APU Noticias

APU Noticias Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de APU Noticias, Medio de comunicación/noticias, Lima.

📰 OFICIALIZAN INCORPORACIÓN DEL DELITO DE CRIMINALIDAD SISTEMÁTICA EN EL CÓDIGO PENALLima (APU) — En un gran paso para l...
22/09/2025

📰 OFICIALIZAN INCORPORACIÓN DEL DELITO DE CRIMINALIDAD SISTEMÁTICA EN EL CÓDIGO PENAL

Lima (APU) — En un gran paso para la lucha contra el crimen organizado, este lunes se oficializó la promulgación de la Ley n.° 32446, que incorpora el delito de criminalidad sistemática en el Código Penal del Perú.

El dispositivo legal, publicado en el diario oficial El Peruano, incorpora el artículo 318-B al Código Penal, con la finalidad de endurecer las sanciones contra quienes cometan diversos actos ilícitos en el territorio nacional.

De esta manera, según lo establecido en la nueva normativa, las personas que cometan extorsión, sicariato, secuestro, homicidio calificado o robo agravado podrán ser sancionadas con cadena perpetua.

“El que, mediante el uso de municiones, armamento de fuego militar o civil, artefactos explosivos u otros de similares características, provoque o realice conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado, creando zozobra o terror en la población o en una parte de ella, será reprimido con cadena perpetua”, precisa la norma.

La medida, que consolida 17 proyectos de ley de diferentes bancadas parlamentarias, lleva las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, y del presidente del Congreso, José Jerí Oré.

💵 RETIRO AFP: OFICIALIZAN LEY QUE AUTORIZA EL RETIRO DE S/ 21 400,00El Poder Ejecutivo promulgó la norma que autoriza el...
21/09/2025

💵 RETIRO AFP: OFICIALIZAN LEY QUE AUTORIZA EL RETIRO DE S/ 21 400,00

El Poder Ejecutivo promulgó la norma que autoriza el retiro extraordinario y facultativo de los fondos de los afiliados al sistema privado de pensiones hasta por el monto de cuatro unidades impositivas tributarias (4 UIT), es decir, 21 400 soles, así como establece otras disposiciones.

Esta medida se oficializa a través de la Ley N.° 32445, publicada en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

¿Cómo será el procedimiento de retiro?

El procedimiento para el retiro extraordinario y facultativo de los fondos pensionarios es el siguiente:

a) Los afiliados presentan su solicitud de manera física o virtual dentro de los noventa días calendario posteriores a la vigencia del reglamento de la presente ley.

b) Se abona un monto de hasta una unidad impositiva tributaria (1 UIT) cada treinta días calendario. El primer desembolso se realiza a los treinta días calendario de presentada la solicitud ante la administradora privada de fondos de pensiones a la que pertenezca el afiliado.

c) En el caso de que el afiliado desista de continuar retirando los fondos de su cuenta individual de capitalización, puede solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones diez días calendario antes del siguiente desembolso.

¿Los fondos que se retiren son intangibles?

-El retiro de los fondos a que se refiere la presente ley mantiene la condición de intangible y no puede ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o cualquier otra forma de afectación, sea por orden judicial o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.

-Lo señalado en el presente artículo no se aplica a las retenciones judiciales o convencionales derivadas de deudas alimentarias, hasta un máximo de 30 % de lo retirado.

¿Quién abrirá la cuenta en el sistema financiero para depositar este dinero?

-Las empresas del sistema financiero, incluido el Banco de la Nación, y las empresas emisoras de dinero electrónico pueden abrir cuentas, masiva o individualmente, a nombre de beneficiarios identificados por las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP) que instruyen los pagos, sin necesidad de la celebración previa de un contrato ni de la aceptación por parte del titular de la cuenta.

-Las AFP que instruyen los pagos pueden compartir los datos personales de los beneficiarios que resulten estrictamente necesarios, lo cual se considera dentro de lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 14 de la Ley 29733, Ley de Protección de Datos Personales, únicamente con la finalidad de efectuar la transferencia de fondos.

-Las cuentas pueden ser utilizadas por el titular para fines adicionales al depósito y retiro de los fondos transferidos. También pueden ser cerradas por las empresas del sistema financiero y las empresas emisoras de dinero electrónico cuando dichas cuentas no mantengan saldo por un período mínimo de seis meses o a solicitud del titular.

-La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) establece las características y condiciones adicionales para la apertura, uso y cierre de estas cuentas a través de normas reglamentarias.

¿En cuánto tiempo se publica el reglamento del retiro?

La Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS) determina, mediante reglamento, el procedimiento operativo para el retiro en un plazo que no excede de 30 días calendario contados a partir de la entrada en vigor de la presente ley, bajo responsabilidad de su titular.

¿Qué otras disposiciones establece la ley promulgada?

-En el caso de los aportes voluntarios con fin previsional que realice cualquier afiliado, la unidad de aporte se define en función de la remuneración mensual asegurable o pensionable que, en ningún caso, es inferior a una remuneración mínima vital (RMV), pudiéndose efectuar pagos fraccionados.

-El afiliado al momento de la jubilación puede elegir entre percibir la pensión que le corresponda en cualquier modalidad de retiro o solicitar la entrega hasta el 95.5 % del total del fondo disponible en su cuenta individual de aportes obligatorios, en las armadas que considere necesarias. El afiliado que ejerza esta opción no tiene derecho a ningún beneficio de garantía estatal.

✅ ¡APROBADO! La Comisión de Economía aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley que proponen autorizar el retiro...
17/09/2025

✅ ¡APROBADO! La Comisión de Economía aprobó el dictamen recaído en los proyectos de ley que proponen autorizar el retiro de hasta 4 UIT de los fondos de las AFP.

La decisión será evaluada por la representación nacional en el Pleno del Congreso.

SE PIERDEN S/ 2 MILLONES DIARIOS POR ATAQUE Y BLOQUEO DE VÍAS A MACHU PICCHULima (APU) — La ministra de Comercio Exterio...
16/09/2025

SE PIERDEN S/ 2 MILLONES DIARIOS POR ATAQUE Y BLOQUEO DE VÍAS A MACHU PICCHU

Lima (APU) — La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, invocó a que se depongan las actitudes violentas que vienen afectando a la población del cusco y a los visitantes a Machu Picchu, y dijo que ha coordinado la presentación de denuncias contra quienes han atacado a la vía férrea que lleva hasta la mencionada ciudadela inca.

“Invocamos a que, por favor, se depongan estas actitudes violentas, vandálicas que se están dando en esa zona”, dijo la funcionaria, en entrevista con Canal N.

León calculó el impacto económico negativo que estos bloqueos vienen generando en “dos millones de soles” a nivel de la región en general, perjudicando a más de 31 000 empresas que operan en el Cusco y que comprenden negocios de hospedaje, restaurantes, guiado turístico y de artesanía.

La representante del Poder Ejecutivo dijo que en el sector a su cargo existe “profunda preocupación” frente a lo que describió como un “clima de violencia y tensión social” en ese punto del departamento del Cusco.

“Esta situación no solamente viene afectando el normal desarrollo de la actividad turística, que es de vital importancia para la economía de nuestras comunidades, y para la economía regional y nacional, pues también pone en peligro la seguridad de nuestros turistas”, indicó.

DENUNCIA Y DIÁLOGO

En cuanto a los ataques perpetrados contra la vía férrea que conduce a Machu Picchu, indicó que el ministerio a su cargo ha coordinado, a través de la procuraduría de su sector, la presentación de una denuncia. “Queremos invocar que la fiscalía actúe e intervenga, porque están afectando a las comunidades”, señaló.

León consideró necesario que en el diálogo que se tiene previsto desarrollar se depongan posiciones y se llegue a una solución que permita normalizar el acceso a la llaqta.

De igual forma, precisó que el ministerio a su cargo no tiene la función de dar concesiones en materia de transporte y de venta de entradas; puntos que son materia de cuestionamientos por quienes realizan el paro y el bloqueo de vías.

“Lo que queremos es articular para que de una vez se pueda solucionar este tema que está afectando a los turistas que ya están allá y a los que quieren llegar” al sitio arqueológico, expresó.

COORDINACIONES PREVIAS

Refirió que se ha coordinado con la Policía Nacional para evitar que se perpetren ataques a los buses de turistas, varios de los cuales fueron apedreados. Con anterioridad, su sector también se han efectuado conversaciones con el Ministerio de Cultura, respecto a mejoras en el tema de la venta de entradas a la llaqta, señaló.

Fruto de ellos se eliminó el requisito del “preticket” para que la compra de entradas se haga de modo directo, ampliándose además el número de ventanillas de atención y habilitándose distintos medios de pago para la adquisición, puesto que antes solo podía hacerse con dinero efectivo, dijo la ministra.

De igual firma, dijo, en la sede de la presidencia del Consejo de Ministros, se dialogó con los alcaldes de la zona respecto a las concesiones del hotel y los medios de transporte hasta Machu Picchu. Estos señalaron que no habría afectaciones en este último punto, “sin embargo hemos visto que ha pasado el tiempo y no ha sido así”, refirió León.

“También se han colocado unas pantallas en las cuales, en tiempo real, se va diciendo cuántas entradas de esas que se venden presencialmente van quedando, para que la gente no haga cola innecesariamente”, añadió. Sin embargo, admitió que la plataforma de ventas virtual aun presenta demoras.

🔓 SAN MARCOS: AUTORIDADES Y ESTUDIANTES ACUERDAN LEVANTAR TOMA EN CIUDAD UNIVERSITARIALima (APU) — Estudiantes de la Uni...
14/09/2025

🔓 SAN MARCOS: AUTORIDADES Y ESTUDIANTES ACUERDAN LEVANTAR TOMA EN CIUDAD UNIVERSITARIA

Lima (APU) — Estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunciaron el fin de la toma del campus universitario y su entrega a las autoridades luego de los acuerdos alcanzados en la mesa de diálogo que encabezó la Defensoría del Pueblo en el que participaron dirigentes de la Federación Universitaria y autoridades de la UNMSM.

Destacaron que en la última sesión de esta mesa de diálogo se alcanzaron acuerdos consensuados sobre las temáticas como: bienestar social, asistencia legal a estudiantes con denuncias y el no pago de matrícula para una segunda carrera.

"Destacamos dicho logro, a la voluntad de estudiantes, docentes y autoridades por su predisposición al diálogo como el mejor mecanismo alternativo para la resolución de los conflictos y el fortalecimiento de la institucionalidad de la Decana de las Américas", aseveró.

"Finalmente, luego de los acuerdos arribados, los estudiantes procederán a la entrega de los claustros universitarios", acotó.

ANULAN COBRO Y OTROS COMPROMISOS

Una vez concluido el diálogo, la rectora Jeri Ramón Ruffner y José Castillo, representante de la Comisión Transitoria de la FUSM, se reunieron en la puerta N.º 1 para formalizar la entrega de la Ciudad Universitaria.

Posteriormente, la rectora, en su calidad de máxima autoridad de la Decana de América, realizó un recorrido por las instalaciones, acompañada por representantes estudiantiles y por el funcionario de la Defensoría del Pueblo.

Durante su intervención, Ramón destacó el tono alturado del diálogo sostenido y subrayó que se ha logrado el objetivo principal: garantizar la continuidad académica sin más interrupciones.

Finalmente, felicitó a todos los participantes de la mesa por alcanzar un acuerdo que beneficia a la comunidad sanmarquina.

En esta segunda jornada de diálogo se acordó la eliminación del pago por concepto de matrícula para la segunda carrera.

Asimismo, se aprobaron diversas mejoras orientadas al bienestar estudiantil, como el incremento en las raciones de alimentos, la ampliación del horario de atención en el comedor universitario, entre otras medidas que beneficiarán directamente a los estudiantes sanmarquinos.

🥵 OLA DE CALOR EN LORETO: SENSACIÓN TÉRMICA EN ALTO AMAZONAS Y REQUENA SUPERA LOS 40 GRADOSLima (APU) — Una ola de calor...
12/09/2025

🥵 OLA DE CALOR EN LORETO: SENSACIÓN TÉRMICA EN ALTO AMAZONAS Y REQUENA SUPERA LOS 40 GRADOS

Lima (APU) — Una ola de calor soportará en los próximos días Loreto. Según la oficina del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Loreto, diversas provincias de esta región soportarán temperaturas de hasta 38 grados Celsius y una sensación térmica superior a los 40 °C.

El especialista regional del Senamhi, Jorge Khan, precisó que las altas temperaturas afectarán principalmente a las localidades ubicadas en el sur de Loreto y se registrará también una mayor radiación solar.

