Comunicar para Conservar

Comunicar para Conservar Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Comunicar para Conservar, Medio de comunicación/noticias, Pucallpa.

05/10/2025

La sinfonía de la selva 🎶🦉

En los densos bosques tropicales de la Reserva Nacional Tambopata, la vida silvestre se manifiesta a través de sus sonidos. El proyecto 8 Primates de Rainforest Expeditions registra las vocalizaciones de los ocho monos que habitan este bosque amazónico.

Gracias a la tecnología y a la ciencia ciudadana, se vienen generando mapas bioacusticos, descubriendo más de lo que vemos.

🔊 Escuchar la selva ahora ayuda a su conservación!

📸✨ Las voces del Sira llegan a la  ✨🌿La exposición fotográfica “Voceros de la Conservación” estará presente en el Pabell...
19/09/2025

📸✨ Las voces del Sira llegan a la ✨🌿

La exposición fotográfica “Voceros de la Conservación” estará presente en el Pabellón Z de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación – PUCP.

🗓 Del 22 al 25 de septiembre
📍 Campus PUCP – Pabellón Z

Además, los días miércoles 23 y jueves 24, podrás conocer de cerca sus historias de la mano de Polico, joven vocero ashaninka, quien compartirá las vivencias de su comunidad y su vínculo con la Reserva Comunal El Sira. 🌿✨

Un espacio para descubrir, sentir y reflexionar sobre la unión entre identidad cultural y conservación. 💚

✨🌿 ¡Faltan solo 3 días! 🌿✨La exposición “Voceros de la Conservación” se acerca y será un espacio único donde jóvenes ind...
11/09/2025

✨🌿 ¡Faltan solo 3 días! 🌿✨

La exposición “Voceros de la Conservación” se acerca y será un espacio único donde jóvenes indígenas del Sira compartirán, a través de la fotografía y el audiovisual, la riqueza cultural y natural de sus comunidades. 💚

📅 14 de septiembre
🕔 5:00 p.m.
📍 Colorimetría Amazónica, Pucallpa(Av. Miraflores 311 - Mz B Lt 07)

No te pierdas esta oportunidad de dejarte inspirar por historias que conectan identidad, cultura y conservación. 🌎✨

📣 ¡Estás invitado!Esta exposición fotográfica y audiovisual de los “Voceros de la Conservación” es el resultado del trab...
25/08/2025

📣 ¡Estás invitado!

Esta exposición fotográfica y audiovisual de los “Voceros de la Conservación” es el resultado del trabajo realizado con jóvenes indígenas que, desde sus comunidades, fortalecen sus voces para la protección y la cogestión de la Reserva Comunal El Sira.

Una iniciativa de Comunicar para Conservar junto al Voluntariado de Biodiversidad Ucayalina, con el apoyo de aliados comprometidos con la conservación.

📅 14 de septiembre 2025
⏰ 5:00 p.m.
📍 Colorimetría Amazónica, Pucallpa

👉 Confirma tu participación aquí: https://forms.gle/oHBPpi7WMY8QQ98f7

🌿💬 Ellos son las voces del Eco SiraNydia, Llesly, Filber, Pablo y Flavia — jóvenes asháninkas y shipibos — llevan en su ...
14/08/2025

🌿💬 Ellos son las voces del Eco Sira
Nydia, Llesly, Filber, Pablo y Flavia — jóvenes asháninkas y shipibos — llevan en su corazón la historia, la cultura y la naturaleza de sus comunidades. Ellos son los nuevos Voceros de la Conservación, listos para mostrarle al mundo la belleza y el valor de la Reserva Comunal El Sira y sus comunidades. 🌄💚

📢 Muy pronto escucharás sus historias, sentirás sus raíces y verás cómo la naturaleza y la cultura caminan juntas.



https://www.instagram.com/reel/DNT_PjNOJrr/?igsh=dm9xaWl5a2ZjNHVm

11/08/2025

🌊 Sumérgete en un mar de vida única 🌊
En la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau, dos corrientes se encuentran: las aguas cálidas del Pacífico Tropical y la corriente fría de Humboldt, creando uno de los ecosistemas marinos más biodiversos del Perú.

