Vota Perú 2026

Vota Perú 2026 Bienvenido a Vota Perú 2026, tu fuente de análisis sobre el panorama político y electoral en Perú.

Aquí encontrarás:
• Seguimiento de la popularidad de candidatos.
• Análisis de tendencias y temas clave en la opinión pública.
• Encuestas.
¡Síguenos!🗳

🗳️ *Elecciones 2026: 43 partidos inscritos, pero… ¿cuántos realmente están preparados para gobernar el Perú?*El 12 de ab...
15/04/2025

🗳️ *Elecciones 2026: 43 partidos inscritos, pero… ¿cuántos realmente están preparados para gobernar el Perú?*

El 12 de abril de 2025 se cerró el plazo oficial para que las agrupaciones políticas se inscribieran ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Resultado: 43 partidos lograron su inscripción y están habilitados para competir en las próximas Elecciones Generales 2026.

Con este hito arranca oficialmente el proceso electoral más importante del país. En menos de un año, los peruanos elegiremos a nuestro próximo Presidente y Vicepresidentes, así como a los representantes ante la cámara de Senadores y Diputados, y también al Parlamento Andino.

Pero... ¿Más opciones significa más democracia?
No necesariamente. Aunque la diversidad es saludable en una democracia, lo que estamos viendo es una fuerte dispersión del sistema político. Muchos partidos nuevos, otros reciclados, y solo unos pocos con trayectoria, organización real y propuestas sólidas para el país.

En este mar de siglas, es clave que como ciudadanía nos hagamos una pregunta urgente:

*¿Qué tipo de partido merece nuestro voto?*
No basta con que un partido esté inscrito. Hay que mirar:
✔️ Su consistencia programática (¿tienen un plan de gobierno o solo slogans?)
✔️ Su experiencia de gobierno (¿han gestionado algo antes, con resultados positivos?)
✔️ Su estructura nacional (¿están presentes en las regiones o solo en las redes sociales?)
✔️ Su trayectoria democrática (¿respetan la institucionalidad y las libertades políticas?)
✔️ Su historia y valores (¿tienen principios o son vientres de alquiler?)

La responsabilidad de elegir bien es más nuestra que nunca. Si votamos por partidos improvisados, sin equipos técnicos o con discursos vacíos, no podemos esperar resultados diferentes.

Desde Vota Perú 2026 creemos firmemente que el voto debe ser informado y exigente. Votar por el pasado no es retroceder, si ese pasado está lleno de lecciones de luchas y de ideas. Votar por lo nuevo no es avanzar, si eso nuevo no tiene rumbo ni sustento.

📌 ¿Tú ya sabes por quién votarás?
Aquí te ayudaremos a conocer a cada partido, comparar propuestas y entender lo que está en juego.

     ́
25/02/2025

́

El 2025 es un AÑO PRE ELECTORAL EN PERÚ y se le presentan distintos DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES para garantizar su CRECIMIENTO SOSTENIBLE Y EQUITATIVO.

     ́
25/02/2025

́

A inicios del año 2026 se llevará a cabo en Perú las ELECCIONES GENERALES PARA ELEGIR AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA y a los representantes al PARLAMENTO (SEN...

🔴 ¡NO MÁS MIEDO! La seguridad debe ser prioridad en las elecciones 2026 🚨⚠️Las calles ya no son seguras. La delincuencia...
22/02/2025

🔴 ¡NO MÁS MIEDO! La seguridad debe ser prioridad en las elecciones 2026 🚨⚠️

Las calles ya no son seguras. La delincuencia, los asaltos y la violencia han crecido sin control. Los peruanos merecemos vivir sin miedo.

❌ Basta de promesas vacías.
✅ Los candidatos deben presentar SOLUCIONES reales:

🔹 Más policías en las calles con mejor equipamiento.
🔹 Cámaras de seguridad y tecnología para prevenir el crimen.
🔹 Justicia rápida y castigos severos para delincuentes.
🔹 Trabajo y educación para prevenir la delincuencia.

👀 El 2026 votemos por quienes realmente tengan un plan de seguridad. No podemos seguir esperando mientras la delincuencia nos arrebata la tranquilidad.

📢 ¡Exige propuestas claras! ¡Tu voto puede cambiar el futuro del Perú! 🇵🇪

🚨 A sangre fría y sin respeto por la autoridad, un delincuente extranjero disparó contra dos policías desde el interior de un patrullero en La Balanza, Chimbote. El brutal ataque ocurrió la madrugada del lunes, dejando a los agentes gravemente heridos. Ahora luchan por su vida en el Hospital Nacional de la PNP en Lima. Descubre toda la información aquí: https://bit.ly/3EYJgWY

(📷: Captura)

⚽🇵🇪 ¡El deporte es pasión, unión y futuro! 🏆🏅El fútbol y el deporte en general necesitan más apoyo en el Perú. Nuestros ...
22/02/2025

⚽🇵🇪 ¡El deporte es pasión, unión y futuro! 🏆🏅

El fútbol y el deporte en general necesitan más apoyo en el Perú. Nuestros equipos y deportistas enfrentan falta de infraestructura, escaso financiamiento y poco respaldo para su desarrollo.

🔴 Candidatos 2026: ¿Cuál es su plan para el deporte? 🤔
✅ Más inversión en estadios, canchas y centros deportivos
✅ Apoyo real a los clubes y selecciones peruanas
✅ Programas para fomentar el deporte en niños y jóvenes
✅ Incentivos para el deporte profesional y amateur

🏃‍♂️⚽ El deporte es más que competencia, es educación, salud y orgullo nacional. ¡Es hora de apoyarlo como se merece! 🇵🇪💪

🚧 ¡Obras privadas sin control, ciudades en peligro! 🏗️⚠️El crecimiento urbano desordenado y la falta de fiscalización en...
22/02/2025

🚧 ¡Obras privadas sin control, ciudades en peligro! 🏗️⚠️

El crecimiento urbano desordenado y la falta de fiscalización en obras privadas ponen en riesgo la seguridad de todos. Construcciones sin permisos, materiales de mala calidad y corrupción afectan nuestras ciudades.

🛑 ¿Qué deben proponer los candidatos en 2026?
✅ Mayor supervisión y sanciones para obras irregulares.
✅ Transparencia en licencias y permisos de construcción.
✅ Seguridad estructural para prevenir desastres.

💡 Ciudades seguras y ordenadas dependen de un mejor control. ¡Exijamos soluciones reales! 🏙️🇵🇪

El accidente ocurrió cuando una estructura del techo del patio de comidas se desplomó, dejando atrapadas a decenas de personas. Se han confirmado cuatro fallecidos.

El JNE ha publicado el proyecto de   de las Elecciones Generales 2026, a efectos que la ciudadanía pueda realizar sus co...
22/02/2025

El JNE ha publicado el proyecto de de las Elecciones Generales 2026, a efectos que la ciudadanía pueda realizar sus comentarios y sugerencias hasta el 9 de marzo del 2025.

Accede al documento en el siguiente enlace 🔗 https://bit.ly/41gveb0

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼📌𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗘𝘅𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿El comercio exterior sigue siendo una de las principales fuent...
17/02/2025

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼

📌𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗼 𝗘𝘅𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿
El comercio exterior sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos para la economía peruana. Entre 2014 y 2023, las exportaciones crecieron a una tasa promedio de 4,6% anual, mientras que las importaciones aumentaron a una tasa menor del 1,6% anual.

Los principales productos de exportación del Perú se dividen en tradicionales y no tradicionales. Dentro de los productos tradicionales destacan:

✅ Cobre: Valor FOB de 21,414 millones de dólares (31,4% de participación).
✅ Oro: Valor FOB de 13,660 millones de dólares (20,0% de participación).
✅ Petróleo, crudo y derivados: Valor FOB de 2,296 millones de dólares (3,4% de participación).

En el sector no tradicional, el país ha diversificado su oferta con productos agrícolas de alta demanda internacional, como:

✅ Arándanos: 2,065 millones de dólares (3,0% de participación).
✅ Paltas: 1,230 millones de dólares (1,8% de participación).
✅ Uvas: 1,110 millones de dólares (1,6% de participación).

El principal destino de las exportaciones peruanas sigue siendo China, que compra principalmente cobre, hierro y harina de pescado. Otros socios comerciales clave incluyen Estados Unidos, India, Brasil y la Unión Europea, que adquieren productos como oro, café y minerales.

Si bien el crecimiento de las exportaciones es positivo, el reto sigue siendo la diversificación de productos y mercados. Apostar por una mayor industrialización y agregar valor a las materias primas permitiría mejorar la competitividad de los productos peruanos en el extranjero.

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼📌𝗘𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝘆 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹El mercado laboral peruano sigue mostrando signos de re...
16/02/2025

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼

📌𝗘𝗺𝗽𝗹𝗲𝗼 𝘆 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗹𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝗹
El mercado laboral peruano sigue mostrando signos de recuperación y estabilidad. En el tercer trimestre de 2024, la tasa de desempleo se situó en 5,3%, lo que significa que la gran mayoría de la población económicamente activa (PEA) tiene un empleo.

