Revista Literaria Tinta Expresa

Revista Literaria Tinta Expresa Revista Literaria Tinta Expresa Revista literaria anual

21/12/2016

“Leer es siempre la revancha de alguien que en la vida fue ofendido, herido. No sé si esto tiene alguna relación con la ‘humanidad ofendida', de la cual escribía Adorno. Sé que la gente de libros es, por lo general, gente que sufre".

Alessandro Barico

Timeline photos
22/11/2016

Timeline photos

ÚLTIMOS CUPOS
Inicio: 10 de enero
Martes de 4:00 pm a 6:30 pm
Informes:[email protected]

Canto quemadoEugenio Mandrini (Buenos Aires, 1936)Soy un ruiseñor. Cuando supieron que estando cautivos los ruiseñores s...
16/11/2016
Historias Mínimas

Canto quemado
Eugenio Mandrini (Buenos Aires, 1936)

Soy un ruiseñor. Cuando supieron que estando cautivos los ruiseñores solo cantamos de noche, me quemaron los ojos para que el canto durase todo el tiempo. No sabían, no podían saber, que aun en la ceguera más honda, el recuerdo de ese fuego sigue tan encendido en mí y es tal su éxtasis, que he olvidado cantar.
..................................................................
"Historias Mínimas" es el primer concurso nacional de microficción. Está dirigido a todos los residentes del Perú, mayores de 18 años, ya sean aficionados a la literatura o escritores consagrados.

Para participar, solo es necesario llenar el formulario online, que estará activo hasta el viernes 18 de noviembre. Solo se admitirá un (1) microrrelato por participante, quien deberá firmar con seudónimo.
http://elcomercio.pe/registro/microficcion-formulario?ref=nota_eldominical&ft=contenido

Instrucciones: 1. Registre sus datos completos en los campos indicados.2. El relato debe tener un máximo de 50 palabras. FORMULARIO * Campos obligatorios Nombres *: Apellidos *: Email de contacto *: Tipo de documento *: N° de DNI *: Fecha de nacimiento *: Gémero *: Masculino Femenino Estado Civil *:...

Timeline photos
30/10/2016

Timeline photos

Lleva un biquini a rayas o m***a en bicicleta. Podría ser cualquier chica, pero es la poeta brasileña Ana Cristina César...
27/10/2016
Nosotras las locas | Documentos | EL PAÍS Semanal

Lleva un biquini a rayas o m***a en bicicleta. Podría ser cualquier chica, pero es la poeta brasileña Ana Cristina César, una de las grandes voces líricas de la década de los setenta, a la que este año la Flip rinde homenaje. Ana C. se suicidó arrojándose desde un octavo piso en el barrio de Copacabana, donde vivían sus padres. Como alguna vez dijo, la poesía no es más que un tipo de locura cualquiera. La contemplo fumar estilosamente y pienso en todas las poetas marginales que como ellas son reconocidas cuando ya se han lanzado al vacío...
http://elpaissemanal.elpais.com/documentos/mujeres-escritoras/

Las escritoras tienen que guardar las formas y son sometidas a otro escrutinio para que su trabajo no sea considerado literatura de segunda.

Timeline photos
18/10/2016

Timeline photos

15/09/2016

"La realidad no existe si no hay imaginación para verla"

Paul Auster

31/08/2016

"Escribo porque el placer que me produce el acto de escribir es de una calidad tan especial que no puedo compararlo con ningún otro que pueda ofrecerme la vida. Bien entendido, no se trata de un placer físico, y justamente lo que no sé es en qué plano de nuestra sensibilidad se da este placer. Biológicamente, escribir me daña: fumo demasiado, muchas veces bebo, se me entumecen los dedos, me arden los músculos del cuello, y siento todos los síntomas de una tortura. Pero todo eso va acompañado paralelamente de un gozo tan singular que podría hablarse casi de un caso de masoquismo si es que no fuera más justo invocar el ejemplo de los místicos que se disciplinan. Lejos de mí sin embargo darle al acto de escribir un carácter sacral o religioso. Pero sí sostengo que escribir es una inmolación consciente y razonada que el escritor - el verdadero - hace de su tiempo, de su salud, de sus intereses materiales, de su vida, en suma, para crear un orden de palabras que lo satisfaga. ¿Qué es escribir si no inventar un autor a la medida de nuestro gusto?"

La tentación del fracaso. (Diario personal, 1958).
Julio Ramón Ribeyro

15/08/2016

La piedra es una frente donde los sueños gimen
sin tener agua curva ni cipreses helados,
La piedra es una espalda para llevar al tiempo
con árboles de lágrimas y cintas y planetas.