El biólogo y buzo Yuri Ho**er, fascinado por esta riqueza natural, ha dedicado su vida a explorar sus profundidades, descubriendo corales, anémonas, moluscos, especies nunca antes vistas.

Te invitamos a descubrir la biodiversidad que se protege en este paraíso submarino.

🎥 Mira nuestro primer video de la expedición a la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau y deja que el mar te cuente sus secretos.

Gracias a y por las tomas y experiencia submarina.

🌿 El Sira tiene nuevas voces!El equipo de Comunicar para Conservar estuvo colaborando con jóvenes de la cuenca del medio...
25/07/2025

🌿 El Sira tiene nuevas voces!

El equipo de Comunicar para Conservar estuvo colaborando con jóvenes de la cuenca del medio Ucayali y del Pachitea, a través de talleres de creación de contenido audiovisual.

Desde tradiciones, defensa del territorio o experiencias en conservación, diferentes historias se han gestado a través de nuestro voceros de la conservación.

🎙️ Porque proteger los bosques del Sira también es comunicar lo que nace en tan diverso territorio.

Gracias a la colaboración con .comunal.el.sira y Ecosira y el soporte del pronto estaremos compartiendo sus mensajes!

📷 La vida en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en época inundableDurante una de sus expediciones en la  , Gustavo Carra...
09/07/2025

📷 La vida en la Reserva Nacional Pacaya Samiria en época inundable

Durante una de sus expediciones en la , Gustavo Carrasco (fotógrafo y fundador de Comunicar para Conservar) se sumergió en el corazón del bosque inundable para captar lo esencial: los rostros que sostienen la vida en una de las zonas más biodiversas del planeta 🌎.

🌿 Cada imagen nace del asombro, del respeto y del compromiso por dar a conocer lo que aún podemos proteger.

1️⃣ Rostros del futuro
Desde muy pequeños, los niños de la comunidad Bolívar aprenden a moverse en canoa, sobre todo en época de creciente. En cada remo va también una herencia.

2️⃣Boana sp. – Rana arborícola
Pequeña y frágil, esta ranita cumple un rol clave en el equilibrio ecológico. Si bien estan adaptadas a los arboles, deben sobrevivir a las inundaciones como esta que se aferra a un jacinto de agua para no ahogarse.

3️⃣ Pteronura brasiliensis – Lobo de río
Curiosos y sociales, los lobos de río recorren los caños en familia, dejando tras de sí señales de un ecosistema saludable. En Samiria, son huéspedes frecuentes, depredadores eficientes y símbolo de un río abundante.

4️⃣ Don Teddy Yuyarima Aquituari
Miembro de la comunidad San Martín de Tipishca, Don Teddy no solo vive en la Amazonía: la encarna. Es guardián de la memoria oral del pueblo Kukama y del respeto profundo por los seres del bosque.

5️⃣ Saimiri sciureus – Mono ardilla común
Ligero como el viento, este primate se desplaza entre ramas y dispersa semillas en cada salto. Es un sembrador incansable del bosque, pequeño pero vital en la regeneración del ecosistema.

6️⃣ Buteogallus urubitinga – Aguilucho negro
Vigilante del borde de los rios. Su mirada aguda detecta presas y su presencia regula el equilibrio poblacional.

7️⃣ Sternula superciliaris - Mono ardilla
Ligero como el viento, este primate se desplaza entre ramas y dispersa semillas en cada salto.

8️⃣ Guardianes del territorio
Hi**er Rodríguez, Guardaparque disfrutando de un regalo del bosque, el pan de árbol. Su labor es la primera barrera frente a las amenazas, pero también es guía y aliado de las comunidades.

