Verde Accion

Verde Accion "Descubre cómo cultivar un jardín en casa con nuestro curso online."

😀Si deseas el Ebook totalmente gratis, no olvides seguir la cuenta, dale click al siguiente enlace👇🏿https://bit.ly/49Xhm...
27/12/2024

😀Si deseas el Ebook totalmente gratis, no olvides seguir la cuenta, dale click al siguiente enlace👇🏿

https://bit.ly/49Xhm9x

Un café y mis plantas es todo lo que necesito 🏡
27/12/2024

Un café y mis plantas es todo lo que necesito 🏡

Hola qué tal buenas tardes les quiero compartir parte de mi pequeño jardín 🪴
27/12/2024

Hola qué tal buenas tardes les quiero compartir parte de mi pequeño jardín 🪴

Les comparto unas de mis plantas alegría del hogar estas plantas me encantan ya que todo el año dan flores 🥰🥰🥰
27/12/2024

Les comparto unas de mis plantas alegría del hogar estas plantas me encantan ya que todo el año dan flores 🥰🥰🥰

🍅La planta de tomate es una hierba anual que pertenece a la familia de las solanáceas. Es originaria de América del Sur ...
26/12/2024

🍅La planta de tomate es una hierba anual que pertenece a la familia de las solanáceas. Es originaria de América del Sur y se ha extendido a todo el mundo ⤵️
🟩Etapas del Desarrollo de la Planta de Tomate
🌱1. Germinación (7-14 días): La semilla de tomate germina en suelo húmedo y templado.
🌱2. Crecimiento de la Plántula (1-2 semanas): La plántula de tomate crece y se desarrolla, produciendo hojas y raíces.
🌱3. Desarrollo de la Raíz (2-4 semanas): La raíz de la planta de tomate se desarrolla y se profundiza en el suelo.
🌱4. Crecimiento del Tallo (4-6 semanas): El tallo de la planta de tomate crece y se desarrolla, produciendo hojas y flores.
🌼5. Floración (6-8 semanas): La planta de tomate produce flores que se desarrollan en frutos.
🪻6. Fructificación (8-12 semanas): Los frutos de la planta de tomate maduran y se vuelven comestibles.
🏵️7. Maduración (12 semanas): La planta de tomate alcanza su madurez y puede producir frutos durante varias semanas.
🟩Factores que Afectan el Desarrollo de la Planta de Tomate
🌡️1. Temperatura: La temperatura óptima para el crecimiento de la planta de tomate es entre 20-25°C.
💡2. Luz: La planta de tomate requiere luz solar directa para crecer y producir frutos.
🚿3. Agua: La planta de tomate requiere un suministro constante de agua para crecer y producir frutos.
🧤4. Suelo: La planta de tomate requiere un suelo fértil y bien drenado para crecer y producir frutos.

🚨💚¿Sabías que el higo o breva no es un fruto?En el mundo de la botánica, existen muchas sorpresas y curiosidades que des...
26/12/2024

🚨💚¿Sabías que el higo o breva no es un fruto?
En el mundo de la botánica, existen muchas sorpresas y curiosidades que desafían nuestra concepción tradicional de las frutas y sus estructuras. Uno de los ejemplos más notables es el higo, un fruto apreciado por su sabor dulce y su versatilidad culinaria. Sin embargo, ¿sabías que el higo no es técnicamente una fruta, sino que se clasifica como una infrutescencia? En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta peculiar clasificación, así como la morfología, el origen y los diversos usos de esta deliciosa "infructescencia".
¿Por qué el Higo es una Infrutescencia y no una Fruta?
Para entender por qué el higo es considerado una infrutescencia, es necesario adentrarse en su estructura botánica única. En botánica, una infrutescencia es una estructura compuesta formada por un conjunto de frutos individuales que se desarrollan a partir de una sola flor. En el caso del higo, lo que tradicionalmente consideramos como el "fruto" del higo no es en realidad una fruta en sí misma, sino una infrutescencia.
La morfología del higo es clave para comprender esta clasificación. El higo está formado por una estructura en forma de pera llamada "sicono", que se deriva de un receptáculo floral expandido y carnoso. En su interior, se encuentran pequeños frutos llamados "aquenios", que son las verdaderas unidades de fruto del higo. Estos aquenios son los pequeños puntos crujientes que sentimos al masticar un higo fresco.
Debido a esta compleja estructura de múltiples frutos derivados de una sola flor, el higo se clasifica como una infrutescencia en lugar de una fruta individual. Esta distinción botánica resalta la diversidad y la complejidad de las estructuras reproductivas en el reino vegetal.
Morfología del Higo: ¡Descubriendo sus Secretos!
La morfología del higo es verdaderamente fascinante y revela la intrincada belleza de la naturaleza. Comencemos por el sicono, la estructura en forma de pera que constituye la parte comestible del higo. Esta protuberancia carnosa es en realidad un receptáculo floral modificado que envuelve a las verdaderas unidades de fruto del higo, los aquenios.
Los aquenios, como mencionamos anteriormente, son los pequeños frutos situados en el interior del sicono. Estos contienen las semillas del higo y son responsables de la textura crujiente que experimentamos al comer un higo fresco. Cada aquenio se desarrolla a partir de un ovario de la flor original, lo que confirma la clasificación del higo como una infrutescencia.
La piel del higo, suave y delicada, protege esta estructura interna compleja y jugosa. La gama de colores del higo, que va desde el púrpura oscuro hasta el verde claro, añade un toque estético a su atractiva morfología. Esta combinación de texturas y colores convierte al higo en un ingrediente popular en la gastronomía y en la decoración culinaria.
Origen y Cultivo del Higo: Un Viaje a Través de la Historia
El higo, cuyo nombre científico es Ficus carica, tiene una historia rica y fascinante que se remonta a miles de años atrás. Se cree que el higo es originario de la región del Mediterráneo y del suroeste de Asia, donde crece de forma silvestre en entornos cálidos y soleados. A lo largo de la historia, el higo ha sido apreciado por diversas culturas y civilizaciones por su sabor dulce, su valor nutricional y sus propiedades medicinales.
Hoy en día, el higo se cultiva en muchas regiones del mundo, desde el sur de Europa hasta América del Norte y del Sur. Los higos frescos son una delicia estacional que puede disfrutarse cruda o utilizarse en una variedad de platos dulces y salados. Además, los higos secos, conocidos como higos deshidratados o pasas de higo, son un popular tentempié y un ingrediente común en la repostería y la cocina gourmet.
Usos y Beneficios del Higo: Más Allá del Sabor Dulce
Los higos no solo son apreciados por su delicioso sabor dulce, sino que también ofrecen una amplia gama de beneficios nutricionales y medicinales. Los higos son una excelente fuente de fibra, vitaminas y minerales esenciales, como el calcio, el magnesio y el potasio. Consumir higos regularmente puede contribuir a la salud digestiva, la salud ósea y la regulación de la presión arterial.
Además, los higos se utilizan en la medicina tradicional como remedio natural para diversos problemas de salud, como el estreñimiento, la inflamación y la fiebre. La pasta de higo, elaborada a partir de higos secos triturados, es un popular tratamiento casero para aliviar la tos y mejorar la salud respiratoria.
En la cocina, los higos son un ingrediente versátil que puede utilizarse en ensaladas, postres, platos principales y aperitivos. Su sabor dulce y su textura jugosa complementan una amplia variedad de sabores, desde el queso de cabra hasta el jamón serrano. Los higos frescos también pueden ser asados, caramelizados o rellenos para crear platos sofisticados y deliciosos.
En resumen, el higo es mucho más que una simple fruta; es una fascinante infrutescencia con una morfología única, un origen histórico apasionante y una amplia gama de usos culinarios y medicinales. Al explorar la complejidad y la belleza del higo, podemos apreciar la diversidad del reino vegetal y disfrutar de sus beneficios para nuestra salud y nuestro paladar. ¡Que disfrutes de los deliciosos sabores y las sorpresas botánicas que nos ofrece el maravilloso mundo del higo!

En Verde Acción, creemos en la transformación sostenible y la creación de espacios verdes vibrantes. Aquí tienes un ejem...
26/12/2024

En Verde Acción, creemos en la transformación sostenible y la creación de espacios verdes vibrantes. Aquí tienes un ejemplo de un proyecto de antes y después:

Antes:

Un jardín desordenado, con plantas descuidadas y áreas sin vegetación.

Uso excesivo de productos químicos no sostenibles, afectando negativamente al ecosistema.

Espacios poco atractivos, sin una planificación adecuada para fomentar la biodiversidad.

Después:

Un jardín ordenado y vibrante, con una variedad de plantas nativas y adaptadas.

Implementación de técnicas de jardinería sostenible, como el compostaje y el uso de abonos orgánicos.

Diseño paisajístico que fomenta la biodiversidad, incluyendo espacios para polinizadores y fauna local.

Un espacio estéticamente agradable y ecológicamente equilibrado, que contribuye al bienestar de sus usuarios y al entorno.

Bienvenidos a Verde Acción, donde nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza impulsa cada a...
26/12/2024

Bienvenidos a Verde Acción, donde nuestro compromiso con la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza impulsa cada acción que realizamos. Como entusiastas de la jardinería y el paisajismo sostenible, nos dedicamos a crear espacios verdes que no solo embellecen el entorno, sino que también fomentan la biodiversidad y la salud del ecosistema.

En Verde Acción, creemos que cada pequeño esfuerzo cuenta. Ya sea a través de nuestros cursos en línea, asesoría personalizada o productos ecológicos, estamos aquí para ayudarte a transformar tu hogar y comunidad en un oasis de vida y color. Gracias por unirte a nosotros en este viaje hacia un mundo más verde y sostenible.

Dirección

Lima
00051

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Verde Accion publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría