Piura informando

Piura informando Información veraz e inmediata.

EXPOSICIÓN ITINERANTE POR LOS 200 AÑOS DE EL PERUANO BUSCA PRESERVAR LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PAÍS Con motivo de los 200...
03/07/2025

EXPOSICIÓN ITINERANTE POR LOS 200 AÑOS DE EL PERUANO BUSCA PRESERVAR LA MEMORIA HISTÓRICA DEL PAÍS

Con motivo de los 200 años del Diario Oficial El Peruano, se inauguró, en la Plaza de Armas de Piura, la exposición itinerante “El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia”, una muestra histórica que reúne portadas y páginas emblemáticas que han acompañado los principales hitos del país, incluyendo hechos trascendentales para la región Piura.

Al ritmo de marinera, autoridades locales y representantes del medio oficial dieron apertura a esta exhibición que pone en valor la historia del periodismo peruano y su rol en la construcción de la identidad nacional. Entre las piezas destacadas se encuentran la publicación de la ley que dio origen al departamento de Piura, crónicas y fotografías de la Piura antigua, así como una edición conmemorativa por el centenario de la tradicional escenificación de la inmolación del almirante Miguel Grau.

La muestra también incluye ejemplares como la primera edición de El Peruano Independiente, fundado por Simón Bolívar en 1825, y otras portadas icónicas, como la referida a la elección del papa León XIV, y la que celebra la clasificación de Perú al Mundial de Fútbol.

Durante la ceremonia de inauguración participaron el director de Medios Periodísticos de El Peruano, Félix Paz, y la regidora Teresa Calva Saavedra, encargada de la alcaldía, quien destacó la importancia de esta muestra como herramienta de difusión de la memoria histórica y de acercamiento entre el Estado y la ciudadanía. “Agradecemos profundamente esta oportunidad de recibir en Piura esta valiosa exposición que nos permite conocer cómo funciona el Estado, cómo evoluciona nuestra sociedad y cómo se construye nuestra historia. El Peruano no solo informa, también preserva y difunde el patrimonio cultural de los peruanos”, expresó.

Por su parte, Félix Paz resaltó que esta es la primera vez que la muestra se presenta en una Plaza de Armas, lo que permite un mayor acercamiento con la población. “Esta exposición es una mirada a los dos siglos de historia que hemos narrado desde las páginas de El Peruano. Incluye ediciones clave desde la perspectiva piurana y nacional, y busca acercarse tanto a la ciudadanía como a la academia. Ayer estuvimos en la Universidad Nacional de Piura conversando con estudiantes de comunicación, y hoy estamos aquí, en el corazón de la ciudad, celebrando con todos ustedes.”

El representante del diario también adelantó que existen planes para llevar esta muestra a otras provincias de la región, como Ayabaca, con el objetivo de seguir difundiendo la riqueza cultural y turística del norte peruano.

Luego del recorrido, las autoridades se dirigieron al Salón de Actos de la Municipalidad Provincial de Piura, donde se hizo entrega de una resolución y una placa de reconocimiento al Diario Oficial El Peruano, en mérito a su valioso aporte a la historia y democracia del país durante dos siglos de vida institucional.

Finalmente, Félix Paz entregó a la comuna un cuadro con la portada histórica que anunció la elección del cardenal piurano Robert Prevost como el papa León XIV, gesto que fue recibido con emoción por resaltar el orgullo y la proyección universal de los hijos ilustres del Perú.

La exposición permanecerá durante 15 días en la Plaza de Armas y continuará su recorrido por otras regiones del país.

MPP ANUNCIA EJECUCIÓN DE OBRAS VIALES Y EDUCATIVAS POR MÁS DE S/ 39 MILLONES EN EL MES PATRIOComo parte de su compromiso...
02/07/2025

MPP ANUNCIA EJECUCIÓN DE OBRAS VIALES Y EDUCATIVAS POR MÁS DE S/ 39 MILLONES EN EL MES PATRIO

Como parte de su compromiso con el desarrollo urbano y social de Piura, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) anunció la ejecución de un paquete de obras por un valor superior a los 39 millones de soles, que se pondrá en marcha durante el mes de julio, en el marco de las celebraciones por el aniversario patrio. Estas intervenciones buscan cerrar brechas históricas en infraestructura vial y educativa, especialmente en sectores olvidados por anteriores gestiones.

