que provee, mientras que, en sus redes sociales, algunos usuarios civiles han solicitado que amplíe su oferta para uso particular.

EN MARZO PAGAN ASIGNACIONES A DOCENTES Y AUXILIARES DE ZONA RURAL, FRONTERA Y EL VRAEM, O DE ESCUELAS UNIDOCENTE, MULTIG...
12/02/2025

EN MARZO PAGAN ASIGNACIONES A DOCENTES Y AUXILIARES DE ZONA RURAL, FRONTERA Y EL VRAEM, O DE ESCUELAS UNIDOCENTE, MULTIGRADO Y BILINGÜE

- En el 2024, cerca de 200 000 docentes y auxiliares percibieron asignaciones adicionales a su remuneración

El Ministerio de Educación (Minedu) publicó los padrones de instituciones educativas públicas 2025 que habilitan, a partir del mes de marzo, el pago de asignaciones temporales y bonificaciones a docentes y auxiliares de educación que trabajan en condiciones especiales determinadas por el tipo y la ubicación de las escuelas.

Este reconocimiento económico benefició en el 2024 a un total de 199 346 docentes y auxiliares de educación.

Mediante la Resolución Ministerial N.° 046-2025-MINEDU, se aprobaron seis padrones que contienen los listados de instituciones educativas ubicadas en zona rural, frontera y el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), o en instituciones educativas unidocentes, multigrados y bilingües, así como el padrón de docentes que acreditan el dominio de una lengua originaria.

Las asignaciones por ruralidad se determinan en función a la lejanía de la escuela respecto de la capital de la provincia urbana más cercana, por lo que los docentes y auxiliares perciben montos que oscilan entre S/70 y S/500 mensuales. Los que trabajan en el VRAEM reciben S/300 y los que lo hacen en zonas de frontera, S/100.

Los docentes y auxiliares también perciben asignaciones por el tipo de institución educativa en la que trabajan: S/200 en escuela unidocente, S/140 en multigrado y S/ 50 en bilingüe. Además, los docentes que acrediten el dominio de una lengua originaria en una escuela de Educación Intercultural Bilingüe reciben un adicional de S/100.

En total, los docentes pueden recibir hasta cinco asignaciones mensuales adicionales a su remuneración, mientras que los auxiliares de educación pueden acceder hasta a cuatro asignaciones.

El ministro de Educación, Morgan Quero, señaló que estas asignaciones son un reconocimiento justo para los maestros y auxiliares que desempeñan su labor en contextos especiales y garantizan que la educación llegue a cada rincón del país. “Su compromiso y entrega son fundamentales para construir una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todos nuestros estudiantes”, afirmó.

Para acceder a los padrones, visitar el enlace www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/padrones-instituciones-educativas.php

JÓVENES DEL COAR TACNA QUE INSPIRAN A LAS NUEVAS GENERACIONES- Con esfuerzo y disciplina, dos estudiantes demuestran que...
02/02/2025

JÓVENES DEL COAR TACNA QUE INSPIRAN A LAS NUEVAS GENERACIONES

- Con esfuerzo y disciplina, dos estudiantes demuestran que los sueños se alcanzan cuando se tienen las herramientas adecuadas

- La moderna infraestructura del COAR Tacna, inaugurada por el Minedu, brindará mejores oportunidades a 290 alumnos destacados

Los sueños no tienen límites cuando van acompañados de esfuerzo, dedicación y oportunidades. Kevin Rojas Huacarpuma (16) y Dylan Herrera Villalobos (17), estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) Tacna, son prueba de ello. Su talento, disciplina y determinación los han llevado a sobresalir académicamente y a demostrar que el verdadero éxito se construye con perseverancia y pasión.

En el caso de Kevin, que pasa al quinto grado, su formación continuará en la moderna infraestructura del COAR Tacna, una obra de primer nivel inaugurada hoy por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Educación, Morgan Quero, con una inversión de S/107 millones, que permitirá a 290 estudiantes potenciar sus habilidades en un entorno óptimo para el aprendizaje.

Historia de superación

Desde pequeño, Kevin afrontó una dura batalla contra el asma, un mal que puso en riesgo su vida. Sin embargo, la natación se convirtió en su mejor aliada y, con el apoyo incondicional de su madre, no solo recuperó su salud, sino que también se convirtió en un nadador destacado que acumuló medallas y sueños por cumplir.

