Revista Nube Roja

Revista Nube Roja Nube Roja cree en el periodismo narrativo. Sus pilares son la ética, la verdad y la calidad.

💥 Bajo los árboles centenarios del Alto Nanay, las dragas excavan el lecho del río en busca de oro. Lo hacen dentro de u...
20/06/2025

💥 Bajo los árboles centenarios del Alto Nanay, las dragas excavan el lecho del río en busca de oro. Lo hacen dentro de un área natural protegida, donde habitan especies únicas y de donde se abastece de agua potable más de medio millón de personas en Iquitos.

Nadie ha sido condenado. El Estado no llega. Y son los comuneros quienes, sin armas ni respaldo oficial, han decidido defender su territorio.

Este reportaje forma parte de una colaboración entre periodistas y científicos latinoamericanos, impulsada por el Instituto Serrapilheira (Brasil) y el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística – CLIP.

📖 Leé el reportaje completo aquí 👉

🧭 Además, puedes explorar otros reportajes de esta serie, que revelan cómo la pérdida de biodiversidad en la Amazonía afecta a todo el continente. Son historias urgentes, contadas desde el territorio.

Dragas, oro y crimen ambiental: minería ilegal en el río Nanay amenaza la Amazonía y la fuente de agua de Iquitos.

👉El periodista y bibliotecario Oscar Ceballos encuentra por azar al cronista argentino Alejandro Seselovsky — gran expon...
26/02/2025

👉El periodista y bibliotecario Oscar Ceballos encuentra por azar al cronista argentino Alejandro Seselovsky — gran exponente del periodismo narrativo en América Latina—, y decide consultarle sobre la crónica, la importancia del texto y el papel del periodista ante la verdad.

📜Las respuestas del cronista son una clase magistral que todo aspirante al oficio debe anotar y practicar.

El periodista y bibliotecario Oscar Ceballos encuentra por azar al cronista argentino Alejandro Seselovsky — gran exponente del periodismo narrativo en América Latina—, y decide consultarle sobre la crónica, la importancia del texto y el papel del periodista ante la verdad. Las respuestas del ...

📚 Gustavo Faverón y la novela completa📚En Minimosca, Gustavo Faverón Patriau expande los límites de la novela y redefine...
04/02/2025

📚 Gustavo Faverón y la novela completa📚

En Minimosca, Gustavo Faverón Patriau expande los límites de la novela y redefine la literatura peruana contemporánea. "Su escritura monumental nos sumerge en un universo donde la ficción y la realidad se duplican, se fragmentan y nos devuelven una imagen inquietante de nosotros mismos" expresa el escritor y columnista Elías David.

Actualmente, Faverón es el escritor más sólido e importante de la literatura hispanoamericana. Algunos críticos ya catalogan sus novelas como "clásicos", y su nueva novela, Minimosca, ha reforzado esos comentarios. Debemos recordar que las primeras páginas de esta novela fueron publicadas en la primera edición de Revista Nube Roja.

📖 Lee la reseña aquí:

Minimosca es la novela más reciente del reconocido escritor Gustavo Faverón. Desde su publicación ha recibido excelentes críticas, y el autor se perfila como el escritor latinoamericano más importante de la década. Lee aquí un artículo sobre la novela.

En el Día de los Humedales lee nuestro especial: "Los Escudos Azules de Perú"Los humedales en Perú, esenciales para regu...
04/02/2025

En el Día de los Humedales lee nuestro especial: "Los Escudos Azules de Perú"

Los humedales en Perú, esenciales para regular la temperatura, prevenir inundaciones y proveer agua, enfrentan el desconocimiento, la expansión urbana y el cambio climático. Aunque muchos los ven como simples ciénagas, estos ecosistemas altamente productivos nos protegen y son clave en la lucha ambiental. 🌿💧

¿Qué amenaza a los humedales en Perú? gran parte de la población peruana desconoce la función crucial de los humedales: regulan la temperatura, evitan grandes inundaciones, proveen de agua y retienen los gases de efecto invernadero, además de ser grandes fuentes de diversidad en flora y fauna....

🌿💪 En la región de Amazonas, en la frontera entre Perú y Ecuador, comunidades indígenas enfrentan el avance de la minerí...
31/01/2025

🌿💪 En la región de Amazonas, en la frontera entre Perú y Ecuador, comunidades indígenas enfrentan el avance de la minería ilegal con sus propias autodefensas. En el 2024 se detectaron 40 dragas operando en los principales ríos de la región. ¿Cómo operan los defensores ambientales y qué riesgos enfrentan?

