News Cusco

News Cusco NOTICIAS DE CUSCO PERU ACTUALIDAD

18/08/2025
  diario de cusco lunes 18 de agosto 2025.
18/08/2025

diario de cusco lunes 18 de agosto 2025.

  “LA CALLE TIENE SAZÓN” YA ABRIÓ SUS PUERTAS EN CUSCOEl emprendedor cusqueño Raúl Santiago Monge inició oficialmente la...
18/08/2025

“LA CALLE TIENE SAZÓN” YA ABRIÓ SUS PUERTAS EN CUSCO

El emprendedor cusqueño Raúl Santiago Monge inició oficialmente las actividades de su local gastronómico “La Calle tiene Sazón”, un espacio que busca rescatar y poner en valor la riqueza de la cocina andina tradicional.
Raúl Santiago se ha consolidado como un referente en plataformas digitales gracias a sus contenidos culinarios, los cuales alcanzaron a miles de seguidores que reconocen en su propuesta una apuesta auténtica por la revalorización de las recetas ancestrales cusqueñas. Su manera de mostrar técnicas y platos de antaño ha despertado un creciente interés en jóvenes y adultos.
El nuevo local ofrece una carta basada en preparaciones típicas de la región, adaptadas con un estilo propio que combina lo tradicional con un toque contemporáneo. Esta propuesta ha sido bien recibida tanto por los cusqueños como por visitantes nacionales e internacionales, quienes encuentran en sus platos un homenaje a la identidad andina.
El impulso para abrir este espacio surgió del apoyo constante de sus seguidores, quienes resaltaban la importancia de llevar su proyecto digital a un formato presencial. Así, “La Calle tiene Sazón” se convierte en una vitrina viva de la gastronomía cusqueña, con un ambiente que remite a la calidez y hospitalidad de la tradición andina.
El local está ubicado en el distrito de Wanchaq, en la Urbanización Velasco Astete, frente al colegio Velasco Astete y al parque recreacional, a la altura del paradero Quiosqo, un punto de fácil acceso para los comensales que deseen disfrutar de esta experiencia culinaria única.
Raúl Santiago Monge invita a la población cusqueña y a los visitantes a conocer “La Calle tiene Sazón”, donde la comida no solo es un deleite para el paladar, sino también un encuentro con la memoria y la cultura viva del Cusco.

Representando a las 50 EPSs del país y con el objetivo de brindar saneamiento básico de calidadSEDACUSCO PRESIDE NUEVAME...
18/08/2025

Representando a las 50 EPSs del país y con el objetivo de brindar saneamiento básico de calidad

SEDACUSCO PRESIDE NUEVAMENTE LA ASOCIACIÓN DE ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL PERÚ-ANEPSSA

Recientemente en la 71 asamblea extraordinaria de la Asociación de Entidades Prestadoras de Servicio de Saneamiento del Perú-ANEPSSA, entidad que agrupa a las 50 EPSs del país, SEDACUSCO, demostrando liderazgo y ser una empresa referente, fue elegida nuevamente por unanimidad como Presidente del consejo directivo, cargo que recae en el Mag. Gustavo Vargas Castillo, como presidente de Directorio de SEDACUSCO.

El nuevo consejo directivo de ANEPSSA PERU, para el periodo 2025 al 2028, presidido por SEDACUSCO, está conformado por directores de importantes Empresas Prestadoras de Servicio del país como: SEDAPAR de Arequipa, EMSAPUNO, EPSEL de Lambayaque ,EMAPICA de la ciudad de Ica, EMUSAP ABANCAY, EPS MOQUEGUA, quienes fueron elegidos en la ciudad de Puerto Maldonado recientemente, por los representantes de las EPSs a nivel nacional.

El Presidente electo de ANEPSSA, Gustavo Vargas Castillo, agradeció la confianza conferida por las EPSs del país y reafirmo su compromiso de trabajo en promover la mejora continua de las 50 Empresas que brindan los servicios de agua potable y alcantarillado en el Perú a través de la colaboración, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades, así como, el trabajo coordinado con el Ministerio de Vivienda Construcción y Sanemianto, con el ente regulador SUNASS y todas las entidades ligadas al sistema de saneamiento básico, con el fin de mejorar la calidad de vida y salud de la población a través del adecuado servicio de agua y alcantarillado para la población.

Por su parte, el Alcalde Provincial del Cusco, Luis Pantoja Calvo en su calidad de Presidente de la Junta General de Accionistas de la EPS Cusqueña, hizo llegar su congratulación a SEDACUSCO, frente a esta nueva elección como Presidente del Consejo Directivo de ANEPSSA, ponderando el liderazgo a nivel nacional que representa la Empresa Prestadora de Servicios Cusqueña.

De igual forma el ente regulador de las EPSs del Perú, SUNASS a través de su Presidente Ejecutivo a nivel nacional, Mauro Gutiérrez Martínez saludó al nuevo consejo directivo de ANEPSSA, mostrando la voluntad de continuar con el trabajo coordinado en beneficio de las EPSs y de la población en general, saludo y voluntad a la que se sumó el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento-OTASS, entidad del Ministerio de Vivienda que administra a más de 20 EPSs en el país.

De esta manera, la EPS SEDACUSCO S.A., demuestra una vez más su liderazgo y ser referente en el país, no solo siendo empresa líder en inversión beneficiando a la población con obras, así como, ser la primera EPS a nivel nacional preparada para responder en caso de emergencias con el servicio de agua, sino también una vez más encabeza la Asociación de Entidades Prestadoras del Servicio de Saneamiento del Perú-ANEPSSA, buscando mejorar el servicio de agua y alcantarillado en todo el país y cerrar las brechas aún existentes de saneamiento básico.

18/08/2025
18/08/2025

🔴 : BOMBEROS COMBATEN INCENDIO FORESTAL EN KISWARCANCHA, CCORCA

Un incendio forestal de gran magnitud se registró en la zona de Kiswarcancha, distrito de Ccorca, donde brigadas de bomberos y pobladores vienen trabajando intensamente para controlar las llamas.

El fuego se habría iniciado en horas de la tarde y rápidamente se expandió debido a la presencia de pastizales secos y fuertes vientos en la zona, lo que dificulta las labores de control.

Existe preocupación por la afectación a áreas de cobertura vegetal y fauna silvestre.

18/08/2025

🔴 : GOBIERNO CREA PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE) EN REEMPLAZO DE WASI MIKUNA

El Gobierno oficializó la creación del **Programa de Alimentación Escolar (PAE)** mediante el Decreto Supremo N.º 008-2025-MIDIS, firmado por la presidenta Dina Boluarte. El nuevo programa busca garantizar un servicio alimentario nutritivo, saludable y con enfoque territorial para más de **4.2 millones de estudiantes** de instituciones educativas públicas y programas no escolarizados de educación inicial.

El PAE tendrá una vigencia de diez años y priorizará la calidad de los alimentos, la pertinencia territorial y la promoción de hábitos saludables. Además, implementará un sistema de alerta temprana para detectar fallas y evitar el consumo de alimentos no conformes. Con ello, se busca mejorar la asistencia escolar, reducir la deserción y fortalecer el desarrollo de los estudiantes.

El Consejo Directivo del PAE estará conformado por representantes del Midis, Minedu, Midagri, Produce, Minsa, Comisión Multisectorial de Inocuidad Alimentaria, el Colegio de Nutricionistas del Perú y un representante de los padres de familia. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, destacó que este programa permitirá “asegurar condiciones básicas para la permanencia educativa mediante una alimentación nutritiva y oportuna”.

La confianza es como los cimientos de una casa: no se ven, pero sostienen todo. Cuando se agrietan, las paredes se tuerc...
18/08/2025

La confianza es como los cimientos de una casa: no se ven, pero sostienen todo. Cuando se agrietan, las paredes se tuercen, las puertas dejan de cerrar y, tarde o temprano, todo el edificio corre peligro. Hoy, el Perú vive ese riesgo silencioso, pero profundo: la desconfianza.

En 2025, somos uno de los países que menos confía en sus instituciones: ni gobierno, ni empresas, ni medios alcanzan el mínimo para ser considerados confiables. Y es el Estado quien más ha perdido legitimidad (Edelman Trust Barometer, 2025).

¿Y por qué importa tanto confiar? Porque sin confianza, todo se frena: la inversión, la economía… y el futuro. Entre 2022 y 2023, la inversión privada cayó 5.45%, en parte por la pérdida de confianza de los empresarios (BCRP, 2025), quienes deciden frenar o posponer proyectos ante la incertidumbre y el temor de arriesgar. Menos inversión privada significa menos empleo formal, menos servicios de calidad, y menos oportunidades para salir adelante.

La desconfianza también golpea la política. Hoy, solo la mitad de los peruanos apoya la democracia, uno de los porcentajes más bajos de Sudamérica (Barómetro, 2024). Y cuando la gente no cree en quienes gobiernan, incluso las promesas bien hechas suenan vacías.

La desconfianza se siente en el día a día: cuando preferimos resolver algo “por nuestra cuenta” antes que acudir a una autoridad, o cuando evitamos hacer un trámite porque “igual no va a servir”. No es casualidad que 7 de cada 10 peruanos trabajen en la informalidad (Instituto Peruano de Economía - IPE, 2025), no por elección, sino porque no ven otra salida. Aunque eso significa sueldos bajos, trabajos inestables y menos oportunidades de progresar.

Pero en medio de esta desconfianza, persiste algo valioso: las ganas de cambiar, y el deseo de un Estado que escuche, cumpla sus promesas y respete a sus ciudadanos .

Recuperar la confianza es posible, pero no con discursos, sino con hechos: que quienes toman decisiones cumplan lo que prometen, actúen con transparencia y muestren resultados claros. Solo así, la confianza vuelve… y con ella, la esperanza de que el país puede avanzar.

¿Qué tendría que pasar para que vuelvas a confiar? Te leemos

17/08/2025

Premiarán emprendimientos sostenibles entre población vecina a zonas naturales protegidas de la selva de Cusco

• Programa “emprendedores por naturaleza” reconocerá emprendimientos de las comunidades nativas de la Reserva Comunal Machiguenga y cercanas al Parque Nacional del Manu

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), con el apoyo del Consorcio Camisea, lanzó el 15 de agosto la edición 2025 del concurso “Emprendedores por Naturaleza: Innovación y Conservación para el Futuro”, dirigido a las poblaciones indígenas del distrito de Megantoni, colindantes con la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional del Manu, en la Amazonía cusqueña.

En presencia de los ministros del Ambiente y Producción, Juan Carlos Castro Vargas y Sergio González Guerrero y del presidente ejecutivo del Sernanp, José Carlos Nieto, se presentó esta iniciativa que busca propiciar y fortalecer emprendimientos sostenibles en el entorno de estas dos áreas naturales protegidas, con el fin de promover la conservación y el desarrollo económico local.

“Este tipo de alianzas nos permite articular esfuerzos y mostrar a las comunidades nativas que conservación y desarrollo pueden ir de la mano. Gracias a la experiencia del Sernanp con ‘Emprendedores por Naturaleza’ y al apoyo de Camisea, hoy llegamos a la Amazonía para impulsar nuevos proyectos”, destacó Ernesto Escalante, jefe de la Reserva Comunal Machiguenga del Sernanp.

El concurso otorga fondos no reembolsables a iniciativas productivas que aprovechan de manera sostenible los recursos naturales renovables y servicios ecosistémicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Áreas de Conservación Regional (ACR) y Áreas de Conservación Privada (ACP).

Este año, el Consorcio Camisea destinó un monto de S/ 200,000 para potenciar emprendimientos en comunidades cercanas a la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional del Manu, en la selva cusqueña, zonas de influencia directa de su operación de producción de gas natural.

“El apoyo brindado por Camisea es una oportunidad para nuestras comunidades. Para nosotros, que agrupamos a cuatro etnias: machiguenga, asháninka, yine y kakinte, este concurso refuerza nuestro compromiso con la protección de la biodiversidad y nos motiva a seguir cuidando nuestro territorio”, comentó Héctor Kaibi Omenki, presidente del ECA MAENI.

Esta acción forma parte de un convenio marco de cooperación que en mayo de este año suscribió Camisea con Sernanp con el propósito de fortalecer la conservación y gestión sostenible de dos de las áreas naturales más biodiversas del Perú como son la Reserva Comunal Machiguenga y el Parque Nacional del Manu, ubicadas en la selva de Cusco.

Para conocer las bases de este concurso y los plazos para presentar los proyectos los interesados deben escribir al correo electrónico [email protected]

17/08/2025
17/08/2025

Wanchaq vivió una semana intensa y llena de emociones: celebramos a nuestros niños, rendimos homenaje a nuestros héroes, fortalecimos la prevención y seguimos transformando barrios con obras que cambian vidas. Estas son las 4 más importantes:

Feria de la Fantasía y Día del Niño
Wanchaq se vistió de alegría. Más de 700 niños inauguraron la Feria de la Fantasía en la plaza Túpac Amaru con juegos tradicionales, talleres creativos, shows artísticos y la participación de pequeños y jóvenes emprendedores .
Además, con motivo del Día del Niño, más de 450 escolares disfrutaron de una jornada de valores, arte y diversión junto a la Policía Canina, docentes, padres y la DEMUNA Wanchaq. Porque aquí, los niños son y seguirán siendo nuestra prioridad.

Homenaje a los Bomberos de Cusco
Reconocimos con la máxima distinción del distrito a la Compañía de Bomberos N° 39 por sus 73 años de entrega, valentía y amor por la vida.

Simulacro Nacional Multipeligro
Wanchaq respondió con compromiso y unidad, fortaleciendo nuestra cultura de prevención frente a emergencias.

Obras que transforman barrios
Donde antes había tierra y polvo, hoy hay parques, color y vida en Simón Herrera, José Olaya, Vallecito, San Judas Chico 3 y Santa Lucila.

Address


Telephone

+51936243859

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when News Cusco posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to News Cusco:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share