"Mi madre Marleni es mi he***na, siempre estuvo en mis peores y mejores momentos. Gracias a ella, logré superar el asma y descubrir mi pasión por la natación", cuenta con emoción.

Ahora, Kevin se levanta cada día a las 5 a.m. para entrenar, sueña con ser nadador profesional y, apoyado en el bachillerato internacional que le ofrece el COAR, espera estudiar en el extranjero y convertirse en ingeniero mecatrónico, combinando su amor por la ciencia y la tecnología.

Cruzando fronteras

Dylan, quien en diciembre culminó la secundaria en el COAR Tacna, también ha forjado su propio camino. Gracias a la Beca de Integración Transfronteriza, tendrá la oportunidad de estudiar Psicología en la Universidad Nacional de Tarapacá, en Chile. Su formación en el COAR le inculcó valores como la disciplina y la responsabilidad, claves para enfrentar nuevos retos fuera del país.

"El COAR Tacna ha sido la base de todo lo que estoy logrando. Aquí aprendí a ser resiliente, a organizarme y a confiar en mis capacidades", afirma. Su paso por el programa Youth Ambassador en 2022, en el que representó al COAR, le permitió crear "Music, Love and Chill", un proyecto que ayudó a sus compañeros a manejar el estrés académico a través de la música.

Legado para nuevas generaciones

Las historias de Kevin y Dylan reflejan el impacto transformador de los Colegios de Alto Rendimiento en el desarrollo de los jóvenes peruanos. Con el respaldo de una educación de calidad y una infraestructura de primer nivel, más estudiantes tendrán la oportunidad de construir su futuro con bases sólidas.

“El camino hacia el éxito está pavimentado con esfuerzo, y cada pequeño logro es un paso más hacia un futuro brillante. En Tacna, el sol no solo ilumina la tierra, sino también los corazones de quienes se atreven a soñar”, destaca Freddy Jiménez, director del COAR Tacna.

Hoy, estos jóvenes son inspiración para muchos y ejemplo de que, con esfuerzo y oportunidades, los sueños pueden convertirse en realidad.

ESCOLARES VIRALES EN TIKTOK ESTUDIARÁN EN MODERNA ESCUELA BICENTENARIO- Más de 3300 estudiantes de la I. E. Manuel Gonzá...
28/01/2025

ESCOLARES VIRALES EN TIKTOK ESTUDIARÁN EN MODERNA ESCUELA BICENTENARIO

- Más de 3300 estudiantes de la I. E. Manuel González Prada de Huaycán recibirán clases en una nueva e innovadora infraestructura

- Fue construida sobre 21 000 metros cuadrados con una inversión de 165 millones de soles

La música y el diseño de modas son las principales pasiones de Yasuri Mayhua (15), una joven talentosa que este año aprovechará la nueva infraestructura de la Escuela Bicentenario Manuel González Prada, inaugurada hoy por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Educación, Morgan Quero, en Huaycán, distrito de Ate, y que se ha convertido en un símbolo de la modernización educativa.

Yasuri, quien integra la banda escolar que se hizo viral en TikTok y que participó en el desfile de Fiestas Patrias 2024, siente que su sueño de convertirse en profesional para gestionar sus propios emprendimientos puede convertirse en realidad gracias a las nuevas instalaciones y el equipamiento de última generación de su escuela construida con una inversión superior a los S/165 millones.

“Hace unos años me llamaron la atención los instrumentos musicales y me animé a probar con el tambor. Así comencé a entrenar para los desfiles y ahora todo el mundo dice que me ha visto en TikTok y en la televisión tocando tambor. Todas las chicas estamos muy contentas, porque antes ensayábamos sobre la arena y ahora tendremos amplios espacios con todas las comodidades”, dice.

A Yasuri le gustaría estudiar derecho o contabilidad y también incursionar en la industria del vestido, porque su colegio ahora está equipado con máquinas modernas que quiere aprovechar.

La nueva Escuela Bicentenario y sus talleres que promueven la formación para el trabajo le ofrecen una gran oportunidad para desarrollarse y ayudar a su familia. Su madre confecciona prendas de vestir y las vende en ferias de la comunidad urbana autogestionaría de Huaycán, mientras que su padre repara máquinas en un pequeño taller.

“Gracias al equipamiento que nos están brindando, voy a aprender cosas nuevas; mis compañeros también están emocionados por las aulas nuevas, las máquinas y los campos deportivos. Sabemos que ahora estudiaremos en uno de los mejores colegios del país y vamos a aprovecharlo al máximo”, comenta.

UNA ESCUELA CON HISTORIA
Tres aulas construidas con esteras, escritorios reciclados y asientos improvisados con ladrillos y galoneras fueron parte del patrimonio inicial de la I. E. Manuel González Prada de Huaycán, que tras muchos años de gestión y con el apoyo constante de los padres de familia, ahora se ha convertido en una Escuela Bicentenario donde estudiarán 3300 escolares de inicial, primaria y secundaria.

La escuela comenzó a funcionar el 25 de mayo de 1987 en los arenales de Ate, con tan solo 30 estudiantes de 6 a 9 años edad. Esa reducida población escolar ha crecido y, 38 años más tarde, sus alumnos de inicial, primaria y secundaria estudiarán en una de las infraestructuras educativas más modernas del país.

La directora, Elizabeth Bautista Orihuela, quien llegó a trabajar como docente en el año 1992, muestra su emoción por la imponente obra construida sobre 21 000 metros cuadrados y totalmente equipada con talleres para las especialidades de Industria del Vestido, Carpintería Metálica, Artes Industriales, Industria Textil, Computación e Informática, Ebanistería y Electricidad, que ayudarán a formar a miles de jóvenes emprendedores.

“Este es un enorme cambio en la infraestructura educativa y la comunidad educativa está feliz por la nueva escuela, que es amplia y está equipada para preparar y ofrecer a los estudiantes un gran futuro”, asegura.
https://fromsmash.com/m46aL1y0~r-et

MINEDU REGISTRA 66.7 % DE AVANCE EN DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS▪️ Ministro Morgan Quero señala que se está ace...
21/01/2025

MINEDU REGISTRA 66.7 % DE AVANCE EN DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS

▪️ Ministro Morgan Quero señala que se está acelerando el proceso con el objetivo de garantizar un buen inicio del año escolar 2025.
▪️En Amazonas ya se ha entregado el 76 %, que incluye textos y material didáctico en lenguas originarias.

El ministro de Educación, Morgan Quero, informó que la distribución de materiales educativos ha alcanzado un avance del 66.7 % y se está acelerando el proceso para garantizar un buen inicio del año escolar 2025 para más de 6 millones de estudiantes de instituciones educativas públicas.

A la fecha, el Ministerio de Educación (Minedu) despachó más de 11.5 millones de materiales educativos de un total de 17 260 780 unidades de textos para estudiantes de todos los niveles educativos de 58 814 escuelas públicas del país, incluyendo a los escolares de los Colegios de Alto Rendimiento (COAR).

“Esta inversión, que asciende a S/92 655 118, refleja el compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte para trabajar de manera articulada con los Gobiernos locales y regionales, con el fin de garantizar la entrega oportuna de los materiales en todas las instituciones educativas”, explicó el ministro Quero.

Manifestó, además, que la distribución se realiza a través de las 25 direcciones regionales de educación y de las 224 unidades de gestión educativa local (UGEL) de la costa, sierra y selva del Perú, hasta cubrir la entrega en todas las escuelas de zonas rurales y urbanas.

Distribución en Amazonas

Por su parte, el jefe de la Dirección de Gestión de Recursos Educativos del Minedu, Manuel Vásquez, señaló que esta semana se distribuyeron 440 000 materiales educativos en Amazonas y más de 230 000 unidades en la jurisdicción de las UGEL Condorcanqui, Ibir-Imaza, Cenepa y Rodríguez de Mendoza.

Detalló que el material escolar que se distribuye en Amazonas incluye textos y material didáctico en lenguas originarias, y a la fecha tiene un avance del 76 %, por lo que se cuenta con la colaboración de diversas autoridades intersectoriales en el traslado por vías terrestres y fluviales.

Anotó que esta semana está prevista la distribución de materiales en los colegios ubicados en las zonas de frontera con el Ecuador, e indicó que se han redoblado esfuerzos en el Alto Cenepa y zonas de difícil acceso, que demandan recorridos de más de tres días por vías terrestre y fluvial, para que los niños cuenten con el material necesario para un buen inicio del año escolar.

MINEDU TRANSFERIRÁ S/295 MILLONES PARA EL MANTENIMIENTO DE MÁS DE 54 MIL COLEGIOS EN TODO EL PAÍS▪️   Trabajos de conser...
16/01/2025

MINEDU TRANSFERIRÁ S/295 MILLONES PARA EL MANTENIMIENTO DE MÁS DE 54 MIL COLEGIOS EN TODO EL PAÍS

▪️ Trabajos de conservación de ambientes garantizarán condiciones adecuadas para el Buen Inicio del Año Escolar 2025
▪️ 6.4 millones de escolares tendrán ambientes cómodos y seguros cuando retornen a las aulas

El Ministerio de Educación (Minedu), a través del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), transferirá S/295 millones a 54 856 colegios del país para el mantenimiento de sus ambientes educativos y, de esa manera, garantizar adecuadas condiciones para el Buen Inicio del Año Escolar 2025 de 6.4 millones de escolares.

Estas trasferencias, que se realizan en el marco del Programa de Mantenimiento de Locales Educativos 2025, permitirán que los directores o responsables de cada institución educativa ejecuten trabajos de conservación y mejoramiento de sus locales.

El ministro de Educación, Morgan Quero, destacó que estos recursos contribuirán a que, en el año escolar 2025, los estudiantes cuenten con ambientes seguros y cómodos para el desarrollo de sus aprendizajes, en línea con el eje de infraestructura y equipamiento planteado por el Pacto Social por la Educación que impulsa su gestión.

Anotó que esto es parte de las inversiones que realiza el Minedu para ofrecer una mejor calidad de infraestructura educativa, sumándose a las 31 Escuelas Bicentenario culminadas hasta diciembre de 2024, a la próxima entrega de 25 Escuelas Modulares Integrales que se culminarán en el curso del año, y a los 3 Colegios de Alto Rendimiento que se inaugurarán en las próximas semanas.

Entre las regiones que cuentan con más locales educativos y, por ende, con mayor presupuesto por parte del Programa de Mantenimiento 2025, figuran Cajamarca, con S/30 557 489 para 6366 colegios; Puno, con S/23 747 716 para 3977 colegios, y Junín, que recibirá un total de S/18 080 529 para 3309 locales escolares.

Asimismo, S/1 993 662 se destinarán para el mantenimiento preventivo o correctivo de bicicletas y la implementación del equipamiento de seguridad en el marco de la intervención Rutas Solidarias en 3013 locales educativos. Rutas Solidarias es una iniciativa del Minedu que facilita bicicletas a estudiantes de zonas rurales de algunas regiones para que se trasladen a su centro de estudios y reduzcan notablemente el tiempo y esfuerzo que les demanda recorrer a pie largas distancias.

Los montos para cada colegio serán desembolsados de manera directa mediante el abono en una cuenta abierta en el Banco de la Nación a nombre del personal de la institución educativa pública, según corresponda.

Los trabajos en los ambientes de los locales educativos serán priorizados de acuerdo a la Ficha de Acciones de Mantenimiento presentadas y comprenden el arreglo de las instalaciones sanitarias y eléctricas, cubiertas o techos, muros, pisos, puertas, ventanas, seguridad, mobiliario, pasamanos y barandas e instalaciones especiales. Asimismo, equipamiento, instalaciones de gas, internet, rejas, áreas verdes en exteriores y pintura.

Finalmente, para esta labor de mantenimiento, el Minedu cuenta también con el apoyo del Ejército del Perú, que, mediante un convenio, ejecutará acciones de mantenimiento menor de la infraestructura educativa relacionadas con limpieza interna y externa, mantenimiento de cercos perimétricos, pintado de muros y ventanas, y otros trabajos que se requieran en instituciones educativas de Lima Metropolitana.

El listado de locales educativos puede verse en el enlace https://www.gob.pe/institucion/pronied/normas-legales/6378190-000022-2025-minedu-vmgi-pronied-de

Address


Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when SOL Digital posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share