18/09/2025
🔴🔵 COMUNEROS DE OLMOS DICEN NO A EXTRACCIÓN EN CANTERA DE ANGURUCAL PARA PROTEGER SU RÍO Y SUS TIERRAS👇🏻
En una decisión histórica y contundente, los comuneros de los caseríos Angurucal, Mano de León, San Ramón, Sincape, El Pueblito, Tres Batanes y Racali, pertenecientes a la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, han frenado de forma unánime la extracción de rocas en la cantera de Angurucal. La resolución fue tomada durante una tensa Asamblea General Multisectorial el día de ayer, miércoles 13 de septiembre, donde los comuneros priorizaron la defensa de sus recursos naturales y la seguridad de su población frente a los intereses de una concesionaria.
El conflicto se intensificó tras la denuncia del comunero Adán Reyes Adriancén, quien expuso que los derechos de los habitantes habían sido vulnerados por la presencia de maquinaria pesada en la cantera sin un acuerdo previo ni consulta a la comunidad. Este hecho motivó la asamblea extraordinaria.
Frente a autoridades como el Presidente de la Comunidad Campesina, funcionarios de la concesionaria IIRSA Norte, las subprefectas del distrito de Olmos y de la provincia de Lambayeque, y las Rondas Campesinas, los pobladores expusieron sus argumentos. El principal de ellos fue la necesidad vital de utilizar la piedra para la construcción de defensas ribereñas a lo largo de más de cinco kilómetros del río que amenaza sus sectores.
"Este material es nuestro seguro de vida para proteger nuestras tierras y cultivos. No podemos permitir que se lo lleven", manifestó uno de los líderes comunales, subrayando que la medida es indispensable para salvaguardar cientos de hectáreas agrícolas que sustentan la economía local.
Por su parte, representantes de la concesionaria y algunas autoridades locales argumentaron que el material era indispensable para otros proyectos en gestión, como la ejecución de un puente de interés nacional en el sector Querpon, refiriéndose al futuro puente que se construirá en el sector El Badén.
Sin embargo, la asamblea general, actuando como órgano supremo amparado en la Ley de Comunidades Campesinas N° 24656, desestimó estas justificaciones. Además de la protección agrícola, los comuneros expresaron una profunda preocupación por el impacto social y ambiental del proyecto, argumentando que la circulación de maquinaria pesada pone en grave riesgo la vida y la salud de cientos de familias, además de representar un peligro para la flora y fauna silvestre de la zona.
A una sola voz, la asamblea determinó que "la explotación de la cantera NO VA". La decisión fue ratificada con la firma de un acta por parte de todos los presentes, marcando un precedente significativo en la gestión de sus territorios y la defensa de su medio ambiente, y reafirmando su compromiso con un desarrollo sostenible y seguro para las futuras generaciones.