29/06/2025
FISCALÍA ACORRALA AL RECTOR PAULINO MACHACA POR QUE NO PUDO SOLUCIONAR HUELGA EN LA UNA PUNO
Fiscalía en Derechos Humanos de Puno realiza diligencias para esclarecer hechos en donde agredieron a estudiante universitaria
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Puno, realiza diligencias de oficio, con la finalidad de esclarecer los hechos relacionados a la agresión sufrida por Kimberly CH.M, estudiante de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano y Asambleísta Universitaria.
En mérito a la información de fuente abierta, se tomó conocimiento que, en horas de la noche del 24 de junio de 2025, estudiantes universitarios de la Universidad Nacional del Altiplano, en el ejercicio de su derecho convencional y constitucional a la libertad de expresión y reunión, entendidos como derecho a la protesta social y manifestación pública, se concentraron en el campus de la primera casa superior de estudios, con la finalidad de concretar demandas a la autoridad universitaria.
Mientras los estudiantes universitarios ejercían sus derechos convencionales y constitucionales, personas en proceso de identificación, agredieron mediante el uso de un mueble metálico a la estudiante Kimberly CH.M, quien resultó herida y fue trasladada por sus compañeros al hospital Manuel Núñez Butrón.
Roosevelt Alexander Ramos Salas, Fiscal Adjunto Provincial de la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad de Puno, se constituyó al hospital Manuel Núñez Butrón, con la finalidad de recabar información de los hechos, efectuar evaluación de estado de salud actual y reconocimiento médico legal a la estudiante universitaria agraviada, de igual manera, se efectuaron diligencias para obtener el registro de imágenes de cámaras de seguridad, con la finalidad de asegurar evidencia digital sensible de conservación.
Parte de los actos urgentes, se encuentran encaminados a establecer la existencia de otros estudiantes universitarios agredidos como consecuencia del ejercicio de sus derechos.
Se debe precisar que, el ejercicio de los derechos convencionales y constitucionales a la libertad de expresión y reunión derecho a la protesta social y manifestación pública, se encuentran tutelados y protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos, criminalizar los actos de protesta y adoptar respuestas desproporcionadas conlleva a hechos de violencia generalizada en los que no sólo se afecta seriamente el ejercicio de este derecho, sino que también se vulneran los derechos a la vida, la integridad física, la libertad y la seguridad personal de las personas que participan en las manifestaciones de protesta social.