United Press Cajatambo

United Press Cajatambo Que la paz y el amor desborden vuestros corazones, que la unión familiar sea un regalo constante...

UNITED PRESS CAJATAMBO es una página joven pero con un futuro prometedor, sin pecar de vanidad, podemos decir que desde su primer informe traspasó fronteras; ha sido visto por la comunidad cajatambina y público interesado de España, Estados Unidos, México, Argentina, chile, Italia, Canadá y Brasil. Aún tenemos mucho por hacer por nuestra tradición cultural de Cajatambo; por eso seguiremos trabajando bajo los mismos valores y principios.

Nuestros ancestros: La Voz Viva de CajatamboCajatambo (JOSVIC) – En cada corazón cajatambino late la herencia de nuestro...
05/07/2025

Nuestros ancestros: La Voz Viva de Cajatambo

Cajatambo (JOSVIC) – En cada corazón cajatambino late la herencia de nuestros ancestros, nos dice Rumy Nahui. Los abuelos, los aukis son baluarte de nuestra identidad, memoria viva de nuestra historia y los cimientos que sostienen nuestras comunidades. Son ellos quienes nos legaron los valores que nos definen como pueblo, la conexión con la tierra que cultivamos y el profundo respeto por los usos y costumbres que dan sentido a nuestra existencia.

Sin embargo, en ocasiones, relegamos a nuestros mayores con la excusa del paso del tiempo, desconociendo la riqueza que reside en su sabiduría ancestral. Esta negligencia nos empobrece, silenciando la voz de aquellos que construyeron nuestro presente.

A esos ancianos, abuelos, aukis, que son sabios de rostro surcado por el trabajo duro, de esos rostros cobrizos quemados por la inclemencia del tiempo (hielo y sol), les debemos lo que somos: la identidad que nos define, la chacra que cultivamos, la casa que habitamos, la comunidad que compartimos. Todo es fruto de su esfuerzo, sus luchas, su trabajo incansable y su profundo amor por esta tierra.

Hoy, lamentablemente, corremos el riesgo de perder esta invaluable herencia. La memoria colectiva que aún resuena en sus voces se desvanece poco a poco, silenciando a quienes forjaron nuestro destino. Debemos revertir esta tendencia, brindándoles el espacio, la actividad y el propósito que merecen.

Nuestros ancianos no deben ser percibidos como una carga, sino como una fuente inagotable de conocimiento y experiencia. Deben vivir como siempre lo hicieron: trabajando, enseñando, sintiéndose vivos en el campo, en sus casas, en la comunidad, hasta donde sus fuerzas les permitan. Su sabiduría es un tesoro invaluable que debemos proteger y difundir.

No los apaguemos. No los invisibilicemos. Démosles el lugar que se ganaron con dignidad y coraje. Fomentemos la transmisión intergeneracional del conocimiento, incentivando el diálogo entre jóvenes y ancianos.

Honrar a nuestros ancestros es honrar la raíz que nos sostiene, es reconocer el valor de la tradición y es asegurar la continuidad de nuestra identidad como cajatambinos. Es un acto de justicia y un legado para las futuras generaciones.


Dr. Ulises Requejo Armas dictará charla virtual sobre actuación del Ministerio Público en denunciasLima (JOSVIC)  – En e...
03/07/2025

Dr. Ulises Requejo Armas dictará charla virtual sobre actuación del Ministerio Público en denuncias

Lima (JOSVIC) – En el marco del quinto aniversario de la implementación del SNEJ (Sistema Nacional Especializado de Justicia), el Dr. Ulises Requejo Armas, coordinador alterno del Distrito Fiscal de Lima Noreste, ofrecerá una charla virtual este 3 de julio de 2025 a las 5:00 p.m. El tema central será la actuación y recepción de denuncias en el Ministerio Público, un asunto fundamental para garantizar el acceso a la justicia y la protección de los derechos ciudadanos.

La charla, de carácter informativo y educativo, tiene como objetivo acercar el trabajo del Ministerio Público a la comunidad, explicando los procedimientos para presentar denuncias, los tipos de delitos que se atienden y los mecanismos de protección a las víctimas. El Dr. Requejo Armas, reconocido por su trayectoria y experiencia en el ámbito fiscal, abordará los aspectos clave de la labor del Ministerio Público en la investigación y persecución del delito.

La transmisión se realizará en vivo a través del Facebook Live de la Corte Superior de Justicia de Puente Piedra – Ventanilla, permitiendo una amplia participación ciudadana. Esta iniciativa busca promover la transparencia institucional y empoderar a la ciudadanía con información valiosa sobre sus derechos y los mecanismos para acceder a la justicia.

