Ucayali noticias

Ucayali noticias Noticias, turismo y artículos

02/04/2024

🔴 AHORA
El fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, anunció que se ha dispuesto ampliar la investigación preliminar contra la presidenta por caso 'Rolex', patrimonio de S/432 mil en dos años y costosa pulsera Cartier.

La nota completa aquí: https://acortar.link/BHteok https://dozz.es/4kc4i4

02/04/2024

🚨LO ÚLTIMO

➡El fiscal supremo Alcides Chinchay inició investigación penal contra el periodista Gustavo Gorriti, y los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez, a quienes desde el último miércoles los sindica de haber supuestamente coordinado y direccionado investigaciones del caso Lava Jato.

📌Más información en https://acortar.link/3czZT8

28/02/2024

🗞 ¡Buenos días! 👋 Esta es nuestra portada de hoy, miércoles 28 de febrero de 2024 📰

➡️ Recuerda que también puedes leer nuestra versión impresa aquí: https://bit.ly/3uRgCCC

25/02/2024

🔴🔵 | Designan a Víctor Revoredo como jefe contra la criminalidad en Trujillo tras su paso en la División de Homicidios
El coronel PNP Víctor Revoredo dio cuenta que estará a cargo de dirigir las investigaciones relacionadas con la extorsión, secuestro y sicariato en la ciudad tras ser nombrado como jefe contra la criminalidad en Trujillo.
Exitosa 🇵🇪 La voz que integra al Perú.
📻 RadioExitosa: 103.3 FM
📺 ExitosaTV: 43 señal abierta
🌐 exitosanoticias.pe
📲 WhatsApp: 986 073 368 - 934 983 198 - 934983206

25/02/2024

🔴🔵 | "Trujillo es bonito, una ciudad muy linda. Estoy feliz de estar aquí"

El delantero del Club deportivo UCV, Paolo Guerrero manifestó sentirse feliz de estar en la ciudad y agradeció la bienvenida a Trujillo.

Exitosa 🇵🇪 La voz que integra al Perú.

📻 RadioExitosa: 103.3 FM
📺 ExitosaTV: 43 señal abierta
🌐 exitosanoticias.pe
📲 WhatsApp: 986 073 368 - 934 983 198 - 934983206

Cuna Más fortalece el uso de la lengua materna desde el embarazo y facilita el aprendizaje en la primera infancia  Los s...
21/02/2024

Cuna Más fortalece el uso de la lengua materna desde el embarazo y facilita el aprendizaje en la primera infancia

Los servicios de Cuidado Diurno y Acompañamiento a Familias promueven el respeto a la identidad cultural, como lo viene haciendo la facilitadora Maritza Mauri con las familias de su comunidad en Cusco

Los bebés aprenden su lengua materna antes del nacimiento, así lo revela una investigación del Centro de Neurociencia de la Universidad de Padua, en Italia. Por ello, el Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), apoya y promueve el fortalecimiento de la lengua materna mediante sus servicios de Acompañamiento a Familias (SAF) y Cuidado Diurno (SCD), en los 625 distritos pertenecientes a pueblos originarios andinos y amazónicos.

Según el estudio, entre los cinco y los siete meses de embarazo, el feto puede empezar a oír sonidos fuera del útero y se ha comprobado que solo unos días después del nacimiento los bebés demuestran que prefieren la voz y el idioma nativo de su madre. La mayoría de los recién nacidos son considerados “oyentes universales”, lo que significa que están capacitados para aprender cualquier lenguaje, pero cuando cumplen un año, el cerebro de los niños reconoce los sonidos de su lengua materna.

En ese sentido, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora este 21 de febrero, Cuna Más reafirma su compromiso de pertinencia cultural en 53,375 familias usuarias del SAF: a 49,884 niñas y niños menores de 36 meses de edad y a 3,491 mujeres gestantes, quienes gracias a la orientación que reciben de las facilitadoras en su lengua materna han mejorado sus condiciones de salud y bienestar emocional. Asimismo, atiende a 8,031 niñas y niños entre 6 a 36 meses de edad, a través del SCD, que gracias a su enfoque intercultural, los contenidos del programa social son transmitidos en lenguas maternas como son el quechua, ashaninka, aymara, shipibo, awajún, entre otras.

Maritza y Amanda, cultura viva

Ejemplo de ello es Maritza Mauri, facilitadora del SAF, quien mantiene su cultura viva a través de las enseñanzas y conocimientos que transmite a las familias del centro poblado de Puncururucha, distrito de Challabamba, provincia cusqueña de Paucartambo. “Yo, como facilitadora me siento feliz de que las familias de mi comunidad me reciban para brindarles apoyo en el cuidado de sus hijas e hijos y qué mejor que hacerlo en mi lengua materna que es el quechua. Mis padres y abuelos siempre me hablaron en runasimi (quechua)”, sostiene Maritza.

Amanda Ccolque es una madre usuaria del SAF que cuida y atiende a su bebé Aizel Dayane, gracias a los consejos que le brinda Maritza, manteniendo su lengua originaria: “Yo pongo en práctica todas sus enseñanzas, todo lo que me dice respecto a mi hija, sobre la limpieza, lavado de manos, entre otras cosas”, refiere Amanda Colque.

De acuerdo con el mapa etnolingüístico, en el Perú se han identificado 48 lenguas originarias vigentes, de las cuales 27 son consideradas lenguas vitales, eso quiere decir que la mayoría de sus hablantes las aprenden como lengua materna; mientras que 21 lenguas están en peligro de desaparecer. Del mismo modo, lenguas vitales como el quechua, aimara, asháninka, shipibo-konibo, awajún, shawi, entre otras, cada vez más, están siendo aprendidas como segundas lenguas y ya no como lenguas maternas.

21/02/2024

➡️Fran Calatayud, árbitro y apasionado seguidor del FC Barcelona, protagonizó una inusual situación al abandonar brevemente su propia boda para no perderse un crucial penal en los últimos instantes del enfrentamiento entre su equipo y el Celta de Vigo.

👉🏼 Entérate más en nuestra nota Web ptv.pe/404380

WOW y el objetivo de mejorar el acceso a Internet en Ucayali con inauguración de Centro de ExperienciaUcayali, junto con...
21/02/2024

WOW y el objetivo de mejorar el acceso a Internet en Ucayali con inauguración de Centro de Experiencia

Ucayali, junto con varios departamentos de la región amazónica del Perú, enfrenta desafíos notables en cuanto al acceso a Internet, con un índice que apenas alcanza el 0.8% de cobertura a nivel nacional, según los datos proporcionados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel). En respuesta a esta realidad, la empresa de telecomunicaciones WOW anuncia la apertura de su primer Centro de Experiencia en la ciudad de Pucallpa, ofreciendo a las familias la oportunidad de sumergirse en la experiencia del uso de Internet 100% fibra óptica

Rodrigo Arosemena, CCO de WOW, comparte su visión sobre la importancia de este proyecto para la región, destacando cómo este Centro de Experiencia no solo representa una mejora tangible en la conectividad, sino que también simboliza un paso audaz hacia la reducción de la brecha digital en comunidades que históricamente han enfrentado limitaciones en el acceso a la tecnología. Con la inauguración de esta tienda, WOW reafirma su compromiso con la transformación digital y busca proporcionar soluciones de conectividad que empoderen a las comunidades locales.

“Reafirmamos nuestro compromiso con las familias de Pucallpa con la apertura de este centro de experiencia, para que puedan conectarse con el mundo a través de nuestro servicio de internet 100% fibra óptica, y así contribuir al desarrollo social y económico del departamento. Buscamos no solo mejorar la conectividad, sino también contribuir significativamente al desarrollo social y económico de Ucayali. La apertura de este centro representa el compromiso constante de WOW con el avance digital y el bienestar de las comunidades”, indicó Rodrigo Arosemena.

En Pucallpa el crecimiento fue rápido, WOW inició sus operaciones en abril del 2023 y al día de hoy ya cuenta con el 44% participación del mercado de fibra óptica. En la actualidad, WOW es líder en 11 departamentos: Ica, Tumbes, Huancavelica, Moquegua, Apurímac, Loreto, San Martín, Ucayali, Tacna, Lambayeque y Ayacucho.

“Queremos que este espacio, ubicado en el Jirón Coronel Portillo 525 - Callería, sea un punto de reunión para que los ciudadanos experimenten lo que WOW ofrece para sus hogares. Además, tenemos como meta seguir sumando nuevos hogares a nuestra gran familia que ya disfruta con acceso a internet veloz y de alta calidad”, comentó Arosemena.

Este no es el primer acercamiento que tiene WOW con el departamento de Ucayali, pues, como parte de su programa de responsabilidad social, entrega Internet gratuito y permanente a más de 3 mil escolares de las instituciones educativas N°6599 “Nuevo Amanecer” y N°64753 “Faustino Maldonado” de Pucallpa.

La empresa se convirtió en el operador de internet 100% de fibra óptica líder a nivel provincias en el Perú, alcanzando una participación de mercado que supera el 33% en este sector a junio del 2023, según datos

21/02/2024

AGARRADOS DE LA MANO 🤝🥰 Paolo Guerrero y Ana Paula Consorte llegaron a Lima HOY en medio de una gran multitud de hinchas que esperaron por ver al delantero y llevarse un autógrafo. Al salir del aeropuerto, ambos se mostraron unidos dando la imagen de la pareja sólida que son. Mira aquí cómo su llegada 👇

https://elpopular.pe/deportes/2024/02/20/paolo-guerrero-y-ana-paula-consorte-llegaron-a-lima-para-resolver-su-contrato-con-la-ucv-richard-acuna-liga-1-futbol-peruano-video-1793700

19/02/2024

🗣 ESCAPÓ 👀
El patrullero de la comisaría de Chilca, en Huancayo, estaba en marcha con un detenido. Cuando de pronto sufrió un desperfecto mecánico, los policías bajaron a ver el problema y esa situación fue aprovechada por el detenido para escapar.
La nota completa aquí: https://goo.su/qNwLh

19/02/2024

🔴⚽ Jorge Fossati, entrenador de la Selección Peruana, dio su punto de vista sobre el caso Paolo Guerrero, que busca desvincularse de la César Vallejo pese a tener contrato, después de los mensajes extorsivos que recibió su madre tras su incorporación al cuadro 'poeta'.

"Lamentable desde todo punto de vista. Lamentable por las razones que no puede venir o que piensa que no debe venir. Lamentable con ello, que no tenga un equipo ya. Ahora, mirado como técnico de la selección, que no tenga un equipo ya entrenando con un plantel y jugando a la brevedad, eso era para mí lo que me tenía más contento, que un jugador de su importancia estuviera activo", señaló.

Fossati, además, confía en que Guerrero continúe realizando trabajos físicos. "Él está buscando, de todas formas, mantenerse bien desde el punto de vista físico, que lógicamente no es lo mismo entrenar con un plantel que entrenar en forma individual. Pero él está haciendo trabajos", agregó Fossati, que aún no sabe si podrá convocar a Guerrero para los amistosos que la bicolor tendrá ante Nicaragua y República Dominicana, en marzo próximo.

📱 Toda la información en rpp.pe

Dirección

Pucallpa

Teléfono

+51918023916

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ucayali noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Ucayali noticias:

Compartir