Yo he visto lluvias grises hacia las olas
levantando sus tiernos brazos acribillados,
para no ser cazadas por la piedra tendida
que desata sus miembros sin empapar la sangre.

Porque la piedra coge simientes y nublados,
esqueletos de alondras y lobos de penumbra;
pero no da sonidos, ni cristales, ni fuego,
sino plazas y plazas y otras plazas sin muros.

Ya está sobre la piedra Ignacio el bien nacido.
Ya se acabó; ¿que pasa? Contemplad su figura:
la muerte le ha cubierto de pálidos azufres
y le ha puesto cabeza de oscuro minotauro.

Ya se acabó. La lluvia penetra por su boca.
El aire como loco deja su pecho hundido,
y el Amor, empapado con lágrimas de nieve,
se calienta en la cumbre de las ganaderías.

¿Qué dicen? Un silencio con hedores reposa.
Estamos con un cuerpo presente que se esfuma,
con una forma clara que tuvo ruiseñores
y la vemos llenarse de agujeros sin fondo.

¿Quién arruga el sudario? ¡No es verdad lo que dice!
Aquí no canta nadie, ni llora en el rincón,
ni pica las espuelas, ni espanta la serpiente:
aquí no quiero más que los ojos redondos
para ver ese cuerpo sin posible descanso.

Yo quiero ver aquí los hombres de voz dura.
Los que doman caballos y dominan los ríos:
los hombres que les suena el esqueleto y cantan
con una boca llena de sol y pedernales.

Aquí quiero yo verlos. Delante de la piedra.
Delante de este cuerpo con las riendas quebradas.
Yo quiero que me enseñen donde está la salida
para este capitán atado por la muerte.

Yo quiero que me enseñen un llanto como un río
que tenga dulces nieblas y profundas orillas,
para llevar el cuerpo de Ignacio y que se pierda
sin escuchar el doble resuello de los toros.

Que se pierda en la plaza redonda de la luna
que finge cuando niña doliente res inmóvil;
que se pierda en la noche sin canto de los peces
y en la maleza blanca del humo congelado.

No quiero que le tapen la cara con pañuelos
para que se acostumbre con la muerte que lleva.
Vete Ignacio: No sientas el caliente bramido.
Duerme, vuela, reposa: ¡También se muere el mar!


"Cuerpo presente" - Federico García Lorca

"Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos l...
25/07/2016
Ser escritor, el oficio de lo incierto

"Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez.” (Jorge Luis Borges).

http://www.revistaenie.clarin.com/literatura/Debate-escritor-oficio-incierto_0_787121299.html

"Dicen que soy un gran escritor. Agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán fácilmente y me tildarán de impostor o chapucero o de ambas cosas a la vez.” (Jorge Luis Borges).La frase instala en el campo de las no-certezas la siguiente cuestión:…

23/07/2016

...
mi cabeza como una gran canasta
lleva su pesca
deja pasar el agua mi cabeza

mi cabeza dentro de otra cabeza
y más adentro aún
la no mía cabeza

mi cabeza llena de agua
de rumores y ruinas
seca sus negras cavidades
bajo un sol semivivo

mi cabeza en el más crudo invierno
dentro de otra cabeza
retoña..

Blanca Varela

18/07/2016

"Dice: A partir de entonces, a partir del día en que te fuiste, ya nada me importaba. Ni los niños, ni Dios, ni nada. Era como si no supiera qué cataclismo me había fulminado. Era como si de pronto hubiera dejado de vivir. Había ido viviendo año tras año, y de pronto la vida cesaba. No se detenía sin más, sino con un chirrido horrible. Pensé: si para él no valgo nada, tampoco valgo nada para mí misma, para nadie. Eso fue lo peor. Sentía que se me iba a romper el corazón. ¿Qué, digo? Se me había roto. Claro que se me rompió. Así, sin más. Y sigue roto, si te interesa saberlo. Esa es la verdad, en pocas palabras. Lo puse todo en ti: todos los huevos en la misma cesta. Eso es lo que hice. Todos los huevos podridos en la misma cesta"

Intimidad. Raymond Carver

“Desgraciadamente el lenguaje humano no tiene exterior: es un a puertas cerradas. Sólo se puede salir de él al precio de...
18/07/2016
Lo imposible literario | El Estado Mental

“Desgraciadamente el lenguaje humano no tiene exterior: es un a puertas cerradas. Sólo se puede salir de él al precio de lo imposible: por la singularidad mística (…); o también por el amén nietzscheano, que es como una sacudida jubilosa asestada al servilismo de la lengua” (R. Barthes)

Podría sorprender que un autor como Melville, que ocupa un espacio central en el canon occidental, estuviera preocupado por el éxito. En algunas de las Cartas a Hawthorne (La Uña Rota, 2016, trad. de servidor) reflexiona el novelista estadounidense sobre la fama, su significación y la relación que é...

