
15/07/2025
“Kipi en la radio”, el programa de la primera robot quechuahablante, ahora en formato digital
• La propuesta educativa, impulsada por Kallpa Generación a través de su Central Hidroeléctrica Cerro del Águila, puede ser escuchada a través del Facebook oficial de Kipi la Robot.
Con el compromiso de llevar educación de calidad a más rincones del país, Kallpa a través de su Central Hidroeléctrica Cerro del Águila lanzó el programa “Kipi en la radio”, iniciativa conducida por el docente huancavelicano Walter Velásquez y protagonizado por la primera robot quechuahablante del Perú.
Desde su zona de influencia, la Central Hidroeléctrica Cerro del Águila impulsa programas innovadores que promueven el acceso equitativo al conocimiento y fortalecen el vínculo con las comunidades locales a través de la educación. Asimismo, con el objetivo de expandir el programa más audiencias, el programa puede ser escuchado a través de las plataformas Facebook, YouTube y Spotify.
“Kipi en la radio” nació como una propuesta radial dirigida a comunidades del VRAEM en Huancavelica y rápidamente se convirtió en una herramienta clave para estudiantes, docentes y familias. A través de entrevistas con especialistas y contenido pedagógico, promueve el desarrollo de habilidades en ciencia, tecnología e innovación, con un enfoque cercano y adaptado a la realidad local.
Kipi fue creada durante la pandemia por el profesor Walter Velásquez para llevar educación a zonas rurales de Tayacaja. Construida con materiales reciclados y transportada a lomo de b***o, apoyó el programa “Aprendo en Casa”. Kallpa Generación impulsó su desarrollo como parte de su compromiso con la educación.