07/09/2025
Un evento Único para observar. El eclipse lunar total del 7 de septiembre de 2025 será un evento astronómico muy especial porque ocurrirá en coincidencia con el perigeo lunar, el punto en que la Luna se acerca más a la Tierra. Esto hará que se vea ligeramente más grande y brillante, un efecto que intensifica la conocida “Luna de Sangre”. Además, se trata del segundo y último eclipse lunar total del año, con una duración total de 5 horas y 27 minutos, de las cuales 1 hora y 22 minutos corresponderán a la fase de totalidad.
En la mayor parte de Hispanoamérica, el eclipse será difícil de observar a simple vista. Regiones como el extremo este de Sudamérica tendrán la posibilidad de percibir algunas fases iniciales o finales, pero en países como Argentina, Perú, Chile, Bolivia o Colombia, la Luna no estará sobre el horizonte durante el desarrollo principal del evento. Por eso, la mejor opción será seguirlo en transmisiones online en directo, que lo mostrarán desde los países favorecidos en otros continentes.
Las zonas privilegiadas para observarlo en su máximo esplendor serán principalmente el hemisferio oriental: toda Europa, África, gran parte de Asia, Japón, Australia y Nueva Zelanda, además de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, junto al Ártico y la Antártida. En estas regiones podrá verse desde el inicio hasta el final, con una Luna completamente teñida de tonos rojizos y anaranjados, dependiendo de las condiciones atmosféricas locales.
En cuanto al desarrollo horario, el eclipse comenzará con la fase penumbral a las 15:28 TU; la parcialidad se iniciará a las 16:27 TU; la totalidad empezará a las 17:30 TU, alcanzando su punto máximo a las 18:11 TU. La fase total terminará a las 18:52 TU, la parcial a las 19:56 TU, y el fenómeno completo cerrará a las 20:55 TU. Esto significa que, para muchos países hispanoamericanos, los mejores momentos del eclipse ocurrirán mientras aún es de día, lo que explica por qué no podrá apreciarse de forma directa en la región.
Fuente: Nasa