Lee más en nuestro reportaje "Defender el territorio: Autodefensas comunales ante el avance de la minería ilegal en la frontera con Ecuador", realizado en colaboración con CONNECTAS - Plataforma periodística para las Américas.

📖 Léelo en Nube Roja 👉

Ante el abandono estatal, los wampis, en la región fronteriza de Amazonas, en Perú, han organizado sus propios grupos de defensa, los charip, para proteger el Río Santiago de la minería ilegal y otras amenazas.

¿Qué sucede cuando la nieve se convierte en un personaje?❄️ Nando Vaccaro reseña la novela 'Mamá Suyay, creadora de niev...
17/12/2024

¿Qué sucede cuando la nieve se convierte en un personaje?❄️ Nando Vaccaro reseña la novela 'Mamá Suyay, creadora de nieve' del escritor Antonio Zeta. Esta historia fue finalista del premio Altazor, y entrelaza la cosmovisión andina en un cuento infantil📚✨
¡Lee la reseña completa y comparte!

Mamá Suyay, creadora de nieve, es la más reciente producción literaria del laureado escritor piurano Antonio Zeta, quien a su corta edad cuenta ya con varios premios y publicaciones. Con esta obra, Zeta resultó finalista del prestigioso premio Altazor de novela infantil, en su décimo segunda ed...

𝐋𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐰𝐞𝐭𝐨: 𝟏𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚Diez años han pasado desde que los líderes indígenas d...
28/11/2024

𝐋𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐰𝐞𝐭𝐨: 𝟏𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐬𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐲 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚

Diez años han pasado desde que los líderes indígenas de Saweto fueron cruelmente asesinados mientras defendían sus tierras de taladores ilegales. Hoy, sus viudas mantienen viva la lucha por justicia, enfrentando tanto amenazas constantes como un sistema indiferente a su dolor. Las defensoras ambientales son el rostro de la resistencia en la Amazonía, demostrando que su lucha por la tierra, la vida y el futuro de sus comunidades no cesa.🌿

👉 Lee el reportaje completo: https://revistanuberoja.com/2024/05/03/cuando-llegue-la-justicia-el-legado-de-la-lucha-ambiental-y-social-de-los-lideres-de-saweto-continua-en-sus-viudas/

𝟏𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚: 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐰𝐞𝐭𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚En el 2014, los líderes indígenas de Saweto fueron bruta...
27/11/2024

𝟏𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐮𝐜𝐡𝐚: 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐮𝐝𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐒𝐚𝐰𝐞𝐭𝐨 𝐞𝐱𝐢𝐠𝐞𝐧 𝐣𝐮𝐬𝐭𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐚

En el 2014, los líderes indígenas de Saweto fueron brutalmente asesinados por proteger sus tierras de la tala ilegal. Diez años después, sus viudas siguen luchando por justicia, enfrentando amenazas constantes y un sistema que les da la espalda. A pesar del peligro, estas mujeres valientes se han convertido en un símbolo de resistencia para la Amazonía y sus comunidades. Es momento de apoyar su lucha y exigir justicia completa para quienes arriesgan todo por defender nuestro planeta.

👉 Lee el reporaje completo:
https://revistanuberoja.com/2024/05/03/cuando-llegue-la-justicia-el-legado-de-la-lucha-ambiental-y-social-de-los-lideres-de-saweto-continua-en-sus-viudas/

Durante diez años las viudas de Saweto —Julia Pérez, Ergilia Rengifo, Lita Rojas y Lina Ruíz— exigen justicia para sus esposos asesinados por madereros ilegales en la tupida selva de Ucayali.

𝐄𝐥 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝟗 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚 🌞Más de 6,600 familias de las comunidades Aw...
20/11/2024

𝐄𝐥 𝐬𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐫𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧: 𝟗 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚 🌞

Más de 6,600 familias de las comunidades Awajún y Wampis, en la región de Amazonas, Perú, esperaban que un proyecto de paneles solares aprobado en 2015 🌱 transformara sus vidas. Sin embargo, nueve años después, la electrificación sigue siendo un sueño frustrado. En los distritos de El Cenepa, Imaza y Río Santiago 🌍, el avance de la obra es mínimo, con apenas un 7.5% de su presupuesto inicial ejecutado, dejando a estas comunidades en la incertidumbre.