Se invita a la comunidad a participar activamente en la charla, formulando preguntas y comentarios a través de la plataforma virtual. Este evento representa una valiosa oportunidad para fortalecer el vínculo entre el Ministerio Público y la ciudadanía, contribuyendo a una sociedad más informada y justa.

Aristóteles Requejo Armas: Voz Cajatambina Responde al Llamado de la PatriaLima (JOSVIC) – Desde el corazón de Cajatambo...
03/07/2025

Aristóteles Requejo Armas: Voz Cajatambina Responde al Llamado de la Patria

Lima (JOSVIC) – Desde el corazón de Cajatambo, tierra de historia y coraje anclada en la región de Lima, emerge una figura que personifica la combinación perfecta entre la herencia andina y la excelencia profesional: Aristóteles Requejo Armas. Ingeniero de la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Aristóteles se presenta como un líder con una sólida trayectoria académica y una inquebrantable vocación por el servicio público, en un momento crucial para el Perú.

En tiempos donde la nación clama por integridad, sabiduría y compromiso genuino, Aristóteles responde con valentía al llamado de su tierra. Impulsado por los valores inculcados por su abuela Benedicta, el ejemplo de rectitud de su padre Humberto, la ternura y fortaleza de su madre Meche, y una profunda fe en un Perú más justo y solidario, se embarca en esta nueva etapa de su vida. Un entrañable amigo lo inspiró con palabras resonantes: “Aristóteles, amigo y compañero, en estos últimos tiempos tu coraje es plausible para meterse al Congreso; que Platón te inspire, que Sócrates te cuestione y que los dioses del Olimpo nos protejan a todos”.

Aristóteles Requejo Armas no llega solo; lleva consigo el legado de Cajatambo, la sabiduría ancestral de su pueblo y una visión clara para el futuro del Perú. Él denomina a este proyecto "su odisea", no por vanidad personal, sino por un profundo sentido de responsabilidad histórica. La metáfora del "Circus Maximus" no es una simple expresión, sino una representación del espacio donde se debe actuar cuando no queda otra alternativa, cuando el deber llama y la esperanza renace.

“El país necesita líderes que conozcan la realidad de las regiones, que entiendan los desafíos que enfrentan las comunidades y que tengan la capacidad de proponer soluciones innovadoras y sostenibles”, afirma Requejo Armas. Su compromiso es representar con dignidad y transparencia los intereses de la población, trabajando incansablemente por un Perú más equitativo, próspero y orgulloso de su identidad.

Con una mirada clara y los pies firmemente arraigados en su tierra, Aristóteles representa una nueva generación de líderes: preparados, conscientes y profundamente humanos. Su candidatura emerge como una oportunidad para construir un futuro mejor para todos los peruanos.

Con olor a fervor cajatambino: María Magdalena vuelve a caminar entre su gente.Cajatambo (JOSVIC) — Cada año, el mes de ...
02/07/2025

Con olor a fervor cajatambino: María Magdalena vuelve a caminar entre su gente.

Cajatambo (JOSVIC) — Cada año, el mes de julio se convierte en un tiempo de reencuentro espiritual y devoción colectiva en la provincia de Cajatambo. La protagonista indiscutible de estas celebraciones es Santa María Magdalena, cuya figura sagrada, enfundada en una túnica guinda, recorre en procesión las calles de la Plaza de Armas, envuelta en incienso, pétalos y plegarias.

Durante el recorrido, los fieles cajatambinos erigen altares florales en cada vértice de la plaza, adornados con imágenes sagradas y ofrendas. Es una escena conmovedora donde la fe se vive en comunidad, con cantos, silencios respetuosos y el murmullo inconfundible de oraciones compartidas.

Esta festividad no es solo un acto religioso: es una reafirmación de identidad. Desde su altar mayor, María Magdalena permanece como símbolo de fuerza espiritual y conexión ancestral, desafiando el paso del tiempo y las distancias. Aún lejos de su tierra natal, los cajatambinos en Lima y otras ciudades mantienen vivo su culto y lo transmiten con orgullo a las nuevas generaciones.

Según la tradición, fue la propia santa quien eligió a Cajatambo como su morada, y desde entonces no hay julio sin ella. Su presencia impone respeto y sensibilidad: no acepta la indiferencia ni la fe tibia. Su entendimiento —dicen— es para quien se entrega con el corazón.

La fiesta patronal de María Magdalena no solo marca el calendario litúrgico local, sino que representa una herencia viva que une al pueblo cajatambino más allá de lo geográfico. Es la memoria celebrada y el espíritu de un pueblo que no olvida a su santa protectora.

Cajatambo celebra el Mes de la Patria con fervor y tradiciónCajatambo (JOSVIC) – Julio es un mes que vibra al ritmo del ...
02/07/2025

Cajatambo celebra el Mes de la Patria con fervor y tradición

Cajatambo (JOSVIC) – Julio es un mes que vibra al ritmo del corazón peruano, y en esta provincia altoandina, el sentimiento patriótico florece con especial intensidad. Las fiestas tradicionales de Cajatambo se revisten de un fervor único, convirtiendo la celebración en una experiencia inolvidable.

Celebrar el mes de la patria es rendir homenaje a los forjadores del Perú, quienes construyeron nuestra nación con esfuerzo, valentía y amor por la libertad. Es una oportunidad para renovar nuestro compromiso con la historia, rescatando las costumbres ancestrales y proyectándonos hacia un futuro de esperanza, trabajo conjunto y solidaridad.

Durante estas semanas de júbilo, Cajatambo se viste de rojo y blanco, ofreciendo un espectáculo vibrante de cultura y tradición. El programa incluye desfiles cívicos, presentaciones artísticas, festivales gastronómicos y eventos religiosos que resaltan la identidad local y promueven la unión entre los cajatambinos. La celebración se convierte en un ejemplo de unidad, alegría y gratitud, invitando a visitantes de todo el país a compartir la pasión por el Perú.

Que esta conmemoración sea una ocasión para abrazar nuestra cultura, compartir con nuestras familias y fortalecer los lazos que nos unen como peruanos. Cajatambo los espera para celebrar juntos la grandeza del Perú.

Adiós a Margarita Salvador Bazalar: Un legado de amor y dedicación ilumina Barranca y Huayto.Lima, (JOSVIC) -- Con el co...
28/02/2025

Adiós a Margarita Salvador Bazalar: Un legado de amor y dedicación ilumina Barranca y Huayto.

Lima, (JOSVIC) -- Con el corazón apesadumbrado, anunciamos el sensible fallecimiento de Margarita Lourdes Salvador Bazalar, amada sobrina del estimado profesor Luis Salvador Palacin. Hace poco, en nuestra comunidad de Facebook, uníamos fuerzas solicitando donaciones de plaquetas y oraciones para su pronta recuperación. Hoy, con profunda tristeza, compartimos que Margarita ha partido, encontrando descanso eterno en la gloria divina.

Margarita, más allá de su parentesco, forjó un camino propio, dejando una huella imborrable en Barranca y Huayto. Su dedicación y compromiso la convirtieron en una luz de esperanza para muchos, construyendo un legado que perdurará en cada rincón que tocó con su bondad.

Su ejemplo de esfuerzo y amor por lo que hacía trascendió las aulas, inspirando a quienes la rodeaban a perseguir sus sueños con pasión y determinación. Hoy, aunque su presencia física se desvanece, su esencia permanecerá viva en los corazones de familiares, amigos y allegados, guiándolos e inspirándolos en cada paso del camino.

Siempre la recordaremos con cariño, y su memoria será una fuente inagotable de fortaleza para aquellos que tuvieron el privilegio de compartir su vida. Margarita nos legó valiosas enseñanzas y un legado que resistirá el paso del tiempo. Que su vuelo sea alto y eterno, como el de un alma que deja una marca indeleble en el corazón de quienes la conocieron.

Vuela alto, querida Margarita. Tu partida deja un vacío inmenso, pero tu espíritu vivirá para siempre en nuestros recuerdos. Descansa en paz y encuentra consuelo en la eternidad.

25/02/2025
¡Alerta roja en Lima! Gobierno extiende estado de emergencia: ¿Qué significa esto para ti?Lima, (JOSVIC) – ¡Atención, li...
21/02/2025

¡Alerta roja en Lima! Gobierno extiende estado de emergencia: ¿Qué significa esto para ti?

Lima, (JOSVIC) – ¡Atención, limeños! La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ha activado el botón de "emergencia" y ha extendido el estado de emergencia en cinco distritos clave de Lima por 60 días más. ¿La razón? Las lluvias torrenciales amenazan con desatar el caos, y el gobierno prefiere prevenir que lamentar.

Esta movida estratégica busca desplegar un escudo protector sobre las zonas más vulnerables: Cajatambo (¡ojo, cajatambinos!), Huarochirí y los distritos de Azángaro, Cochas y Tomas en la provincia de Yauyos. El Decreto Supremo N° 021-2025-PCM es el "manual de instrucciones" para esta operación, estableciendo roles y responsabilidades para cada entidad gubernamental.

¿Qué implica este estado de emergencia para ti? Básicamente, el gobierno central tendrá superpoderes para movilizar recursos a la velocidad de la luz y activar protocolos de emergencia. Piensa en:

• Ayuda express: Despliegue rápido de ayuda humanitaria para los más afectados.
• Rescate de servicios: Restablecimiento veloz de servicios básicos como agua, luz y comunicaciones.
• Reconstrucción relámpago: Obras de infraestructura para reparar los daños y fortalecer la resiliencia de las comunidades.
• Orden y seguridad: Refuerzo de medidas de seguridad para proteger a la población durante la crisis.

Pero la cosa no acaba ahí. Esta ampliación del estado de emergencia no solo se trata de contrarrestar la fuerza de la naturaleza. ¡También es una oportunidad para aprender de los errores y construir un futuro más seguro! Se tomarán en cuenta las lecciones aprendidas durante esta crisis para prevenir futuros desastres y fortalecer la capacidad de respuesta de las comunidades.

En resumen, el gobierno está tomando medidas contundentes para proteger a los limeños de las inclemencias del clima. Mantente informado, sigue las recomendaciones de las autoridades y recuerda que la prevención es la mejor defensa. ¡Juntos podemos superar este desafío!

Un adiós a la doctora Dina Santiago Villarreal: Una luz que perduraLima, Perú (JOSVIC) – La comunidad lamenta profundame...
18/02/2025

Un adiós a la doctora Dina Santiago Villarreal: Una luz que perdura

Lima, Perú (JOSVIC) – La comunidad lamenta profundamente la pérdida de la doctora Dina Santiago Villarreal, una figura inspiradora cuyo impacto resonará por generaciones. Dina, nacida en Gorgor Cajatambo, pero con raíces profundas en Astobamba, fue mucho más que una profesional destacada; fue un haz de luz de alegría, compromiso y amor incondicional.

Dina Santiago Villarreal no solo era reconocida por su impecable trayectoria profesional como odontóloga egresada de la prestigiosa Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Tras su dedicación a la docencia, encontró su verdadera vocación en la salud, sirviendo con pasión y dedicación en Essalud. Allí, se convirtió en un referente de empatía y profesionalismo, brindando atención y esperanza a incontables pacientes. Su compromiso con el bienestar de la comunidad la convirtió en un verdadero ángel de la guarda para muchos.

Pero el legado de Dina va más allá de su consultorio. Fue una ferviente defensora de la cultura y el patrimonio. Jugó un rol crucial en la restauración de la Iglesia de Astobamba, demostrando su profundo amor por sus raíces y su deseo de preservar la historia para las futuras generaciones. Además, su pasión por la música cajatambina la llevó a convertirse en una talentosa cantante, regalándonos numerosas grabaciones que encapsulan la esencia de nuestras tradiciones y llenan nuestros corazones de orgullo.

Dina personificaba la alegría. Su inteligencia era una fuente constante de inspiración, y su espíritu luchador la impulsaba a superar cualquier obstáculo. Siempre dispuesta a apoyar y animar a quienes la rodeaban, su presencia era un bálsamo para el alma.

Hoy nos reunimos para despedir a esta mujer excepcional, compañera de vida del recordado Jesús Lavado Villanueva. La despediremos a las 13:00 horas, partiendo del local institucional Centro Juventud Cajatambo hacia su lugar de descanso final en el campo santo de Campo Fe en Huachipa.

Extendemos una invitación a toda la comunidad a unirse a este emotivo adiós, honrando la memoria y el invaluable legado de la doctora Dina Santiago Villarreal. Su luz, su amor y su bondad permanecerán grabados en nuestros corazones y en cada rincón de la comunidad que tocó.

La doctora Dina Santiago Villarreal no se ha ido del todo. Su espíritu vivirá en la música, en el patrimonio restaurado y en el recuerdo de cada vida que tocó con su generosidad. Su luz seguirá brillando intensamente, guiándonos e inspirándonos a ser mejores cada día.

16/02/2025

Un viaje en el tiempo: Un legado de recuerdos y juventud perenne.

Cajatambo, (JOSVIC) – Tras casi seis décadas de vida, la memoria humana se extiende como una película en cámara lenta, donde los recuerdos adquieren tonalidades sepia, evocando la antigüedad. Sin embargo, al traer esos fragmentos al presente, recobran vigor, ritmo, color y una juventud renovada.