🌿 Voceros de la Conservación – Segunda EdiciónDesde la Reserva Comunal El Sira, 25 jóvenes indígenas se preparan para co...
30/06/2025

🌿 Voceros de la Conservación – Segunda Edición

Desde la Reserva Comunal El Sira, 25 jóvenes indígenas se preparan para contar sus historias, defender su cultura y alzar la voz por la naturaleza.

Iniciamos un nuevo capítulo del curso Voceros de la Conservación 📢🙋‍♀️🙋‍♂️, una propuesta que forma líderes que comunican con identidad, sensibilidad y compromiso con su territorio.

Con el respaldo del Ecosira - Oficial, la Reserva Comunal El Sira - Sernanp, el Voluntariado de Biodiversidad Ucayalina y el Fondo Socioambiental del Perú, fortalecemos las voces que protegen la vida del Sira.

💚🙌 Porque comunicar también es conservar.

El 25 de febrero de 1972, el Perú comenzó la protección un territorio único en el mundo:la Reserva Nacional Pacaya Samir...
16/06/2025

El 25 de febrero de 1972, el Perú comenzó la protección un territorio único en el mundo:
la Reserva Nacional Pacaya Samiria 🌳.

Ubicada en la región📍Loreto, en plena Amazonía, esta reserva abarca más de 2 millones de hectáreas de bosques inundables, ríos espejados y una biodiversidad extraordinaria.

Su propósito no es solo conservar la vida silvestre, sino también acompañar a las comunidades que han vivido aquí durante generaciones, en equilibrio con la naturaleza.

Pacaya Samiria es hogar del delfín rosado, de árboles que flotan, de aves que pintan el cielo y de saberes ancestrales que nos enseñan a cuidar la vida.

📸
👩‍💻

✨ Un lugar donde el cielo se refleja en el agua y la vida silvestre habla en mil lenguas ✨Iniciamos un viaje por la Rese...
10/06/2025

✨ Un lugar donde el cielo se refleja en el agua y la vida silvestre habla en mil lenguas ✨

Iniciamos un viaje por la Reserva Nacional Pacaya Samiria, la “Selva de los Espejos”, donde habita una biodiversidad extraordinaria y donde comunidades y guardaparques protegen este tesoro natural con sabiduría y compromiso.

Acompáñanos en esta aventura para descubrir, valorar y comunicar lo que hace única a esta maravilla del Perú. 🌿

🪶 Los rostros de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, desde el lente de  📸La  es hogar de una biodiversidad asombrosa...
10/06/2025

🪶 Los rostros de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, desde el lente de 📸

La es hogar de una biodiversidad asombrosa y de comunidades que conviven con ella día a día🌳.

Este carrusel reúne, en nueve retratos, un poco de la vida que palpita entre los bosques de arena blanca, los ríos y los caminos de esta área natural protegida.

1️⃣ Un niño de la comunidad Yuto acompañado por un mono machín negro. Infancia que crece entre naturaleza y sabiduría ancestral.
2️⃣ Aequidens diadema, un pez que refleja los colores ocultos de nuestros ríos.
3️⃣ Ranitomeya reticulata, una rana endémica tan pequeña como valiosa.
4️⃣ Anolis sp., el silencio ágil del bosque sobre las ramas.
5️⃣ Marmosa sp., un marsupial nocturno que habita los rincones menos vistos del ecosistema.
6️⃣ Ameerega hahneli, una rana cuyos colores advierten y encantan.
7️⃣ Dipsas catesby, serpiente no venenosa que recuerda que no todo lo que asusta hace daño.
8️⃣ Boana cinerascens, presencia discreta entre la lluvia y las hojas altas.
9️⃣ Don Miguel y el aguaje: tradición, conocimiento y sostenibilidad desde el territorio.

Cada rostro (humano, animal o silvestre) nos habla de relaciones profundas y necesarias.

Dirección

Pucallpa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comunicar para Conservar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Comunicar para Conservar:

Compartir