De hecho, el 94,7% de la PEA se encuentra ocupada, con una marcada diferencia entre áreas urbanas y rurales. Mientras que en las ciudades las oportunidades de empleo son más diversas, en las zonas rurales las fuentes laborales se centran mayormente en actividades agrícolas y extractivas.

Al analizar la distribución por edad, se observa que los jóvenes entre 14 y 24 años presentan la tasa de desempleo más alta (13,8%), lo que refleja los desafíos que enfrentan para ingresar al mercado laboral. En contraste, los adultos de 45 años a más tienen una mayor estabilidad en el empleo, lo que indica que la experiencia sigue siendo un factor determinante para la empleabilidad.

El desafío principal en el ámbito laboral sigue siendo la calidad del empleo. Muchos trabajadores peruanos están en el sector informal, sin acceso a beneficios como seguro social, pensiones o estabilidad laboral. Reducir la informalidad es clave para mejorar las condiciones de vida y garantizar un desarrollo sostenible en el país.

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼📌𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘆 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼El desempeño de la economía peruana en la última década ...
16/02/2025

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼

📌𝗘𝗰𝗼𝗻𝗼𝗺𝗶́𝗮 𝘆 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼
El desempeño de la economía peruana en la última década ha mostrado un crecimiento promedio anual del 2,2%. Aunque este porcentaje refleja una expansión, es un ritmo menor en comparación con años anteriores, donde el crecimiento económico superaba el 5% en promedio.

Uno de los indicadores clave de estabilidad económica es la inflación, la cual en Lima Metropolitana ha promediado un 3,5% anual entre 2015 y 2024. Este nivel de inflación, aunque moderado, sigue afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente en sectores de bajos ingresos.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron en 2024 un valor aproximado de 78 mil millones de dólares, reflejando una evolución sostenida y una política de resguardo financiero que ayuda a mantener la estabilidad macroeconómica.

En cuanto al sector fiscal, el país cerró el 2024 con un déficit fiscal del 3,6% del PBI. En comparación con los años anteriores, se observa un deterioro en las cuentas públicas, lo que indica una mayor necesidad de financiamiento para cubrir el gasto estatal. Esto podría traducirse en ajustes económicos en el futuro, ya sea mediante reducción de gasto o aumento de impuestos.

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼📌𝗣𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗗𝗲𝗺𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮El Perú alcanzará el año 2025 una población proyectada ...
15/02/2025

⏰𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗿𝗮𝗱𝗮 𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗿𝘂́ 𝗲𝗻 𝗰𝗶𝗳𝗿𝗮𝘀 (𝗜𝗡𝗘𝗜)👨‍💼

📌𝗣𝗼𝗯𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗗𝗲𝗺𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮
El Perú alcanzará el año 2025 una población proyectada de 34 millones de habitantes. Este crecimiento demográfico refleja una tendencia de aumento sostenido a lo largo de los últimos años.

Dentro de la distribución poblacional, Lima seguirá siendo el departamento más habitado, con algo de 11 millones de personas, lo que representará aproximadamente un tercio de la población total del país. Esta alta concentración proyectada se debe, en gran medida, a las oportunidades laborales, educativas y comerciales que la capital ofrece. Otros departamentos con alta población serán Piura, La Libertad y Arequipa, que han experimentado un crecimiento notable debido a sus sectores industriales y agrícolas.

Si bien el crecimiento poblacional es un indicador positivo de desarrollo, también representa desafíos importantes en términos de infraestructura, servicios de salud y educación. Un aumento en la población demanda mayor inversión pública para garantizar el bienestar de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en todo el territorio nacional.

13/02/2025

📊 𝗘𝗡𝗖𝗨𝗘𝗦𝗧𝗔 | ¿Cuál debería ser la prioridad del próximo gobierno?

Las elecciones 2026 están cada vez más cerca y el país enfrenta grandes desafíos. Queremos conocer tu opinión:

🤔 ¿Cuál crees que debería ser la principal prioridad del próximo presidente del Perú?

🔹 A) Lucha contra la corrupción
🔹 B) Seguridad ciudadana
🔹 C) Reactivación económica y empleo
🔹 D) Educación y salud pública
🔹 E) Reforma política y del sistema electoral

📢 Vota en los comentarios y cuéntanos por qué elegiste esa opción. ¡Tu voz es importante! 🗳️🇵🇪

Dirección

Lima

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vota Perú 2026 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir