26/09/2025
🟢 | La histórica orquesta Los Rojos de Pucallpa celebra este mes sus 50 años de vida musical. Fundada en 1975, la agrupación nació con un nombre que, según sus propios creadores, surgió de la chispa popular. “Un nombre creado por la criollada”, recuerda Rolando Vela, uno de los fundadores. “A mi padre le decían Colorado. Con mi hermano pensamos en ponerle Los Colorados, pero no rimaba. Así quedó Los Rojos.”
Al principio, confiesa, la gente los silbaba cuando aparecían en el escenario con pantalones rojos. Con el tiempo, aquella burla se transformó en identidad: el nombre y la imagen terminaron por consolidarse en la memoria colectiva de Pucallpa.
La historia de Los Rojos, sin embargo, no está hecha solo de música y fiestas. También está marcada por pérdidas dolorosas. En 1987 grabaron Linda Aguaytiana, una canción interpretada por Elizabet Urbieta Barbarán, conocida como Tania. Su voz potente convirtió el tema en un clásico del repertorio amazónico. Pero la cantante murió prematuramente, el 23 de marzo de 1993, a los 33 años. “Fue un golpe duro”, recuerda Rolando. “Me dejó a mi hija con ocho meses.”
El grupo también lloró la partida del patriarca familiar, Víctor Vela Rojas, precursor de la música popular en Ucayali, fallecido en 2016 a los 91 años. Y más tarde, en 2021, despidieron a Víctor ‘Tocho’ Vela Guzmán, el carismático animador de la orquesta. Sus bromas y ocurrencias en el escenario dejaron una huella imborrable en el público que lo escuchaba.
A pesar de estas ausencias, Los Rojos siguen vivos. Hoy son el reflejo de tres generaciones de músicos. “Mi hija también forma parte del grupo”, dice Rolando con orgullo.
Para celebrar el medio siglo de trayectoria, la orquesta prepara - este viernes - un espectáculo en el Parque Los Rojos desde la 7 pm, donde compartirán escenario con Juaneco y su Combo, además de otras voces de la música amazónica.
Con cincuenta años de historia, Los Rojos no son solo una orquesta: forman parte de la identidad cultural de Pucallpa, un símbolo que evoca tanto la memoria familiar como el espíritu festivo de toda una región.