30/06/2025
EXALUMNO EMPLAZA A DOCENTES DE LA UNAS POR PUBLICACIONES DUDOSAS Y "CLASES MEDIOCRES"
El Dr. Demetrio Lama, titulado en Ingeniería de Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y Agua por la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), Mg. Sc. Suelos (Molina), Dr en Suelos y Nutrición de plantas (Universidad Federal de Viçosa – Brasil), expresó su preocupación por el rumbo que está tomando la producción académica y la calidad educativa en su alma mater. “Casi todos esos artículos que están saliendo son revisiones sistemáticas, sobre todo publicados en una misma revista. No digo que esté mal, pero si no nacen de investigaciones propias, ¿cuál es el verdadero aporte científico? y ¿cuál es el verdadero aporte científico que está dejando para la sociedad?”, señaló.
Lama también llamó la atención sobre el hecho de que el mismo autor principal aparece en múltiples trabajos, mientras que varios coautores no tendrían formación especializada en los temas abordados. “Uno revisa sus grados académicos, sus tesis, y no coinciden con lo que publican. ¿Qué están aportando realmente?”, se preguntó.
El Doctor quien fue alumno de esa Facultad cuestionó la coherencia entre la investigación que dicen realizar y la enseñanza que imparten de los docentes “Sus clases no tienen nada que ver con lo que supuestamente investigan, el cual eso lleva al docente a leer los PowerPoint, como si fuera una clase de dictado”.
Además, criticó la ejecución de proyectos que desempeñan los docentes, llegando a recibir bonos académicos de 300 soles por mes. “He visto sus presentaciones vía virtual, no argumentan bien sus trabajos, no defienden sus ideas, sobre todo la presentación de los trabajos lo hacen entre ellos, dejando de lado a los alumnos a tener la chance de ver a sus profesores exponer los trabajos de investigación, por algo será.
Cuando presentan el informe se ve una gran deficiencia en la redacción. Sin embargo, aparecen como autores de artículos en revistas indexadas”. Cuesta creer que sean producto de su propio trabajo”. El Doctor Demetrio Lama cerró con una reflexión directa: “En los laboratorios leí una frase que decía: ‘Universidad que no investiga, es universidad que muere’. Con tanto investigador “trucho”, la UNAS está agonizando soslayó el profesional.
Hoy, muchos estudiantes egresan sin rumbo, sin herramientas. Algunos creen que, con tener comedor e internado, participar en chocolatadas por unos puntos es suficiente. Pero eso no es formación profesional de calidad puntualizó Lama”.
El testimonio del Doctor revela una profunda inquietud sobre el estado actual de una universidad que, durante años, fue referente nacional en investigación agrícola, forestal y pecuaria.
¿Sus colegas opinaran lo mismo que el doctor? ¿habrá opiniones divididas y cuál es la opinión de los alumnos, callarán para que no tomen represalias contra ellos?