En la agenda:COLÓNIDA100. Festival/Homenaje por los 100 años de la Revista Colónida.Este jueves 14 de julio, a partir de...
13/07/2016

En la agenda:
COLÓNIDA100.
Festival/Homenaje por los 100 años de la Revista Colónida.
Este jueves 14 de julio, a partir de las 5 p.m. En el
FCE - Casa Blanca Varela, Berlin 238 Miraflores

El programa detallado:

1. 5:00-5:30 pm. Jardín. Mesa Q***r. Lectura de poesía.
Karen Luy de Aliaga, Sol Saldaña, Violeta Barrientos.
Instalación/Intervención “¿Ripley o Palais Concert?: Virginia Benavides.

2. 5:30-6:15 pm. Aproximaciones críticas 1.
• Rocío Ferreira: “Insurrecta aproximación a Colónida”
• Ethel Barja: "El relojero de la modernidad: infancia y escritura en Abraham Valdelomar"
• Rodrigo Quijano. "Cien años de 'COLONIDA' y descolonida”

3. 6:15-6:30 pm.Presentación del libro-objeto El caballero Carmelo
ManoFalsa.

4. 6:30- 7:00 pm. Aproximaciones críticas 2.
• Alonso Rabí: “Valdelomar, cronista”
• Jéssica Rodríguez: “Colónida y la irrupción de la provincia en la literatura peruana”
• JA. Mazzotti. Abraham Valdelomar, poeta de la generación del 80. Su presencia en el suplemento Asalto al Cielo" [Mensaje].

5. 7:00 -7:40 pm.Mesa del Palais Concert. Lecturas ficcionales.

Rodolfo Hinostroza. Lectura de su pieza teatral Bailando en el cementerio (Fragmento)
Victoria Guerrero, Dalmacia Ruíz Rosas, Róger Santiváñez

6. 7:40- 8:00 pm. Performance
Frido Martin

7. 8:00-8:30 pm. Jardín. Cantando con el Conde Rock.
Raúl Montañez.
Piero Bustos.

You OnlyLiveOnce(Tal vez en ello pensaba el buen Abraham Valdelomar)
12/07/2016

You
Only
Live
Once

(Tal vez en ello pensaba el buen Abraham Valdelomar)

Cómo escribir poesía, por Leonard Cohen
06/07/2016
Cómo escribir poesía, por Leonard Cohen

Cómo escribir poesía, por Leonard Cohen

  Por ejemplo la palabra mariposa. Para usar esta palabra no hace falta aligerar la voz, ni dotarla de pequeñas alas empolvadas, ni inventar un día soleado o un campo de narcisos, ni estar ena…

El autor de Primavera negra comenzó a interesarse por la pintura en 1920 en Nueva York, caminando con su amigo Emil Schn...
27/06/2016
Eterna Cadencia - Escritores dibujantes

El autor de Primavera negra comenzó a interesarse por la pintura en 1920 en Nueva York, caminando con su amigo Emil Schnellock, quien era artista: "Se detuvieron frente a la vitrina de una galería donde estaba expuesta una obra de Turner , y papá quedó cautivado. Emil le prestó algunos pinceles y lo alentó a pintar" cuenta la hija del escritor en su página oficial, donde puede verse una galería de obras de Miller. Pintaba acuarelas y muchas fueron impresas como litografías; llegó a exponer en Estados Unidos, Japón y Europa. Miller también escribió varios libros sobre pintura, como Pintar es volver a amar...

Dibujar, un hobby desparramado en los diarios, anotadores, cartas y libros de algunos escritores. Plath, Saint-Exupéry, Kafka, Tolkien, Dostoievski, Faulkner y más: una pequeña galería.

“Cada vez que abres una puerta te encuentras con alguien hecho pedazos”
27/06/2016
“Cada vez que abres una puerta te encuentras con alguien hecho pedazos”

“Cada vez que abres una puerta te encuentras con alguien hecho pedazos”

A diferencia de Simone de Beauvoir, Doris Lessing lo dejó todo, no por un hombre sino para salvarse a sí misma. Toda su vida ha insistido en que no es una escritora feminista. Pero las lectoras han decidido ignorar sus reclamos. Hacen bien.