🌐 Descubre todos los detalles en nuestra web:
https://revistanuberoja.com/2024/11/12/amazonas-peru-presupuesto-energia-limpia-comunidades-indigenas/?fbclid=IwY2xjawGq_rhleHRuA2FlbQIxMQABHX_Bm1N7xjkpdAjJpGGV-RbTGIsKL6eqxk8wv1NDcRcbIF04VYdr2sqw5Q_aem_yJMcfcDaVkn_qBX6HNT2sQ

𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐨́: 𝟗 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚Desde 2015, un ambicioso proyec...
14/11/2024

𝐄𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠𝐨́: 𝟗 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐬𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐜𝐮𝐦𝐩𝐥𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐀𝐦𝐚𝐳𝐨𝐧𝐢́𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐮𝐚𝐧𝐚

Desde 2015, un ambicioso proyecto de electrificación con paneles solares fue aprobado para iluminar la vida de más de 6,600 familias de las comunidades Awajún y Wampis en la región de Amazonas, Perú. Sin embargo, nueve años después, el sueño de contar con electricidad sigue siendo una promesa incumplida. El avance de la obra es lento y apenas apenas se ha ejecutado el 7.5% de su presupuesto inicial.

🔗Para leer más sobre este reportaje, visita nuestra web:

Desde 2015, se empezó a gestar un ambicioso proyecto de electrificación mediante paneles solares para beneficiar a más de 28.000 personas en los distritos de El Cenepa, Imaza y Río Santiago, en la Amazonía peruana, a la altura de la frontera con Ecuador. Nueve años después, el proyecto sigue ...

La comunidad de Manco Cápac en Loreto enfrenta una crisis ambiental sin precedentes tras el derrame de petróleo en el Ca...
14/11/2024

La comunidad de Manco Cápac en Loreto enfrenta una crisis ambiental sin precedentes tras el derrame de petróleo en el Canal de Puinahua. Desde el accidente, el agua y los peces de los que dependen para sobrevivir han quedado contaminados. La empresa responsable, sin un plan de respuesta adecuado, dejó a la comunidad a su suerte. Pese a las protestas, el Ministerio del Ambiente no declararó la emergencia ambiental, dejando a cientos de personas en una situación de alta vulnerabilidad.

La comunidad exige justicia y busca sobrevivir recolectando agua de lluvia. El derrame de crudo en Puinahua es un recordatorio de la urgencia de políticas ambientales. ¿Qué estamos haciendo para proteger los derechos y la salud de las comunidades amazónicas? 🌎

🔗𝐋𝐞𝐞 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐚𝐣𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐥𝐞𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐰𝐞𝐛: https://revistanuberoja.com/2024/11/06/manco-capac-en-la-sombra-del-petroleo-la-comunidad-que-espera-la-lluvia-para-beber-agua/

La comunidad de Manco Cápac ya no puede beber agua del Canal de Puinahua, ni comer sus peces con confianza desde que dos barcazas chocaron y expulsaron petróleo en sus aguas. Trans Fluvial Rey, la empresa responsable, no contaba con capacidad de respuesta efectiva, el petróleo se expandió, y no ...

El paraíso en riesgo: el oro de la AmazoníaEn el corazón de la Amazonía, detrás del brillo del oro, se esconden historia...
04/11/2024

El paraíso en riesgo: el oro de la Amazonía
En el corazón de la Amazonía, detrás del brillo del oro, se esconden historias de violencia y destrucción. Cada gramo de oro ilegal que cruza fronteras deja cicatrices en nuestros ríos, selvas, y comunidades que luchan a diario por sobrevivir. Desde Loreto hasta Madre de Dios, el impacto de esta economía ilícita es devastador, y sus consecuencias alcanzan a todos.

🌎 Conoce las realidades de quienes enfrentan este imperio de miedo, y descubre por qué necesitamos un periodismo independiente que revele cada historia de resistencia.

🔗 Sigue leyendo en nuestra web: https://revistanuberoja.com/2024/10/15/el-paraiso-asediado-el-periodismo-independiente-y-la-amazonia/

Dirección

Piura

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Nube Roja publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Nube Roja:

Compartir

Categoría