07/03/2025
🐟En riesgo la salud y vida de lugareños por consumo de peces💀
🚨🚨PESCADORES INFORMALES UTILIZAN BARBASCO PARA ENVENENAR COCHAS EN ATALAYA 🚨🚨
✅Un grave daño al medio ambiente está siendo causado por pescadores informales en la provincia de Atalaya, que sin considerar las consecuencias, utilizan las raíces de la planta conocida como “Barbasco”, cuya sustancia es empleada para envenenar espacios naturales con el objetivo de capturar peces, lo que resulta en la muerte de diversas especies hidrobiológicas, que no solo pone en riesgo la fauna acuática, sino que también puede provocar intoxicaciones masivas en la población que consume estos productos contaminados causando hasta la muerte, mala práctica que está sancionada con multas y p***s de cárcel, de acuerdo al Artículo N° 73 de la Ley General de Pesca N° 25977.
✅La situación se hizo evidente tras la denuncia oportuna de los habitantes de las comunidades nativas cercanas a una cocha ubicada en el Fundo Michelena, a 800 metros de la boca del río Unini, en la margen izquierda, a una hora de Atalaya. En respuesta inmediata, el responsable de la Oficina Desconcentrada de la Dirección Regional de la Producción - Atalaya, Ing. Oliver Ríos Cahuaza, junto con el fiscal adjunto provisional, Abg. Luis Leónidas Gutiérrez, de la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental de Atalaya, y representantes de la Unidad de Control Fluvial de la Marina de Guerra del Perú, realizaron una visita al lugar, donde encontraron un panorama desolador.
✅Centenares de peces de diferentes especies yacían mu***os en la cocha, resultado del envenenamiento del agua con esta mortal sustancia. Este método ilícito, utilizado por pescadores irresponsables, no solo amenaza la salud de la fauna acuática, sino que también pone en peligro a la población local, especialmente a niños, mujeres gestantes y personas de la tercera edad. Las comunidades nativas de José Olaya y Las Palmeras, donde se comercializan regularmente estos productos peligrosos, están particularmente en riesgo.
✅Durante la inspección, las autoridades confirmaron la presencia de las raíces de “Barbasco”, que son machacadas para extraer su líquido, el cual es vertido directamente en el agua. Este proceso reduce el oxígeno en el hábitat acuático, asfixiando a los peces y causando la muerte de toda forma de vida en el entorno. La irresponsabilidad de estos pescadores no solo afecta la biodiversidad, sino que también representa una amenaza directa a la salud pública.
✅Ante esta alarmante situación, las autoridades han anunciado que intensificarán los patrullajes para proteger a los lugareños y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas. “Es fundamental que se tomen medidas efectivas para erradicar estas prácticas destructivas y salvaguardar tanto el medio ambiente como la salud de la población”, puntualizó el Ing. Oliver Ríos Cahuaza.