Hoy, el autor comparte un testimonio conmovedor de su juventud, una etapa donde los años han dejado su marca, peinando su cabellera con hebras de plata. A pesar del paso del tiempo, su mirada conserva el brillo de un espíritu juvenil, irradiando una energía que desafía el implacable avance de los años. Aunque las huellas del tiempo se manifiestan en su piel, su corazón late con la misma pasión de aquellos días.

Con cariño, evoca las tardes de lluvia en Cajatambo, donde la nube cubre la ciudad con un aguacero fresco y revitalizante. Los inmensos alfalfares se desvanecen en la niebla, mientras los ríos Tawin y Shapil, imponentes, perturban la tranquilidad de los habitantes. Los amigos de entonces, compañeros de sueños y travesuras, permanecen grabados en mi memoria como tesoros imperecederos. Recuerda las calles donde corrían, las canciones que entonaban al unísono y los momentos robados a la monotonía cotidiana, atesorando cada instante con devoción.

Cada capítulo de su vida se ha convertido en un lienzo pintado con los colores de la experiencia. Aunque el tiempo haya desvanecido algunos tonos, otros han resurgido con una fuerza renovada. Los desafíos superados, las victorias celebradas y las lágrimas derramadas conforman un mosaico que le recuerda que cada momento vivido ha tenido un propósito y significado.

Al mirar hacia atrás, no siente tristeza por lo que se fue, sino gratitud por lo que fue. La nostalgia no es un peso, sino un testimonio de una vida rica en vivencias. A pesar de que los años sigan sumándose, su espíritu permanece indomable, y su deseo de seguir descubriendo nuevas historias y aventuras sigue tan vivo como siempre. Este es el legado de un joven que persiste en el tiempo, un recordatorio de que la juventud es un estado del alma que trasciende las barreras del tiempo.

¡Cajatambo Desborda Alegría: 204 Años de Historia, Cultura y Futuro Brillante!Lima, (JOSVIC) -- Cajatambo está de fiesta...
13/02/2025

¡Cajatambo Desborda Alegría: 204 Años de Historia, Cultura y Futuro Brillante!

Lima, (JOSVIC) -- Cajatambo está de fiesta, cumpliendo 204 años de una historia vibrante, un legado cultural inigualable y un futuro lleno de promesas. No es solo un aniversario, ¡es una explosión de orgullo cajatambino que queremos compartir con el mundo!

Desde sus humildes comienzos, cuando Cajatambo se unía a diferentes departamentos, hasta convertirse en parte integral del Departamento de Lima, la provincia ha demostrado una fortaleza asombrosa.

¡Su gente es un ejemplo de adaptación, perseverancia y amor por su tierra!

Hoy, alzamos nuestras voces para honrar a los pilares de esta comunidad: los distritos de Cajatambo, Manas, Gorgor, Huancapon y Copa. Cada uno, con su propia identidad y riqueza, contribuye a la sinfonía cultural que hace de Cajatambo un lugar único. Imaginemos juntos la sabiduría ancestral transmitida de generación en generación, las festividades llenas de color y música, la calidez de su gente...

¡Cajatambo es un tesoro que debemos proteger!

Este 204.º aniversario no es solo un número, es un llamado a reconectar con nuestras raíces, a valorar las tradiciones que nos definen y a sentirnos orgullosos de quiénes somos. Es un momento para recordar a aquellos que nos precedieron, quienes construyeron con esfuerzo y dedicación a ese pedacito de tierra llamado Cajatambo que hoy amamos.

Pero la celebración no termina aquí. ¡El futuro está en nuestras manos! La unión entre autoridades, pobladores y exalumnos es la clave para enfrentar los desafíos y construir un futuro próspero y sostenible. Juntos, podemos impulsar el desarrollo de la provincia, proteger nuestro medio ambiente y asegurar un mejor porvenir para las nuevas generaciones.

¡Cada pequeña acción cuenta, cada idea es valiosa, cada esfuerzo es un paso hacia adelante!

En este día mágico, enviamos un abrazo gigante a todos los cajatambinos, dondequiera que estén. ¡Que el orgullo por nuestra identidad nos impulse a seguir adelante, con esperanza y determinación! Que la bendición divina ilumine el camino de Cajatambo y de su gente, guiándonos hacia un futuro aún más brillante.

¡Únete a la celebración! Comparte este mensaje, difunde el amor por Cajatambo y hagamos juntos que este 204.º aniversario sea inolvidable.

¡Feliz 204.º aniversario, Cajatambo!

¡Que viva Cajatambo!

Dirección

Cajatambo, Lima
Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando United Press Cajatambo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a United Press Cajatambo:

Compartir

Categoría