Precisó que ya se activó la alerta climática en la provincia de Ucayali, cuyas temperaturas alcanzarán los 37 a 38 grados de calor desde el lunes 15 al miércoles 17 de septiembre. Similar situación ocurrirá en la selva alta y central del país, cuyas zonas corresponden a la provincia de Alto Amazonas, Datem del Marañón y Requena.

La población de Iquitos soportará también elevadas temperaturas que alcanzan los 40 grados de sensación térmica.

Con respecto a la ola de calor que se reporta durante estos últimos días en Iquitos, capital de la región Loreto, se ha verificado que la población soportó entre 32 y 34 grados de calor, con sensación térmica desde los 37° centígrados.

Sin embargo, para este fin de semana, pese a la alerta térmica en la provincia de Maynas, se notará la presencia de lluvias y ráfagas de vientos sin mayor alteración.

Con respecto a la temporada del verano amazónico, Jorge Khan, especialista del Senamhi en Iquitos, indicó que aún la región permanece en estación de calor y que este efecto climático culminaría a finales del mes de octubre con la presencia de lluvias de mayor intensidad, lo que generará el aumento del nivel de agua de cabeceras de cuenca qué pertenecen al río Amazonas, Ucayali, Marañón y Huallaga.

Senamhi, a su vez, recomienda a la población a utilizar elementos de protección como gorros, lentes, protectores solares, mangas largas y sombrillas con el fin de evitar enfermedades en la piel.

🚨 SUNAT INTERVINO ORO POR MÁS DE S/ 53 MILLONES EN PRIMER SEMESTRE DEL 2025Lima (APU) — La Superintendencia Nacional de ...
12/09/2025

🚨 SUNAT INTERVINO ORO POR MÁS DE S/ 53 MILLONES EN PRIMER SEMESTRE DEL 2025

Lima (APU) — La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), en el marco de sus acciones de control aduanero y lucha contra los delitos vinculados a la minería ilegal, intervino 68.6 kilogramos de mineral aurífero durante el primer semestre del presente año, valorizado en aproximadamente 53.5 millones de soles, que pretendía ser extraído del territorio nacional utilizando el régimen aduanero de exportación definitiva.

Sunat indicó que este monto representa un incremento de 20% en relación con lo intervenido en similar periodo del año pasado, y refleja un mayor combate contra la minería ilegal.

Asimismo, desde el año 2021 a agosto último, las acciones articuladas desplegadas en la lucha contra este ilícito han permitido la incautación por parte del Ministerio Público (extinción de dominio) de un total de 797 kilogramos de material aurífero, con un valor que supera los 202 millones de soles.

Estas incautaciones por las fiscalías se sustentan en la inexistencia o incongruencia de diversa información que respalde el origen legal de la mercancía.

Dichos resultados son producto del trabajo coordinado entre Sunat, Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, entidades que articulan esfuerzos permanentes para combatir la minería ilegal, actividad que no solo genera graves perjuicios al medio ambiente, sino que también financia redes de crimen organizado que afectan la seguridad y la economía del país.

La Sunat reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, para proteger la economía formal y salvaguardar los intereses del Estado Peruano, intensificando el control sobre las exportaciones de recursos minerales, en línea con la Ley General de Aduanas (DL N.° 1053), Ley de los Delitos Aduaneros (Ley N.° 28008) y la normatividad vigente.

Estas acciones refuerzan los compromisos asumidos en el marco del Convenio de Cooperación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la aplicación de estándares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en materia de gestión de riesgo, para la lucha contra los delitos transnacionales, y son el resultado del trabajo articulado entre las instituciones que tienen como objetivo la lucha contra la minería ilegal.

🚔 INTERVIENEN A MÁS DE 1200 PERSONAS DURANTE OPERATIVO POLICIAL EN ZONAS ROJAS DE TRUJILLOLima (APU) — Más de 1200 perso...
11/09/2025

🚔 INTERVIENEN A MÁS DE 1200 PERSONAS DURANTE OPERATIVO POLICIAL EN ZONAS ROJAS DE TRUJILLO

Lima (APU) — Más de 1200 personas fueron intervenidas en diversos distritos de la provincia de Trujillo, tras el último operativo desplegado por el Comando de la Región Policial La Libertad, que busca frenar y prevenir las acciones delictivas y criminales en la ciudad.

Diversos grupos especializados de la Policía Nacional del Perú (PNP) recorrieron las zonas consideradas rojas, en cuestión de inseguridad, como los distritos de Alto Trujillo, El Porvenir, La Esperanza, Florencia de Mora y el centro poblado El Milagro, en el distrito de Huanchaco.

Los miembros de muchas de las bandas y organizaciones criminales que se disputan las extorsiones en la ciudad viven en estas zonas, es por ello que se ha enfocado allí los esfuerzos.

A las personas intervenidas en la calle o en los exteriores de establecimientos comerciales se les solicitó el Documento Nacional de Identidad (DNI) para verificar si tienen problemas pendientes con la justicia, y en muchos de los casos se les hizo registro personal de sus pertenencias.

Aunque no se ha precisado el número de personas requisitoriadas por la justicia, el Comando de la Región Policial informó que todas ellas han sido puestas a disposición de la autoridad competente para continuar con los procedimientos que manda la norma.

Asimismo, indicó que se continuará realizando este tipo de operativos que buscan restablecer el orden en la ciudad y devolverle la tranquilidad a la población.

La provincia de Trujillo se encuentra desde hace más de un año en estado de emergencia por el alto índice de inseguridad ciudadana. En la misma situación se encuentran las provincias liberteñas de Virú y Pataz.

🛜 MTC ASIGNARÁ ESTE VIERNES EL ESPECTRO 5G PARA PRIORIZAR CONECTIVIDAD RURALLima (APU) — El Ministerio de Transportes y ...
11/09/2025

🛜 MTC ASIGNARÁ ESTE VIERNES EL ESPECTRO 5G PARA PRIORIZAR CONECTIVIDAD RURAL

Lima (APU) — El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que el viernes 12 de setiembre se asignará el espectro radioeléctrico en la banda de 3.5 GHz (3300 - 3800 MHz), fundamental para el despliegue de la tecnología 5G en el Perú.

“Este viernes damos la bolsa para 5G y como peruano siento que debe ser una fiesta porque le damos la posibilidad a Perú de salir del 4G al 5G con mucha fuerza”, dijo el viceministro de Comunicaciones, Carlo De Los Santos, a la Agencia Andina.

“Vamos atender a más de 1,300 centros poblados que podrán tener una cobertura y que ingresarán bajo la administración y gestión de los operadores”, agregó.

El Mecanismo Especial de Asignación usado para este objetivo es impulsado por la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones del MTC, y no solo distribuye el espectro, sino que incluye Compromisos Obligatorios de Inversión (COI) por parte de las empresas, orientados a llevar conectividad móvil a zonas rurales actualmente sin cobertura.

“Propio de la dinámica de la subasta se asignará a quién ofrece las mejores condiciones. Otros países ya están en 5G y nosotros estamos haciendo este cambio recién ahora con la bolsa que lanzaremos este viernes”, sostuvo el viceministro Carlo de los Santos.

Hace unas semanas, el MTC informó que las empresas América Móvil Perú, Telefónica del Perú, Viettel Per, Entel Perú y Americatel Perú (estas dos últimas como grupo económico) superaron la evaluación de requisitos legales, técnicos y económico-financieros, lo que les permite seguir participando en el proceso.

La implementación del 5G contribuirá a la modernización de sectores clave como la minería, salud, educación e industria, permitiendo soluciones más eficientes, seguras e innovadoras para los peruanos.

BENEFICIARÁN A MÁS DE 120 000 PERSONAS

Cabe resaltar que, como parte de este mecanismo, las empresas asumirán Compromisos Obligatorios de Inversión para llevar conectividad móvil 4G por primera vez a un mínimo de 1221 localidades rurales, que beneficiarán a más de 120 000 personas, así como para desplegar infraestructura que cubrirá 1699 kilómetros de carreteras nacionales, mejorando la conectividad a lo largo de ejes viales estratégicos.

Para garantizar la transparencia y el correcto desarrollo de este proceso, el MTC designó a un Comité Evaluador mediante la Resolución Viceministerial N.º 0067-2025-MTC/03, publicada en el diario oficial El Peruano. Este comité está conformado por especialistas en telecomunicaciones y en gestión de espectro, con experiencia en proyectos, concesiones y procesos evaluadores.

Con esta subasta, el MTC reafirma su compromiso de promover el uso eficiente del espectro radioeléctrico, consolidando la tecnología 4G e impulsando el despliegue de la tecnología 5G, buscando reducir la brecha digital en el país, llevando más y mejores servicios de telecomunicaciones a las zonas que más lo necesitan.

🎬 EL COLEGIO ALPAMAYO ESTRENA SU PRIMERA PELÍCULA: HASTA LA CUMBRELima (APU) — El Colegio Alpamayo anunció el estreno de...
11/09/2025

🎬 EL COLEGIO ALPAMAYO ESTRENA SU PRIMERA PELÍCULA: HASTA LA CUMBRE

Lima (APU) — El Colegio Alpamayo anunció el estreno de su primer largometraje: Hasta la Cumbre, una producción 100% realizada por sus profesores y alumnos que marca un hito en la innovación educativa en el Perú.

La película fue dirigida por Emilio Campoverde, exalumno del colegio y actual director de cine formado en Full Sail University (Orlando, EE. UU.), reconocida internacionalmente por su excelencia en cine, animación y medios digitales.

Hasta la Cumbre nació como parte del taller de cine del colegio, integrando a estudiantes y docentes en todas las etapas de la producción. La película explora valores como la amistad, la perseverancia y la solidaridad, reflejados en su premisa: ¿Hasta dónde llegarías por ayudar a un amigo? En su trama, un grupo de jóvenes enfrenta retos significativos, metafóricos y reales, en su camino hacia la “cumbre del nevado Alpamayo”, ofreciendo al público una historia emotiva e inspiradora apta para toda la familia, indicó la institución.

La realización técnica y argumental de la película fue posible gracias a un esfuerzo colaborativo del 100% de los roles asumidos por alumnos, exalumnos y docentes. El rodaje se realizó con una avanzada producción virtual. Además, se incluyó una expedición al distrito de Yungay en Áncash para filmar escenas clave en la cordillera.

El rodaje en Yungai contó con el valioso apoyo de la ONG Operación Mato Grosso, organización de voluntarios dedicada a combatir la pobreza en comunidades rurales de Perú, Ecuador, Bolivia y Brasil mediante proyectos educativos y de desarrollo comunitario y la asociación Proyecta Perú, entidad sin fines de lucro enfocada en desarrollar proyectos sostenibles de largo plazo en poblaciones vulnerables.

Estas alianzas facilitaron la logística de filmación y añadieron un enfoque social al proyecto, conectando a los alumnos cineastas con realidades y causas importantes fuera del aula.

El elenco principal está conformado por jóvenes talentos como Fabrizio Román, Alejandro Gamez, Nicolás Paredes, Franco Peralta, Vasco Fonseca, Leonardo Alvarado Ortiz, Rodrigo Rueda, Gabriel Garvan, Carlos Ramírez y José Mariano Landauro, quienes asumieron el reto de actuar y producir junto a sus profesores. La música original estuvo a cargo de Cristóbal Pastor, también exalumno.

Funciones en Cinemark Jockey Plaza:
• Sábado, 27 de septiembre – 11:00 a. m. (Avant Premier y Alfombra Roja. Función de prensa).
• Domingo, 28 de septiembre – 11:00 a. m.
• Sábado, 4 de octubre – 11:00 a. m.

MINERÍA ILEGAL ECUATORIANA SE EXPANDE POR LA ZONA NORORIENTAL DEL PERÚ, ALERTÓ EXMINISTRO ECUATORIANOLima (APU) — Juan Z...
11/09/2025

MINERÍA ILEGAL ECUATORIANA SE EXPANDE POR LA ZONA NORORIENTAL DEL PERÚ, ALERTÓ EXMINISTRO ECUATORIANO

Lima (APU) — Juan Zapata, exministro del Interior de Ecuador, hizo un llamado al Perú para reforzar la seguridad y legislación antes de que se descontrole la minería ilegal ecuatoriana por la zona nororiental del Perú.

Zapata indicó que el avance de la minería ilegal en esta parte del país estaría vinculado a la expansión de organizaciones criminales ecuatorianas, como Los Choneros y Los Lobos, las cuales habrían introducido diversas actividades ilícitas, entre ellas el narcotráfico, el tráfico de armas, el lavado de activos, entre otras más.

De igual forma, advirtió que la minería ilegal por parte de estos grupos criminales extranjeros ya estaría operando en provincias como Cajamarca, Piura y Amazonas. Recomendó al Perú tomar medidas al respecto para evitar su avance en el territorio nacional.

“Hace 18 años nos indicaron que en Ecuador hemos pasado de delincuencia común a crimen organizado sin fase de contención. Y en reiteradas oportunidades he manifestado al pueblo peruano, que no cometan el mismo error que nosotros de no contener la criminalidad, porque ahora tenemos 21 grupos de delincuencia organizada”, dijo a través de RCR.

Resaltó que la minería ilegal en Ecuador, estaría produciendo aproximadamente de tres a cuatro mil millones de dólares, afectando la estructura del Estado. Además, señaló que esta actividad ilícita tendría más de 700 puntos distribuidos en diez provincias del país. Pidió tomar de ejemplo a su país para fortalecer la seguridad con el apoyo de las fuerzas del orden y evitar el exponencial crecimiento de las organizaciones criminales.

“Estos malos ejemplos desde el Ecuador, deben servir para que las fuerzas del orden del Perú tomen medidas correspondientes y no permitan que esto crezca, porque cuando tenemos economías que mueven millones de dólares, tipos de crímenes organizados como narcotráfico, minería ilegal, tráfico de armas, tráfico ilegal de personas o lavados de activos, es muy difícil que puedan eliminarse”, expresó.

Zapata afirmó que la minería ilegal habría avanzado con mayor fuerza en las zonas de San Ignacio (Jaén), Condorcanqui (Amazonas) y Piura, debido a su proximidad con la frontera ecuatoriana. Asimismo, enfatizó que los grupos criminales de Ecuador estarían estableciendo alianzas con organizaciones delictivas peruanas lo que facilitaría su avance en el país.

“Lo que viene sucediendo en Colombia puede replicarse en la frontera con el Perú, porque estos grupos de delincuencia organizada mientras más ingresos económicos reciban, les permiten hacer asociaciones con criminales de otros países, por eso hablábamos que el delito es transnacional, así que no es nada extraño que esto vaya ocurriendo desde los bloques de fuerza pública de ambos países”, anotó.

Finalmente, el exministro precisó que las autoridades peruanas deben actuar con urgencia antes de que la situación escale y alcance los niveles de violencia y control territorial que se viven en Ecuador. Explicó que la prevención, la cooperación internacional y una respuesta firme del Estado son las únicas vías que pueden dar un alto al avance del crimen organizado que no respeta fronteras.

AREQUIPA | DISPONEN DESALOJAR A 200 PERSONAS DE TERRENOS DE PROYECTO MAJESLima (APU) — Las aproximadamente 200 personas ...
01/09/2025

AREQUIPA | DISPONEN DESALOJAR A 200 PERSONAS DE TERRENOS DE PROYECTO MAJES

Lima (APU) — Las aproximadamente 200 personas que ocupan terrenos eriazos del Estado comprendidos en el proyecto de irrigación Majes, en Arequipa, tienen un plazo de 72 horas para realizar el desalojo correspondiente.

La Procuraduría Pública Regional emitió ese mandato, en coordinación con el Proyecto Especial Integral Majes Siguas – Autodema del Gobierno Regional de Arequipa.

Se trata de los terrenos eriazos de la Sección B-3 de la Irrigación Majes, ubicados en el distrito del mismo nombre.

Un representante de la Procuraduría Pública del Gobierno Regional exhortó a los ocupantes del Lote 8 de la referida zona a retirarse pacíficamente de estas tierras.

Las mismas son de propiedad de Autodema, inscrita con partida registral 11290005 de los Registros Públicos.

200 NOTIFICACIONES

Fueron notificadas, en ese sentido, aproximadamente 200 personas, que ocupan ilegalmente un área total de 23.94 hectáreas.

Frente a ello, estas pueden presentar la documentación legal que los acredite como propietarios. Caso contrario, se considerará que están tomando posesión ilegal de predios del Estado.

Las notificaciones fueron entregadas personalmente a las personas que estaban presentes en las precarias construcciones.

En los casos en los que no se encontró a los ocupantes se dejó la notificación en las puertas correspondientes.

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando APU Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir