Para nosotros, un museo no es solo un edificio de concreto que contiene objetos en silencio. Lo único concreto, es nuestro entusiasmo.
.
Un museo puede ser una ciudad, una calle, nuestra casa, nosotros mismos, llenos de recuerdos, de historias pasadas y emociones por venir. En CANAL MUSEAL no pretendemos enseñar a ver el arte, sino, a motivar a que el arte y la cultura puedan ser una forma de mirar y de conducirnos por el mundo.
.
Nos gusta aprender y compartir lo que aprendemos; nos gusta experimentar, crear y recrear, proponer, realizar, descubrir y sumergirnos en las fuentes no convencionales para el estudio del arte y de la historia: ponernos los lentes del asombro.
.
En el valor de lo pequeño, de lo obviado, de lo ignorado, de lo desechado, encontramos la belleza y la trascendencia. Para ello, usamos el poder de la palabra, de la historia, de la imagen y de las redes museales.
.
Así, como los antiguos canales de irrigación, los acueductos que transportan el agua que nutrirá comunidades, pueblos, ciudades, es necesario para nosotros llegar a quienes inician su interés por la cultura: un espectador joven que a través de este canal sepa un poco más de su entorno y de sí mismo.
.
Un museo puede estar en el espacio virtual, en el camino de un viajero sin itinerario establecido, en la búsqueda de una vida llena de situaciones y de experiencias nuevas por parte de quien sabe, que solo está de paso.
.
CANAL MUSEAL está en el aire. Nuestro patrimonio, ese “otro museo”, es lo que nos impulsa.
.
Por eso nace CANAL MUSEAL: por un contenido que no sea excluyente.
.
Para ser aliados del barrio, del campo y de la ciudad, “vive” CANAL MUSEAL.
Teresa Arias Rojas y Daniel Contreras M.
Curadores
CANAL MUSEAL