22/06/2016

“Aquel momento fue extraordinario. Yo estaba allí, inmóvil y helado, sumido en un éxtasis horrible. Pero en el seno mismo de ese éxtasis, acababa de aparecer algo nuevo: yo comprendía la Náusea, la poseía. A decir verdad, no me formulaba mis descubrimientos. Pero creo que ahora me sería fácil expresarlos con palabras. Lo esencial es la contingencia. Quiero decir que, por definición, la existencia no es la necesidad. Existir es estar ahí, simplemente; los existentes aparecen, se dejan encontrar, pero nunca es posible deducirlos. Creo que hay quienes han comprendido esto. Sólo que han intentado superar esta contingencia inventando un ser necesario y causa de sí. Pero ningún ser necesario puede explicar la existencia; la contingencia no es una máscara, una apariencia que puede disiparse; es lo absoluto, en consecuencia la gratuidad perfecta. Todo es gratuito: este jardín, esta ciudad, yo mismo. Cuando uno llega a comprenderlo, se le revuelve el estómago y todo empieza a flotar, (...)”.

La naúsea – Jean Paul Sartre

21/06/2016
Fractal Enlightenment

.

“Imagination is the only weapon in the war against reality.” ~ Lewis Carroll, Alice in Wonderland

Si tienes entre 18 y 24 años, y has leído Los de abajo, este concurso podría interesarte. El plazo de la convocatoria va...
30/05/2016

Si tienes entre 18 y 24 años, y has leído Los de abajo, este concurso podría interesarte. El plazo de la convocatoria va hasta el 31 de julio

Si tienes entre 18 y 24 años escribe y envía tu ensayo sobre la novela Los de abajo, del escritor mexicano Mariano Azuela. El trabajo premiado será publicado en La Gaceta y el autor recibirá 4000 dólares. El plazo de la convocaroria concluirá el 31 de julio

26/05/2016

(...)
Como cada noche
bajo el cielo estrellado
Michele me dice:
¿quieres una copa de vino?
e improvisadamente
todo está en su sitio
todo tiene peso forma
olor y sabor
Michele trae el vino
como si arrastrara un manto
de púrpura en la mano
y brindamos a las nubes
a las ramas
a las piedras
y a todos los gusanos
de la tierra
sin olvidar los jazmines
los duraznos ni las uvas
entramos a la casa
y no hay rincón mueble
polilla ni cucaracha
que no compartan con nosotros
el mismo milagro
¿Todo eso ha sido
minuciosamente pensado
solo para deleitarnos?
Una cosa es cierta
no sólo la vida
sino también la muerte
es una fiesta
y las estrellas
como me enseñó la abuela
no están lejos ni cerca
son solamente estrellas
y como tales brillan brillan brillan
y desaparecen
vuelven a brillar
y desaparecen otra vez
como todas las cosas
como nosotros

- "Del amor absoluto". Jorge Eduardo Eielson -

Timeline photos
24/05/2016

Timeline photos

[IN MEMORIAM] Oswaldo Reynoso (Arequipa, 1931- Lima, 2016), perteneciente a la Generación del 50 y autor de obras fundamentales de la literatura peruana como Los inocentes (1961) y En octubre no hay milagros (1965).

09/05/2016

"La relación madre-hijo es paradójica y, en cierto sentido, trágica. Exige el amor más intenso de parte de la madre y, sin embargo, este mismo amor debe ayudar al niño a crecer hasta ser totalmente independiente de ella"

- Erich Fromm -

"Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así"
02/05/2016
12 consejos de Roberto Bolaño para escribir cuentos

"Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así"

El escritor chileno Roberto Bolaño, autor de la célebre novela Los Detectives Salvajes,  nos da sugerencias para escribir cuentos; una lista de 12 consejos bajo el título de “Consejos sobre e…

01/05/2016

"Si hoy me preguntan por qué amo la literatura, la respuesta que me aparece espontáneamente es: porque me ayuda a vivir. Ya no le pido, como en la adolescencia, que me ahorre las heridas que podría sufrir en mis encuentros con gente real; más que excluir las experiencias vividas, me permite descubrir mundos que se sitúan en continuidad con ellas y me permite entenderlas mejor. Y no creo que yo sea el único que la ve así" (Tzvetan Todorov)

Aquí faltan ejemplos, pero va la ideaLEER PARA CREAR...Feliz día del libro
23/04/2016

Aquí faltan ejemplos, pero va la idea

LEER PARA CREAR...

Feliz día del libro

Feliz Día del Libro 📖

Dirección

Lima

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Literaria Tinta Expresa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría


Otros Revista en Lima

Mostrar Todas

Comentarios

¡Si les gusta la poesía y/o la traducción no se pueden perder este diálogo con tres poetas-traductores!