El ambicioso plan contempla la mejora de la transitabilidad en zonas clave como Pachitea, Nueva Providencia, Upis Monterrico y Los Rubíes, así como la rehabilitación integral de la institución educativa Almirante Miguel Grau, en el distrito Veintiséis de Octubre, beneficiando a miles de familias piuranas.

Uno de los proyectos más esperados es la creación del servicio de movilidad urbana en las vías locales de Nueva Providencia y Upis Monterrico. Con una inversión de más de 9.2 millones de soles y un plazo de ejecución de 180 días calendario, esta obra incluye la construcción de más de 12 mil metros cuadrados de pavimento rígido optimizado, más de mil metros cuadrados de pavimento semirrígido para estacionamientos, áreas peatonales, más de seis mil metros cuadrados de veredas con baldosas podotáctiles de prevención y guía, sardineles, áreas verdes con grass americano y la siembra de plantas ornamentales.

De igual modo, el asentamiento humano Pachitea, uno de los más antiguos de Piura, será beneficiado con la construcción de pistas y veredas, en una obra valorada en más de 13.5 millones de soles. Esta intervención contempla más de 27 mil metros cuadrados de pavimento de concreto, más de 10 mil metros cuadrados de veredas y martillos, rampas, áreas verdes, muros de contención y señalización horizontal y vertical. La obra impactará positivamente en la calidad de vida de más de dos mil habitantes y tiene un plazo de ejecución de 270 días.

La comuna piurana ejecutará la ampliación del servicio de movilidad urbana en la avenida Los Rubíes, entre las avenidas D y Bello Horizonte. Con una inversión superior a los 3.5 millones de soles y un plazo de 90 días, se renovarán las redes de agua y alcantarillado y se construirán pavimento rígido optimizado, pavimento articulado, veredas, sardineles, martillos y rampas.

En el ámbito educativo, se anunció el inicio de la rehabilitación de la institución educativa Almirante Miguel Grau, que comprende los niveles inicial, primario y secundario. La inversión supera los 22.2 millones de soles y permitirá implementar ambientes adecuados y modernos para cada etapa educativa.

Para el nivel inicial se construirán siete aulas pedagógicas, tópico, cocina, depósito, servicios higiénicos accesibles, patio, área de juegos, zona de cultivos, cuarto de máquinas y cisterna. En primaria se contemplan quince aulas (seis a mantener), un salón de usos múltiples, cocina, servicios higiénicos y patio de formación. En secundaria, se proyectan doce aulas, SUM, biblioteca, servicios higiénicos, oficinas administrativas, sala de reuniones, vestuarios, módulo de conectividad y una moderna plataforma deportiva.

Las obras están previstas para iniciar entre las próximas semanas y fines de julio, en el marco de un esfuerzo sostenido de la gestión municipal por modernizar la ciudad, mejorar el acceso a los servicios básicos y garantizar entornos seguros y funcionales para el aprendizaje.

MPP PROMUEVE EL RECICLAJE RESPONSABLE CON RECOLECCIÓN DE 700 KILOS DE RAEEComprometida con el cuidado del medio ambiente...
01/07/2025

MPP PROMUEVE EL RECICLAJE RESPONSABLE CON RECOLECCIÓN DE 700 KILOS DE RAEE

Comprometida con el cuidado del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), a través de la Gerencia de Gestión Ambiental, recolectó 700 kilos de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en una reciente jornada desarrollada en el Cuartel General de la Primera División de Ejército y el Instituto Abaco. Esta acción forma parte del proyecto de gestión y manejo integral de RAEE, cuya meta es recolectar diez toneladas de artefactos inservibles antes de finalizar el año.

Entre los equipos recolectados se encuentran computadoras, estabilizadores, ventiladores, CPU, monitores, proyectores, switch, entre otros. Todos lo recolectado pasará por un proceso de valorización que les permitirá reintegrarse a la cadena productiva, promoviendo así la economía circular y reduciendo el impacto ambiental generado por su incorrecta disposición.

“Estamos comprometidos en generar conciencia ciudadana sobre la importancia de reciclar adecuadamente los residuos eléctricos y electrónicos. Estos aparatos contienen materiales contaminantes que, mal manejados, pueden dañar seriamente nuestro entorno. Por eso, su correcta recolección y disposición final segura es fundamental para preservar el medio ambiente”, manifestó el gerente de Gestión Ambiental, CPC Jaime Solano Castillo.

Finalmente, el funcionario hizo un llamado a empresas, instituciones educativas y vecinos en general a sumarse a esta cruzada ambiental, contactando a la Subgerencia de Promoción y Cultura Ambiental, la misma que se encuentra dentro de las instalaciones de la Biblioteca Municipal, para coordinar la recolección de sus RAEE.

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del convenio interinstitucional firmado entre la comuna piurana y la Consultoría Inversa y Logística RECOLECC, teniendo como puntos de acopio la Biblioteca Municipal Ignacio Escudero y las instalaciones del ex camal municipal.
La Subgerencia de Promoción y Cultura Ambiental, junto con el Programa Municipal EDUCCA, lideran esta campaña, la cual se extenderá con actividades de sensibilización denominadas “Electroclaje” en centros comerciales, instituciones públicas y privadas, universidades, colegios, parques y barrios de la ciudad.

MPP RECIBE PREMIO POR BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDADGracias a los importantes lo...
30/06/2025

MPP RECIBE PREMIO POR BUENAS PRÁCTICAS MUNICIPALES EN INCLUSIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Gracias a los importantes logros alcanzados en materia de inclusión social, la Municipalidad Provincial de Piura fue reconocida con el Premio a Buenas Prácticas Municipales en Inclusión de Personas con Discapacidad durante una ceremonia realizada en la ciudad de Trujillo. El reconocimiento se otorgó por su labor efectiva en promover la participación activa y los derechos de las personas con discapacidad en distintos ámbitos de la vida comunitaria.

En representación del alcalde Gabriel Madrid Orue, asistieron a la premiación la regidora Teresa Calva y la subgerente de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), Janet Céspedes, quienes recibieron con orgullo el reconocimiento otorgado por la Organización de Personas con Discapacidad, familiares y aliados (OPED).

Durante el acto, se destacó como experiencia exitosa el proceso de formalización legal de 20 Asociaciones de Personas con Discapacidad en Piura y sus distritos, una iniciativa impulsada por la comuna que ha permitido dar mayor visibilidad, representación y participación a estas organizaciones en espacios de decisión y acción. La congresista trujillana Magaly Ruíz Rodríguez fue la encargada de entregar el diploma de reconocimiento a la regidora Calva, en un emotivo momento que reafirmó el valor del trabajo articulado por una sociedad más inclusiva.

El evento tuvo como finalidad visibilizar y replicar buenas prácticas en inclusión desarrolladas por gobiernos locales de la macrorregión norte, que han demostrado un compromiso real con el respeto de los derechos y la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En la actividad participaron diversas asociaciones, activistas y funcionarios de OMAPED de diferentes ciudades del país, así como alcaldes y activistas de asociaciones Piura, Veintiséis de Octubre y Catacaos, quienes trabajan incansablemente en la defensa de los derechos de este importante grupo poblacional.

Desde la Municipalidad Provincial de Piura, la OMAPED continúa desarrollando acciones orientadas a promover la participación activa de las personas con discapacidad en la toma de decisiones municipales, así como en actividades culturales, económicas, sociales y deportivas, bajo un enfoque de igualdad, respeto y dignidad.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la gestión del alcalde Gabriel Madrid Orue con una ciudad inclusiva, justa y solidaria, donde nadie se quede atrás.

