Noticias cusco

Noticias cusco Noticias del Cusco, del Peru y del mundo

PROMUEVEN EN CUSCO 105 PROYECTOS DE OBRAS POR IMPUESTOS POR S/1284 MILLONESLa región concentra un potencial de S/ 9376 m...
14/07/2025

PROMUEVEN EN CUSCO 105 PROYECTOS DE OBRAS POR IMPUESTOS POR S/1284 MILLONES
La región concentra un potencial de S/ 9376 millones para ejecutar proyectos vía OxI, el más alto del país.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que las entidades públicas de Cusco tienen en cartera 105 proyectos listos para ejecutarse mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), por un monto total de S/ 1284 millones. Estas iniciativas fueron presentadas en el evento “Obras por Impuestos – Municipios que transforman”, con la participación de 23 municipalidades provinciales y distritales de la región.
Durante el evento, las entidades locales expusieron sus proyectos en stands acondicionados para captar el interés de empresas privadas, con el objetivo de promover nuevas inversiones en sectores como educación, saneamiento, salud y transporte, a través del mecanismo OxI.
A nivel territorial, la región Cusco cuenta con un potencial de S/9376 millones para ejecutar proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos. Este monto es el más alto a nivel nacional, según la asignación anual que realiza el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De ese monto, S/1711 millones corresponden al Gobierno Regional, S/7145 millones a gobiernos locales y S/520 millones a universidades públicas.

EMPRENDEDORA DE OCOBAMBA IMPULSA SU NEGOCIO DE CACAO Y CAFÉ CON APOYO DEL BCPRuth Paucar accedió a 20 mil soles del prog...
14/07/2025

EMPRENDEDORA DE OCOBAMBA IMPULSA SU NEGOCIO DE CACAO Y CAFÉ CON APOYO DEL BCP
Ruth Paucar accedió a 20 mil soles del programa Contigo Emprendedor y logró adquirir una tostadora propia
Ruth Paucar, emprendedora del distrito de Ocobamba, en la provincia de La Convención, logró consolidar su negocio de cacao y café gracias al programa Contigo Emprendedor del BCP. Con los 20 mil soles que recibió como apoyo económico, pudo adquirir una tostadora valorizada en 16 mil soles, herramienta clave que ha transformado su proceso productivo.
“Ni bien vi el depósito me fui corriendo a comprar mi tostadora porque era una de mis debilidades”, señaló emocionada.
Antes de contar con este equipo, Paucar debía trasladarse constantemente desde Quillabamba hasta la ciudad del Cusco para acceder al servicio de tostado, lo que le implicaba un gasto de aproximadamente 500 soles por viaje. “Buscaba tostadoras de terceras personas, lo hacía tostar pero el proceso era más largo”, explicó.
Con la tostadora propia, su producción se ha incrementado significativamente, pasando de un 20 a un 60%, lo que le ha permitido mejorar su competitividad en el mercado y avanzar con mayor autonomía en su emprendimiento.

ESPINAR IMPULSA PROYECTO EDUCATIVO DE 24 MILLONES CON APOYO DE LA USILMás de 114 instituciones serán beneficiadas con im...
14/07/2025

ESPINAR IMPULSA PROYECTO EDUCATIVO DE 24 MILLONES CON APOYO DE LA USIL
Más de 114 instituciones serán beneficiadas con implementación de tecnología en aulas
La Municipalidad Provincial de Espinar anunció el inicio de un ambicioso proyecto de modernización educativa mediante la modalidad de Obras por Impuestos, con una inversión total de 24 millones de soles. Así lo confirmó la alcaldesa Cludy Rosmery Laguna Ccapa, quien detalló que la iniciativa cuenta con el respaldo de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL).
“Tenemos un inversionista ya dado el tema de los TIC's, que es una implementación de las laptops, de las pizarras interactivas y salas de cómputo que van a implementar la empresa con la Universidad San Ignacio de Loyola”, precisó la autoridad provincial.
El proyecto tiene alcance provincial y beneficiará a más de 114 instituciones educativas, según informó Laguna Ccapa. “Es nivel provincial este proyecto”, puntualizó, destacando que el objetivo es reducir brechas tecnológicas y mejorar la calidad del aprendizaje en las escuelas de Espinar.

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICASegún un informe de Co...
14/07/2025

COMEXPERÚ: MUNICIPIOS SOLO EJECUTAN EL 30 % DE SU PRESUPUESTO PESE AL AUMENTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Según un informe de ComexPerú, el Gobierno nacional lidera con 43.8 % de ejecución, mientras regiones como Huánuco y Áncash no superan el 26.5 %. La falta de capacidad técnica en municipios profundiza brechas.

Un reciente informe de ComexPerú revela que la ejecución de inversión pública creció 9.4 % en el primer semestre de 2025 frente a 2024, pero con marcadas diferencias entre niveles de gobierno. Mientras el Gobierno nacional ejecutó el 43.8 % de su presupuesto, los gobiernos regionales alcanzaron 38.7% y los locales apenas 30.3 %. "Más de la mitad de municipalidades necesita asistencia técnica en formulación de proyectos", destaca el estudio, citando datos del Registro Nacional de Municipalidades (Renamu) 2024, que explican los rezagos en Madre de Dios (13.2 %) y Huánuco (19.2 %).

El análisis de ComexPerú identifica contrastes incluso entre gobiernos regionales: Arequipa (58.8 %) y Junín (57.5 %) lideran la ejecución, mientras Huánuco (21.7% ) y Áncash (26.5 %) muestran graves retrasos. En saneamiento, rubro prioritario para los municipios, la ejecución es de solo 28.4 %, pese a concentrar el 61.2 % del presupuesto. "Regiones con menor acceso a desagüe, como Puno, están entre las que menos ejecutan", advierte el informe.

Ante este escenario, ComexPerú cuestiona iniciativas como el proyecto de ley que propone aumentar transferencias a municipalidades. "El problema no es falta de recursos, sino capacidad de gestión: el 57 % de municipios requiere apoyo en formulación de proyectos", concluye el estudio, enfatizando la urgencia de fortalecer competencias técnicas antes de ampliar presupuestos.

https://vaope.com/eventos/conciertos/1er-festival-old-school-en-cusco
12/07/2025

https://vaope.com/eventos/conciertos/1er-festival-old-school-en-cusco

¡No te lo pierdas! - 🎉 Noche de Reguetón en Cusco – ¡Trebol Clan, Khriz y Angel, Dyland y más en vivo! 🔥 Vive una noche inolvidable con lo mejor del reguetón en la Explanada Kayra – San Jerónimo. Disfruta en vivo a Trebol Clan, Khriz y Angel, Dyland, DJ Linda y Jhon Camacho en un sho...

KIMBIRI ESPERA EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EJECUTAR HOSPITAL MEDIANTE OBRA POR IMPUESTOSAlcalde Héctor Dipas anunció que pro...
11/07/2025

KIMBIRI ESPERA EXPEDIENTE TÉCNICO PARA EJECUTAR HOSPITAL MEDIANTE OBRA POR IMPUESTOS
Alcalde Héctor Dipas anunció que proyecto supera los 200 millones de soles y que buscarán financiamiento privado para cerrarlo. El distrito también figura entre los de mayor ejecución presupuestal en La Convención.
El distrito de Kimbiri, en la provincia cusqueña de La Convención, se alista para ejecutar uno de los proyectos más ambiciosos de su historia: la construcción del hospital San Juan de Kimbiri, cuya inversión superaría los 200 millones de soles y que se desarrollaría bajo la modalidad de Obra por Impuestos (OxI).
Así lo indicó el alcalde Héctor Dipas, quien explicó que actualmente están a la espera del expediente técnico, elaborado por el Gobierno Regional del Cusco. “Estamos encaminando un hospital de San Juan de Kimbiri por más de 200 millones, que lo tiene el Gobierno Regional. El día 31 de diciembre nos entrega el expediente técnico y buscaremos financista para cerrar brechas”, afirmó.
Dipas señaló que confía plenamente en la modalidad OxI para concretar esta obra, al considerar que es una vía más rápida y eficiente. “Se hace más rápido, tiene un inicio, un fin, es lo más eficiente”, indicó.
Consultado sobre su ejecución presupuestal, el alcalde afirmó que su distrito lidera en la provincia de La Convención. “Creo que estamos en el primer lugar a nivel de la provincia, más de 50%”, sostuvo. Sin embargo, según datos del portal Consulta Amigable del Ministerio de Economía y Finanzas, al cierre de esta nota Kimbiri registra una ejecución de 48.3%, aunque sí se mantiene entre los distritos con mayor avance presupuestal en la zona.

CUSCO LIDERA EL ÍNDICE DE EJECUCIÓN DE OBRAS BAJO LA MODALIDAD OXL CON MÁS DE 113 MILLONES DE SOLES ESTE AÑOLa región co...
11/07/2025

CUSCO LIDERA EL ÍNDICE DE EJECUCIÓN DE OBRAS BAJO LA MODALIDAD OXL CON MÁS DE 113 MILLONES DE SOLES ESTE AÑO
La región concentra el 33% del total de proyectos a nivel nacional bajo esta modalidad. La obra más importante en ejecución es la reconstrucción del colegio de Ciencias, financiada por el BCP.

Cusco se consolida como una de las regiones con mayor dinamismo en la ejecución de proyectos mediante la modalidad de Obras por Impuestos (OxI). Así lo afirmó Ceida Rosel, subdirectora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, quien destacó que en lo que va del año se han adjudicado proyectos por un monto total de 113 millones de soles en la región.

“La institución educativa Ciencias es uno de los proyectos más relevantes; se encuentra tercero a nivel nacional en cuanto al monto de inversión adjudicado”, señaló Rosel, refiriéndose al emblemático colegio cusqueño cuya renovación es financiada por el Banco de Crédito del Perú (BCP), entidad que lidera el ranking nacional de empresas que participan en esta modalidad.

Rosel también precisó que Cusco representa el 33% del monto total de proyectos adjudicados a nivel nacional bajo la modalidad OxI. “Es decir, es una sola región pero tiene un porcentaje importante de adjudicaciones, lo que demuestra la capacidad técnica y la experiencia que viene ganando la región”, indicó.

Actualmente, se desarrollan cerca de 38 proyectos en distintos puntos del departamento, financiados en su mayoría por empresas privadas como Win, Antamina y el propio BCP. Rosel destacó que este compromiso del sector privado ha sido clave para ejecutar obras de envergadura en sectores como educación, salud y saneamiento.

ESTADO EMPRESARIO: MODELOS FALLIDOS QUE BUSCAN VOLVER A IMPLEMENTARSE EN EL PAÍSExperta advierte que propuestas como Tel...
11/07/2025

ESTADO EMPRESARIO: MODELOS FALLIDOS QUE BUSCAN VOLVER A IMPLEMENTARSE EN EL PAÍS
Experta advierte que propuestas como TelPerú o el Banco de la Nación comprando oro reviven modelos estatales ineficaces que ya fracasaron en el Perú y la región.

En medio del descontento social y la cercanía de las elecciones, resurgen propuestas que buscan devolver al Estado un rol protagónico como empresario. Para María Antonieta Merino, experta en Reforma Normativa, estas iniciativas repiten errores que el país ya pagó caro. “El Estado no tiene los recursos, ni el conocimiento de gestión empresarial, ni la velocidad para competir donde el privado puede hacerlo mejor”, señala.

Un ejemplo es la propuesta de crear TelPerú, una empresa estatal de telecomunicaciones. Merino recuerda que en los años 90, cuando el servicio estaba en manos del Estado, solo el 3 % de la población tenía acceso a telefonía fija, y las listas de espera llegaban a los diez años. “Fue la privatización la que permitió mejorar la eficiencia y cobertura del mercado de las telecomunicaciones”, apunta. Otro proyecto plantea que el Banco de la Nación compre oro, lo cual alteraría su función. Esta entidad “debe llevar servicios financieros a zonas excluidas, no entrar al negocio minero. Eso exige capacidades técnicas que hoy no tiene, como plataformas de trading y gestión de riesgos”, advierte Merino.

Para la especialista, estas propuestas imitan modelos fracasados, como el boliviano, que combinan nacionalización, gasto desbordado y concentración del poder económico. Limitar la inversión privada en sectores estratégicos, dice, frenaría el desarrollo. “Volver al Estado empresario es un espejismo peligroso. La salida está en más competencia, más inversión privada y un electorado que vote con información, no con promesas populistas”, puntualizó.

COMPETITIVIDAD REGIONAL EN EL PERÚ: BRECHAS PERSISTEN ENTRE EL NORTE, CENTRO Y SUREl Incore 2025 muestra avances en algu...
11/07/2025

COMPETITIVIDAD REGIONAL EN EL PERÚ: BRECHAS PERSISTEN ENTRE EL NORTE, CENTRO Y SUR
El Incore 2025 muestra avances en algunas regiones, pero también retrocesos marcados en educación, salud e infraestructura.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) presentó los resultados del Índice de Competitividad Regional (Incore) 2025, una herramienta que mide la capacidad de las regiones para generar crecimiento sostenido y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El ranking, basado en 42 indicadores agrupados en seis pilares —Entorno Económico, Laboral, Infraestructura, Salud, Educación e Instituciones—, revela avances puntuales, pero también retrocesos que evidencian brechas persistentes entre regiones. “El objetivo del Incore es generar evidencia útil para la toma de decisiones y contribuir al diseño de mejores políticas públicas”, señaló el IPE.

Moquegua encabeza el ranking nacional con una puntuación de 7.38, impulsada por su recuperación tras la pandemia y su buen desempeño en los pilares de Entorno Económico, Salud e Instituciones. Le siguen Lima Metropolitana y Callao (7.35), aunque con retrocesos en los indicadores laborales y de institucionalidad, afectados por la caída de ingresos y el aumento de la victimización.

Arequipa se ubica en el tercer lugar, con mejoras en empleo juvenil y formalidad laboral. En contraste, regiones como Loreto, Ucayali y Puno siguen rezagadas. “La diferencia entre las regiones más y menos competitivas revela la urgencia de cerrar brechas en servicios clave como salud, educación e infraestructura”, advirtió el IPE.

*Comunidades del Bajo Urubamba fortalecen capacidades para prevenir incendios forestales*En el marco de una alianza estr...
11/07/2025

*Comunidades del Bajo Urubamba fortalecen capacidades para prevenir incendios forestales*

En el marco de una alianza estratégica entre el Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), se llevaron a cabo talleres de sensibilización en las comunidades de Shivankoreni y Nuevo Mundo, ubicadas en el Bajo Urubamba (distrito Megantoni, provincia La Convención), con el objetivo de fortalecer la prevención de incendios forestales en esta zona de la selva de Cusco.

Esta iniciativa forma parte de un programa conjunto iniciado en 2024, que busca empoderar a las comunidades locales mediante la capacitación y la transferencia de conocimientos para enfrentar los crecientes riesgos de incendios debido a prácticas como la quema agrícola y a los efectos del cambio climático.

Las actividades incluyeron sesiones teóricas y prácticas sobre la limpieza de chacras y caminos, la identificación de rutas de evacuación y zonas seguras, así como la importancia de mantener despejadas las áreas cercanas a viviendas, escuelas y centros de salud.

Uno de los momentos más destacados fue la práctica en campo de líneas corta fuego, una técnica clave para contener el avance del fuego y proteger tanto a las personas como al ecosistema amazónico. Esta actividad fue especialmente valorada por los participantes, quienes reconocieron su utilidad ante los incendios sufridos en 2024.

En total 80 personas asistieron a los talleres con una notable participación de mujeres, así como de representantes municipales y líderes comunales. Además, se sostuvo una reunión con los habitantes para avanzar en la conformación de una brigada comunitaria de respuesta ante emergencias.

Coordinación interinstitucional para una respuesta efectiva
De la mano de Camisea el equipo de SERFOR se reunió con representantes de la Municipalidad de Megantoni para sumar esfuerzos para una respuesta coordinada frente a los incendios forestales.

BLOQUEO DE VÍAS PONE EN RIESGO EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUDDesde ComexPerú expresamos...
10/07/2025

BLOQUEO DE VÍAS PONE EN RIESGO EL ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y EL ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

Desde ComexPerú expresamos nuestro más enérgico rechazo a los bloqueos perpetrados por mineros en vías estratégicas del país, en protesta por el próximo cierre definitivo del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), una medida necesaria para ordenar y supervisar adecuadamente esta actividad.

Las acciones adoptadas, que responden a intereses personales, no solo constituyen un delito, y afectan y encarecen a la logística del país, sino que generan el desabastecimiento de alimentosde primera necesidad y la restricción de servicios de salud en distintas regiones, así como afectanlas economías de miles de micro y pequeños empresarios.

Todo en perjuicio de la poblaciónperuana.Estas medidas ya están generando perjuicios a diversos sectores económicos, tales como el transporte interprovincial de pasajeros, transporte de carga, ganadero, hidrocarburos y turismo; y, además, representan un riesgo para la vida de las personas. En ese marco, lamentamos el fallecimiento de una persona acontecido el martes 8 de julio en el sector mirador de Ocoña, en la provincia de Camaná (Arequipa), tras caer a un acantilado.

Desde ComexPerú, condenamos los actos de violencia que se vienen registrando con motivo de esta protesta, alentados por congresistas irresponsables que quisieron forzar la aprobación de una Ley MAPE antitécnica y contraria a un real proceso de formalización y de freno a la ilegalidad. Nuestro respaldo a la mayoría de los congresistas que desaprobó esta iniciativa y que entiende la importancia de que se apruebe una norma en beneficio del país en su conjunto.

Exhortamos al Gobierno a tomar acciones inmediatas y firmes que permitan restablecer el orden en el país. Una minoría no puede condicionar con sus actos delincuenciales el futuro del país ni la seguridad de millones de peruanos.

Dirección

Ventanilla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias cusco publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias cusco:

Compartir