ALCALDE GABRIEL MADRID ENTREGA MODERNA INFRAESTRUCTURA VIAL EN UPIS LOS ÁNGELES TRAS MÁS DE 20 AÑOS DE ESPERAEn un hecho...
29/06/2025

ALCALDE GABRIEL MADRID ENTREGA MODERNA INFRAESTRUCTURA VIAL EN UPIS LOS ÁNGELES TRAS MÁS DE 20 AÑOS DE ESPERA

En un hecho que marca un antes y un después en la transformación urbana del sector noroeste de la ciudad, el alcalde de Piura, Gabriel Madrid Orue, inauguró la moderna infraestructura vial de la Urbanización Popular de Interés Social (UPIS) Los Ángeles, una obra largamente esperada por la comunidad durante más de dos décadas. El proyecto, que representa una inversión de más de 15 millones de soles, mejora de manera sustancial la calidad de vida de cientos de familias del sector.

Durante la ceremonia, el burgomaestre, acompañado de los regidores Teresa Calva Saavedra, Lucy Chunga Pazo, Bruno Vega Carmen, Cristhian Carreño Yarlequé, Linda Valdiviezo Domínguez, Yuvitza Reyes Mendoza, Mereyda Jiménez García y Carlos Benites Guerrero, destacó que esta intervención no se limita a pistas y veredas. "La transformación de Los Ángeles no se queda solo en el pavimento. También hemos avanzado en el saneamiento físico-legal y casi culminado el proceso de titulación. Además, estamos desarrollando el perfil de preinversión para el parque del sector, una demanda impulsada por la JUVECO que hoy avanza con firmeza", indicó.

La autoridad provincial también anunció que, en coordinación con el Gobierno Regional, se gestionó el financiamiento para la ampliación de la avenida Sullana, una obra clave para mejorar la conectividad del noroeste con el resto de la ciudad. Además, informó que para el mes de octubre se culminará el expediente técnico del proyecto de pistas y veredas en el A.H. Ollanta Humala. En paralelo, se han iniciado los trabajos topográficos para actualizar el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), herramientas necesarias para continuar con la titulación de sectores como El Faique, UPIS San Borja y UPIS Gabriel Madrid Piura.

“Queremos generar condiciones dignas para todos los vecinos. Ustedes son un ejemplo de organización y compromiso. Sigamos trabajando juntos por un Piura más digno y ordenado”, añadió el burgomaestre.

Durante el evento, el secretario general de UPIS Los Ángeles, Ricardo García Flores, agradeció al alcalde por cumplir el compromiso asumido en una audiencia pública realizada hace dos años. “El doctor Madrid me prometió gestionar el presupuesto para nuestras pistas y veredas, y lo cumplió. Hoy vemos los resultados: pistas nuevas, titulación completa y la recuperación de espacios públicos como la avenida Belén”, expresó. Asimismo, solicitó la implementación de reductores de velocidad, rampas y señalización, ante la preocupación de los vecinos por las carreras clandestinas que ponen en riesgo la seguridad en las nuevas vías.

Una vecina del sector también tomó la palabra para expresar su agradecimiento: “Cuando el doctor llegó a Los Ángeles, esto era un desastre. Pero su trabajo nos devolvió la esperanza. Gracias por cumplir y por devolverle la dignidad a nuestro pueblo”.

La obra ha comprendido la construcción de 43,029 m² de pavimento semirrígido, 13,795 m² de veredas, martillos y rampas, 9,842 m² de sardineles y 3,091 m² de áreas verdes, además de la implementación de un sistema de evacuación pluvial diseñado para prevenir aniegos y proteger la infraestructura durante las temporadas de lluvias. Uno de los aspectos técnicos más relevantes ha sido la reposición y nivelación de 992 cajas de agua potable y alcantarillado, lo que asegura el funcionamiento óptimo de los servicios básicos y previene posibles daños a las redes sanitarias.

Con esta obra emblemática, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso con una ciudad más digna, ordenada y moderna, apostando por infraestructura de calidad que transforma la vida de los piuranos y devuelve a los barrios el bienestar que merecen.

NIÑOS DE LA I.E. N.º 057 DESCUBREN HISTORIA Y NATURALEZA EN EL PARQUE NÉSTOR MARTOSEl Parque Néstor Martos, uno de los e...
27/06/2025

NIÑOS DE LA I.E. N.º 057 DESCUBREN HISTORIA Y NATURALEZA EN EL PARQUE NÉSTOR MARTOS

El Parque Néstor Martos, uno de los espacios emblemáticos de la ciudad, se convirtió este jueves en escenario de alegría, conocimiento y convivencia, con la visita de los estudiantes del colegio N.° 057 del distrito de Castilla. La actividad se desarrolló en un ambiente de entusiasmo, siendo para muchos niños su primer encuentro con este pulmón verde de la ciudad.

A su llegada, los pequeños visitantes se mostraron emocionados por descubrir las instalaciones del parque. Las piletas, con su tradicional arco y chorros de agua, fueron el principal atractivo, regalando momentos de diversión y asombro. Sin embargo, la jornada no solo fue recreativa: también estuvo cargada de contenido educativo y cultural.

Con el acompañamiento del guía Arturo Galarza, los escolares conocieron la historia y el legado del ilustre piurano Néstor Martos Garrido, periodista, maestro y gestor cultural, cuyo nombre lleva el parque. Durante la charla, los niños descubrieron que Martos fue un apasionado defensor de la educación y la lectura, y que inspiró a muchas generaciones de estudiantes, entre ellos al premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

Además de interiorizarse en la historia local, los estudiantes tuvieron la oportunidad de explorar la biodiversidad del parque y reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y valorar los espacios públicos.

Al finalizar la jornada, la directora del plantel y el equipo docente agradecieron el recibimiento y destacaron la relevancia de estas actividades para la formación integral de los niños. “Espacios como este no solo ofrecen recreación, sino que fortalecen la identidad cultural y promueven el amor por nuestra ciudad”, señalaron.

Con esta visita, la Municipalidad Provincial de Piura continúa promoviendo el uso educativo y cultural de sus espacios públicos, reafirmando su compromiso con la infancia, el acceso a la historia local y la preservación del patrimonio urbano.

ALCALDE GABRIEL MADRID PIDE VISIBILIZAR AYPATE Y CONVERTIR A PIURA EN REFERENTE TRAS AUTÓGRAFA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTIC...
25/06/2025

ALCALDE GABRIEL MADRID PIDE VISIBILIZAR AYPATE Y CONVERTIR A PIURA EN REFERENTE TRAS AUTÓGRAFA LEY DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DEL PERÚ

En una ceremonia histórica realizada en el Salón de Actos “Almirante Miguel Grau” de la Municipalidad Provincial de Piura, el alcalde Gabriel Madrid Orue resaltó el potencial turístico de la región como eje estratégico del turismo nacional y la importancia de la recientemente firma de la autógrafa Ley de Promoción Turística del Perú, norma que busca dinamizar el sector a nivel nacional mediante incentivos tributarios y mejoras en conectividad, infraestructura e integración territorial.

Durante su intervención, el burgomaestre piurano saludó la decisión del Congreso de la República, a través de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, de impulsar una ley que promueve el desarrollo del turismo como motor de crecimiento económico, generación de empleo y cohesión social.

“El Perú recibió en 2024 alrededor de 3.5 millones de turistas, lo que representó ingresos por más de 5 mil millones de dólares, equivalente al 3 % del PBI. Si lo comparamos con países como Colombia, que recibe 10 millones de visitantes y alcanza el 5 % de su PBI con esta actividad, queda claro que hay un gran camino por recorrer. Esta ley es una oportunidad para cerrar esa brecha”, afirmó Madrid Orue.
Asimismo, el alcalde subrayó que el Perú es mucho más que gastronomía. “Tenemos historia y cultura milenaria. Regiones como Piura que ha aportado en la estabilidad del país, incluso en tiempos difíciles, merecemos estar en el centro del mapa turístico nacional”, expresó.

En ese sentido, hizo un llamado a promover rutas o circuitos turísticos integradores en la región, destacando la necesidad de incluir a Aypate, conocido como el "Machu Picchu del Norte”, en la oferta turística nacional. “Tenemos patrimonios dormidos que necesitan visibilidad. No solo somos playas: somos historia, somos la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica”, remarcó.

Durante su intervención, también resaltó la iniciativa local “Piura con mucho gusto”, impulsada durante la Semana Jubilar, como una muestra del compromiso de la comuna con el turismo cultural y gastronómico. Asimismo, invitó al Congreso de la República a acompañar en próximo 15 de agosto, para rendir homenaje a Piura y continuar construyendo el futuro turístico de la región.

En el acto protocolar, el presidente del Congreso de la República, Dr. Eduardo Salhuana Cavides, firmó la autógrafa de ley que establece un régimen especial de beneficios tributarios para nuevas inversiones en el sector, incluyendo exoneraciones progresivas del Impuesto a la Renta por 15 años. “El turismo será un eje clave para el desarrollo económico y social del país. Esta norma atraerá inversión nacional e internacional en destinos como Piura, con gran potencial en turismo de playa, cultural y de naturaleza”, destacó Salhuana.

También participaron en este evento los congresistas Noelia Herrera (presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo), Maricruz Zeta, Lady Camones (presidenta de la Comisión de Presupuesto), Magaly Santisteban, Manuel García y Miguel Ciccia. En representación del concejo provincial, asistieron los regidores Linda Valdiviezo, Bruno Vega, Lucy Chunga, Carlos Benites, Yuvitza Reyes, Cristhian Carreño y Teresa Calva.

Como parte de la sesión extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, se aprobó el predictamen de ley que declara de interés nacional la implementación y promoción de la ruta turística y cultural “Caminos del Papa León XIV”.

La jornada concluyó con una presentación artística en el frontis del Palacio Municipal, donde piuranos y visitantes disfrutaron de danzas típicas como la marinera y el tondero, una muestra de caballos de paso, y una feria gastronómica y artesanal. De esta manera, Piura reafirma su liderazgo como referente cultural y turístico del norte peruano, en línea con las políticas de desarrollo territorial sostenible.

CURSOS GRATUITOS PARA JÓVENES OFRECE MUNICIPALIDAD DE PIURA La Municipalidad Provincial de Piura, en colaboración con el...
25/06/2025

CURSOS GRATUITOS PARA JÓVENES OFRECE MUNICIPALIDAD DE PIURA

La Municipalidad Provincial de Piura, en colaboración con el programa "Jóvenes Productivos" del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, ha lanzado una iniciativa para capacitar en habilidades técnicas y emprendimiento a la juventud piurana.

El programa busca mejorar la empleabilidad juvenil y reducir la pobreza en la provincia, ofreciendo cursos gratuitos que preparan a los jóvenes para el mercado laboral o para iniciar sus propios negocios.

En esta oportunidad, a través de una capacitación laboral virtual y con certificación gratuita, se ofrece cursos en almacén, despacho y reposición de mercadería; caja, ventas y atención al cliente; diseño y desarrollo de páginas web; marketing digital y comercio electrónico; teleoperadora/or: ejecutiva/o en telemarketing; steward (vajillero).

La Municipalidad Provincial de Piura invita a los jóvenes a participar en estos cursos, destacando la importancia de la capacitación para mejorar su calidad de vida y contribuir al desarrollo de la provincia. Para mayor información, los interesados pueden llamar al número celular 989231251.

De esta manera, la gestión que lidera el alcalde, Dr. Gabriel Madrid Orue, busca empoderar a los jóvenes para que mejoren sus condiciones económicas, brindándoles herramientas para elaborar planes de negocio y gestionar sus emprendimientos.

EN EL DÍA DEL CAMPESINO: MÁS DE 180 FAMILIAS DE LA UNIÓN RECIBEN TÍTULOS DE PROPIEDADEn una significativa jornada por el...
25/06/2025

EN EL DÍA DEL CAMPESINO: MÁS DE 180 FAMILIAS DE LA UNIÓN RECIBEN TÍTULOS DE PROPIEDAD

En una significativa jornada por el Día del Campesino, la Municipalidad Provincial de Piura (MPP), encabezada por el alcalde Gabriel Madrid Orue, entregó 189 títulos de propiedad a familias del distrito de La Unión, reafirmando su compromiso con la formalización, la seguridad jurídica y el desarrollo urbano en el Bajo Piura.

La ceremonia central se realizó en la plaza de armas del distrito y contó con la participación de los regidores provinciales Linda Valdiviezo Domínguez, Efraín Chuecas Wong, Lucy Chunga Pazo, Yuvitza Reyes Mendoza, Cristhian Carreño Yarlequé y Carlos Benites Guerrero, así como de los vecinos beneficiarios de diversos sectores.

Durante el acto, el burgomaestre provincial realizó la entrega simbólica de 10 títulos de propiedad a familias de los sectores Nuevo Tablazo, Barrio San José, Barrio San Sebastián, Chatito Sur, Cañizal Grande, José Carlos Mariátegui, Héroes del Cenepa, Villa Monte Redondo, El Carmen, Juan Velasco Alvarado, Ampliación Villa Tablazo Norte, Ampliación Villa Yapato y Barrio El Carmen, entre otros.

“Hoy es un día especial. Muchas familias, luego de 10, 15 o incluso 20 años, por fin pueden decir: esta casa es mía. Entregar títulos de propiedad es llevar progreso, brindar estabilidad y generar desarrollo para quienes más lo necesitan”, destacó el alcalde Gabriel Madrid Orue durante su intervención.

La autoridad también subrayó que este proceso forma parte del plan de formalización predial que se impulsa desde el inicio de su gestión en 2023, el cual se ejecuta de manera articulada con Cofopri, los equipos técnicos municipales y, sobre todo, el compromiso de los vecinos.

Asimismo, el burgomaestre recordó que el título de propiedad no solo representa legalidad, sino que también abre la puerta a beneficios como los programas del Estado, entre ellos Techo Propio y Mejoramiento de Vivienda, además de permitir el acceso a créditos, servicios básicos y más oportunidades de progreso.

A nombre de los beneficiarios, el ciudadano Norato Elías Lachira agradeció a las autoridades por hacer realidad un sueño largamente esperado. “Hoy es un día trascendental. Nos sentimos orgullosos de recibir estos títulos, que representan seguridad y futuro para nuestras familias”, expresó visiblemente emocionado.

Por su parte, la subgerente de Asentamientos Humanos, Saneamiento y Titulación, Ing. Elizabeth Flores, detalló que la entrega fue posible gracias al trabajo técnico que incluyó visitas de campo, levantamiento de información catastral y verificación física. Asimismo, precisó que aún existen casos en observación que pueden ser subsanados a través de la mesa técnica instalada en coordinación con Cofopri y la MPP.

Con esta nueva entrega, la Municipalidad Provincial de Piura reafirma su compromiso de seguir trabajando por la formalización de la propiedad, especialmente en zonas rurales y vulnerables como el Bajo Piura, acercando el Estado a la ciudadanía y promoviendo condiciones dignas para el desarrollo integral de las familias piuranas.

*ALCALDE GABRIEL MADRID CONDECORA A DIRIGENTES QUE IMPULSARON MEGAPROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA 105 ASENTAMIENTOS ...
23/06/2025

*ALCALDE GABRIEL MADRID CONDECORA A DIRIGENTES QUE IMPULSARON MEGAPROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO PARA 105 ASENTAMIENTOS HUMANOS*
- Reconocimiento a líderes vecinales marca un nuevo hito en la lucha por el acceso a servicios básicos en Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

En un emotivo acto de reconocimiento a la perseverancia y lucha social, el alcalde provincial de Piura, Gabriel Madrid Orue, condecoró a los dirigentes vecinales que, durante más de una década, lideraron la gestión del megaproyecto de agua potable y alcantarillado que beneficiará a 105 asentamientos humanos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

La ceremonia se desarrolló en el Salón de Actos Almirante Miguel Grau y reunió a autoridades, representantes comunales y dirigentes sociales que impulsaron esta iniciativa que cambiará la vida de miles de familias piuranas.

Durante su intervención, el burgomaestre rindió homenaje póstumo al exalcalde Óscar Miranda Martino, a quien reconoció como el impulsor original del megaproyecto. “Hubiese querido que el doctor Miranda estuviera hoy aquí para reconocerle en vida el esfuerzo y la visión que tuvo. Las personas que inician estas grandes gestas merecen ser homenajeadas en vida”, expresó.

Asimismo, el alcalde destacó el trabajo de líderes como Walter Horna Bocanegra, exrepresentante de la Federación de Organizaciones del Norte Piura Región (FONOP), y de los comités sectoriales que articularon los esfuerzos en los diferentes distritos. “Piura es ejemplo de unidad. Se dejaron de lado las diferencias para empujar juntos esta obra que hoy ya es una realidad”, remarcó.

Madrid Orue informó que el expediente técnico ya se encuentra en elaboración y que la ejecución física de la obra iniciará en octubre del próximo año. “Estamos hablando de una inversión que supera los 1,000 millones de soles. Si sumamos la inversión que ejecutamos desde la municipalidad y el Gobierno Regional, hablamos de más de 2,000 millones de soles en obras para toda la provincia”, precisó.

El proyecto permitirá dotar de servicios básicos a decenas de miles de ciudadanos, garantizando el acceso al agua potable y al alcantarillado, y generando condiciones para futuras obras de pavimentación, salubridad y desarrollo urbano. Además, el alcalde indicó que ya se trabaja en la ampliación de la planta de tratamiento de Curumuy, esencial para asegurar la cobertura del sistema.

Por su parte, el dirigente Walter Horna agradeció el reconocimiento y recordó el camino recorrido. “Gracias a Dios por darme la fortaleza para seguir adelante. Esta obra es el resultado de años de lucha, de la mano con dirigentes comprometidos. Hoy Piura empieza a cambiar”, manifestó con emoción.

Asimismo, Rossina Alvarado Tabacchi, representante del Comité de Defensa del Megaproyecto en el distrito de Piura, resaltó el valor de la unidad vecinal. “Gracias, señor alcalde, por esta iniciativa de reconocer a quienes luchamos durante más de diez años. Este es un paso importante, pero aún queda camino por recorrer. Debemos seguir unidos para fiscalizar y asegurar que esta obra se ejecute con transparencia y calidad. Unidos logramos que se firme el contrato y unidos seguiremos luchando por el bienestar común”, expresó.

El evento contó con la presencia de los regidores Teresa Calva Saavedra, Linda Valdiviezo Domínguez, Carlos Benites Guerrero, Yuvitza Reyes Mendoza, Lucy Chunga Pazo y Efraín Chuecas Wong, quien dio el brindis de honor, celebrando este gran logro colectivo.

Al cierre de la ceremonia, el alcalde Gabriel Madrid reafirmó su compromiso con el desarrollo social y la mejora de la calidad de vida de los piuranos. “Gracias por no rendirse, por pensar en Piura. Hoy estamos haciendo historia y construyendo una ciudad más justa y digna para las nuevas generaciones”, concluyó.

Dirección

Piura

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Piura informando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Piura informando:

Compartir